El Festival Internacional de Cine Huesca alberga el preestreno mundial de ‘Carrasca’, lo nuevo de Alejandro Cortés

El realizador aragonés presenta una road movie sobre la vida y obra de la artista oscense Teresa Ramón

El documental ‘Carrasca’, segundo largometraje del realizador zaragozano Alejandro Cortés, se prestrena este lunes, 11 de junio, en el prestigioso 46º Festival Internacional de Cine de Huesca. La cita tendrá lugar a las 22.00 en el Teatro Olimpia de la capital oscense.

CARRASCA Film Still 1

Esta misma mañana ha tenido lugar la presentación del filme en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) en la que han comparecido el propio director, Cortés; su protagonista, la artista altoaragonesa Teresa Ramón, y el director del festival, Rubén Moreno,

Carrasca’ es una roadmovie personal y el testamento en vida de una veterana pintora que vuelve de la muerte para luchar por su arte en un mundo de hombres. Un largometraje documental de autor sobre la vida artística a través de la experiencia personal y de la evolución constante de la pintora Teresa Ramón.

CARRASCA Film Still 2.jpg

Es, además, un relato audiovisual en la intersección de las artes que transporta al espectador al corazón del proceso creativo por medio de las renuncias, superaciones y retos de la veterana artista. Una mujer luchadora quien, junto a su familia y a sus personas más cercanas, se prepara para uno de los cambios más importantes en su extensa carrera internacional mientras transita el viaje de vuelta de su experiencia con la muerte.

Además, recientemente la película ha recibido la Mención Especialmente Recomendada para el Fomento de la Igualdad de Género por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes audiovisuales de España (ICAA).

Por otro lado, el cartel de la película ha sido diseñado por el zaragozano Iñaki Villuendas, el ganador del Premio Feroz por el póster del filme ‘Handia’.

La película comienza así su recorrido por distintos festivales internacionales y el próximo mes de julio aterrizará en el Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC), antes de su estreno comercial.

34412922_10158603588728647_333544931119333376_n.jpg

I Zaragoza en corto

La I Edición de Zaragoza en Corto, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, ha tenido una gran acogida, dada la participación de diversos autores y colectivos, con un total de 395 obras enviadas, de las que la organización del certamen ha seleccionado 22 trabajos profesionales y 7 trabajos escolares/amateurse entre las que se encuentran ‘Acogida’ de Gaizka Urresti; ‘Al’Amar’ de Nata Moreno; ‘Alegato’ de Emilio Casanova; ‘Confesión’ de Andrés Chueca; ‘La tierra muerta’ de Sergio Duce; ‘Niebla’ de Javier Gimeno y Ahmed Bajouich; ‘Ver’ de Javier Macipe o ‘Retweet’ de Cristina Vilches.

Entre las obras de escolares se encuentran ‘Autipoderes’, de Natalia Prieto (Asociación Terapias Audiovisuales); ‘Capitán’ de Samuel Navarro (IES Ródanas); ‘¿Jugamos?’ de Álvaro Nivela (IES Parque Goya); ‘No me hables que tengo sueño’ de Leticia Doñate. (Asociación Terapias Audiovisuales); ‘Ponme en tu lugar’ del IES Ródanas; ‘Pretexto de un adiós’ de Guillén Buil (Bandú Producciones) y ‘¿Sientes Zaragoza?’ realizado por el Grupo Taller De Documental Del Programa 12 Lunas y la Escuela de Cine Un Perro Andaluz de Zaragoza.

Zaragoza en Corto nace con el objetivo de incentivar la visión del entorno de cada participante, un gesto de posicionamiento frente a la realidad de la propia ciudad y provincia que habitamos, ZARAGOZA, que sugiere al participante del certamen todo un horizonte de opciones sobre el que reflexionar, para hacer visible lo invisible… Miradas críticas, nostálgicas, políticas, sociales, cotidianas, emocionales… del lugar habitado, en cualquiera de las lenguas de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Un jurado de profesionales relacionados con el mundo audiovisual y cultural de la ciudad de Zaragoza, integrado por Patricia Rodrigo (Directora de la Galería Antonia Puyó), Roberto Sánchez (crítico de cine) y Eduardo Laga (Asociación Cultural Nogará), será el encargado de otorgar los premios del festival.

Los premios se entregarán el viernes 8 de junio a las 19.00. en el Salón de Actos del Centro de Historias de Zaragoza, donde tendrá lugar también la proyección de los trabajos ganadores.