Los 24º Premios de la Música Aragonesa se realizarán en Sabiñánigo

La fecha y las votaciones

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 26 de marzo, domingo, a las 20h, desde el Auditorio La Colina de Sabiñánigo. Irene Alquézar y Luis Cebrián serán quienes la conduzcan como vienen haciendo en los últimos años. Se repartirán las prestigiosas esculturas creadas, una a una, cada año, por el artista José Azul.

Para quienes no puedan acudir, la gala volverá a ser retransmitida días después a través de Aragón Tv y podrá seguirse en directo desde la plataforma Aragón Cultura gracias, en ambos casos, al apoyo de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Son más de 200 personas pertenecientes al panorama cultural aragonés las que forman la Academia de los Premios de la Música Aragonesa que ha elaborado estas nominaciones a través de sus votos. El público también ha participado votando online la categoría de Mayor Proyección así como tres de las cuatro nominaciones a Mejor Álbum (‘Detente bala‘ de Las Novias, ‘El Mal Menor‘ de Domador, y ‘Esperando al Ángel Negro‘ de Abismo).

Miraelbuenrap, primer premio especial desvelado

Se ha anunciado el primer nombre de propuesta galardonada a un premio especial, en concreto a la agitación. Se trata del colectivo Miraelbuenrap. Con su centro de operaciones en Aragón realiza acciones de gran relevancia también fuera de nuestro territorio. Hoy es considerada como la organización underground con mayor reconocimiento en España además de proyecto de futuro. Zaragoza es cuna del rap y este fenómeno no nos debe pillar por sorpresa.

Entre lo que lleva adelante este joven equipo humano destaca las batallas de gallos; también se dedica a la representación de artistas de la zona con gran potencial. Uno de los principales atractivos de Miraelbuenrap reside en las competiciones callejeras con competidores emergentes plantando cara a otros de la élite.

Sabiñánigo

En nuestra filosofía de descentralización, por número de habitantes pero, principalmente, por actividad cultural, desde la organización de los Premios de la Música Aragonesa hemos pensado que Sabiñánigo supondría la sede ideal de este acontecimiento.

El aforo del Auditorio La Colina es más que adecuado y su infraestructura suficiente para realizar una gran gala de estas características. De hecho su programación es amplia y variada. Sabiñánigo cuenta con Conservatorio Profesional de Música, una importante agenda de conciertos y un ciclo de jazz que es la envidia de la gran mayoría de lugares de Aragón rozando ya las 20 ediciones. Músicos como Chusé Chabier Pérez Sen y proyectos como Banda Chicotén, La Caja de Música, Orfeón Serrablés, Os Gaiters de Samianigo, coral San Feliciano y Grupo Folclórico Santiago son un reflejo de la inquietud cultural de esta localidad.

Su efervescencia musical es más que visible entre las paredes de locales como la emblemática sala Corleone así como de Celda Sonora. No faltan grupos más que destacables como Lefa Negra, Jazz For Fun, Perro Stalker y Day 22.

Merece la pena conocer todo lo que se mueve en Sabiñánigo.

Nominaciones por categorías

Estas son las diferentes nominaciones separadas por categorías.

Mayor Proyección
Chata Flores
Lux Vimdor
Mario Lafuente
Perfect Blue

Mejor Videoclip
‘Ama y Vuela’ de Domador por Daniel Pardo
‘Así’ de Chata Flores por Álvaro Outer Space
‘Bosque Muerto’ de La Mujer Inversa por El Estudio, dirigido por Ana Escario y Adela Moreno
‘El Fin del Mundo’ de ELEM por El Estudio, dirigido por Ana Escario y Adela Moreno

Programación
El Bosque Sonoro
Festival Amante
Monegros Desert
Vive Latino

Sala
Gorila
El Veintiuno
Oasis Club Teatro
Rock and Blues

Mejor DJ
Carlos Hollers
Florida y Hermoso
Eddy Charlez
El Gordo del Funk

Mejor Directo
Bladimir Ros
El Verbo Odiado
Ixo Rai!
Las Novias

Canción
‘Blind’ de Lady Banana
‘Juárez’ de Bladimir Ros
‘La tumba de las golondrinas’ de La Ronda de Boltaña junto a Rozalén
‘Noche de Insomnio’ de Santoral

Canción en Lengua Autóctona
‘Carta D’Amor’ de Ixo Rai!
‘Fredor’ de Almendra Garrapiñá
‘Invisible’ de Viki & The Wild
‘Puya’ de Au d’astí!

Mejor Epé
‘Instinto’ de Lux Vimdor
‘Planeta de Cristal‘ de Elem
‘Que hablo demasiado’ de Begut
‘Romancy’ de Rada Mancy

Mejor Elepé
‘Detente bala‘ de Las Novias
‘El Mal Menor‘ de Domador
‘Esperando al Ángel Negro‘ de Abismo
‘Polvo’ de Sho-Hai

Mejor Portada
‘El Mal Menor‘ de Domador por Juanjo Rueda y Caterina Cerdà
‘Libro de Familia’ de Llorente por Maite Niebla
‘La estación de las violetas’ de La Ronda de Boltaña con Ilustraciones de Jesús Cisneros y diseño de Fernando Lasheras
‘Polvo’ de Sho-Hai por Clara Gómez con foto de Marcos Cebrián

Mejor Producción
‘Cordura Transitoria’ de Rapsusklei por Acción Sánchez (SFDK), Gordo Del Funk, Niggaswing, Solo Soul, Grado Z y Rapsusklei
‘Esperando al Ángel Negro‘ de Abismo por Iker Piedrafita
‘La Llama’ de Will Spector y Los Fatus por Ignacio Miranda Castro ‘Ik Miranda’
‘La estación de las violetas’ de La Ronda de Boltaña por Cristina González

Mejor Solista
Chata Flores
Ester Vallejo
Rapsusklei
Sho-Hai

Mejor Grupo
Bladimir Ros
Ixo Rai!
La Ronda de Boltaña
Las Novias

Número de nominaciones por propuesta

Cuatro nominaciones:

La Ronda de Boltaña (Portada por ‘La estación de las violetas’ de Jesús Cisneros con ilustraciones y Fernando Lasheras con diseño, Canción por ‘La tumba de las golondrinas’ junto a Rozalén, Producción por ‘La estación de las violetas’ de Cristina González, y Grupo).

Tres nominaciones:

Bladimir Ros (Canción por ‘Juárez’, Directo, y Grupo), Chata Flores (Vídeoclip por ‘Así’ de Álvaro Outer Space, Proyección y Solista), Domador (Portada por ‘El Mal Menor‘ de Juanjo Rueda y Caterina Cerdà, Videoclip por ‘Ama y Vuela’ de Daniel Pardo, y Epé por ‘El Mal Menor’), Ixo Rai! (Canción en Lengua Autóctona por ‘Carta D’Amor’, Directo, y Grupo), y Las Novias (Elepé por ‘Detente bala’, Directo, y Grupo).

Dos nominaciones:

Abismo (Producción por ‘Esperando al Ángel Negro‘ de Iker Piedrafita y Elepé por ‘Esperando al Ángel Negro‘), ELEM (Videoclip por ‘El Fin del Mundo’ de Ana Escario y Adela Moreno, y Epé por ‘Planeta de Cristal’), Lux Vimdor (Epé por ‘Instinto’ y Proyección), Rapsusklei (Producción por ‘Cordura Transitoria’ de Acción Sánchez, Gordo Del Funk, Niggaswing, Solo Soul, Grado Z y Rapsusklei, y Solista), y Sho-Hai (Portada por ‘Polvo’ de Clara Gómez y Marcos Cebrián, y Elepé por ‘Polvo’).

Una nominación:

Almendra Garrapiñá (Canción en Lengua Autóctona por ‘Fredor’), Au d’astí! (Canción en Lengua Autóctona por ‘Puya’), Begut (Epé por ‘Que hablo demasiado’), Carlos Hollers (DJ), Eddy Charlez (DJ), El Bosque Sonoro (Programación), El Gordo del Funk (DJ), El Veintiuno (Sala), El Verbo Odiado (Directo), Ester Vallejo (Solista), Festival Amante (Programación), Florida y Hermoso (DJ), Gorila (Sala), Lady Banana (Canción por ‘Blind’), La Mujer Inversa (Videoclip por ‘Bosque Muerto’ de Ana Escario y Adela Moreno), Llorente (Portada por ‘Libro de Familia’ de Maite Niebla), Mario Lafuente (Proyección), Monegros Desert (Programación), Oasis Club Teatro (Sala), Perfect Blue (Proyección), Rada Mancy (Epé por ‘Romancy’), Rock and Blues (Sala), Santoral (Canción por ‘Noche de Insomnio’), Viki & The Wild (Canción en Lengua Autóctona por ‘Invisible’), Vive Latino (Programación), y Will Spector y Los Fatus (Producción por ‘La LLama’ de Ignacio Miranda Castro ‘Ik Miranda’).

Pirineo Sur cumple 30 años de música en el pantano de Lanuza con Ludovico Einaudi, Zaz o Bomba Estéreo en cartel

  • El Festival Internacional de las Culturas, afianzado como la cita veraniega cultural más importante de Aragón, hará vibrar el escenario flotante oscense del 7 al 29 de julio en Lanuza

Quien ha pasado por el Auditorio Natural de Lanuza durante las fechas en las que se desarrolla esta cita ha comprobado en sus propias carnes la magia que surge en este espacio incomparable en el que, desde hace tres décadas, se desarrolla el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, cita que este año se celebrará del 7 al 29 de julio y que, un año más, buscará renovar sonidos e infraestructuras para adaptar la emblemática cita a las nuevas necesidades del público.

¿En cartel? Un año más, un poco de todo. Reggae, electrónica, cumbia, rock, salsa, chanson francesa, pop… A falta de confirmar algunos nombres, serán 32 artistas de 14 países diferentes. Y esta plurinacionalidad se espera que se refleje también entre el público: el año pasado durante las 13 jornadas del festival acudieron espectadores de 26 países diferentes y de todas las provincias españolas. Un rico abanico de estilos se darán la mano en el escenario flotante de la localidad oscense al que también se subirán Love of Lesbian, Guitarricadelafuente, La Pegatina, Muerdo, Los Chikos del Maíz, Eskorzo, Dubioza Kolektiv o Rozalén, con Rubén Blades, Bomba Estéreo, Zaz, Luz Casal o Ludovico Einaudi como claros protagonistas. Una propuesta que ya el pasado año rompió récords de asistencia rozando los 45.000 espectadores, con cuatro sold outs y el doble de visitantes respecto a 2019.

Pirineo Sur se ha convertido en la cita veraniega cultural más importante de Aragón gracias a un formato casi único en el circuito de este tipo de eventos. Ubicado en el corazón de un pueblo rehabilitado, cada verano, la luz, la música y las distintas culturas que se dan cita en torno al Pirineo Sur llenan la zona de vida. De hecho, se calcula que cada visitante gasta de media 160 euros por día, sumando un total de 7,2 millones de euros de impacto en la zona, sobre todo en alojamiento, restauración y actividades deportivas.

Durante la presentación, Germán Quimasó, director artístico de Pirineos Sur, destacaba que este año se ha apostado por recuperar «la internacionalidad del festival y hemos vuelto a superar el número de conciertos que se realizarán en el auditorio natural de Lanuza. El objetivo es seguir fidelizando a nuestro público de siempre, pero también generar nuevas audiencias para rejuvenecer nuestros espectadores”.

Entre los artistas estrella de este año se encuentra la banda colombiana Bomba Estéreo (7 de julio), que ya pisaba este escenario hace once años; y, desde entonces, no ha dejado de crecer en popularidad. Estarán acompañados por Muerdo, uno de los representantes más destacados de la nueva canción de autor y artista español de referencia indiscutible en Latinoamérica, quien acaba de celebrar una década de trayectoria con la gira ’10 años de flores, viento y fuego’. También pisará el escenario flotante Rubén Blades, uno de los artistas de la música latina más importantes de todos los tiempos, con su gira Salswing Tour y acompañado por Delgado Big Band. Los encargados de cerrar el fin de semana serán La Pegatina, que, tras girar por todo el mundo con su gran fiesta, regresan para contagiar al público de su inagotable energía. Lo harán acompañados por Chef’Special, una de las bandas más relevantes del panorama actual de los Países Bajos con una combinación única de hip-hop, rock y reggae.

La fiesta continuará el jueves 13 con una velada dedicada al hip hop de la mano de Los Chikos del Maíz, Rapsusklei y R de Rumba (como DJ). Ya el viernes será el momento de disfrutar de una noche enfocada a sonidos de rock más clásicos de la mano de Love of Lesbian. Tras más de 25 exitosos años de carrera, con himnos incontestables modernos como “Club de fans de John Boy”, “Incendios de nieve” o “Allí donde solíamos gritar”, la banda catalana se estrena en Pirineos Sur. Por su parte, Mateo Sujatovich, viene a presentar por primera vez en nuestro país a su banda Conociendo Rusia, con tan solo tres discos es una de las grandes promesas del rock argentino.

La música no parará el sábado 15, con Xavier Rudd y Guitarricadelafuente sobre el escenario. Y mientras se oculta el sol en las montañas del Valle de Tena, el domingo 16 será una de las tardes más especiales del festival, con la actuación del reputado pianista italiano Ludovico Einaudi. El artista es todo un referente mundial de la música minimalista y será uno de los pocos conciertos que tendrán lugar en España.

Este tercer fin de semana todavía guarda nombres sin desvelar para las jornadas del viernes y sábado. Sí que se ha dado a conocer a los protagonistas de jueves 20: Dubioza Kolektiv, quienes ya protagonizaron uno de los conciertos más memorables del año pasado en Pirineos Sur, con su infalible mezcla de ska, dub y reggae. En esta ocasión compartirán tablas con los granadinos Eskorzo.

El domingo 23 pasarán por Lanuza una de las leyendas del rock español y una nueva promesa: Luz Casal y Valeria Castro. La cantante coruñesa fue una de las artistas que estrenaron la primera edición del festival y hoy se ha convertido en una de las voces más reconocidas de nuestro país. Le acompañará la jovencísima artista canaria, Valeria Castro, que presentará su esperado primer disco. Aunque ya llenó Lanuza el pasado año, en 2023 regresa para celebrar sus 10 años de trayectoria con ‘Matriz’, un trabajo muy especial en el que la albaceteña hace un viaje a sus raíces, con canciones interpretadas en todos los idiomas del territorio español y colaboraciones de lujo. El jueves 27 también será el turno de otra de las artistas más esperadas, la mexicana Silvana Estrada.

Los Jahsta, considerados en la actualidad como uno de los mejores grupos de reggae del país, aterrizarán en el escenario del Valle de Tena el viernes 28 dispuestos a hacer vibrar Lanuza. El festival cerrará sus puertas el sábado 29 de julio con una de las artistas que más ganas había de ver en el escenario flotante: la cantautora francesa Zaz. Isabelle Geoffroi mezcla con maestría gipsy jazz, chaston, R&B o swing, entre otros. El cartel de la última noche lo completará la portuguesa Luisa Sobral, una de las cantantes y compositoras más importantes de su generación y que se mueve cómodamente entre la música de su país, el pop y el jazz. El año pasado publicó ‘DanSando’, su sexto álbum.

Kase.O y Copiloto, los más laureados en los 23º Premios de la Música Aragonesa

Ixo Rai! ha protagonizado la primera actuación y uno de los momentos más álgidos de la historia de los Premios de la Música Aragonesa.

Kase.O Jazz Magnetism y Copiloto han sido las propuestas más laureadas en la gran gala de los 23º Premios de la Música Aragonesa que ha llevado adelante, como cada año, el colectivo Aragón Musical. Irene Alquézar y Luis Cebrián se han encargado de conducir un show repleto de emociones.

Todo esto ha sido posible gracias a: Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Alagón, Cervezas Ambar, Covah-Rampa sonido e iluminación y Universidad San Jorge.

Kase.O en los 20º Premios de la Música Aragonesa. Por Ángel Burbano.
Kase.O en los 20º Premios de la Música Aragonesa. Por Ángel Burbano.

Los más laureados

Kase.O, tras haber anunciado que va a dejar los escenarios durante un tiempo indefinido al final de su actual gira, ha recogido, entre una gran emoción, dos de las grandes: Mejor Grupo y Mejor Directo. Un buen par de alicientes para que podamos volver a ver al del barrio zaragozano de La Jota muy pronto de vuelta.

Por su parte, el proyecto de Javier Almazán partía como favorito con cuatro nominaciones y se ha llevado dos de ellas: Mejor Canción por ‘El amor y el mundo’ y Mejor Videoclip por ‘Tu Universo Controlado’, firmado por Ana Escario y Adela Moreno.

Hemos vivido un momento del todo mágico con la entremezcla musical de Copiloto y Erin Memento, que han tocado con una compenetración pasmosa fusionando sus ‘Tu Cara Cuando Miras Los Aviones’ del primero y ‘No! No! No! No!’ de la segunda. Esta última ha recibido Mejor Epé por ‘Incendio en el Jardín’.

El Bosque Sonoro ha subido a once personas de su equipo al escenario con sus monos de trabajo reivindicando la revitalización de lugares como su localidad de Mozota así como más apoyo institucional.

Destacables las actuaciones de DELACUEVA, que se han llevado Mejor Álbum por su disco homónimo, y Pepín Banzo, conjugando música, magia y humor. El elenco de galardonados ha resultado muy repartido. Puedes consultarlo bajo estos párrafos.

El directo sorpresa de Ixo Rai!

No ha podido haber mejor comienzo. Uno de los mejores momentos en la biografía de estos premios. ‘Un País’ de Ixo Rai! ha sido el sentido himno con el que se ha inaugurado esta edición de la cita anual con la música de Aragón retransmitida en directo a través de Aragón Cultura y, minutos después, desde Aragón Tv. Uno de los momentos más irrepetibles haciendo balance de las 23ª ediciones de estos apoyos.

El sonado regreso de la mítica banda de mondongo rock tras dos décadas desde su último concierto bien merecía un reconocimiento a su labor, que va más allá de lo meramente musical, y que les ha supuesto recibir la Categoría Itinerante al Compromiso Social. Cabe recordar que en 2001 recibieron ya el premio de la música aragonesa a la trayectoria.

Hace solo unos meses pensábamos aún que nunca los veríamos sobre un escenario y hoy sorprendían con esta actuación sin previo aviso que ha terminado en un intenso aplauso y el público levantado.

Vetusta Morla en los premios

Gente muy llana, conversando con las personas que querían acercarse a ellos antes, durante y después de la gala. Vetusta Morla ha encandilado debajo del escenario y encima, recogiendo sobre él su Premio Global de la Música Aragonesa.

En Aragón se les quiere desde sus primeros conciertos, que no se olvidaron tampoco de esta tierra, cuando eran mucho menos conocidos que en la actualidad y nos marcaban siempre como fecha de sus giras.

Los de Tres Cantos grabaron en 2019 un videoclip 100% aragonés desde Alagón, realizado por la cineasta zaragozana Paula Ortiz. Ha habido referencias a ese momento de hermanamiento de Vetusta con la localidad anfitriona de estos 23º galardones.

Referencias a Alagón

Además de los Morla, más personas cercanas con Alagón han querido remarcar el papel de esta localidad en la música. Desde Marcos Sanmartín de Arena Rock Producciones de padre músico, hasta Mariano Bazco, Carlos Higueras y Nuria Pequerul, del programa Radio A La Fresca de Aragón Radio, que han repasado ampliamente su panorama musical terminando con la entrega de la Categoría Especial a la Agitación a los alagoneses Carcajada Records / Alternativa Management. Ha supuesto toda una sorpresa para Daniel Sancet, que había acudido supuestamente para entregar uno de los trofeos del escultor José Azul.

Homenaje a Junco

El Premio Especial a la Trayectoria ha recaído en Ricardo Gabarre ‘Junco’. El músico fragatino ha agradecido visiblemente emocionado un reconocimiento que merecía en su tierra, más cuando muchos paisanos suyos ni siquiera saben que es de aquí y que, además, reside en María de Huerva.

No ha querido abandonar el escenario sin interpretar aquel ‘Oye, mi amor’ que le alzaría a lo más alto de la canción flamenca en la segunda mitad de la década de los ochenta y que ha servido de lujoso broche final.

Propuestas ganadoras por categorías

Premio Especial a la Trayectoria
Ricardo Gabarre ‘Junco’

Premio Especial a la Agitación
Carcajada Records / Alternativa Management

Premio Global
Vetusta Morla

Premio Itinerante al Compromiso Social
Ixo Rai

Mayor Proyección
David Angulo
-Mario Lafuente-
Modelo
Os Fillos d’o Sobrarbe

Mejor Videoclip
‘Ambar’ de Calavera por Marcos Cebrián y Alex Ortega
‘Domino’ de Lady Banana por Ana Escario y Adela Moreno
‘Muerta de frío’ de Erin Memento por Laura G Escribano
-‘Tu Universo Controlado’ de Copiloto por Ana Escario y Adela Moreno-

Mejor DJ
Carlos Hollers
RdeRUMBA
Dj Pendejo
-Fokin Massive-

Mejor Directo
-Kase.O Jazz Magnetism-
Los Drunken Cowboys
Rosin de Palo
El Verbo Odiado

Programación
Aragón Sonoro
Bombo y Platillo
-El Bosque Sonoro-
Festival Flamenco en Zaragoza

Sala
El Veintiuno
La Lata de Bombillas
La Ley Seca
-Rock&Blues-

Canción
‘Cierzo Lento‘ de Idoipe
-‘El amor y el mundo‘ de Copiloto-
‘Esto no para‘ de Cash Flow y varios artistas, Remix DJC&SPI
‘Un domingo más‘ de Elem

Canción en Lengua Autóctona
‘Chicot’ Jesús Viñas
‘L’alentar D’as piedras’ de Isabel Marco
-‘País Perdiu’ de Nuei-
‘Una tierra sin bayo’ de EFFE

Mejor Epé
‘Abrazos salvavidas‘ de Copiloto (autoeditado)
‘ESCENAS’ de NØM (autoeditado)
‘From de Dark‘ de Ariadna Redondo (autoeditado)
-‘Incendio en el Jardín‘ de Erin Memento (autoeditado)-

Mejor Álbum
‘Cierzo Lento‘ de Idoipe (El Tragaluz Discos)
-‘DELACUEVA‘ de DELACUEVA (autoeditado)-
‘Espejismos‘ de Calavera (Lago/Cráter│TBC Producciones)
‘Sin Domesticar‘ de Isabel Marco (Carcajada Records)

Mejor Portada
‘Abrazos salvavidas‘ de Copiloto por Raquel Povar
‘DELACUEVA‘ de DELACUEVA por Álex Coll
‘Espejismos‘ de Calavera por Txema Cañada y Anto Moreno
-‘O Zaguer Chilo V‘ de Varios Artistas por Eva Cortés-

Mejor Producción
‘Eduardo Luka‘ de Eduardo Luka (autoeditado) por Edu Baos
‘El Puerto’ de Bunbury (Warner Music / Servidor De Nadie) por Bunbury
‘Libre‘ de Viki & The Wild (Maldito Records) por Diego García y Javier López Rollán
-‘Las Discotecas de la Tarde‘ de Tachenko (Limbo Starr) por Edu Baos-

Mejor Solista
Begut
-Bunbury-
Erin Memento
Lionware

Mejor Grupo
Cuchillas
El Verbo Odiado
-Kase.O Jazz Magnetism-
Vivere Memento

Propuestas ganadoras por proyectos

Premios especiales:
Ricardo Gabarre ‘Junco’: Premio a la Trayectoria.
Carcajada Records / Alternativa Management: Premio a la Agitación
Vetusta Morla: Premio Global de la Música Aragonesa

Con dos categorías:
Kase.O Jazz Magnetism como Mejor Grupo y Mejor Directo
Copiloto por la canción ‘El amor y el mundo’ y por el videoclip ‘Tu Universo Controlado’ de Ana Escario y Adela Moreno

Con una categoría:
Ixo Rai!: Premio Itinerante al Compromiso Social
Mario Lafuente: Mayor Proyección
Bunbury: Mejor Solista
DELACUEVA. Mejor Álbum por DELACUEVA
Erin Memento: Mejor Epé por ‘Incendio en el Jardín’
Edu Baos: Mejor Producción por el disco ‘Las Discotecas de la Tarde‘ de Tachenko
Nuei: Mejor Canción en Lengua Autóctona por ‘País Perdiu’
Rock&Blues: Mejor Sala
El Bosque Sonoro: Mejor Programación
Fokin Massive: Mejor Disc Jockey
Eva Cortés: Por el disco de varios artistas iniciativa de Nogará Religada ‘O Zaguer Chilo V’

La gira mundial D+D recala en Zaragoza

Los artistas Daniel Santacruz y Dani J visitarán la capital aragonesa el próximo 17 de junio con los mejores ritmos de bachata y música latina del momento.

El Pabellón polideportivo de Casetas, en Zaragoza, ha sido el lugar elegido por los artistas Dani J y Daniel Santacruz para incluir una parada dentro del Tour Mundial D+D 2022, el cual viajará por Italia, República Checa, Croacia y España, donde visitarán varias ciudades. Es la primera vez que ambos artistas se suben juntos a los escenarios.

La cita, organizada por Vibralatin, tendrá lugar el viernes, 17 de junio, a las 22.00 horas. Tras la actuación de los artistas, será el momento de disfrutar de la música de Dj Husky, quien amenizará la pista de baile durante el resto de la velada.

El cantante y compositor ganador de un Latin Grammy, Daniel Santacruz, visita Aragón por primera vez. Nacido en Nueva Jersey y criado en la República Dominicana, el artista cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo de la música, siendo considerado uno de los artistas más consagrados del momento en el género de la música latina.

El 2020, en plena pandemia, lanza su séptimo álbum, ‘Larimar’. Un trabajo que, según explica el artista, le lleva de lleno hasta sus raíces y que lo reconecta con ritmos que siempre habían formado parte de su esencia. Con este proyecto logra el Grammy Latino a Mejor álbum de Merengue y Bachata ese mismo año.

Inmerso en su gira internacional Tu Juguete 2022, el sevillano Dani J es cantautor, productor y bailarín, dedicado al mundo de la música desde hace más de una década. El artista empezó con el flamenco hasta que el arenbi se cruzó en su vida llegando, desde ahí, a la bachata. Con su tema ‘Quiero hablarte’ alcanza un momento cumbre pues, solo su videoclip superó el millón y medio de visitas durante las primeras horas de su publicación.

Sobre Vibralatin

Surgido en tiempos de pandemia, Vibralatin es un sello aragonés que nace de la pasión por el baile de sus componentes. “Es algo difícil de describir, cuando bailas se genera una conexión muy especial con la gente, la música, las sonrisas…”, explica Julio Alonso de Quintanilla, organizador del evento y profesor de baile zaragozano.

Todo empezó durante la crisis sanitaria, cuando la gente necesitaba razones para sonreír y, sobre todo, para evadirse: “Quizás más que nunca”. Poco a poco, el proyecto de este vecino de Zaragoza de 36 años fue tomando forma hasta convertirse en un sello que pretende que, en la ciudad, pasen muchas cosas: “El nombre nace de esa capacidad que tiene la música de erizarnos la piel, de emocionarnos y de hacernos vibrar”.  

Tras organizar diversos eventos en ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Toledo, ahora toca hacer vibrar a la ciudad de Zaragoza, y qué mejor que hacerlo con dos grandes exponentes del mundo de la bachata a nivel mundial. “Tenemos ganas de traer cosas distintas a nuestra ciudad, y poner Zaragoza en el mapa de la música latina. Aquí somos muchos, y cada vez más, quienes amamos el baile”, señala.

 

¡Vuelve Aragón Negro!

La VIII edición del FAN se celebrará del 15 de enero al 7 de febrero, con una programación inspirada en el eje temático ‘Crímenes reales, crímenes de ficción’.

Este jueves, 14 de enero, a las 12.00h., tendrá lugar la rueda de prensa de presentación de la VIII Edición del Festival Aragón Negro (FAN) en el Teatro Principal de Zaragoza. Se trata de una edición marcada, como no podía ser de otra manera, por la pandemia, y para la que se ha llevado a cabo un gran esfuerzo para poder sacar adelante esta convocatoria cumpliendo todos los requisitos y las medidas sanitarias necesarias.

En la presentación contaremos con la presencia de Juan Bolea, director del Festival Aragón Negro y Jana Catalán, responsable de estrategia del FAN. Del mismo modo, en la misma, participarán Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Sara Fernández, vicealcaldesa y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y Elena Allúe, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón.

Asistirán también representantes de las entidades patrocinadoras, como son ENATE, AMBAR, Centro de Análisis Genéticos Citogen, Grupo Los Sitios, Universidad San Jorge y Palafox Hoteles; así como representantes de los ayuntamientos que participan en esta nueva edición del Festival.

Además, os recordamos que podéis seguir todas las noticias del FAN a través de nuestro perfil de Facebook.

SinPararEnCasa: rap aragonés para animar la desescalada

A estas alturas, afirmar que el arte y la creatividad han servido para sobrellevar el estado de alarma y han logrado sacar lo mejor de muchas personas es un hecho. Hemos leído historias de Djs de balcón, de músicos y cantantes que diariamente que salían a sus ventanas a regalar algunas canciones o de improvisados coros en algunos vecindarios.

El pasado mes de abril, el proyecto aragonés de Rap Academia lanzaba a las redes sociales el reto #SinPararEnCasa. Y por fin, este lunes, 11 de mayo, día 1 de la primera fase de la desescalada, estrenaban la primera parte de los dos videoclips resultantes tras recopilar las rimas de aquellas personas que respondían a la iniciativa enviando unas líneas grabadas en vídeo con el móvil contando las actividades que les han hecho más llevadero este confinamiento.

El montaje ha corrido por cuenta de Fixit Producciones y el ritmo es del productor Acción Sánchez (SFDK )

Sobre Rap Academia

Se trata de un proyecto cultural capitaneado por Manuel González que se centra en el sector educativo y que usando el rap como vehículo desarrolla actividades didácticas que tienen como finalidad reforzar los contenidos que se dan en las diferentes materias y desarrollar las capacidades de los alumnos.

Inspirado en el término Edutainment (Education & Entertainment), se pretende utilizar el rap como herramienta para transmitir a los jóvenes alumnos los contenidos de diversas asignaturas de una forma diferente  y divertida, así como divulgar los valores positivos que la cultura HIP HOP manifestaba en sus orígenes: afán de superación, tolerancia, respeto, creatividad y trabajo en equipo.

El rap, algo a priori ajeno al aula pero con gran presencia en la cultura actual, sirve de herramienta para conectar con los jóvenes y, siendo la falta de atención uno de los principales problemas a los que se enfrentan los docentes, creemos que plantear contenidos a través de una presentación y comunicación novedosa es el estímulo perfecto para espolear sus mentes y sacarlos de la indolencia.