Arranca Monzón Summit, el primer congreso de Marketing de Influencia de España

La cita se desarrolla del 10 al 12 de marzo y reunirá a primeras líneas del sector en un entorno incomparable como es el castillo templario de Monzón.

La influencia como fenómeno de comunicación y como herramienta para las estrategias de marketing será la protagonista y el eje conductor de Monzón Summit, primer Congreso de Marketing de Influencia de España que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de marzo en el castillo templario de Monzón. Una cita que reunirá a los mayores profesionales del sector en la localidad oscense y que pretende abrir un espacio de reflexión sobre la importancia del marketing de influencia hoy en día.

Uno de los eventos cumbre será La noche de la influencia, una entrega de premios presentada por los aragoneses Marta Montaner y Jorge Pueyo, que discurrirá en el teatro Victoria la noche del viernes, 11 de marzo, en una velada muy especial. Con el objetivo de llenar la localidad altoaragonesa de glamour, se extenderá la alfombra roja, se lucirán productos de la tierra -en efecto, tampoco faltará la secallona junto a otros productos de la zona-, y se invitará a los invitados a compartir con el mundo todo lo que ocurra durante la velada en Monzón, que promete no defraudar a nadie.

Monzón Summit nace como una cita pionera en España organizada por Andrea Gil Ferrer, de MileniArts y el medio de comunicación líder del sector, Reason Why. Su programa incluye ponencias, charlas y talleres prácticos en los que, durante tres intensas jornadas, participarán empresarios, emprendedores y personas interesadas en este ámbito de la comunicación y la publicidad llegados de distintos puntos de España. En la web del congreso encontraréis el programa completo.

El viernes, 11 de marzo, tendrá lugar a partir de las 22:00 horas La Noche de la Influencia, en la que se reconocerá la labor de las personas más influyentes en el ámbito del marketing de influencia y de los contenidos y en la que contaremos con la presencia de Embajadores de Influencia en alimentación, automoción, moda y belleza del mercado aragonés gracias al patrocinio de Ismael Joyeros.

Monzón acoge el primer congreso de Marketing de Influencia de España

La cita se desarrollará entre los días 10 y 12 de marzo y reunirá a primeras líneas del sector en un entorno incomparable como es el castillo templario de Monzón.

La influencia como fenómeno de comunicación y como herramienta para las estrategias de marketing será la protagonista y el eje conductor de Monzón Summit, primer Congreso de Marketing de Influencia de España que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de marzo en el castillo templario de Monzón. Una cita que reunirá a los mayores profesionales del sector en la localidad oscense y que pretende abrir un espacio de reflexión sobre la importancia del marketing de influencia hoy en día, en la realidad actual que suponen el merco y las marcas.

Con un completo programa de actividades, sin lugar a duda uno de los eventos cumbre será La noche de la influencia, una entrega de premios presentada por los aragoneses Marta Montaner y Jorge Pueyo, que discurrirá en el teatro Victoria la noche del viernes, 11 de marzo, en una velada muy especial. Con el objetivo de llenar la localidad altoaragonesa de glamour, se extenderá la alfombra roja, se lucirán productos de la tierra -en efecto, tampoco faltará la secallona junto a otros productos de la zona-, y se invitará a los invitados a compartir con el mundo todo lo que ocurra durante la velada en Monzón, que promete no defraudar a nadie.

Monzón Summit nace como una cita pionera en España organizada por Andrea Gil Ferrer, de MileniArts y el medio de comunicación líder del sector, Reason Why. Su programa incluye ponencias, charlas y talleres prácticos en los que, durante tres intensas jornadas, participarán empresarios, emprendedores y personas interesadas en este ámbito de la comunicación y la publicidad llegados de distintos puntos de España.

El grueso del programa tendrá lugar el viernes 11 de marzo, y la sesión la inaugurará Javier Guadiana, CEO de Reason.Why, que hablará sobre “Influencia de Impacto Positivo”. Otros casos de éxito en el terreno de la influencia sobre los que el congreso permitirá conocer detalles son los de la marca de motos eléctricas Velca, que será explicado por su CEO, Emilio Froján; el de Citroën, del que se ocupará Javier Vidal, Head of Social en la agencia Manifiesto, y el de Grefusa, que será comentado por Silvia Muñoz, Brand Manger de la compañía.

Los influencers no podían dejar de tener un espacio de privilegio en una convocatoria como ésta, y estarán representados por tres profesionales cuya actividad se desarrolla por vías bien distintas: Gemma Palacio, que ha hecho popularísimo en TikTok su personaje Esperansa Grasia y que hablará de “La Influencia del Humor”; Paula Muñoz, Act2uality en TikTok, que hará una presentación titulada ”La Influencia de la Información» y Diego Antoñanzas, El Profesor de TikTok, que disertará sobre la “Dependencia psicológica y el éxito efímero”.

La mesa redonda “La televisión y la Influencia”, moderada por Javier Martínez, Director de Marketing de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión; reunirá a Nacho Navarro, presentador de Radio y Televisión; Etién Aldea, Director de Marketing en Embou; Manuel García, que ocupa ese mismo cargo en Grandes Vinos y Viñedos, y Enrique Torguet, Director de Comunicación y Patrocinio en Grupo Ágora.

El programa finalizará con la grabación en directo de un nuevo episodio de 80/20, el podcast de Reason.Why, con Javier Guadiana, Natalia Marín, Manu Sánchez y cuatro protagonistas del evento escogidos por votación en real time. En la web del congreso encontraréis el programa completo.

Y qué mejor que un escenario como el castillo de Monzón, un símbolo que une la historia con acontecimientos fundamentales para la historia de España vividos en la fortaleza templaria, con la vocación de Mozón de situarse en cabeza de la innovación y el emprendimiento.

La noche de la influencia

El viernes, 11 de marzo, tendrá lugar a partir de las 22:00 horas La Noche de la Influencia, en la que se reconocerá la labor de las personas más influyentes en el ámbito del marketing de influencia y de los contenidos y en la que contaremos con la presencia de Embajadores de Influencia en alimentación, automoción,
 moda y belleza del mercado aragonés gracias al patrocinio de Ismael Joyeros.

El acontecimiento tiene como colaboradores a Luci Lace de Ismael Joyeros (en la noche de la influencia), Vall de Cinca, Hera, Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus, Ámbar, Grandes Vinos, Booksonline, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Hinaco, Embou, Laus, AMKT y Renfe.

Víctor del Árbol en ‘La Noche Negra’: «Somos una pregunta sin respuesta»

  • En 2021 publicaba ‘El hijo del padre’ (Destino), una ambiciosa novela que busca fijar una instantánea de la desarraigada generación de hijos del éxodo rural.

El domingo, 30 de enero, llegaba una nueva entrega de la tercera temporada de ‘La Noche Negra’ en la plataforma Aragón Cultura de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV). En esta ocasión, el autor invitado es Víctor del Árbol (Barcelona, 1968), que, tras éxitos como ‘Antes de los años terribles’ (2019), ‘Por encima de la lluvia’ (2017) o ‘Un millón de gotas’ (2014); a principios de 2021 publicaba ‘El hijo del padre’ (editorial Destino), una ambiciosa novela que busca fijar una instantánea de la desarraigada generación de hijos del éxodo rural. Traducido a más de diez idiomas, Del Árbol ha recibido también premios fuera de España, siendo ganador de galardones en Francia como el Prix du Polar Européen o el Quercy Noir.

Otro hito importante para el escritor llega en 2018 cuando fue nombrado Caballero de las Letras y las Artes de la Academia Francesa, convirtiéndose así en el segundo español, después de Arturo Pérez-Reverte, en recibir esta distinción. “En Francia, al escritor se le otorga un papel de reflexión e intelectualidad bien entendida. Es una persona que piensa, que reflexiona a través de la palabra y que transmite su voluntad de llegar a algún diálogo con la sociedad”, afirma el autor.

Ha pasado una década desde que Del Árbol comenzó a recorrer un camino plagado de éxitos en lo literario. Diez años de alegrías, y algún disgusto; – “esos también marcan y enseñan mucho”-, afirma. “Han pasado volando, pero tengo la sensación de que todavía estoy aprendiendo y mantenerme en ese desafío me mantiene alerta, con el espíritu fuerte y con ganas de experimentar nuevos universos”, advierte. Algo que demuestra con el proyecto en el que se encuentra inmerso en estos momentos, su primera obra de poesía.

Con una infancia “pobre, pero muy feliz”, el escritor encontró en la literatura un refugio el cual no ha querido abandonar nunca. Así, durante algo más de 40 minutos, el conductor del programa, Juan Bolea, indagará sobre la vida y obra del autor, titulado en Historia en la Universidad de Barcelona. Fue seminarista y trabajó durante 20 años en los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica de Cataluña. Algo fundamental para profundizar en la parte oscura del mundo: “El fundamento de todo arte es el conflicto, aquella fricción que existe entre el deseo y la realidad”.

Del Árbol se dio a conocer en 2008, al convertirse en finalista del Premio Fernando Lara con la novela ‘El abismo de los sueños’. Posteriormente, recibió el Premio Tiflos por la ‘La tristeza del samurái’ (2011), otra de sus obras más conocidas. Sin embargo, como reconocerá ante Juan Bolea, su amor por la escritura surge mucho antes de su éxito. “Recuerdo cuando le dije a mi madre con 12 años que quería ser escritor. No sabía lo que significaba, pero sentía la vocación de contar historias”, admite.

“Somos una pregunta sin respuesta”

También hablarán de sus raíces, sus influencias, su arte literario y de la capacidad del autor barcelonés para indagar en lo más profundo del ser humano y el porqué de la fascinación que siente el ser humano sobre el concepto de abismo, sobre lo relacionado con mal y la parte más oscura de nuestra existencia. “Creo que somos una pregunta sin respuesta. Somos un enigma porque hay una parte de nosotros que debe permanecer siempre en la sombra. Lo bonito de la libertad y de la vida es que nunca llegaremos a saber exactamente quiénes somos”, afirma.

A partir del próximo domingo, 30 de enero, desde las 7.00 a.m., el programa estará disponible, junto a todos los capítulos emitidos de ‘La Noche Negra’, en la plataforma web y móvil de Aragón Cultura.

¡Vuelve Aragón Negro!

La VIII edición del FAN se celebrará del 15 de enero al 7 de febrero, con una programación inspirada en el eje temático ‘Crímenes reales, crímenes de ficción’.

Este jueves, 14 de enero, a las 12.00h., tendrá lugar la rueda de prensa de presentación de la VIII Edición del Festival Aragón Negro (FAN) en el Teatro Principal de Zaragoza. Se trata de una edición marcada, como no podía ser de otra manera, por la pandemia, y para la que se ha llevado a cabo un gran esfuerzo para poder sacar adelante esta convocatoria cumpliendo todos los requisitos y las medidas sanitarias necesarias.

En la presentación contaremos con la presencia de Juan Bolea, director del Festival Aragón Negro y Jana Catalán, responsable de estrategia del FAN. Del mismo modo, en la misma, participarán Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Sara Fernández, vicealcaldesa y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y Elena Allúe, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón.

Asistirán también representantes de las entidades patrocinadoras, como son ENATE, AMBAR, Centro de Análisis Genéticos Citogen, Grupo Los Sitios, Universidad San Jorge y Palafox Hoteles; así como representantes de los ayuntamientos que participan en esta nueva edición del Festival.

Además, os recordamos que podéis seguir todas las noticias del FAN a través de nuestro perfil de Facebook.

Hijar rompe la hora por streaming, un acontecimiento insólito en su historia

Ha pasado casi un mes desde este momento pero todavía está en la mente y la retina de los vecinos y las vecinas del municipio turolense de Híjar que el pasado 9 de abril protagonizaban este hecho insólito. A las 00.00 horas salían a sus balcones y ventanas para tocar tambores y bombos y lo vivían juntos, aunque en la distancia, gracias a las nuevas tecnologías.

bbbbb

Recuerdo las largas horas preparando este proyecto. Era algo sobre lo que no existía un precedente por lo que ninguno sabíamos a lo que nos enfrentábamos. A medida que se acercaba el día los nervios se notaban en el ambiente. Un equipo de aragoneses, desde distintos puntos, se preparaba para acometer un evento histórico.

—————————————————————————————————————————————–

El proyecto ‘Romper la hora en Híjar 2020‘ tenía por objeto la transmisión en directo, por streaming, del tradicional evento anual denominado Romper la hora, que año tras año hace que la plaza del Ayuntamiento de Híjar se llene hasta rebosar por cuantos intervienen en este evento y una multitud de visitantes.

Este año, a causa del confinamiento decretado por el Gobierno de España para evitar la propagación del virus COVID-19, se había tenido que suspender este acto en su forma tradicional. Por esta razón el consistorio se planteó poder crear este evento donde todos los ciudadanos mantengan esta política de confinamiento y toquen desde sus casas.  Se quiso llegar más lejos incluyendo el elemento participativo, haciendo, que todos cuantos lo desearan pudieran enviar sus propias imágenes tocando, sin olvidarse tampoco de aquellos que nunca faltan a esta cita, a pesar de encontrarse fuera de esta localidad y este año tampoco han podido acercarse hasta Híjar.

Para ello se decidió hacer uso de la aplicación Local Reporter -aportada gratuitamente como colaboración por la empresa aragonesa ARANOVA–, para que todos los interesados en participar mandasen sus imágenes, que posteriormente se podrían ver desde la web del consistorio, donde había un enlace a la página que mostraba esta gestión de contenidos, redes sociales…

20180330_000718

Además, el conocido ilustrador aragonés David Guirao donó gratuitamente el diseño del cartel en el que podíamos ver a un abuelo y su nieta tocando desde el balcón, símbolo de esta iniciativa. A la parte gráfica se añadieron los hashtags oficiales: #QuédateEnCasa y #RoperLaHoraEnHíjar2020, que se promocionaron para que todos pudieran usarlos también en sus publicaciones personales.

Desde el domingo día 5 hasta el domingo 12 de abril la aplicación Local Reporter generó un canal donde las 515 personas que se descargaron e instalaron esta App nos hicieron llegar más de 700 imágenes, que todavía hoy pueden verse en el enlace a la página oficial. 

Cartel romper la hora Guirao

En el inicio de este directo vimos una selección de las imágenes que nos habían hecho llegar por sus teléfonos, que previamente se habían revisado para constatar que eran aptas para su emisión.

A este carrusel de imágenes le siguió un vídeo grabado esa misma tarde al alcalde, que se emitiría a modo de saludo, momentos antes de que éste bajase al centro de la plaza cuando comenzaba la realización en directo. 

Tras finalizar el toque (que se prolongó como media hora) comenzó la emisión de la totalidad de imágenes seleccionadas que se recibieron durante este periodo. Este bucle o carrusel de imágenes todavía puede verse en la página oficial, junto a un vídeo resumen del acto Romper la hora.

SONY DSC

El streaming de ‘Romper la hora en Híjar’ superó las 20.000 reproducciones en 24 horas

Balcones y ventanas de hogares situados en Híjar y en el resto del mundo se sumaron a la iniciativa que fue seguida en los cinco continentes a través de las redes sociales y la web de Local Reporter.

En cuanto a la distribución por ciudades, contamos con un 35% de seguidores que conectaron con la web desde Zaragoza, donde residen un buen número de hijaranos, así como de otras ciudades como Barcelona (23%), Madrid (8%), Valencia o Teruel, entre otras.

Gracias a la potente campaña mediática realizada de manera previa a través del envío de dos notas de prensa a medios nacionales y locales, así como al seguimiento realizado y reforzado con el trabajo llevado a cabo en redes sociales durante una semana; hemos detectado que una buena parte del tráfico venía redirigido de la web del Ayuntamiento de Híijar así como de Heraldo de Aragón (donde se retransmitió el evento en directo) y el portal web de Enjoy Zaragoza. Cabe destacar que también nos pincharon en directo en La Comarca y Aragón Televisión. 

Al streaming, en directo, se conectaron más de 7.600 personas, de los cuales 512 conectaron a través de la página web, con picos de hasta 1.200 personas concurrentes, es decir, conectadas al mismo tiempo.

Sin duda, la emisión del evento a través de Youtube fue otro acierto. En esta plataforma superamos las 5.100 reproducciones (de las 7.600 reproducciones totales), con un récord 700 espectadores al mismo tiempo. Además, se produjo una interacción masiva entre los usuarios a través del chat habilitado con este fin recibiendo mensajes de ánimo de apoyo de los vecinos y vecinas de Híjar que interactuaban con las personas que aparecían en el vídeo en directo. El evento también pudo disfrutarse a través de la fanpage de Facebook denominada #RomperlahoraenHíjar2020, el cual fue visto en directo por aproximadamente 1.900 personas.