Ha pasado casi un mes desde este momento pero todavía está en la mente y la retina de los vecinos y las vecinas del municipio turolense de Híjar que el pasado 9 de abril protagonizaban este hecho insólito. A las 00.00 horas salían a sus balcones y ventanas para tocar tambores y bombos y lo vivían juntos, aunque en la distancia, gracias a las nuevas tecnologías.
Recuerdo las largas horas preparando este proyecto. Era algo sobre lo que no existía un precedente por lo que ninguno sabíamos a lo que nos enfrentábamos. A medida que se acercaba el día los nervios se notaban en el ambiente. Un equipo de aragoneses, desde distintos puntos, se preparaba para acometer un evento histórico.
—————————————————————————————————————————————–
El proyecto ‘Romper la hora en Híjar 2020‘ tenía por objeto la transmisión en directo, por streaming, del tradicional evento anual denominado Romper la hora, que año tras año hace que la plaza del Ayuntamiento de Híjar se llene hasta rebosar por cuantos intervienen en este evento y una multitud de visitantes.
Este año, a causa del confinamiento decretado por el Gobierno de España para evitar la propagación del virus COVID-19, se había tenido que suspender este acto en su forma tradicional. Por esta razón el consistorio se planteó poder crear este evento donde todos los ciudadanos mantengan esta política de confinamiento y toquen desde sus casas. Se quiso llegar más lejos incluyendo el elemento participativo, haciendo, que todos cuantos lo desearan pudieran enviar sus propias imágenes tocando, sin olvidarse tampoco de aquellos que nunca faltan a esta cita, a pesar de encontrarse fuera de esta localidad y este año tampoco han podido acercarse hasta Híjar.
Para ello se decidió hacer uso de la aplicación Local Reporter -aportada gratuitamente como colaboración por la empresa aragonesa ARANOVA–, para que todos los interesados en participar mandasen sus imágenes, que posteriormente se podrían ver desde la web del consistorio, donde había un enlace a la página que mostraba esta gestión de contenidos, redes sociales…
Además, el conocido ilustrador aragonés David Guirao donó gratuitamente el diseño del cartel en el que podíamos ver a un abuelo y su nieta tocando desde el balcón, símbolo de esta iniciativa. A la parte gráfica se añadieron los hashtags oficiales: #QuédateEnCasa y #RoperLaHoraEnHíjar2020, que se promocionaron para que todos pudieran usarlos también en sus publicaciones personales.
Desde el domingo día 5 hasta el domingo 12 de abril la aplicación Local Reporter generó un canal donde las 515 personas que se descargaron e instalaron esta App nos hicieron llegar más de 700 imágenes, que todavía hoy pueden verse en el enlace a la página oficial.
En el inicio de este directo vimos una selección de las imágenes que nos habían hecho llegar por sus teléfonos, que previamente se habían revisado para constatar que eran aptas para su emisión.
A este carrusel de imágenes le siguió un vídeo grabado esa misma tarde al alcalde, que se emitiría a modo de saludo, momentos antes de que éste bajase al centro de la plaza cuando comenzaba la realización en directo.
Tras finalizar el toque (que se prolongó como media hora) comenzó la emisión de la totalidad de imágenes seleccionadas que se recibieron durante este periodo. Este bucle o carrusel de imágenes todavía puede verse en la página oficial, junto a un vídeo resumen del acto Romper la hora.
El streaming de ‘Romper la hora en Híjar’ superó las 20.000 reproducciones en 24 horas
Balcones y ventanas de hogares situados en Híjar y en el resto del mundo se sumaron a la iniciativa que fue seguida en los cinco continentes a través de las redes sociales y la web de Local Reporter.
En cuanto a la distribución por ciudades, contamos con un 35% de seguidores que conectaron con la web desde Zaragoza, donde residen un buen número de hijaranos, así como de otras ciudades como Barcelona (23%), Madrid (8%), Valencia o Teruel, entre otras.
Gracias a la potente campaña mediática realizada de manera previa a través del envío de dos notas de prensa a medios nacionales y locales, así como al seguimiento realizado y reforzado con el trabajo llevado a cabo en redes sociales durante una semana; hemos detectado que una buena parte del tráfico venía redirigido de la web del Ayuntamiento de Híijar así como de Heraldo de Aragón (donde se retransmitió el evento en directo) y el portal web de Enjoy Zaragoza. Cabe destacar que también nos pincharon en directo en La Comarca y Aragón Televisión.
Al streaming, en directo, se conectaron más de 7.600 personas, de los cuales 512 conectaron a través de la página web, con picos de hasta 1.200 personas concurrentes, es decir, conectadas al mismo tiempo.
Sin duda, la emisión del evento a través de Youtube fue otro acierto. En esta plataforma superamos las 5.100 reproducciones (de las 7.600 reproducciones totales), con un récord 700 espectadores al mismo tiempo. Además, se produjo una interacción masiva entre los usuarios a través del chat habilitado con este fin recibiendo mensajes de ánimo de apoyo de los vecinos y vecinas de Híjar que interactuaban con las personas que aparecían en el vídeo en directo. El evento también pudo disfrutarse a través de la fanpage de Facebook denominada #RomperlahoraenHíjar2020, el cual fue visto en directo por aproximadamente 1.900 personas.