El festival de cine más pequeño del mundo organiza su Premio Ascaso 2020

La muestra aragonesa, que empieza ser un referente del cine independiente en Aragón, se organiza cada año desde el voluntariado.

La Muestra de cine de Ascaso, conocida por ser, según afirma su organización, la muestra de cine más pequeña del mundo, convoca una nueva edición del Premio Acaso 2020 dotado con una escultura del artista oscense -natural de Ainsa- Jesús Sanz.

Se trata de un reconocimiento, sin dotación económica, que convoca cada año la Asociación de Vecinos-as y Amigos-as «Los Relojes» para reconocer a aquellas personas, instituciones y/o empresas que más hayan contribuido a acercar el cine, en especial el cine independiente y de autor, al medio rural.

Si bien aún no se sabe si podrá realizarse la novena edición de la Muestra en las fechas previstas (25 al 29 de agosto) debido a la crisis sanitaria propiciada a nivel mundial por el coronavirus, la asociación ha decidido mantener la convocatoria del premio para este año.

Además, cualquier persona puede proponer una candidatura, a través del formulario de internet disponible en la web de la Muestra «Cuanto más argumentada esté la candidatura, más posibilidades tendrá», afirman desde la organización. Con las propuestas recibidas antes del 1 de junio, los-as
miembros de la asociación elegirán el premio de este año.

Un premio con trayectoria

Se trata de un premio que lleva varios años en vigor y que en ediciones anteriores ha recaído sobre el programa ‘El Séptimo Vicio’, de Radio Nacional / Radio 3 (2013); los festivales de cine de Cans (Galicia) y El Ocejón (Castilla La Mancha) en 2014; en 2015 fue concedido a la activista valenciana Tesa Giner y en 2016 al Festival de Cine Indígena de Arica (Chile).

El año 2017 recaería sobre el Grupo de Mujeres de Sobrarbe, organizadoras de la Muestra de Cine realizado por Mujeres mientras que en 2018 sería para el profesor aragonés Ángel Gonzalvo, creador y coordinador del programa ‘Un día de Cine’ en diversos centros educativos de Aragón.

Finalmente, el pasado año el galardón popular recaería sobre Carmelo López e Isabel Segura, del proyecto ‘Cinecicleta’. El premio se entregará durante la novena edición de la muestra cuando pueda celebrarse.

Un poco de historia

Esta pequeña muestra de cine, que empieza ser un referente del cine independiente en Aragón; se organiza cada año desde el voluntariado. Pero cada año pasan por esta aldea de Boltaña directores y actores premiados en numerosos fesvales.

Sin ir más lejos, en 2013 lanzaron una campaña de crowfounding para rehabilitar las bordas y la era donde se celebra el festival. En 2017 y 18, la asociación convocante realizó sendos campos de trabajo con jóvenes voluntarios de todo el mundo para reparar los muros y los senderos del lugar.

Vuelve ‘Belchite de Película’ con sus 24 h. de cine exprés

Se trata de la tercera edición del certamen de cortometrajes el cual tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre

Por tercer año, el Ayuntamiento de Belchite organiza el certamen ‘Belchite de Película / 24  horas de cine exprés‘, que consiste en el rodaje rápido de cortometrajes en el entorno del municipio zaragozano en un tiempo que no supere las 24 horas.

Aunque en ediciones anteriores dicho encuentro se realizaba en el mes de julio, la organización ha valorado todos los escenarios posibles y ha decidido fijar la fecha de esta convocatoria para los días 2 y 3 de octubre de 2020.

El alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, indica que para ello ha primado “priorizar el bienestar y la tranquilidad de todos los implicados en esta actividad: habitantes del municipio, participantes en el certamen, invitados, colaboradores y organizadores”: “Queremos seguir haciendo de nuestro certamen una referencia en el panorama audiovisual y, para conseguirlo, tenemos que tener en cuenta la seguridad de todos. Quizá podríamos habernos decantado por mantener el encuentro en verano, pero nos ha parecido más seguro y cabal posponerlo a octubre”.

La cineasta Isabel Coixet, premio Luis Buñuel del 48º Festival Internacional de Cine de Huesca

La cineasta, guionista y productora española Isabel Coixet recibirá el Premio Luis Buñuel de la 48ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.

Un galardón que reconoce la extensa trayectoria de “una de las cineastas españolas más destacadas dentro y fuera de nuestras fronteras”, como ha explicado Rubén Moreno, director del certamen altoaragonés. La ganadora de ocho premios Goya y autora de obras tan destacadas como Mi vida sin míLa vida secreta de las palabrasNadie quiere la noche La librería recogerá de forma virtual este galardón. El tributo a esta cineasta habitual de las grandes citas cinematográficas como Berlín, Cannes o Venecia se completará con la proyección de su largometraje Aprendiendo a conducir dentro del ciclo de autocine; una novedad dentro del festival altoaragonés que busca aunar el séptimo arte en pantalla grande y las recomendaciones sanitarias de distanciamiento social.

Una mujer de cine

Se trata de una directora de cine que cuenta con un talento indiscutible el cual le ha llevado a convertirse en la mujer con mayor número de Premios Goya de la historia (ocho en total) y un nombre habitual en las grandes citas cinematográficas como Berlín, Cannes o Venecia. Autora de grandes obras como Cosas que nunca te dije, Mi vida sin míLa vida secreta de las palabrasNadie quiere la noche o La librería; Isabel “cuenta con un lenguaje propio, una forma de hacer cine que la han convertido en una de las cineastas españolas más destacadas dentro y fuera de nuestras fronteras”, afirma Rubén Moreno, director de la cita oscense.

El Premio Luis Buñuel de este año destaca a una figura clave para el cine español y un claro referente para las generaciones venideras, una mujer que además de directora y guionista es también productora, apoyando a jóvenes realizadoras para que tengan su propia voz dentro de la industria. La cineasta catalana se une así al elenco de personalidades que han recibido este galardón y donde aparecen nombres tan destacados como Bertrand Tavernier, Marisa Paredes, Stephen Frears, Carlos Saura, Ángela Molina, Jean-Claude Carrière, Costa-Gavras, Álex de la Iglesia o los hermanos Taviani entre muchos otros.

El tributo contará con un coloquio en exclusiva que la galardonada concederá al festival y donde se le hará entrega del reconocimiento de forma virtual, una entrevista que se publicará en las redes oficiales del certamen. El público oscense podrá también disfrutar de su filmografía en una de las sesiones de autocine que se llevarán a cabo, será con el largometraje Aprendiendo a conducir. La cinta que se estrenó en el Festival de Toronto está protagonizada por la nominada a un Premio Oscar, Patricia Clarkson y el ganador de un Oscar, Ben Kingsley; una comedia dramática sobre la vida de Wendy, una escritora de Manhattan que decide sacarse el carné de conducir de la mano de un refugiado político hindú.