La cineasta, guionista y productora española Isabel Coixet recibirá el Premio Luis Buñuel de la 48ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.
Un galardón que reconoce la extensa trayectoria de “una de las cineastas españolas más destacadas dentro y fuera de nuestras fronteras”, como ha explicado Rubén Moreno, director del certamen altoaragonés. La ganadora de ocho premios Goya y autora de obras tan destacadas como Mi vida sin mí, La vida secreta de las palabras, Nadie quiere la noche o La librería recogerá de forma virtual este galardón. El tributo a esta cineasta habitual de las grandes citas cinematográficas como Berlín, Cannes o Venecia se completará con la proyección de su largometraje Aprendiendo a conducir dentro del ciclo de autocine; una novedad dentro del festival altoaragonés que busca aunar el séptimo arte en pantalla grande y las recomendaciones sanitarias de distanciamiento social.
Una mujer de cine
Se trata de una directora de cine que cuenta con un talento indiscutible el cual le ha llevado a convertirse en la mujer con mayor número de Premios Goya de la historia (ocho en total) y un nombre habitual en las grandes citas cinematográficas como Berlín, Cannes o Venecia. Autora de grandes obras como Cosas que nunca te dije, Mi vida sin mí, La vida secreta de las palabras, Nadie quiere la noche o La librería; Isabel “cuenta con un lenguaje propio, una forma de hacer cine que la han convertido en una de las cineastas españolas más destacadas dentro y fuera de nuestras fronteras”, afirma Rubén Moreno, director de la cita oscense.
El Premio Luis Buñuel de este año destaca a una figura clave para el cine español y un claro referente para las generaciones venideras, una mujer que además de directora y guionista es también productora, apoyando a jóvenes realizadoras para que tengan su propia voz dentro de la industria. La cineasta catalana se une así al elenco de personalidades que han recibido este galardón y donde aparecen nombres tan destacados como Bertrand Tavernier, Marisa Paredes, Stephen Frears, Carlos Saura, Ángela Molina, Jean-Claude Carrière, Costa-Gavras, Álex de la Iglesia o los hermanos Taviani entre muchos otros.

El tributo contará con un coloquio en exclusiva que la galardonada concederá al festival y donde se le hará entrega del reconocimiento de forma virtual, una entrevista que se publicará en las redes oficiales del certamen. El público oscense podrá también disfrutar de su filmografía en una de las sesiones de autocine que se llevarán a cabo, será con el largometraje Aprendiendo a conducir. La cinta que se estrenó en el Festival de Toronto está protagonizada por la nominada a un Premio Oscar, Patricia Clarkson y el ganador de un Oscar, Ben Kingsley; una comedia dramática sobre la vida de Wendy, una escritora de Manhattan que decide sacarse el carné de conducir de la mano de un refugiado político hindú.