A estas alturas, afirmar que el arte y la creatividad han servido para sobrellevar el estado de alarma y han logrado sacar lo mejor de muchas personas es un hecho. Hemos leído historias de Djs de balcón, de músicos y cantantes que diariamente que salían a sus ventanas a regalar algunas canciones o de improvisados coros en algunos vecindarios.
El pasado mes de abril, el proyecto aragonés de Rap Academia lanzaba a las redes sociales el reto #SinPararEnCasa. Y por fin, este lunes, 11 de mayo, día 1 de la primera fase de la desescalada, estrenaban la primera parte de los dos videoclips resultantes tras recopilar las rimas de aquellas personas que respondían a la iniciativa enviando unas líneas grabadas en vídeo con el móvil contando las actividades que les han hecho más llevadero este confinamiento.
El montaje ha corrido por cuenta de Fixit Producciones y el ritmo es del productor Acción Sánchez (SFDK )
Sobre Rap Academia
Se trata de un proyecto cultural capitaneado por Manuel González que se centra en el sector educativo y que usando el rap como vehículo desarrolla actividades didácticas que tienen como finalidad reforzar los contenidos que se dan en las diferentes materias y desarrollar las capacidades de los alumnos.
Inspirado en el término Edutainment (Education & Entertainment), se pretende utilizar el rap como herramienta para transmitir a los jóvenes alumnos los contenidos de diversas asignaturas de una forma diferente y divertida, así como divulgar los valores positivos que la cultura HIP HOP manifestaba en sus orígenes: afán de superación, tolerancia, respeto, creatividad y trabajo en equipo.
El rap, algo a priori ajeno al aula pero con gran presencia en la cultura actual, sirve de herramienta para conectar con los jóvenes y, siendo la falta de atención uno de los principales problemas a los que se enfrentan los docentes, creemos que plantear contenidos a través de una presentación y comunicación novedosa es el estímulo perfecto para espolear sus mentes y sacarlos de la indolencia.
