Mexicráneos: orgullo mexicano haciendo calle, también en Zaragoza

Tras su éxito internacional, llega a Zaragoza ‘Mexicráneos’, muestra de arte urbano más grande de México que podrá verse en el Paseo Independencia de la capital aragonesa hasta el próximo 30 de septiembre. Representado por cráneos monumentales en donde el arte tradicional y moderno se unen en manos de artistas emergentes y consolidados de gran reconocimiento.

El arte tradicional y moderno se unen en esta muestra, integrada por un total de 19 grandes figuras de cráneos, de 180 centímetros de alto, 130 centímetros de ancho y 210 centímetros de profundidad, creadas por distintos artistas mexicanos, reconocidos y emergentes, para conmemorar la tradición y el folklore mexicano.

Vuelve el Daroca&Prisión Film Fest: un Festival de cine único en su género

Y es único no sólo debido a que se organiza desde un centro penitenciario y una ciudad amantes del Séptimo Arte sino también porque su objetivo es que todos los internautas cinéfilos que accedan a su página web disfruten del visionado de una amplia selección de cortometrajes representativos del cine que actualmente se rueda en el mundo.

Tan solo el pasado año fueron más de 60 países de los 5 continentes los que se vieron representados en su certamen. Y así arranca la undécima edición que llega cargado de novedades que desde la organización explicaban de la siguiente manera:

En primer lugar, os presentamos el cartel y vídeo de presentación del festival para este año, obra del diseñador gráfico, Rubén Bellido (Virtual&Civán), al que un año más felicitamos por su genialidad. Además, este año se presentan estos nuevos premios, patrocinados por COMARCA CAMPO DE DAROCA, a los MEJORES CORTOMETRAJES ARAGONESES de FICCIÓN y DOCUMENTAL. Con ellos se pretende dar un mayor impulso y reconocimiento al sector audiovisual Aragonés. Están dotados con un Premio de 300 euros y Estatuilla.

Este año contaremos nuevamente con el Premio MUY INTERESANTE al Mejor cortometraje documental de carácter científico, en colaboración con la Revista MUY INTERESANTE, que ya desde hace varios años supone la recepción de trabajos audiovisuales de corte científico realizados con un carácter divulgativo.

Por otro lado, este año contaremos nuevamente con este Premio que consiste en el otorgamiento de un bono de distribución a 50 festivales de cortometrajes nacionales e internacionales, para un cortometraje, de todos los presentados a concurso, a elección del Jurado del Festival de Cine de Daroca.

Asimismo, el Jurado otorgará tres Menciones especiales de entre los trabajos seleccionados: A la mejor Dirección, A la mejor Interpretación y Al mejor Guión del Festival.

El Plazo de envío de cortometrajes discurre hasta el 31 de MARZO, mientras que las votaciones, a través de internet, se desarrollarán del 1 al 30 de SEPTIEMBRE.

Belchite: cuatro años de pasión por el cine

  • ‘Black stories’, de Angie Rodríguez, se convirtió en el trabajo ganador de la IV edición de ‘Belchite de Película‘.

Este año he tenido el enorme privilegio de conocer de primera mano una cita ‘de cine’ de Aragón que todavía no había tenido la oportunidad de vivir en primera persona: ‘Belchite de película’. Para quienes no lo conozcan, este certamen propone a los participantes, llegados de toda España, rodar una historia en 24 horas con su pueblo como escenario. Hay quienes lo llaman «el reto audiovisual del verano», y no es para menos.

¿El objetivo?: rodar, editar y presentar un cortometraje de entre 3 y 6 minutos con localizaciones de Belchite, el Pueblo Viejo o el fantástico entorno de la localidad.

La pandemia nos ha quitado muchas cosas, pero no las ganas de rodar, y eso es algo que ha quedado claro en la cuarta edición de esta cita que ha logrado superar su récord de participantes -130- los cuales hicieron alarde de grandes dosis de creatividad, pasión, ingenio y, sobre todo, ganas de hacer cine.

Todos los que nos dedicamos de una forma u otra a esta profesión hemos vivido la ilusión y esas mariposas a la hora de rodar sin tener ni idea de lo que iba a ser de nosotros mañana. Vivir de primera mano la emoción de las y los participantes de ‘Belchite de película’ me recordó muchas cosas, entre ellas; por qué me dedico a esto, por qué he peleado tanto en mi vida y; sobre todo, por qué a pesar de las dificultades, las mariposas siguen estando ahí todavía.

Aragón es tierra de cine por la gente que la agita

Creo que certámenes como el de Belchite se convierten en lugares mágicos en los que seguramente se estén sembrando las semillas de buena parte de los futuros profesionales del cine español, aunque ninguno de nosotros podamos saberlo todavía. Creo, de corazón, que citas como estas son las que, aunque pasen inadvertidas, pueden cambiar vidas. Gracias al Ayuntamiento de Belchite y a quienes apuestan por sacar adelante esta cita. Aragón es tierra de cine por la gente que la agita. Y ahora, os paso a contar cositas de mi paso por la cuarta edición de ‘Belchite de película’.

Por si el reto pudiera parecer poco, existe un desafío añadido. Incluir en el corto un objeto y una palabra clave que la organización del concurso facilita a los equipos inscritos unos 10 minutos antes de comenzar el rodaje. De los 19 trabajos presentados fue ‘Black stories’, de Angie Rodríguez, el que logró convertirse en el vencedor de la IV edición de ‘Belchite de Película.

Además de este galardón, dotado con 1.500 euros; la pieza audiovisual del equipo madrileño Supercolegas del infierno se hacía con el premio especial Universidad San Jorge al ‘Mejor guion’, y con los reconocimientos a ‘Mejor interpretación masculina’ y ‘Mejor interpretación femenina’, que recaían sobre José San Miguel, joven de Alcañiz estudiante del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, y Sara Ovejero, procedente de Aranda de Duro (Burgos), que ya se alzó con este mismo galardón en la edición 2020.

En cuanto al ‘Accésit’, dotado con 600 euros, recaía sobre ‘Peppermint’, dirigido por Marina Selene Rojo, mientras que el premio del ‘Público’, también de 600 euros, se lo llevaba Marisa Tajada, por su cortometraje ‘El pelotón’.

Durante la entrega de premios, conducida por el actor y presentador de ‘Un lugar para quedarme’, de Aragón Televisión; Javier Zapater; también disfrutamos de música en directo de la mano de parte de los integrantes del grupo Llorente music quienes interpretaron algunos temas vinculados al mundo del Séptimo Arte. En cuanto al jurado de esta edición, estaba formado por Ana Bruned, Daniel Calavera, Javier Macipe, Ana Mainar, Sara Martín, Carmen Pemán, y Patricia Roda.

‘La Biblia a través de los carteles de cine’,

Ese mismo sábado asistimos a la inauguración de la exposición ‘La Biblia a través de los carteles de cine’, de Antonio Perales Doblas, ilustrador, coleccionista y cartelista. Una muestra que podrá verse en el Teatro de Belchite hasta el 29 de agosto todos los viernes, sábados y domingos, en horario de 19:00 horas a 20:00 horas.

¡Vuelve Aragón Negro!

La VIII edición del FAN se celebrará del 15 de enero al 7 de febrero, con una programación inspirada en el eje temático ‘Crímenes reales, crímenes de ficción’.

Este jueves, 14 de enero, a las 12.00h., tendrá lugar la rueda de prensa de presentación de la VIII Edición del Festival Aragón Negro (FAN) en el Teatro Principal de Zaragoza. Se trata de una edición marcada, como no podía ser de otra manera, por la pandemia, y para la que se ha llevado a cabo un gran esfuerzo para poder sacar adelante esta convocatoria cumpliendo todos los requisitos y las medidas sanitarias necesarias.

En la presentación contaremos con la presencia de Juan Bolea, director del Festival Aragón Negro y Jana Catalán, responsable de estrategia del FAN. Del mismo modo, en la misma, participarán Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Sara Fernández, vicealcaldesa y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y Elena Allúe, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón.

Asistirán también representantes de las entidades patrocinadoras, como son ENATE, AMBAR, Centro de Análisis Genéticos Citogen, Grupo Los Sitios, Universidad San Jorge y Palafox Hoteles; así como representantes de los ayuntamientos que participan en esta nueva edición del Festival.

Además, os recordamos que podéis seguir todas las noticias del FAN a través de nuestro perfil de Facebook.