Zaragoza Comedy llega a su XIV edición “con más fuerza que nunca”

Zaragoza Comedy llega a su XIV edición “con más fuerza que nunca”

La cita se celebrará del 22 de enero al 16 de abril en distintos espacios de la capital aragonesa

Este viernes, 16 de diciembre, se presentaba la XIV edición del Zaragoza Comedy en Espacio Ámbar.Se trata de una de las citas más importantes del mundo de la comedia a nivel nacional que se desarrolla en la capital aragonesa y que, año tras año, continúa firme con el propósito de seguir contagiando el humor al público zaragozano.

Como ya es habitual, el Comedy aterriza con un completo cartel en el que encontramos destacadas figuras del humor del territorio nacional entre las que se encuentran Ángel Martín, David Puerto, Alex Clavero, Ortega y Ricardo Moya -charla gratuita previa inscripción en Fundación Ibercaja-, Patricia Espejo, Ricardo Moya, Perra de Satán y Esnorquel, Jaime Gili, Valeria Ros y Buenísimo Show. Y lo hará del 22 de enero al 16 de abril en distintos espacios de la capital aragonesa, como el Salón Aragón y el Salón Rioja del Patio de la Infanta de Ibercaja; el Centro Cívico Río Ebro; el Teatro Principal o la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

Durante la presentación intervenían Andrea Anguita, responsable de patrocinios de La Zaragozana, que destacaba la importancia de que la ciudad cuente con una cita como esta: “Es un honor presentar un año más el Comedy, que nos trae cada año grandes nombres de la comedia nacional, y este año cuenta con un gran plantel de cómicas”.

Por su parte, Carlos Coca, en representación del departamento del área de patrocinios de Ibercaja, recordaba como durante la última presentación de la cita “todavía íbamos con mascarilla”. “Es una alegría comprobar cómo ha cambiado todo para mejor, y cómo el mundo del humor sigue tirando para adelante mientras volvemos a una realidad que era más que necesaria”. El responsable de Patrocinios destacaba “el espectacular cartel de este año”, al tiempo que aseguraba que se trata de una colaboración “muy querida para nosotros. “Como siempre las entradas del festival se encuentran a la venta en nuestra página web”.

Un emocionado Rafa Sánchez-Rubio, director del festival; recordaba el hecho de venir de “dos años muy complicados y durísimos por culpa de la pandemia. Por eso esta edición es la más completa que hemos hecho hasta ahora y viene con más fuerza que nunca”, destacaba, tras realizar un paseo por el programa de este año, que se encuentra disponible en la web https://zaragozacomedy.com/

“Llegar a la edición número 14 nos recuerda que nos vamos haciendo mayores, algo que me llena de orgullo y satisfacción porque tanto la respuesta de la ciudad como de los medios de comunicación siempre es impresionante”, explicaba. De hecho, varias de las funciones ya han vendido buena parte de sus entradas, y esto es porque el público zaragozano, cada año, espera al Comedy. Así lo destacaba el cómico, actor y guionista Ángel Martín, que afirmaba que sentía un especial cariño de la ciudad. “El año pasado actué en el marco del festival con el Auditorio con 1.600 personas, lleno, y ahora tengo las dos funciones casi vendidas. Esto no lo consigue cualquier cita”, destacaba.

En cuanto a su show, ‘Punto para los locos’, que tendrá lugar el 1 y 2 de abril a las 19.00 horas en el Teatro Principal, y que se basa en su primer libro y ‘bestseller’ ‘Por si las voces vuelven’. Un espectáculo de humor en el que explicará al público algo que él mismo ha aprendido, y es que “lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a que volumen se escuchan esas voces”.

‘Zaragoza Comedy’ es un evento organizado por EMF Producciones, que cuenta con el patrocinio de Ibercaja y con la colaboración de ÁMBAR y el Ayuntamiento de Zaragoza. El programa completo se encuentra en la web https://zaragozacomedy.com/

Nuevos retos: Éxito de convocatoria en la sesión inaugural del FIBC 2021

La película elegida para esta primera sesión ha sido ‘Generación: Lorca, Buñuel, Dalí’, dirigida por Albert Montón y Javier Espada precedida de ‘Negociadora’, cortometraje de Alfredo Andreu.

Hasta la bandera, dentro de lo permitido por la era COVID, claro. Así lucía la plaza de España de la localidad turolense de Calanda que este año, por vez primera, se ha convertido en el escenario principal del Festival Internacional Buñuel Calanda.

La película elegida para esta primera sesión ha sido ‘Generación: Lorca, Buñuel, Dalí’, dirigida por Albert Montón y Javier Espada. El productor del largometraje, Enrique Viciano, ha sido el encargado de presentar la cinta que ahonda en la vida y obra de estos tres creadores españoles que dejaron una huella imprescindible en nuestra historia.

Antes del documental, se ha proyectado el cortometraje ‘Negociadora’, ópera prima del realizador zaragozano Alfredo Andreu.

Así, con esta propuesta, se daba el pistoletazo de salida a la decimosexta edición del festival, gracias al cual el Séptimo Arte vuelve a irrumpir en Calanda, como se venía haciendo desde hace quince años de manera ininterrumpida hasta la llegada de la pandemia.

Así suena el Festival

Durante la velada, los calandinos han escuchado por vez primera la banda sonora del festival creada por el compositor Manuel Pacho. Entre sus trabajos más sonados se encuentran la sintonía de la famosa serie de dibujos animados ‘Los trotamúsicos’ o la sintonía de Informativos del Canal 24 horas, entre otras.

Este martes se proyectarán el cortometraje ‘Unas cuantas bestias’, del zaragozano Daniel Calavera y la primera película mexicana, El diablo entre las piernas’, de Arturo Ripstein. Como cada noche, la cita tendrá lugar a las 22.00 horas en la plaza de España de Calanda.

¡Vuelve Aragón Negro!

La VIII edición del FAN se celebrará del 15 de enero al 7 de febrero, con una programación inspirada en el eje temático ‘Crímenes reales, crímenes de ficción’.

Este jueves, 14 de enero, a las 12.00h., tendrá lugar la rueda de prensa de presentación de la VIII Edición del Festival Aragón Negro (FAN) en el Teatro Principal de Zaragoza. Se trata de una edición marcada, como no podía ser de otra manera, por la pandemia, y para la que se ha llevado a cabo un gran esfuerzo para poder sacar adelante esta convocatoria cumpliendo todos los requisitos y las medidas sanitarias necesarias.

En la presentación contaremos con la presencia de Juan Bolea, director del Festival Aragón Negro y Jana Catalán, responsable de estrategia del FAN. Del mismo modo, en la misma, participarán Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Sara Fernández, vicealcaldesa y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y Elena Allúe, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón.

Asistirán también representantes de las entidades patrocinadoras, como son ENATE, AMBAR, Centro de Análisis Genéticos Citogen, Grupo Los Sitios, Universidad San Jorge y Palafox Hoteles; así como representantes de los ayuntamientos que participan en esta nueva edición del Festival.

Además, os recordamos que podéis seguir todas las noticias del FAN a través de nuestro perfil de Facebook.

El festival de cine más pequeño del mundo organiza su Premio Ascaso 2020

La muestra aragonesa, que empieza ser un referente del cine independiente en Aragón, se organiza cada año desde el voluntariado.

La Muestra de cine de Ascaso, conocida por ser, según afirma su organización, la muestra de cine más pequeña del mundo, convoca una nueva edición del Premio Acaso 2020 dotado con una escultura del artista oscense -natural de Ainsa- Jesús Sanz.

Se trata de un reconocimiento, sin dotación económica, que convoca cada año la Asociación de Vecinos-as y Amigos-as «Los Relojes» para reconocer a aquellas personas, instituciones y/o empresas que más hayan contribuido a acercar el cine, en especial el cine independiente y de autor, al medio rural.

Si bien aún no se sabe si podrá realizarse la novena edición de la Muestra en las fechas previstas (25 al 29 de agosto) debido a la crisis sanitaria propiciada a nivel mundial por el coronavirus, la asociación ha decidido mantener la convocatoria del premio para este año.

Además, cualquier persona puede proponer una candidatura, a través del formulario de internet disponible en la web de la Muestra «Cuanto más argumentada esté la candidatura, más posibilidades tendrá», afirman desde la organización. Con las propuestas recibidas antes del 1 de junio, los-as
miembros de la asociación elegirán el premio de este año.

Un premio con trayectoria

Se trata de un premio que lleva varios años en vigor y que en ediciones anteriores ha recaído sobre el programa ‘El Séptimo Vicio’, de Radio Nacional / Radio 3 (2013); los festivales de cine de Cans (Galicia) y El Ocejón (Castilla La Mancha) en 2014; en 2015 fue concedido a la activista valenciana Tesa Giner y en 2016 al Festival de Cine Indígena de Arica (Chile).

El año 2017 recaería sobre el Grupo de Mujeres de Sobrarbe, organizadoras de la Muestra de Cine realizado por Mujeres mientras que en 2018 sería para el profesor aragonés Ángel Gonzalvo, creador y coordinador del programa ‘Un día de Cine’ en diversos centros educativos de Aragón.

Finalmente, el pasado año el galardón popular recaería sobre Carmelo López e Isabel Segura, del proyecto ‘Cinecicleta’. El premio se entregará durante la novena edición de la muestra cuando pueda celebrarse.

Un poco de historia

Esta pequeña muestra de cine, que empieza ser un referente del cine independiente en Aragón; se organiza cada año desde el voluntariado. Pero cada año pasan por esta aldea de Boltaña directores y actores premiados en numerosos fesvales.

Sin ir más lejos, en 2013 lanzaron una campaña de crowfounding para rehabilitar las bordas y la era donde se celebra el festival. En 2017 y 18, la asociación convocante realizó sendos campos de trabajo con jóvenes voluntarios de todo el mundo para reparar los muros y los senderos del lugar.

La SCIFE clausura su 19 edición por todo lo alto

Hace unos días daba comienzo la 19 edición del Festival de Cine de Fuentes, una edición que regresaba al formato original, principalmente por el apoyo recibido por los estamentos oficiales de la Comunidad Autónoma de Aragón.

El festival que arrancaba el pasado día 24 se han proyectado películas como ‘El niño’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Tres bodas de más’, ‘Dos francos cuarenta pesetas’, ‘Kamikaze’ o ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, algunas con llenos históricos en el cine de Fuentes y en la historia del festival.

El cortometraje ‘Somos cine’ rodado en Fuentes de Ebro por actores de la localidad y un homenaje a los premios Goya, inauguraban el sábado 25 una semana de actividades para todos, pero sobre todo para todas aquellas personas entusiastas y amantes del cine. La visita de Gaizka Urresti y Pedro Solís ganadores de los Goyas al mejor cortometraje de ficción y animación, hicieron de la inauguración del festival, un lujo de apertura.

Los diez mejores cortometrajes de Aragón, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo, se mantiene pese a las dificultades y demostrando que Fuentes es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. A fuentes no se viene a competir sino a compartir, aunque el premio final es gratificante.

Diez días de cine que terminaron con la ceremonia de clausura, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final. La historia del cine musical que ha puesto banda sonora a nuestras vidas, fue el punto de partida de un acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón. Gentes del cine, del teatro en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, mágico como siempre, para homenajear a uno de los nuestros, de los grandes actores aragoneses repartidos por la geografía nacional. Hombre sereno y polifacético donde los haya, profesional incansable y sobre todo un hombre generoso que compagina diferentes disciplinas artísticas con la humildad que lo caracteriza, José Luis Gil, fue sin duda la estrella que brilló en la espectacular noche del cine en el Festival de Fuentes de Ebro.

El actor aragonés José Luis Gil

Todas las instituciones estuvieron representadas en un acto conducido por el periodista Jesús Nadador, quien condujo la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios y música, referencia a los grandes musicales de todos los tiempos, la clausura fue sin duda el broche de oro a la 19 edición de este festival a punto de cumplir los 20 años, los cuales espera celebrar por todo lo alto, junto a los festivales de La Almunia y Zaragoza, que también cumplirán años en el próximo 2015.

Palmarés XIX Festival de Cine de Fuentes 2014

Homenaje:
José Luis Gil

Premio Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado:
‘Halabja, vida después de la muerte’, de Julián Flordelís y Eduardo Úbeda

Primer Premio Los Olvidados al mejor cortometraje aragonés:
‘Os meninos do río’, de Javier Macipe

Premio al mejor documental:
‘El hombre y la música’, de Laura Sipán

Premio del público:
‘Os meninos do río’, de Javier Macipe

Premio a la mejor ópera prima:
‘Blink’, de Diego Latorre

Premio al mejor director:
Javier Macipe por ‘Os meninos do rio’

Premio al Mejor guión:
Javier Macipe por ‘Os meninos do rio’

Premio al mejor actor protagonista:
Ramón Esquinas por ‘Alba’

Premio a la mejor actriz protagonista:
Nausicaa Bonnin por Laisa

Premio a la mejor fotografía:
Javier Cerdá por ‘Os meninos do río’

Premio a la mejor edición y/o montaje:
Javier Macipe por ‘Os meninos do rio’

Premio a la mejor música original:
Carles Santos por ‘Blink’

Premio a la mejor actriz de reparto:
Maica Barroso por ‘Laisa’

Premio al mejor actor de reparto:
Alberto Lozano por ‘Bono’

Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
Carmina Camps y Pablo Perona por ‘Blink’

Premio a los mejores efectos especiales y/o visuales:
Luis Tinoco por ‘Blink’

Premio a la mejor dirección de producción:
Temple Audiovisuales por ‘Os meninos do río’

Seís documentales españoles en el Festival de Cine de Montaña de Perú

Seís documentales españoles en el Festival de Cine de Montaña de Perú

El pasado día 26 de agosto arrancaba la novena edición del Inkafest, muestra Internacional de Cine de Montaña y Ambienta de Perú, que se celebra en la ciudad norteña de Huaraz y finalizará el próximo sábado.

PERÚ. El cambio climático y la desaparición de los glaciares serán los temas centrales del festival este año en el que participan un total de 30 documentales, de los cuales seis son españoles. Estos últimos, en palabras del director del festival, Iván Canturín, se centran en deportes de aventura y montañismo. Uno de los documentales más esperados, es el estadounidense ‘Chasing Ice’ para el cual, un equipo de científicos utilizó más de 80 cámaras durante varios años sobre algunos glaciares. Según la organización del festival, la Asociación Cultural Mountain & Culture, el 80% de los audiovisuales que se podrán disfrutar en la muestra serán estrenos exclusivos para Latinoamérica.

Las cintas españolas que participan en el festival son: ‘Free base en Riglos’, documental protagonizado por el saltador base Carlos Suárez; ‘Next Stop Greenland’, rodado en Groenlandia; ‘Expedición Yumbilla 2012’, que relata la historia de un grupo de escaladores que desciende una catarata de casi 900 metros de altura ubicada en la selva peruana; ‘7 x 70’, que cuenta la vida del alpinista español Carlos Soria que a sus 74 años ostenta al record de haber recorrido las siete cumbres más altas del mundo; ‘Bajo Cero’, que trata de la desaparición de tres montañeros el pasado año en el Himalaya, y finalmente, ‘Next Time Inshallah’, que describe una expedición a esa misma montaña.

Una programación completa

El festival de cine ya ha alcanzado su ecuador de esta novena edición, que comenzaba el pasado día 26 en el centro cultural de Huaraz y finalizará el próximo sábado 31 con la presencia del escalador huaracino Víctor Hugo Rímca, que recientemente ha conseguido alcanzar la cima de los Huandoys, uno de los picos más altos de Perú. Algunos de los invitados que también pasarán -o ya han pasado- por el festival han sido la ingeniera Melissa Soriano, – que intervino en el lanzamiento del robot explorador de la Nasa ‘Curiosity’-, el escalador Beto Pinto, la escaladora española Silvia Vidal -especialista en grandes paredes- o el arqueólogo Steven Wegner.

1150774_10151807022735090_865504190_n