La película elegida para esta primera sesión ha sido ‘Generación: Lorca, Buñuel, Dalí’, dirigida por Albert Montón y Javier Espada precedida de ‘Negociadora’, cortometraje de Alfredo Andreu.

Hasta la bandera, dentro de lo permitido por la era COVID, claro. Así lucía la plaza de España de la localidad turolense de Calanda que este año, por vez primera, se ha convertido en el escenario principal del Festival Internacional Buñuel Calanda.
La película elegida para esta primera sesión ha sido ‘Generación: Lorca, Buñuel, Dalí’, dirigida por Albert Montón y Javier Espada. El productor del largometraje, Enrique Viciano, ha sido el encargado de presentar la cinta que ahonda en la vida y obra de estos tres creadores españoles que dejaron una huella imprescindible en nuestra historia.
Antes del documental, se ha proyectado el cortometraje ‘Negociadora’, ópera prima del realizador zaragozano Alfredo Andreu.
Así, con esta propuesta, se daba el pistoletazo de salida a la decimosexta edición del festival, gracias al cual el Séptimo Arte vuelve a irrumpir en Calanda, como se venía haciendo desde hace quince años de manera ininterrumpida hasta la llegada de la pandemia.

Así suena el Festival
Durante la velada, los calandinos han escuchado por vez primera la banda sonora del festival creada por el compositor Manuel Pacho. Entre sus trabajos más sonados se encuentran la sintonía de la famosa serie de dibujos animados ‘Los trotamúsicos’ o la sintonía de Informativos del Canal 24 horas, entre otras.
Este martes se proyectarán el cortometraje ‘Unas cuantas bestias’, del zaragozano Daniel Calavera y la primera película mexicana, ‘El diablo entre las piernas’, de Arturo Ripstein. Como cada noche, la cita tendrá lugar a las 22.00 horas en la plaza de España de Calanda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.