Luisa Gavasa, Simón de Honor 2020

La gala de entrega de los Premios Simón 2020 del Cine Aragonés, prevista para el día 23 de mayo en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, se suma a la larga lista de eventos cancelados por la crisis provocada por el coronavirus.
Por medio de una nota de prensa, la Academia del Cine Aragonés anunciaba esta misma semana la decisión de cancelar esta cita mientras valoran celebrar un evento en directo aunque a menor escala o, en su defecto, mantener la cita, aunque sin público, en un evento que podría ser televisada por Aragón TV el próximo 13 de junio.
«La ACA lamenta profundamente no poder hacer entrega de los galardones ese mismo día. Pero se compromete a celebrar, cuando todo vuelva a la normalidad, una fiesta del cine en la que se hará entrega de las estatuillas a los ganadores, así como de los diplomas a todos los nominados«, afirmaban en la nota de prensa enviada a los medios. 

La Gavasa repite Simón

La ACA anunciaba además que este año el Premio Simón de Honor recaerá sobre la actriz Luisa Gavasa «en reconocimiento a su gran trayectoria profesional, cuyo broche de oro acaba de poner recientemente con su participación en la producción de Aragón TV El último show», explican.

Sin embargo, la interprete aragonesa cuenta con varias de estas estatuillas en su haber ya que ha obtenido en dos ocasiones el Premio Simón a la mejor actriz, en 2012 por su participación en la película de Paula Ortiz De tu ventana a la mía, y en 2016, por su interpretación en el largometraje La novia, también de Paula Ortiz.

IMG_5309

La Academia daba a conocer los candidatos a los premios el pasado 4 de abril, con la película Planeta 5000, dirigida por Carlos Val  y producida por José Ángel Delgado como la gran favorita ya que acumula un total de 14 nominaciones.

La siguiente producción con más nominaciones es el cortometraje Leonardo muere, de José Luis Galar, que acumula hasta 10. Ofra & Khalil, de José Alberto Andrés Lacasta, con 8; Cardelinas, de Tomás Generelo, con 7; y Los cielos españoles, de Isabel Soria y José Manuel Herráiz, con 6, también están bien situados.

Otras películas que también cuenta con nominaciones son IntimidadMermelada de morasAra Malikian. Una vida entre las cuerdasMientras dure la guerra (con la ganadora del Goya Carla Pérez de Albéniz nominada en dirección de producción), La virgen pálidaImaginaria o Sí, quiero.

 

La tumba de Andy Warhol, en streaming, para conmemorar su 85 cumpleaños

El homenaje a la leyenda del Pop Art, idea del Museo Warhol, incluirá un servicio de encargo de flores.

Con esta iniciativa, el Museo Warhol pretende rendir homenaje al artista, fallecido en 1987, el día en el que habría cumplido 85 años. El director del museo, Eric Shiner, aseguró que la iniciativa «le dará a Warhol el placer de saber que todavía está conectado más de 25 años después de su muerte».  La tumba -situada en su ciudad natal, Pittsburg, en Pennsylvania-,  se ha convertido en lugar de peregrinación popular para sus fans, y ha aparecido en numerosos documentales e incluso en obras de arte.

A partir de hoy, los internautas de todo el mundo podrán visitar en streaming la tumba de Warhol a cualquier hora del día los 7 días de la semana. Está situada en el Cementerio Católico Bozantino San Juan Bautista, en los suburbios de Pittsburgh. El proyecto es una colaboración con EarthCam, y ha sido denominado ‘Figment’ -que significa imaginario en español- en honor a una cita del artista que decía: «Siempre he pensado que me gustaría que mi lápida estuviese en blanco. Sin epitafio y sin nombre. Bueno, de hecho me gustaría que pusiese imaginario».

Además, la empresa ha asegurado que pretenden instalar una cámara en la iglesia en la que fue bautizado el artista, e incluirán un servicio de encargo de flores, latas de sopa o de Coca – Cola, y que permitirán ver en directo cómo son depositadas en la tumba.

Andy-Warhol

Hiroshima y Google, los pioneros

El pasado 6 de agosto, con motivo del 68 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, en Japón, Google – como parte de su proyecto ‘World Wonders Project’- recogió varias imágenes de 360 grados del monumento conmemorativo del bombardeo que le costó la vida a unas 140.000 personas: el Memorial de la Paz. Se trata de uno de los pocos edificios que quedó en pie tras la explosión de una de las bombas que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.