Horas antes de la gala de los premios Feroz, el homenajeado se dejaba ver en el restaurante zaragozano Casa Pedro donde tuvo la oportunidad de probar una selección de sus especialidades.
“¡Hoy hemos tenido una visita de cine!. El magnífico director de cine Pedro Almodóvar ha disfrutado de nuestra cocina y de los productos de nuestra tierra antes de recibir el galardón de honor en los Premios Feroz”. Este era el texto que acompañaba a la fotografía en la que aparecían el director de cine manchego junto a los hermanos Luis Antonio y Javier Carcas, del restaurante zaragozano Casa Pedro; junto a Marisa, la madre ambos.
Todo empezaba con una llamada del periodista Luis Alegre. “Fue una sorpresa. Nos pidió mesa para venir con Pedro Almodóvar a nuestra casa. La verdad que nos hizo mucha ilusión”, reconoce Javier, que asegura que los chefs aragoneses le hicieron disfrutar de su cocina y de los productos de la tierra de la mano de algunos de sus platos más premiados.
El director de cine manchego, premio de Honor de la décima edición de los premios Feroz que tenían lugar este sábado en el Auditorio de Zaragoza, llegaba al restaurante sobre las 14.00 horas acompañado de su hermano, Agustín, y varios miembros de la productora El Deseo. Allí, en el reservado, degustó una serie de aperitivos.
Entre ellos la versión de los Carcas de EsenZia de Río,tapa con la que quedaron subcampeones del mundo en 2019, o una tapa de trucha de Aragón con productos de la tierra. “Continuó con un cogollo braseado y toques ligeros de fusión, alcachofa confitada con yema emulsionada y trufa fresca de Teruel”, añade el cocinero.
Por supuesto, no faltaron sus premiados canelones de pintada, trompeta negra y salsa de boletus con trufa fresca para aprovechar la temporada. “Sobre todo nos pidieron algo de pescado ya que Pedro es amante de este producto, como momento curioso, nos dijo que quería cenar ligero para entrar en el traje”, rememora Javier, entre risas. La comida culminaba con una selección de los postres más representativos de Casa Pedro.
“Para nosotros fue un día muy especial sobre todo por poder disfrutar de su presencia en nuestra casa y contar con él en un día tan importante en su carrera”, concluye el chef.
Llegados de la comarca de Campo de Daroca, tras recolectar 4 trufas en la fase final junto a su dueño Carlos Javier Diarte, se alzaban con el ansiado título.
Laica, una bodeguero andaluz, junto a su dueño Carlos Javier Diarte -ambos de Langa del Castillo (Campo de Daroca).se alzaban este domingo con el primer premio de la segunda edición del Concurso Nacional de perros truferos Sierra de Moncayo con el que se daba por finalizada la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo. Laica localizaba un total de cuatro trufas en la final, las cuales le valieron el primer puesto, con un premio de 1.000 euros y pienso Fochert para todo el año.
Tras más de tres horas de competición, entre la fase clasificatoria en la que participaron 18 perros llegados de toda España, y la posterior final; el segundo puesto recaía sobre Lima, una deutsche drahthaar, y su adiestradora Leticia Sopena, procedentes de Santaliestra, en Huesca; tras hacerse con tres de estos cotizados hongos. En este caso, el premio era de 500 euros y 6 kilos de pienso. El tercer puesto se iba para Torralbilla, de nuevo en Daroca, de la mano de Pater –un paterdele terrier- y Oleg Sabirón, que lograron hacerse con dos trufas en la final, consiguiendo un premio de 250 euros y 3 kilos de pienso.
Así se daba por finalizada esta nueva edición de la cita, que tenía como otro de sus actos centrales la subasta pública de las trufas ganadoras del II concurso de trufas de la localidad que tuvo lugar la noche del sábado. Los ganadores fueron Yolanda Gracia, que se llevó los premios de categoría aroma y presencia y Raquel Martínez, que se hizo con la categoría de tamaño. Este último ejemplar, con un peso de 505 gramos, alcanzaba un valor de 2.000 euros durante la subasta pública posterior, que se llevaba Miguel Ibáñez, gerente del restaurante Molino de Berola.
En cuanto a la mejor trufa por cuestión de presencia, se la llevaba Paula Sanz por 250 euros mientras que Francisco Nasarre, de quesos de Guara, se hacía con la mejor trufa según aroma pujando 350 euros. Finalmente, Rebeka Collantes se llevaba una cuarta pieza, la del sorteo amateur, por 130 euros. El dinero recaudado se repartirá entre le propietario de la misma (40%) y la organización de la feria (30%), mientras que el resto se destinará a la ONG World Central Kitchen, proyecto solidario del conocido chef José Andrés.
Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo, ha celebrado el éxito de asistencia a la feria, cuya cifra de visitantes ha estado muy cerca de la registrada en la edición anterior, celebrada semanas antes del inicio de la pandemia. “Hemos realizado una fuerte apuesta, ampliando el espacio de exposición de 500 a 850 metros cuadrados, en los que encontramos 26 puestos de temática de lo más variada, con la trufa como gran protagonista”, explica.
Entre los presentes, empresas especializadas en riego, fertilizante, comercialización o vendedores de este codiciado hongo; tanto locales, como nacionales e, incluso, de fuera de España. “También hemos contado con productos especializados como embutidos o quesos trufados que ha permitido a los asistentes disfrutar de este manjar en diferentes expresiones”, añade Bonel.
Otro de los eventos centrales de esta primera jornada era la cata maridada que discurría en el Monasterio de Veruela de la mano del restaurante Ullate con un rotundo éxito de convocatoria y que giraba en torno a tres productos de excepción que conforman “un triángulo mágico”: la trufa, el vino premium de la D.O Campo de Borja y los aceites de Sierra de Moncayo.
Una cita de altura a pies del Moncayo
Por su parte, el padrino de esta quinta edición, el chef Estrella Michelin Koldo Royo -pionero del foodtruck en España-, se calzaba el delantal y se ponía frente a los fogones de la feria con uno de los showcookings temáticos en el Pabellón Municipal, donde los asistentes pueden degustar durante todo el fin de semana de las propuestas gastronómicas -todas ellas trufadas- de dos foodtrucks.
Durante la jornada también discurrían las charlas profesionales: ‘Qué nos importa saber de la trufa. Asentando conocimientos y desmontando mitos y errores habituales’ a cargo de Juan Barriuso, profesor de la Universidad de Zaragoza, ‘Calidad aromática de la trufa, del manejo en campo a su tratamiento en la mesa’, con Pedro Marco, investigador del CITA y ‘Bioestimulación en truficultura’ con Miguel Olivas y Javier Roy de Fertiberia Tech.
La organización estima que se alcanzará la cifra de visitantes de la última edición, celebrada antes de la pandemia.
Superada la primera jornada de la quinta edición de la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, que tenía como uno de sus actos centrales la subasta pública de las trufas ganadoras del II concurso de trufas de la localidad, los ganadores fueron Yolanda Gracia, que se llevó los premios de categoría aroma y presencia y Raquel Martínez, que se hizo con la categoría de tamaño. Este último ejemplar, con un peso de 505 gramos, alcanzaba un valor de 2.000 euros durante la subasta pública posterior, que se llevaba Miguel Ibáñez, gerente del restaurante Molino de Berola.
En cuanto a la mejor trufa por cuestión de presencia, se la llevaba Paula Sanz por 250 euros mientras que Francisco Nasarre, de quesos de Guara, se hacía con la mejor trufa según aroma pujando 350 euros. Finalmente, Rebeka Collantes se llevaba una cuarta pieza, la del sorteo amateur, por 130 euros. El dinero recaudado se repartirá entre el propietario de la misma (40%) y la organización de la feria (30%), mientras que el resto se destinará a la ONG World Central Kitchen, proyecto solidario del conocido chef José Andrés.
Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo, ha celebrado el éxito de asistencia a la feria, cuya cifra de visitantes estiman que alcance la de la edición anterior, celebrada semanas antes del inicio de la pandemia. “Hemos realizado una fuerte apuesta, ampliando el espacio de exposición de 500 a 850 metros cuadrados, en los que encontramos 26 puestos de temática de lo más variada, con la trufa como gran protagonista”, explica.
Entre los presentes, empresas especializadas en riego, fertilizante, comercialización o vendedores de este codiciado hongo; tanto locales, como nacionales e, incluso, de fuera de España. “También hemos contado con productos especializados como embutidos o quesos trufados que ha permitido a los asistentes disfrutar de este manjar en diferentes expresiones”, añade Bonel.
Otro de los eventos centrales de esta primera jornada era la cata maridada que discurría en el Monasterio de Veruela de la mano del restaurante Ullate con un rotundo éxito de convocatoria y que giraba en torno a tres productos de excepción que conforman “un triángulo mágico”: la trufa, el vino premium de la D.O Campo de Borja y los aceites de Sierra de Moncayo.
Por su parte, el padrino de esta quinta edición, el chef Estrella Michelin Koldo Royo -pionero del foodtruck en España-, se calzaba el delantal y se ponía frente a los fogones de la feria con uno de los showcookings temáticos en el Pabellón Municipal, donde los asistentes pueden degustar durante todo el fin de semana de las propuestas gastronómicas -todas ellas trufadas- de dos foodtrucks.
Durante la jornada también discurrían las charlas profesionales: ‘Qué nos importa saber de la trufa. Asentando conocimientos y desmontando mitos y errores habituales’ a cargo de Juan Barriuso, profesor de la Universidad de Zaragoza, ‘Calidad aromática de la trufa, del manejo en campo a su tratamiento en la mesa’, con Pedro Marco, investigador del CITA y ‘Bioestimulación en truficultura’ con Miguel Olivas y Javier Roy de Fertiberia Tech.
20 canes optan al mejor perro trufero de España
Este domingo es el momento de otro de los eventos fundamentales. Se trata de la segunda edición del Concurso Nacional de perros truferos Sierra de Moncayo, que tendrá lugar en el campo situado frente al pabellón municipal y en el que participarán más de una veintena de canes.
Los premios son, 1.000 euros para el ganador, 500 para el segundo y 250 para el tercer seleccionado, así como pienso Fochert para todo el año, alimentación especial para perros de alta competición. Una cita que, a diferencia de ediciones anteriores, cuenta con una fase eliminatoria y otra final. Requisitos necesarios para dar con el mejor perro trufero de España.
Será los días 26 y 27 de febrero con una completa agenda de actividades entre las que destacan los concursos para reconocer las mejores trufas y perros truferos de España.
Tras un año de parón debido a la pandemia, este fin de semana -sábado 26 y domingo 27 de febrero- regresa la V edición de la Feria de la Trufa de Provincia de Zaragoza en Vera de Moncayo. Una cita muy esperada por los vecinos de la localidad y los amantes de este tipo de eventos gastronómicos, que podrán disfrutar de una completa agenda de actividades entre charlas especializadas, catas, foodtrucks temáticas y exhibiciones, con la celebración de la II edición del concurso de trufa, en la que se busca el mejor ejemplar de la provincia -el cual se subasta entre gourmets y amantes de este manjar- o el lI Concurso Nacional de perros truferos Sierra de Moncayo como eventos destacados.
Durante la presentación, que tenía lugar en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza, el Diputado Provincial Feliciano Tabuenca daba la bienvenida a los asistentes y destacaba que: “Desde Diputación de Zaragoza somos conscientes del potencial del sector y apoyamos todas las iniciativas como esta cuyo objetivo es dar a conocer el producto, apoyar a los productores y difundir la gran variedad y alternativas gastronómicas que giran en torno a la trufa”.
Por su parte, Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo, que ha recordado que su objetivo es “que nuestra localidad se consolide como una feria importante en el sector, así como potenciar el cultivo y la comercialización en la zona”. Y añadía que la celebración de esta quinta edición supone todo un hito para el municipio: “Aparcamos la tendencia de la pandemia y la gente lo ha cogido con mucha ilusión. La apuesta ha sido firme, de hecho, hemos aumentado la superficie de exposición de 500 a 850 metros cuadrados para que los truficultores tengan un lugar donde dar a conocer su producto a todo tipo de consumidores”.
Finalmente, Carlos Arnaudas, secretario de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza, destacaba la importancia de este producto gourmet estrella reconocido en todo el mundo, y la necesidad de darla a conocer. “La de Vera de Moncayo, donde se destinan unas 400 hectáreas a su cultivo, es una trufa de una calidad extraordinaria que tiene todas las características necesarias para convertirla en un producto estrella que hay que dar a conocer”, afirmaba.
Aragón, tierra de trufa
En Aragón, la trufa negra (Tuber melanosporum) se ha convertido en el diamante negro por excelencia, un manjar reconocido en todo el mundo. De las 150 toneladas que se recogen en el planeta, más de 80 se recolectan en la comunidad aragonesa, territorio que se ha erigido como el mayor productor y exportador de trufa negra del mundo. Este hongo se recolecta sobre todo en zonas como el Moncayo, la Comarca del Jiloca, Cuencas Mineras, Campo Romanos, Cinco Villas, Graus, Jacetania, Sarrión y las sierras de la Comarca Gúdar Javalambre y del Maestrazgo, entre los meses de noviembre y marzo.
Tres productos de lujo en escenario incomparable
En este caso, nos desplazamos hasta la localidad zaragozana de Vera de Moncayo, un pequeño pueblo ubicado a faldas del Moncayo de apenas 400 habitantes, pero con mucho que contar. Esta pequeña zona cuenta con tres productos de auténtico lujo como son la trufa, los vinos premium de la D.O Campo de Borja y los aceites de Sierra de Moncayo.
Por eso mismo, durante el fin de semana se celebrará una cata maridada con estos tres productos, gracias a las elaboraciones del Restaurante Ullate, en el propio Monasterio de Veruela, lugar donde Gustavo Adolfo Bécquer comenzó a escribir las ‘Cartas desde mi Celda’ en 1864, durante una estancia de reposo en el Monasterio de Veruela. La cita será el sábado, 26 de febrero, a las 13.00 horas (plazas limitadas).
Un padrino de lujo
Este año contaremos con un padrino de lujo como es el chef Estrella Michelin Koldo Royo -chef pionero del foodtruck en España-, que llevará a cabo tres showcokins temáticos en el Pabellón Municipal de la localidad, donde se desarrollará la feria. Además, a pie de calle, contaremos con la presencia de tres foodtrucks con elaboraciones en la que la trufa será la clara protagonista.
También habrá charlas como ‘Qué nos importa saber de la trufa. Asentando conocimientos y desmontando mitos y errores habituales’ a cargo de Juan Barriuso, profesor de la Universidad de Zaragoza -sábado 26 a las 11.00 en el museo anexo al pabellón-; ‘Calidad aromática de la trufa, del manejo en campo a su tratamiento en la mesa’, con Pedro Marco, investigador del CITA o ‘Bioestimulación en truficultura’ con Miguel Olivas y Javier Roy, equipo técnico-comercial de Fertiberia Tech, ambas el sábado por la tarde, en el centro de interpretación.
En busca de la mejor trufa de la provincia y el mejor perro trufero de España
Una vez más, se celebrará otro de los eventos estrella, el tradicional concurso de trufas, en busca del mejor hongo de la provincia, con su posterior subasta entre los presentes en la que se valorarán tamaño, forma y aroma. El jurado estará formado por seis profesionales del sector y las trufas ganadoras se ofrecerán en una subasta pública de libre concurrencia. Parte de la recaudación se destinará a la ONG World Central Kitchen, del conocido chef José Andrés. La entrega de piezas tendrá lugar el sábado, 26 de febrero, de 10.00 a 12.00 mientras que los premios, elegidos por un jurado profesional, tendrán lugar a las 20.30 en el pabellón. La subasta será por la noche, a las 22.00 horas, tras el tradicional encendido de la hoguera.
También disfrutaremos de la segunda edición del Concurso Nacional de perros truferos Sierra de Moncayo, en el campo situado justo frente al pabellón municipal, en el que participarán más de una veintena de canes. Los premios son, 1.000 euros para el ganador, 500 para el segundo y 250 para el tercer seleccionado, así como pienso Fochert para todo el año, alimentación especial para perros de alta competición. ¿El objetivo? Dar con el mejor perro trufero de España. El programa lo completarán la amenización del actor y cantante Luis Cebrián, actividades infantiles, la degustación de tapas, y un sinfín de sorpresas más.
La muestra tendrá lugar los días 26 y 27 de febrero y ofrecerá una completa agenda de actividades con charlas, catas, foodtrucks temáticas y concursos para reconocer las mejores trufas y los perros truferos de España.
Este martes, 22 de febrero, a las 11.00 horas, tendrá lugar el acto de presentación de la V edición de la Feria de la Provincia de Zaragoza en Vera de Moncayo. Un evento muy esperado por los vecinos y vecinas de la localidad y amantes de este tipo de eventos gastronómicos que el pasado año se vio paralizado, como otras tantas citas, por la crisis sanitaria.
Y lo hace con una completa agenda de actividades que se desarrollarán el próximo fin de semana -los días 26 y 27 de febrero- en la localidad ubicada a pies del Moncayo, con charlas, catas, foodtrucks temáticas y exhibiciones de perros truferos, y con la celebración de la II edición del concurso de trufa, en la que se busca el mejor ejemplar de la provincia, el cual se subasta entre gourmets y amantes de este manjar.
Durante la presentación, en la que contaremos con la presencia de Ángel Bonel, alcalde de Vera de Moncayo; Jesús López, presidente de la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza; y el Diputado Provincial Feliciano Tabuenca; se desvelarán el programa completo, el nombre del padrino de este año -un reputado chef español- y muchas sorpresas más.
Con motivo de la celebración del Día mundial de la pizza (9 de febrero) se ha presentado la nueva cita organizada por los creadores de otro eventos gastronómicos que están revolucionado la hostelería zaragozana como el Zaragoza Burger o el Cachopo Fest.
Un festival que propone a los amantes de la gastronomía disfrutar de tradición, innovación o todo lo que nuestros restaurantes bares quieran imaginar respecto a esa famosa masa italiana. Los responsables de Balboa Media y La Tilde Comunicación que están posicionando con estos eventos a Zaragoza como destino del disfrute gastro, han aprovechado esta efeméride internacional para difundir el cartel de este festival que se celebrará desde el 17 al 27 de marzo. En cuanto a la apertura de las inscripciones para los bares participantes del lunes 14 al 28 de febrero en su web oficial.
La pizza ha sido siempre un hermano pobre en la gastronomía. De hecho, su invención viene de una situación de hambruna en Nápoles. Sin embargo, su evolución y la creatividad a la hora de presentar propuestas han originado una producto de mil caras que permiten mucha originalidad, desde la masa de la base o los ingredientes, pasando por la elaboración e incluso el corte.
Bajo la marca paraguas Zaragoza Food Fest, las ganas de vivir a nuestra manera, en compañía y mediante un bocado y una bebida toma más fuerza que nunca, con el punto en común de dotar de protagonismo a un producto, una receta o un concepto culinario generando propuestas innovadoras sobre las recetas tradicionales.
Se trata de eventos muy democráticos a nivel consumo que han ido ‘in crescendo’ en creatividad, consumo, visibilidad y reputación. Gracias, entre otros motivos, a socios de honor como Enjoy Zaragoza, Hoy Aragón y el foodie instagramer High Grossery.
Con datos abrumadores de éxito en convocatoria y consumo, los cocreadores de este Zaragoza Food Fest, siguen empeñados en organizar otro tipo de festivales gastronómicos que incentiven el consumo en el sector de la hostelería y que generen un valor a Zaragoza y su provincia, convirtiéndose, por descontado, en un motivo de visita para locales y foráneos.
Pero es que, además, estos impulsores de iniciativas como Save the bar, pretenden que el público disfrute de propuestas y sugerencias en bares y restaurantes, una acción donde el tamaño no importa y también se pueden presentar porciones, tapas u otros formatos tanto en servicio en local como en take away y delivery.
Si Zaragoza se llenó el año pasado de burgers y cachopos en un camino que solo acaba de empezar, 2022 llega con otra propuesta en formato ‘fest’ para alzancar nuevas audiencias con productos muy democráticos pero que incluyen opciones amplias de creatividad y motivación.
Por poner un ejemplo de su éxito, el Zaragoza Cachopo Fest cerró su primera edición con datos de escándalo como una media de 400 cachopos vendidos por cada uno de los 40 establecimientos participantes, un total de 16.000 cachopos consumidos en 11 días, lo que supone, solamente en impacto económico en la venta de este plato, 316.000 euros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.