Pirineo Sur cumple 30 años de música en el pantano de Lanuza con Ludovico Einaudi, Zaz o Bomba Estéreo en cartel

  • El Festival Internacional de las Culturas, afianzado como la cita veraniega cultural más importante de Aragón, hará vibrar el escenario flotante oscense del 7 al 29 de julio en Lanuza

Quien ha pasado por el Auditorio Natural de Lanuza durante las fechas en las que se desarrolla esta cita ha comprobado en sus propias carnes la magia que surge en este espacio incomparable en el que, desde hace tres décadas, se desarrolla el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, cita que este año se celebrará del 7 al 29 de julio y que, un año más, buscará renovar sonidos e infraestructuras para adaptar la emblemática cita a las nuevas necesidades del público.

¿En cartel? Un año más, un poco de todo. Reggae, electrónica, cumbia, rock, salsa, chanson francesa, pop… A falta de confirmar algunos nombres, serán 32 artistas de 14 países diferentes. Y esta plurinacionalidad se espera que se refleje también entre el público: el año pasado durante las 13 jornadas del festival acudieron espectadores de 26 países diferentes y de todas las provincias españolas. Un rico abanico de estilos se darán la mano en el escenario flotante de la localidad oscense al que también se subirán Love of Lesbian, Guitarricadelafuente, La Pegatina, Muerdo, Los Chikos del Maíz, Eskorzo, Dubioza Kolektiv o Rozalén, con Rubén Blades, Bomba Estéreo, Zaz, Luz Casal o Ludovico Einaudi como claros protagonistas. Una propuesta que ya el pasado año rompió récords de asistencia rozando los 45.000 espectadores, con cuatro sold outs y el doble de visitantes respecto a 2019.

Pirineo Sur se ha convertido en la cita veraniega cultural más importante de Aragón gracias a un formato casi único en el circuito de este tipo de eventos. Ubicado en el corazón de un pueblo rehabilitado, cada verano, la luz, la música y las distintas culturas que se dan cita en torno al Pirineo Sur llenan la zona de vida. De hecho, se calcula que cada visitante gasta de media 160 euros por día, sumando un total de 7,2 millones de euros de impacto en la zona, sobre todo en alojamiento, restauración y actividades deportivas.

Durante la presentación, Germán Quimasó, director artístico de Pirineos Sur, destacaba que este año se ha apostado por recuperar «la internacionalidad del festival y hemos vuelto a superar el número de conciertos que se realizarán en el auditorio natural de Lanuza. El objetivo es seguir fidelizando a nuestro público de siempre, pero también generar nuevas audiencias para rejuvenecer nuestros espectadores”.

Entre los artistas estrella de este año se encuentra la banda colombiana Bomba Estéreo (7 de julio), que ya pisaba este escenario hace once años; y, desde entonces, no ha dejado de crecer en popularidad. Estarán acompañados por Muerdo, uno de los representantes más destacados de la nueva canción de autor y artista español de referencia indiscutible en Latinoamérica, quien acaba de celebrar una década de trayectoria con la gira ’10 años de flores, viento y fuego’. También pisará el escenario flotante Rubén Blades, uno de los artistas de la música latina más importantes de todos los tiempos, con su gira Salswing Tour y acompañado por Delgado Big Band. Los encargados de cerrar el fin de semana serán La Pegatina, que, tras girar por todo el mundo con su gran fiesta, regresan para contagiar al público de su inagotable energía. Lo harán acompañados por Chef’Special, una de las bandas más relevantes del panorama actual de los Países Bajos con una combinación única de hip-hop, rock y reggae.

La fiesta continuará el jueves 13 con una velada dedicada al hip hop de la mano de Los Chikos del Maíz, Rapsusklei y R de Rumba (como DJ). Ya el viernes será el momento de disfrutar de una noche enfocada a sonidos de rock más clásicos de la mano de Love of Lesbian. Tras más de 25 exitosos años de carrera, con himnos incontestables modernos como “Club de fans de John Boy”, “Incendios de nieve” o “Allí donde solíamos gritar”, la banda catalana se estrena en Pirineos Sur. Por su parte, Mateo Sujatovich, viene a presentar por primera vez en nuestro país a su banda Conociendo Rusia, con tan solo tres discos es una de las grandes promesas del rock argentino.

La música no parará el sábado 15, con Xavier Rudd y Guitarricadelafuente sobre el escenario. Y mientras se oculta el sol en las montañas del Valle de Tena, el domingo 16 será una de las tardes más especiales del festival, con la actuación del reputado pianista italiano Ludovico Einaudi. El artista es todo un referente mundial de la música minimalista y será uno de los pocos conciertos que tendrán lugar en España.

Este tercer fin de semana todavía guarda nombres sin desvelar para las jornadas del viernes y sábado. Sí que se ha dado a conocer a los protagonistas de jueves 20: Dubioza Kolektiv, quienes ya protagonizaron uno de los conciertos más memorables del año pasado en Pirineos Sur, con su infalible mezcla de ska, dub y reggae. En esta ocasión compartirán tablas con los granadinos Eskorzo.

El domingo 23 pasarán por Lanuza una de las leyendas del rock español y una nueva promesa: Luz Casal y Valeria Castro. La cantante coruñesa fue una de las artistas que estrenaron la primera edición del festival y hoy se ha convertido en una de las voces más reconocidas de nuestro país. Le acompañará la jovencísima artista canaria, Valeria Castro, que presentará su esperado primer disco. Aunque ya llenó Lanuza el pasado año, en 2023 regresa para celebrar sus 10 años de trayectoria con ‘Matriz’, un trabajo muy especial en el que la albaceteña hace un viaje a sus raíces, con canciones interpretadas en todos los idiomas del territorio español y colaboraciones de lujo. El jueves 27 también será el turno de otra de las artistas más esperadas, la mexicana Silvana Estrada.

Los Jahsta, considerados en la actualidad como uno de los mejores grupos de reggae del país, aterrizarán en el escenario del Valle de Tena el viernes 28 dispuestos a hacer vibrar Lanuza. El festival cerrará sus puertas el sábado 29 de julio con una de las artistas que más ganas había de ver en el escenario flotante: la cantautora francesa Zaz. Isabelle Geoffroi mezcla con maestría gipsy jazz, chaston, R&B o swing, entre otros. El cartel de la última noche lo completará la portuguesa Luisa Sobral, una de las cantantes y compositoras más importantes de su generación y que se mueve cómodamente entre la música de su país, el pop y el jazz. El año pasado publicó ‘DanSando’, su sexto álbum.

Pedro Almodóvar disfrutó de algunos bocados de la tierra antes de recibir su premio de Honor

Horas antes de la gala de los premios Feroz, el homenajeado se dejaba ver en el restaurante zaragozano Casa Pedro donde tuvo la oportunidad de probar una selección de sus especialidades.

“¡Hoy hemos tenido una visita de cine!. El magnífico director de cine Pedro Almodóvar ha disfrutado de nuestra cocina y de los productos de nuestra tierra antes de recibir el galardón de honor en los Premios Feroz”. Este era el texto que acompañaba a la fotografía en la que aparecían el director de cine manchego junto a los hermanos Luis Antonio y Javier Carcas, del restaurante zaragozano Casa Pedro; junto a Marisa, la madre ambos.

Todo empezaba con una llamada del periodista Luis Alegre. “Fue una sorpresa. Nos pidió mesa para venir con Pedro Almodóvar a nuestra casa. La verdad que nos hizo mucha ilusión”, reconoce Javier, que asegura que los chefs aragoneses le hicieron disfrutar de su cocina y de los productos de la tierra de la mano de algunos de sus platos más premiados.

El director de cine manchego, premio de Honor de la décima edición de los premios Feroz que tenían lugar este sábado en el Auditorio de Zaragoza, llegaba al restaurante sobre las 14.00 horas acompañado de su hermano, Agustín, y varios miembros de la productora El Deseo. Allí, en el reservado, degustó una serie de aperitivos.

Entre ellos la versión de los Carcas de EsenZia de Río, tapa con la que quedaron subcampeones del mundo en 2019, o una tapa de trucha de Aragón con productos de la tierra. “Continuó con un cogollo braseado y toques ligeros de fusión, alcachofa confitada con yema emulsionada y trufa fresca de Teruel”, añade el cocinero.

Por supuesto, no faltaron sus premiados canelones de pintada, trompeta negra y salsa de boletus con trufa fresca para aprovechar la temporada. “Sobre todo nos pidieron algo de pescado ya que Pedro es amante de este producto, como momento curioso, nos dijo que quería cenar ligero para entrar en el traje”, rememora Javier, entre risas. La comida culminaba con una selección de los postres más representativos de Casa Pedro.

“Para nosotros fue un día muy especial sobre todo por poder disfrutar de su presencia en nuestra casa y contar con él en un día tan importante en su carrera”, concluye el chef.  

Zaraguasa: diez días para reír sin parar en Zaragoza

El conocido Festival del Humor de Zaragoza regresa, un año más, apostando por humoristas locales y nacionales. 

De las cenizas del mítico establecimiento Juan Sebastián Bar, que cerró sus puertas debido a la pandemia, este mes de enero regresa el conocido Festival del Humor, rebautizado como ‘Zaraguasa’. Una cita que cumple nada más y nada menos que 15 años y que ya en su pasada edición, a pesar de las dificultades, logró acercar las risas a la capital aragonesa gracias a una clara apuesta por el humor local, sin dejar de lado a los artistas nacionales.

Este miércoles, 11 de enero, el Refugio del Crápula se convertía en el escenario de la presentación oficial de la cita, en la que contaban con la presencia de Mariano Bartolomé y Juako Malavirgen, organizadores del festival, Los Gandules, que forman parte del cartel de este año; y Jaime Ocaña, cómico local que recibirá el premio de honor este año.

Diez días de comedia en la ciudad

“Serán 10 días de comedia a cuchillo, con monólogos, música, improvisación y muchas sorpresas más”, asegura Mariano Bartolomé. Además, como novedad, el festival este año amplia sus sedes, y cuenta con eventos en el Rock & Blues, la Casa del Loco o el Centro Cívico Río Ebro. “Un año más, el cartel ha sido obra de nuestro compañero XCar, homenajeado en la pasada edición del Zaraguasa”, destaca Malavirgen.

El open mic de Somardas Comedy, Diego Peña, Bernal, Bartolomé, Juako Malavirgen, Ocaña y Los Gandules son los representantes de la comedia local, que se alternan en el cartel con humoristas de toda España como Raúl Massana, el Chivi o el Reno Renardo, entre otros.

PROGRAMACIÓN

RAUL MASSANA

  • VIERNES 13 A LAS 21:00– VENDO HUMO (REFUGIO DEL CRAPULA)10€
  • SÁBADO 14 A LAS 13:00- YO NUNCA(REFUGIO DEL CRAPULA) 6€

Vamos con el primero de los artistas de la edición 2023. Raúl Massana es una de nuestras debilidades. Estuvimos en Madrid a principios de año viendo su show y dijimos: a este nos lo traemos.
Además de estrenar su espectáculo «Vendo humo» el viernes por la noche, el sábado grabará en el Crápula una nueva edición de «Yo nunca» a la hora del vermú.

LOS GANDULES

  • SÁBADO 14 A LAS 19:00-(CENTRO CÍVICO RÍO EBRO)

Qué decir a estas alturas de Los Gandules? Si hasta tu abuela la de Burgos se sabe las canciones ya…
Eran viejos amigos del Juan Sebastián Bar, donde nos hicieron reír, gritar, cantar, gritar más alto… e incluso fuimos denunciados por el vecino de arriba (si lees esto, donde quiera que estés: ¡eres mu tonto!). 
Bueno, a lo que estamos. Que es imposible no querer a Santi y Roberto… y por eso aquí están, encabezando el cartel de este Zaraguasa 2023 con un show muy especial para la ocasión. 

CALLESE SEÑORA

  • DOMINGO 15 A LAS 13:00 (ROCK AND BLUES) 10€

En 2022 los Siniestro Total dijeron adiós después de 40 años siendo la mejor banda del país y parte de la península. Cállese señora, grupete tributo a los vigueses, vuelve de su retiro para reivindicar sus primeros discos: Cuándo se come aquí, Menos mal que nos queda Portugal, De hoy no pasa, Bailaré sobre tu tumba… Canciones míticas interpretadas por cuatro músicos de sobra conocidos en la ciudad: Santi Gandul, Jorge Morgan, Juako Malavirgen… y la incorporación de Paquillo Noseasuste en sustitución de Pepín Banzo (que intentará pasar). Avisa en casa de que no irás a comer… y seguramente a cenar tampoco.

JAIME OCAÑA-PREMIO “JUAN SEBASTIAN BAR” 2023

  • DOMINGO 15 A LAS 19:00(EL REFUGIO DEL CRÁPULA) 10€

Todos amamos a  Jaime Ocaña.  Sus personajes, sus canciones, el mensaje de su contestador automático… son ya historia de nuestra ciudad. El Ocaña ha sido el hermano mayor de una generación de cómicos que, entre lágrimas, nos preguntamos cómo hubiera sido nuestra vida de no haberle conocido. Es por esto que hemos decidido otorgarle el premio con menos prestigio de Zaragoza. 

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA COMEDIA

  • LUNES 16 A LAS 20:00 (EL REFUGIO DEL CRÁPULA) Entrada libre hasta completar aforo

¿Cómo está la comedia en España? ¿Goza de buena salud?¿Estaba mejor antes como dicen tus abuelos? Pues de esto y de mucho más se debatirá en el Refugio del Crápula con varias generaciones de cómicos, desde OCAÑA, pasando por DIEGO PEÑA y varios cómicos del grupo emergente SOMARDAS COMEDY todo esto moderado por el premio Pantenne 2014 y finalista el 2015,el gran JUAKO MALAVIRGEN.

CERVECEDARIO CON JUAKO MALAVIRGEN-CATA Y MONÓLOGO

  • MARTES 17 A LAS 21:00 (EL REFUGIO DEL CRÁPULA) 16€

En Cervecedario, Juako Malavirgen junta sus dos pasiones: la comedia y la cerveza. En un monólogo que recorre toda la historia de la humanidad, descubriremos por qué la cerveza es la bebida más consumida. El público conocerá anécdotas, teorías y efemérides sobre la cerveza a la vez que va degustando 5 copas de distintos estilos.

SOMARDAS COMEDY

  • MIÉRCOLES 18 A LAS 20:00 (EL REFUGIO DEL CRÁPULA. Entrada libre hasta completar aforo

Un miércoles al mes se celebra en El Refugio del Crápula un open mic, organizado por Somardas co, el grupo de cómicos residente del local. Una nueva generación de cómicos que han tomado el relevo de aquellas míticas noches en el Juan Sebastián Bar y que mantienen viva la llama. No tienen filtro, ni pelos en la lengua, ni neuronas sanas… ¡cómo tiene que ser! Ven que te vas a reír a gusto… y a lo mejor te pica el gusanillo y te apuntas tú al siguiente.

RAKO RAMOS Y MARTI B.

  • JUEVES 19 A LAS 21:00 (EL REFUGIO DEL CRÁPULA) 10€

Rako Ramos fue la sorpresa de la anterior edición de Zaraguasa: resulta que teníamos una cómica brutal en la ciudad y no nos habíamos enterado. Vino desde su exilio barcelonés, de la mano de Riot Comedy y en esta ocasión la tendremos en solitario en El refugio del Crápula. Bueno, tampoco estará sola, porque contará con una telonera de la casa (¡y tan de la casa!): la genial Marti B.

DAVID NAVARRO

  • VIERNES 20 A LAS 20,00 (CENTRO CÍVICO UNIVERSIDAD) 13€

David Navarro es un cómico de Jaén que, tras licenciarse en Derecho, dejó su puesto de funcionario para lanzarse a la comedia. Tras el éxito de su comedia Cowboy Espacial, que estuvo en cartel tres temporadas, a comienzos de 2019 lanzó Radiocomedia, una obra donde mezcla los monólogos con música, videoclips y animación. Su andadura como cómico comenzó en Nuevos Cómicos de Paramount Comedy, cadena donde grabó más de 20 monólogos y desempeñó el puesto de coordinador de cómicos durante 7 años.

LO QUE HAY QUE BEER

  • SÁBADO 21 A LAS 13:00 (EL REFUGIO DEL CRÁPULA)Entrada libre hasta completar aforo

Con este show Mariano Bartolomé y un invitado diferente cada vez ,se divierten contando anécdotas y chascarrillos a través de las palabras aleatorias que aparecen en las pantallas y les recuerdan aquella historia que no debería contar nunca y menos en público. Y si alguien del público se quiere animar ,también puede contar que le viene a la cabeza con esas palabras.

EL RENO RENARDO

  • SÁBADO 21 A LAS 21:30 (LA CASA DEL LOCO) 16€

Cuando nos enteramos de que el Festival Zaraguasa coincidía en el tiempo y el espacio con la visita de El Reno Renardo a Zaragoza, lo tuvimos claro: era una señal. Además, según cuenta el último disco del Reno «El mundo se va a la mierda». ¿Quién sabe cuántas más oportunidades tendremos? Así que el sábado 21 toca juntar risas con pelos largos e ironía y sarcasmo con solos de guitarra. Gracias a Integrator, Arena Rock, Los Amanece y La casa del loco por el buen rollo.

PRESENTACIÓN DEL CÓMIC  SUPER-CO  ,DIEGO PEÑA Y BERNAL

  • DOMINGO 22 A LAS 12:30,(EL REFUGIO DEL CRÁPULA)Entrada libre hasta completar aforo

En su primer guion de cómic, Diego Peña ha adaptado uno de los personajes que lo hizo más relevante, ‘Supercó’. Nacido como una trilogía de monólogos, ahora llega convertido en cómic, con una historia completamente nueva, pero con el humor que en estos más de 20 años le ha definido.

Bernal vuelve al cómic largo, más de 15 años después de ‘Los Bonilla. De tal palo tal astilla’, y lo hace con una obra en la que puede dar rienda suelta a su estilo humorístico, perfeccionado durante años en las páginas de la revista El Jueves. Bernal juega con el personaje, que no deja de ser un alter ego de Diego Peña, y lo lleva a su terreno de forma magistral.

EL CHIVI-”ME LLAMAN RADICAL”

  • DOMINGO 22 A LAS 19:00 (EL REFUGIO DEL CRÁPULA)10€

Chivi, alias de José Córdoba, más conocido como «el porno autor», nos visita para presentar su nuevo espectáculo «Me llaman Radical». Habitual del Juan Sebastián Bar, será su primera visita a El Refugio del Crápula… y el aforo es la mitad, así que no te duermas que el llenazo está garantizado.

Entradas ya a la venta en este enlace tan largo:

Zaragoza Comedy llega a su XIV edición “con más fuerza que nunca”

Zaragoza Comedy llega a su XIV edición “con más fuerza que nunca”

La cita se celebrará del 22 de enero al 16 de abril en distintos espacios de la capital aragonesa

Este viernes, 16 de diciembre, se presentaba la XIV edición del Zaragoza Comedy en Espacio Ámbar.Se trata de una de las citas más importantes del mundo de la comedia a nivel nacional que se desarrolla en la capital aragonesa y que, año tras año, continúa firme con el propósito de seguir contagiando el humor al público zaragozano.

Como ya es habitual, el Comedy aterriza con un completo cartel en el que encontramos destacadas figuras del humor del territorio nacional entre las que se encuentran Ángel Martín, David Puerto, Alex Clavero, Ortega y Ricardo Moya -charla gratuita previa inscripción en Fundación Ibercaja-, Patricia Espejo, Ricardo Moya, Perra de Satán y Esnorquel, Jaime Gili, Valeria Ros y Buenísimo Show. Y lo hará del 22 de enero al 16 de abril en distintos espacios de la capital aragonesa, como el Salón Aragón y el Salón Rioja del Patio de la Infanta de Ibercaja; el Centro Cívico Río Ebro; el Teatro Principal o la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

Durante la presentación intervenían Andrea Anguita, responsable de patrocinios de La Zaragozana, que destacaba la importancia de que la ciudad cuente con una cita como esta: “Es un honor presentar un año más el Comedy, que nos trae cada año grandes nombres de la comedia nacional, y este año cuenta con un gran plantel de cómicas”.

Por su parte, Carlos Coca, en representación del departamento del área de patrocinios de Ibercaja, recordaba como durante la última presentación de la cita “todavía íbamos con mascarilla”. “Es una alegría comprobar cómo ha cambiado todo para mejor, y cómo el mundo del humor sigue tirando para adelante mientras volvemos a una realidad que era más que necesaria”. El responsable de Patrocinios destacaba “el espectacular cartel de este año”, al tiempo que aseguraba que se trata de una colaboración “muy querida para nosotros. “Como siempre las entradas del festival se encuentran a la venta en nuestra página web”.

Un emocionado Rafa Sánchez-Rubio, director del festival; recordaba el hecho de venir de “dos años muy complicados y durísimos por culpa de la pandemia. Por eso esta edición es la más completa que hemos hecho hasta ahora y viene con más fuerza que nunca”, destacaba, tras realizar un paseo por el programa de este año, que se encuentra disponible en la web https://zaragozacomedy.com/

“Llegar a la edición número 14 nos recuerda que nos vamos haciendo mayores, algo que me llena de orgullo y satisfacción porque tanto la respuesta de la ciudad como de los medios de comunicación siempre es impresionante”, explicaba. De hecho, varias de las funciones ya han vendido buena parte de sus entradas, y esto es porque el público zaragozano, cada año, espera al Comedy. Así lo destacaba el cómico, actor y guionista Ángel Martín, que afirmaba que sentía un especial cariño de la ciudad. “El año pasado actué en el marco del festival con el Auditorio con 1.600 personas, lleno, y ahora tengo las dos funciones casi vendidas. Esto no lo consigue cualquier cita”, destacaba.

En cuanto a su show, ‘Punto para los locos’, que tendrá lugar el 1 y 2 de abril a las 19.00 horas en el Teatro Principal, y que se basa en su primer libro y ‘bestseller’ ‘Por si las voces vuelven’. Un espectáculo de humor en el que explicará al público algo que él mismo ha aprendido, y es que “lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a que volumen se escuchan esas voces”.

‘Zaragoza Comedy’ es un evento organizado por EMF Producciones, que cuenta con el patrocinio de Ibercaja y con la colaboración de ÁMBAR y el Ayuntamiento de Zaragoza. El programa completo se encuentra en la web https://zaragozacomedy.com/

Presentación XIV edición del Zaragoza Comedy

La cita se celebrará del 22 de enero al 16 de abril en distintos espacios de la capital aragonesa

 El próximo viernes, 16 de diciembre, tendrá lugar el acto de presentación de la XIV edición del Zaragoza Comedy, una de las citas más importantes del mundo de la comedia a nivel nacional que se desarrolla en la capital aragonesa y que, año tras año, continúa firme con el propósito de seguir contagiando el humor al público zaragozano.

Una vez más, el Comedy aterriza con un completo cartel en el que encontramos destacadas figuras del humor del territorio nacional. Y lo hará del 22 de enero al 16 de abril en distintos espacios de la capital aragonesa.

La presentación oficial tendrá lugar el próximo viernes, 16 de diciembre, a las 11.45 en la sala de Espacio Ámbar. Durante la presentación, contaremos con la presencia de Rafa Sánchez-Rubio, director del festival; y el cómico, actor y guionista Ángel Martín. 

Se trata de un evento organizado por EMF Producciones, que cuenta con el patrocinio de Ibercaja y con la colaboración de ÁMBAR y el Ayuntamiento de Zaragoza

El documental aragonés ‘Fleta tenor mito’, de Germán Roda, se estrena en Zaragoza

Tras el pase en los cines Palafox de este martes, 13 de diciembre, a las 20.15 horas; la cinta podrá verse en Aragón TV y en La2, de RTVE.  

Los cines Palafox de Zaragoza albergan este martes, 13 de diciembre, el preestreno del documental ‘Fleta tenor mito’, dirigido por Germán Roda y producido por Patricia Roda y Estación Cinema en coproducción con RTVE. La cinta cuenta la historia del gran tenor español Miguel Fleta (1897-1938), muerto prematuramente con 40 años en plena guerra ​tras haber triunfado​ en los teatros de más de 50 países, entre ellos La Scala de Milán, el Teatro Real y el Metropolitan de Nueva York.  

Además, la película aragonesa acaba de recibir el premio a Mejor Documental Extranjero en el 76º Internacional de Salerno, en Italia; como explicaba el director, Germán Roda. Tras el pase en los cines Palafox de este martes, la cinta podrá verse en Aragón TV -el miércoles 21, a las 23.20- y en La2, en el programa Imprescindibles, de RTVE -el 5 de febrero a las 21.30-.

“Estamos muy felices y orgullosos de poder dar a conocer la historia de Fleta de una manera que no se había contado hasta ahora”, destacaba Germán Roda durante la rueda de prensa que tenía lugar esta mañana. No en vano, añadía, “el aragonés fue considerado el mejor cantante del mundo durante ocho años”.

El rodaje ha durado tres años y les ha llevado por localizaciones de todo el mundo, y, por supuesto, de Aragón; como Albalate del Arzobispo, el Teatro Olimpia de Huesca o el Teatro Principal de Zaragoza. “Los grandes tenores de hoy todavía hablan de Fleta porque trascendió. Se conservan más de 200 temas grabados del aragonés y muchas de sus interpretaciones no se han logrado superar todavía. 100 años después se sigue hablando de Fleta”; admite.

Entre los entrevistados que protagonizan la película se encuentran el escritor y experto en jota Javier Barreiro; el presentador de This is Opera, Ramón Gener; María Fleta, ex soprano y nieta del cantante aragonés; el tenor mexicano Javier Camarena o el tenor andaluz Pedro La Virgen que ”reconoce que decidió dedicarse a la música tras escuchar cantar a Fleta”, añade el director. Destaca la labor de documentación gracias a la que han obtenido material inédito de la televisión polaca o imágenes en Budapest del artista aragonés.

‘Fleta Tenor Mito’ es una producción de Estación Cinema en coproducción con RTVE, con la colaboración de Aragón TV, el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, el Ayuntamiento de Albalate de Cinca y TuHuesca (DPH).

Víctor Lucea, director general de Cultura del Gobierno de Aragón aseguraba en rueda de prensa que “todo esfuerzo es poco para poner en valor una figura esencial en la cultura aragonesa como la del tenor Fleta, del cual existe poco conocimiento”. Por su parte Francisco Querol, director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), afirmaba que es “un verdadero placer colaborar con una joya documental que pone en valor esta figura aragonesa universal” que permitirá a los espectadores de Aragón Televisión conocer más sobre este referente aragonés. ​

TRAILER:  https://vimeo.com/727332786

​​Preestreno del documental ‘Fleta tenor mito’ de Germán Roda

La cita tendrá lugar el próximo martes, 13 de diciembre, a las 20.15 en los cines Palafox de la capital aragonesa.

​Los cines Palafox de Zaragoza alberga el próximo martes, 13 de diciembre, el preestreno del documental ‘Fleta tenor mito’, dirigido por Germán Roda y producido por Patricia Roda y Estación Cinema. La cinta cuenta la historia del gran tenor español Miguel Fleta (1897-1938), muerto prematuramente con 40 años en plena guerra ​tras haber triunfado​ en los teatros de más de 50 países, entre ellos La Scala de Milán, el Teatro Real y el Metropolitan de Nueva York.

Por la mañana, a las 13.00 horas, tendrá lugar una rueda de prensa con el director de la cinta, Germán Roda; la productora ejecutiva, Patricia Roda, y representantes de algunas de las instituciones que han hecho posible que esta película vea, tras tres años de duro esfuerzo, la luz.

FLETA TENOR MITO es una producción de Estación Cinema, en coproducción con RTVE,  con la colaboración de Aragón TV, el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, el Ayuntamiento de Albalate de Cinca y TuHuesca (DPH).

300 personas asisten al estreno de ‘¿Qué hiciste tú?’, el documental que muestra las dos caras del confinamiento de una coctelería zaragozana

Dos años de grabación en los que la lucha por sobrevivir al covid y sus restricciones son resultado de mucho esfuerzo, sacrificio y un éxito mostrado este martes en el zaragozano Cine Cervantes

Seguro que has gozado de más de una conversación entre los cócteles del Moonlight y, si no es así, entre tu familia y amigos encontrarás a alguien que haya tenido el placer de hacerlo. Lo cierto es que, para que hoy puedas gozar de la coctelería zaragozana, y como han vivido muchos otros establecimientos, el local ha tenido que luchar, no solo por superar una pandemia, sino también por sacar su vida laboral adelante entre las restricciones posteriores.

El esfuerzo y el sacrificio con el que su propietario, Borja Insa, la otra gerente del local, Rocío Muñoz y todo un gran equipo se enfrentaron a la pandemia ha sido el motivo por el que hoy puedes tomarte un cóctel en sus mesas.

¿Sabes cuál es la razón por la que Borja inició este proyecto? Hablando claro, Borja simplemente “quería enseñar cómo el coronavirus nos iba a mandar a todos los hosteleros a la mierda”. Exacto: un drama real que, spoiler, acaba en triunfo: “La victoria es no haber tenido que cerrar y, además, haber sabido evolucionar durante estos dos años tan complicados”.

De paso, mostraron la ilusión de luchar con creatividad por un sueño propio y los duros tiempos que atizaron a cientos de bares y restaurantes de España. Quizá ese sea el motivo por el que casi 300 personas no dudaron en acercarse el pasado martes al cine Cervantes para ver con sus propios ojos la historia de Moonlight en el documental ‘¿Qué hiciste tú?’.

¿Te atreves a adivinar cuándo comenzó todo? Exacto, en el ya famoso 2020, año en el que todo el equipo de Moonlight se volvió transparente para contar una historia real delante de las cámaras de Melisa Marín,  encargada de hacer toda la producción, dirección y realización del documental durante más de  dos años de grabación.

No solo eso, sino que, además, el documental muestra a todas las personas que nunca han estado detrás de la barra cómo es realmente un bar; plasma la importancia de estar siempre creando cosas nuevas para mantener a Moonlight en lo más alto, donde, como explica Borja, “todo lo que hacemos es efímero, cambia como la Luna”; y, por si fuera poco, lo cuentan de manera cronológica, para que la ficción no tenga cabida y los acontecimientos se muestren tal y como sucedieron.

El coctelero no duda que verlo “es recomendable para cualquier persona, porque todos vivimos el confinamiento de una forma particular”. El confinamiento es, sin duda, una etapa común a todas las vidas del mundo, por lo que los creadores de ‘¿Qué hiciste tú?’ tienen claro que cualquiera puede sentirse identificado, incluso los que no se dedican al mundo de la hostelería.

Pero… ¿Qué opinan los espectadores?

Algunos de ellos han tenido la oportunidad de vivir año tras año, junto a Borja y Rocío, el recorrido y  la grabación del documental, pero aun así, siguen sorprendiéndose por lo impactante que es conocer la historia desde dentro. Otros, enmarcan muy bien todas las caras de la moneda de esta historia: “Me ha encantado: he visto mucha creatividad, mucho esfuerzo y a veces mucha pena”, coinciden varios asistentes.

Entre aquellos que invadieron las butacas hay algunos a los que les cuesta creer que “haya personas que sean capaces de reinventarse de tal manera”, si no fuera porque lo han podido ver con sus propios ojos. Pero, lo cierto es que, muchos de los que tienen la oportunidad de conocer a Borja y a su equipo de primera mano, están convencidos de que “es un genio y todo lo que toca es una pasada, pero es que, además, tiene un apoyo incondicional siempre detrás de él: Rocío”; “Me ha parecido espectacular, súper inspirador… pero bueno, de un genio ¿qué podíamos esperar? Una hora que se hace super rápida y entretenida”; “El documental es una obra de arte, como ellos. Una obra de arte que también se refleja en la carta que hicieron y hacen día a día en Moonlight”, afirman varios asistentes.

Estreno del documental ‘¿Qué hiciste tú?’: una historia de muerte y resurrección en plena pandemia

Tras tres años de filmación, este martes por fin ve la luz el documental ‘¿Qué hiciste tú?’, de Moonlight Experimental Bar y la productora L’Omelette. La película cuenta la historia de la muerte anunciada de un establecimiento de la capital aragonesa en plena pandemia -como tantos y tantos casos-, que gracias a su capacidad de adaptación y grandes dosis de creatividad, lograron no solo salir adelante sino convertir este nuevo escenario en una nueva oportunidad.

Durante 60 minutos de metraje, sus protagonistas cuentan en primera persona las dificultades que atravesó el bar zaragozano debido a la crisis sanitaria desde un punto de partida que rozó el abismo personal y profesional en plena pandemia. Imágenes que enseguida vienen a la mente de todos, pero que, con el tiempo, parecemos haber olvidado. El equipo técnico ha estado formado por Melissa Marín -cámara y montadora-, Joan López y Samuel Adebola, entre otros.

Esta es la historia de miles de bares que se vieron abocados al cierre durante los peores momentos de la pandemia. Una historia marcada por el miedo, la incertidumbre, las restricciones; pero también por la creatividad y las ganas de los hosteleros por salir adelante. Esta es la historia de Moonlight Experimental Bar. El estreno tendrá lugar este martes, 29 noviembre a las 21:30 horas en la Sala Cervantes de la capital aragonesa. Contaremos con la presencia de  Borja Insa y Rocío Muñoz, gerentes del establecimiento, así como del equipo técnico que ha hecho posible que este documental vea por fin la luz en la ciudad.

Estreno ‘¿Qué hiciste tú?»’

Martes, 29 noviembre a las 21:30 h.

Sala Cervantes

C. del Marqués de Casa Jiménez, 2, 50004 Zaragoza

Entrada libre hasta completar aforo

(Necesaria Inscripción)

‘No te verán correr’, de Miguel Casanova; Mejor Cortometraje del Festival de Cine de Fuentes

El premio a Mejor Documental recaía sobre ‘Fleta tenor mito’, dirigido por Germán Roda mientras que el Premio del Público recaía sobre ‘Parresia’ de Ignacio Lasierra.

Este sábado, 5 de noviembre, el Festival de Cine de Fuentes desplegaba su ansiada alfombra roja, por la que han desfilado una buena parte de los profesionales del cine aragonés. La gala, conducida por el presentador Jesús Nadador, hacía un homenaje a la luz, como inicio de todo. “Sin luz no hay cine. La luz tan antigua como el fuego, es el elemento fundamental para la vida y sobre todo para los inicios de aquellos teatros de sombras, que fueron el antecedente directo de lo que hoy conocemos como películas”, comenzaba el presentador, en un escenario -el del Cine de Fuentes – rodeado de lámparas antiguas.

Durante dos horas y media de gala, por el escenario se han disfrutado las actuaciones de Duo Versatilis, compuesto por Rafael Cacho al saxofón y Pablo Grau; y de la jota ‘Despacito y callandico’, a cargo de Beatriz Bernad y Nacho del Río, que hacían así su particular y enotivo homenaje a la jota aragonesa.

Entre los entregadores, directores de varios festivales de cine como Tarazona, Bujaraloz, La Almunia o Quinto; así como actores aragoneses como Luis Rabanaque, Marisol Aznar, Jorge Asín, Rafa Blanca, Luisa Gavasa, o Eduard Fernández, el director de cine Pedro Solís o los periodistas José Luis Melero y Antón Castro, entre otros.

El premio a Mejor Cortometraje recaía sobre ‘No te verán correr’, de Miguel Casanova, que lo compartía “con el resto de cortometrajes nominados, aquí nadie es más que nadie y lo mejor del festival es juntarse con los compañeros de profesión”, destacaba. El trabajo también se llevaba a casa también los galardones a Mejor Actor Protagonista, para el intérprete Pepo Llopis;  Mejor Música Original -para Sergio Jiménez- y Mejor Edición y Montaje -Eva Martos Hinojosa.

El cortometraje ‘El Pantano’ dirigido por Enrique Perales; se convertía en el trabajo más premiado de la noche, haciéndose con los premios a Mejor Fotografía, para Daniel Perales; Mejor Dirección de Arte, para S. Quert; Mejor Actriz de Reparto, para Marta Fons; Mejor Vestuario, para Clara Estévez y Mejor Ópera Prima. También se alzaba con el premio a Mejor Guion, exaequo con ‘For Pete´s sake!’, de Gerald B. Fillmore.

‘Parresia’, de Ignacio Lasierra -candidato a los Premios Goya- se llevaba uno de los premios más ansiados: el Premio del Público, así como el de Mejor Actriz Protagonista para la intérprete zaragozana Laura Gómez Lacueva. El palmarés lo completaban ‘La pared’, que se hacía con la Mejor Dirección de Producción para Estela Rasal – Nut Producciones y Mejor Sonido, para Leo Dolgan. ‘Vuelve con mamá’, de José Manuel Herráiz, ganaba Mejor Maquillaje y Peluquería, por el trabajo de Irene Tudela y Abilio Langa; mientras que ‘Titán’, de María Salgado; se llevaba los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor de Reparto -para Roberto Enríquez-.

El premio a Mejor Documental recaía sobre el largometraje ‘Fleta tenor mito’, dirigido por el zaragozano Germán Roda. “Gané mi primer premio en un festival de cine hace 22 años, y fue precisamente aquí, en el Festival de Cine de Fuentes. Gracias por confiar en mí”, afirmaba el director zaragozano.

“Gracias a los locos que hacéis cine”

Sin duda, dos de los momentos más emocionantes de la noche eran el premio Valores Humanos José Couso / Julio A. Parrado; que recaía sobre ‘Un viaje hacia nosotros’, dirigido por Luis Cintora y protagonizado por Pepe Viyuela. “El de los refugiados es un problema creciente y un asunto que no dejará de hacer el mundo cada vez más feo, mientras no le pongamos remedio”, aseguraba el actor, que recordaba que la unca CCAA que ha apoyado el largometraje ha sido Aragón. “Por eso, esta película también es vuestra”, destacaba.

También el homenaje a Miguel Rellán, que finalmente no pudo acudir a la cita por encontrarse inmerso en un rodaje; fue otro de los momentos claves de la velada. El actor recibía La Dama de Fuentes, premio más importante de la vigésima sexta edición del Festival de Cine de Fuentes, que recogía la periodista Rosa María Mateo, su mujer. “Quiero dar las gracias a todos los que estáis tan locos como para hacer cine. Creo que era Woody Allen quien decía que si le cine fuera un negocio claro, lo harían los bancos”, afirmaba.