- El Festival Internacional de las Culturas, afianzado como la cita veraniega cultural más importante de Aragón, hará vibrar el escenario flotante oscense del 7 al 29 de julio en Lanuza
Quien ha pasado por el Auditorio Natural de Lanuza durante las fechas en las que se desarrolla esta cita ha comprobado en sus propias carnes la magia que surge en este espacio incomparable en el que, desde hace tres décadas, se desarrolla el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, cita que este año se celebrará del 7 al 29 de julio y que, un año más, buscará renovar sonidos e infraestructuras para adaptar la emblemática cita a las nuevas necesidades del público.
¿En cartel? Un año más, un poco de todo. Reggae, electrónica, cumbia, rock, salsa, chanson francesa, pop… A falta de confirmar algunos nombres, serán 32 artistas de 14 países diferentes. Y esta plurinacionalidad se espera que se refleje también entre el público: el año pasado durante las 13 jornadas del festival acudieron espectadores de 26 países diferentes y de todas las provincias españolas. Un rico abanico de estilos se darán la mano en el escenario flotante de la localidad oscense al que también se subirán Love of Lesbian, Guitarricadelafuente, La Pegatina, Muerdo, Los Chikos del Maíz, Eskorzo, Dubioza Kolektiv o Rozalén, con Rubén Blades, Bomba Estéreo, Zaz, Luz Casal o Ludovico Einaudi como claros protagonistas. Una propuesta que ya el pasado año rompió récords de asistencia rozando los 45.000 espectadores, con cuatro sold outs y el doble de visitantes respecto a 2019.
Pirineo Sur se ha convertido en la cita veraniega cultural más importante de Aragón gracias a un formato casi único en el circuito de este tipo de eventos. Ubicado en el corazón de un pueblo rehabilitado, cada verano, la luz, la música y las distintas culturas que se dan cita en torno al Pirineo Sur llenan la zona de vida. De hecho, se calcula que cada visitante gasta de media 160 euros por día, sumando un total de 7,2 millones de euros de impacto en la zona, sobre todo en alojamiento, restauración y actividades deportivas.
Durante la presentación, Germán Quimasó, director artístico de Pirineos Sur, destacaba que este año se ha apostado por recuperar «la internacionalidad del festival y hemos vuelto a superar el número de conciertos que se realizarán en el auditorio natural de Lanuza. El objetivo es seguir fidelizando a nuestro público de siempre, pero también generar nuevas audiencias para rejuvenecer nuestros espectadores”.
Entre los artistas estrella de este año se encuentra la banda colombiana Bomba Estéreo (7 de julio), que ya pisaba este escenario hace once años; y, desde entonces, no ha dejado de crecer en popularidad. Estarán acompañados por Muerdo, uno de los representantes más destacados de la nueva canción de autor y artista español de referencia indiscutible en Latinoamérica, quien acaba de celebrar una década de trayectoria con la gira ’10 años de flores, viento y fuego’. También pisará el escenario flotante Rubén Blades, uno de los artistas de la música latina más importantes de todos los tiempos, con su gira Salswing Tour y acompañado por Delgado Big Band. Los encargados de cerrar el fin de semana serán La Pegatina, que, tras girar por todo el mundo con su gran fiesta, regresan para contagiar al público de su inagotable energía. Lo harán acompañados por Chef’Special, una de las bandas más relevantes del panorama actual de los Países Bajos con una combinación única de hip-hop, rock y reggae.
La fiesta continuará el jueves 13 con una velada dedicada al hip hop de la mano de Los Chikos del Maíz, Rapsusklei y R de Rumba (como DJ). Ya el viernes será el momento de disfrutar de una noche enfocada a sonidos de rock más clásicos de la mano de Love of Lesbian. Tras más de 25 exitosos años de carrera, con himnos incontestables modernos como “Club de fans de John Boy”, “Incendios de nieve” o “Allí donde solíamos gritar”, la banda catalana se estrena en Pirineos Sur. Por su parte, Mateo Sujatovich, viene a presentar por primera vez en nuestro país a su banda Conociendo Rusia, con tan solo tres discos es una de las grandes promesas del rock argentino.
La música no parará el sábado 15, con Xavier Rudd y Guitarricadelafuente sobre el escenario. Y mientras se oculta el sol en las montañas del Valle de Tena, el domingo 16 será una de las tardes más especiales del festival, con la actuación del reputado pianista italiano Ludovico Einaudi. El artista es todo un referente mundial de la música minimalista y será uno de los pocos conciertos que tendrán lugar en España.
Este tercer fin de semana todavía guarda nombres sin desvelar para las jornadas del viernes y sábado. Sí que se ha dado a conocer a los protagonistas de jueves 20: Dubioza Kolektiv, quienes ya protagonizaron uno de los conciertos más memorables del año pasado en Pirineos Sur, con su infalible mezcla de ska, dub y reggae. En esta ocasión compartirán tablas con los granadinos Eskorzo.
El domingo 23 pasarán por Lanuza una de las leyendas del rock español y una nueva promesa: Luz Casal y Valeria Castro. La cantante coruñesa fue una de las artistas que estrenaron la primera edición del festival y hoy se ha convertido en una de las voces más reconocidas de nuestro país. Le acompañará la jovencísima artista canaria, Valeria Castro, que presentará su esperado primer disco. Aunque ya llenó Lanuza el pasado año, en 2023 regresa para celebrar sus 10 años de trayectoria con ‘Matriz’, un trabajo muy especial en el que la albaceteña hace un viaje a sus raíces, con canciones interpretadas en todos los idiomas del territorio español y colaboraciones de lujo. El jueves 27 también será el turno de otra de las artistas más esperadas, la mexicana Silvana Estrada.
Los Jahsta, considerados en la actualidad como uno de los mejores grupos de reggae del país, aterrizarán en el escenario del Valle de Tena el viernes 28 dispuestos a hacer vibrar Lanuza. El festival cerrará sus puertas el sábado 29 de julio con una de las artistas que más ganas había de ver en el escenario flotante: la cantautora francesa Zaz. Isabelle Geoffroi mezcla con maestría gipsy jazz, chaston, R&B o swing, entre otros. El cartel de la última noche lo completará la portuguesa Luisa Sobral, una de las cantantes y compositoras más importantes de su generación y que se mueve cómodamente entre la música de su país, el pop y el jazz. El año pasado publicó ‘DanSando’, su sexto álbum.
Debe estar conectado para enviar un comentario.