Reforma de la Facultad de Filosofía y Letras ¡YA!

Como bien sabréis, el martes 25 de octubre se derrumbó el techo del Aula VII Inf. de la Facultad de Filosofía y Letras. Había alumnos dando clase allí y podía haber ocurrido algo grave. Que no haya ocurrido todavía no significa que no pueda pasar, ya que éste es sólo un hecho más de una larga lista de accidentes y desperfectos que sufre nuestra Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, edificio de 1941 que todavía ESPERA una reforma integral. Hemos sido testigos de algunas modificaciones que sólo son añadidos chapuceros y parches, que como el del Aula VII Inf. son un peligro. Estamos hartos y muy cansados de que se nos ignore. Por ello, una vez más, hemos convocado una CONCENTRACIÓN EL MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE A LAS 13 HORAS EN LA PUERTA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.

¡POR LA REFORMA DE FYL YA!

Plataforma por la Reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.

No se olviden: En Filosofía y Letras se nos sigue cayendo el techo.

En Filosofía y Letras se nos sigue cayendo el techo … «Se ha hundido el techo del aula VII Inf. Por suerte no ha habido que lamentar daños personales. Provisionalmente, la docencia se traslada a la Sala de Formación de Usuarios de la Biblioteca María Moliner». ¿Cuánto más tenemos que esperar? ¿Acaso vamos a ver -como siempre- como pasa algo grave para reaccionar? Esto es una vergüenza.

«¡Ecce Homo!», un poema de Joaquín María Bartrina

Hace ya veinticuatro años
que vivo solo conmigo
y hace cuatro que deseo
divorciarme de mí mismo.
Todo cuanto me rodea
me causa profundo hastío,
y si entro en mí, me da espanto
y me da horror lo que miro…
Mi cabeza es vasto caos
caliginoso y sombrío
del que nunca saldrá un mundo,
y es mi corazón un circo
en que luchan como fieras
mis virtudes y mis vicios.
Sin una estrella en mi cielo,
en negra noche camino;
busco flores y hallo abrojos,
celeste aroma percibo,
corro a él, y, al correr, ciego,
mis pies hallan el vacío;
imposible es detenerme,
caigo rodando a un abismo,
logro agarrarme a una rosa…
¡y se desprende conmigo!
Hoy ni amar ni sentir puedo…
¡Oh! cuando pienso que he sido
feliz…, que podría serlo…
Un día, día maldito,
una ansia de saber loca,
hizo probar a mi espíritu
la, por vedada, incitante
fruta del árbol prohibido
del bien y del mal… ¡La ciencia
me arrojó del paraíso!
Cruel ella, en microscopios
mis ojos ha convertido;
la que otros ven agua pura
llena de infusorios miro,
y donde hallan amor ellos
sólo descubro egoísmo.
Hay quien de noche, en el bosque,
se encanta ante el puro brillo
de una luz que entre las hojas
del césped se abre camino;
yo no, no puedo encantarme
y a aquella luz me aproximo,
hasta encontrar el gusano…
¡y hago en el mundo lo mismo!
Y si me causa la vida
aburrimiento y fastidio,
sólo al pensar en la muerte
me vienen escalofríos.
Mal si vivo, y peor si muero,
ved si estaré divertido…
Si los seres de la tierra
viven todos cual yo vivo,
¡como hay Dios (si lo hay) no entiendo
para qué habremos nacido!…
¡Maldita sea mi suerte
y el día sea maldito
en que me enviaron al mundo
sin consultarlo conmigo!…

La Asamblea de Cineastas Aragoneses se rearma para defender al sector


La Asamblea de Cineastas Aragoneses se rearma para defender al sector

Posted on 4 octubre, 2011 by Antonio Tausiet

Rebeca Cartagena, Heraldo de Aragón

La Asamblea de Cineastas Aragoneses (ACA) nació casi con el siglo, a mediados de 1999, fruto de la inquietud de un grupo de jóvenes que aspiraban a que esta comunidad contase con un mínimo de condiciones para favorecer el desarrollo de una industria audiovisual propia. Su primer presidente fue José Ángel Delgado (seguido en el cargo por Fernando Torres y Pablo Aragüés), que ahora vuelve a estar al frente en una nueva etapa con claros objetivos, algunos continuación de los que originaron su creación. “La ACA fue la que consiguió que salieran las ayudas al cortometraje en Aragón. Se creó una proposición no de ley, a la que se sumaron todos los partidos políticos en las Cortes aragonesas, para que se destinase una ayuda presupuestaria de apoyo a los cortometrajes”, recuerda Delgado. Esa proposición acabó materializada en una convocatoria que anualmente repartía alrededor de 100.000 euros entre varios proyectos de los presentados que cumpliesen los criterios de la convocatoria (víctima de los recortes, se ha quedado en 40.000 euros).

De aquella época de actividad, también salieron otras iniciativas, como el programa televisivo “Corta2″, que ofrecía cortos aragoneses y que se emitió en la desconexión regional de La 2 de TVE y que la ACA preparaba en colaboración con el Consejo Asesor de RTVE en Aragón y el centro territorial de TVE. Con Víctor Lope como uno de los adalides de la idea, la ACA planteó la necesidad de crear un Programa de Apoyo a la Creación Audiovisual, que incluyese cursos de formación y ayudas a largometrajes para los cineastas aragoneses, algo que finalmente se quedó sin concretar. Ahora, la ACA lo retoma con nuevos bríos. El objetivo prioritario es “el fomento de la producción tanto de ficción como de documentales, especialmente largometrajes”, cosa que “crearía un sector estratégico que mueva puestos de trabajo y dé una imagen de Aragón al exterior”. Para ello, detalla Delgado, “vamos a intentar buscar el respaldo público; ya hemos pedido una reunión con la consejera del Gobierno de Aragón Dolores Serrat”. Con ella hablarán del posible establecimiento de una partida de ayudas al largometraje “con una convocatoria clara y transparente” y de la mejora de la distribución del libro-cedé que edita la DGA con cortometrajes aragoneses.

También tienen en el punto de mira la televisión autonómica -”cuya llegada nos llenó de esperanza”, dice Delgado- y que por ley ha de invertir el 6% de sus ingresos en producción cinematográfica española o europea. “Hablamos de 3 millones de euros anuales, de los que nos gustaría que hubiese una parte que se destinara siempre a producciones aragonesas”, precisa el presidente de la ACA.

La ACA también tiene pensado aportar su grano de arena a la estructuración del sector. Baraja la creación de una Academia de Cine Aragonés -tomando como modelo los estatutos de la Academia del Audiovisual Gallego, que tiene unos 400 socios- y el establecimiento de unos Premios del Cine Aragonés inspirados en los Premios de la Música Aragonesa, “que son algo majo, sensato, votado por la gente que forma parte del sector”, aclara Delgado. Dada la escasez de la producción aragonesa actual, los premios comenzarían de forma modesta, con solo seis apartados, que podrían ser mejor largometraje, mejor corto, mejor actor, mejor actriz y otros dos para contribuciones especiales al sector. La Asamblea de Cineastas Aragoneses cuenta actualmente con unos 60 asociados. La junta directiva está formada por José Ángel Delgado (presidente), Emilio Larruga (videpresidente), Mirella Abrisqueta (secretaria), Antonio Tausiet (tesorero) y, como vocales, Pedro Aguaviva, Isabel Soria, Camino Ivars, Emilio Gazo y Fernando Vera. Para asociarse se puede escribir al correo electrónico aca.junta@gmail.com.