See on Scoop.it – caminoivars
Seguramente Amanda Todd no podía imaginar la repercusión que su caso iba a tener en las audiencias antes de colgar en Youtube un vídeo con su testimonio. Esta adolescente canadiense se suicidó un mes después de publicar el vídeo en el que contaba su trágica historia de ciberbullying y acoso.
http://www.youtube.com/watch?v=hbTEOGL0vQ0
¿Cómo ha influido este caso tan mediatizado en las audiencias? En esta presentación, hemos realizado un análisis desde cuatro perspectivas: la Teoría de los efectos, la Teoría de los usos y gratificaciones, la Teoría de la recepción crítica y la Teoría de las mediaciones sociales.
Teoría de los efectos
Estudia las reacciones del público frente a las respuestas mediáticas. Se produce una comunicación unidireccional basada en el modelo estímulo-respuesta. La audiencia es, pues, bastante pasiva. Es el caso sobre todo de los niños y los jóvenes. Por eso, tras este suceso ha aumentado la percepción de los jóvenes como consumidores pasivos de Internet y se ha reflexionado mucho sobre qué uso deben hacer de este medio y bajo qué supervisión. Este modelo relaciona los comportamientos antisociales (como en este caso el ciberbullying) con el consumo de ciertos contenidos inapropiados en los medios. Además, frente a esta audiencia vulnerable hay que prestar atención a el “copycat suicide” por el cual el suicidio tiene un efecto mimético.
Teoría de los usos y las gratificaciones
¿Por qué la audiencia consume un producto mediático?, se pregunta esta teoría. Toda conducta comunicativa tiene bajo este enfoque una intención, una motivación. En este caso, se pueden satisfacer desde los deseos de conocimiento para propiciar la prevención; hasta los deseos de curiosidad e incluso morbo. Los deseos son distintos porque la decodificación depende de la audiencia que lo recibe. También la exposición al medio cambia el mensaje: para evitar el “copycat suicide” se ha limitado la información en Canadá y se ha propiciado el diálogo entre los actores involucrados.
Teoría de la recepción crítica
En esta teoría, el receptor interpreta el mensaje según un contexto y una estructura del lenguaje utilizado. Aunque la mayoría de la información acerca del suicidio de Amanda se encuentra en el texto del vídeo, cada receptor interpreta el mensaje de una manera u otra. Así pues, se han visto numerosas reacciones de cariño y empatía hacia la adolescente en las redes sociales pero también mofas en algunas páginas de Facebook o en comentarios de Youtube.
Teoría de las mediaciones sociales
El mensaje no depende solo del emisor y receptor sino que influye todo un contexto social, cultural y biográfico (trayectoria de cada persona). Cada tipo de audiencia decodifica el mensaje de una manera u otra: de forma alarmista, de forma preventiva, mostrando su apoyo…
Como conclusión, creemos que la audiencia no está todavía formada para recibir un flujo de información tan grande y, sobre todo, tan impactante. Desde iniciativas como Pantallas Amigas, se aboga por un uso consciente de Internet, por una ciudadanía responsable.
http://www.pantallasamigas.net/
Para que este MEDIO no se relacione más con la palabra MIEDO.
See on www.slideshare.net