Hace unos días daba comienzo la 24 edición del Festival de Cine de Fuentes, un festival que no deja de apostar por el cine que se rueda en nuestra comunidad y por los directores y equipos que conforman la industria del cine en Aragón. Una cita que comenzaba con el acercamiento del cine a los niños con el ‘“Chiquifest’, un prefestival que durante una semana ha llevado al colegio Luis García Sainz, una serie de actividades en torno al cine, los cortometrajes, talleres, exposiciones y un sin fin de actividades relacionadas con el cine y la cultura. Más de 500 niños han vivido esta experiencia de la mano de los profesores y organizadores del festival, que se han volcado para qué los más pequeños sean parte importante en esta infraestructura cultural.
El festival arrancaba oficialmente el pasado día 2 con la entrega del Premio ‘Panorama’ otorgado al programa de televisión ‘Vuelta atrás’, producido por Aragón TV y dirigido por Samuel Zapatero cuyo guion ha desarrollado el actor Luis Rabanaque.
Los diez mejores cortometrajes de Aragón y cuatro documentales, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo y se mantiene pese a las dificultades, demostrando que el Festival de Fuentes, es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. A Fuentes no se viene a competir si no a compartir, aunque el premio final es muy gratificante. Diez días de cine, en el que han participado cerca de 5.000 personas, en los diferentes actos y proyecciones que se han llevado a cabo, que terminaron con la ceremonia de clausura dedicada a la Luna en el cine, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final.
Un broche de oro con el acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón. Gente del cine, del teatro, de la música, en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, para homenajear a una de las mejores actrices de nuestro país, Ana Belén, acompañada de algunos de sus mejores amigos como Pastora Vega, María Barranco, Carlos Boyero y Luis Alegre, que fue encargado de entregarle el galardón junto a la alcaldesa de Fuentes de Ebro Pilar Palacín.
Por su parte, Miguel Ángel Tobías director de ‘Me Llamo Gennet’ recogió el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado, este año entregado de manos de David Couso. Caras muy conocidas y queridas del cine y de la televisión estuvieron presentes en la gala: la queridísima de este festival Luisa Gavasa, las actrices María José Moreno, Laura Contreras, María Jaimez, Elisabet Bisca, Laura Torrijos. Los actores Armando Del Río, Pablo Lagartos, Luis Rabanaque, Jaime Gª. Machín, Rober Cabrera, Fran Tamarite, los directores de cine María Salgado, Nata Moreno, Lucas Castán, Ignacio Lasierra, Miguel Casanova, Guillermo Chapa, entre otros. Cabe destacar la presencia de Alex Rodrigo director entre otras series tan importantes de la televisión como ‘La casa de papel’. Guionistas, maquilladores, fotógrafos, sonidistas, iluminadores etc… Gentes que hacen equipo y ruedan películas.
Un acto conducido por el periodista y presentador Jesús Nadador y Ana Esteban, quienes
condujeron la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios, imágenes de la película ‘Una mujer en la luna’, primera película sobre este planeta dirigida por Fritz Lang, una película que marca sin duda parte de la historia de nuestro cine.
PALMARÉS OFICIAL 24º Festival de Fuentes
Premio Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado:
– ‘Me llamo Gennet’, de Miguel Ángel Tobías
Primer Premio – Mejor cortometraje aragonés 2019:
– ‘Gastos incluidos’, dirigido por Javier Macipe
Premio al mejor documental:
– ‘Sagôl’ dirigido por Azucena Garanto
Premio del público:
– ‘Gastos incluidos’, dirigido por Javier Macipe
Premio a la mejor ópera prima:
– “Fjalbo» dirigido por David Goñi y Alberto Larraya
Premio a la mejor dirección:
– Javier Macipe por ‘Gastos incluidos’
Premio al mejor guión:
– Ainara Fernández por ‘Fjalbo’
Premio a la mejor dirección de producción:
– Leonor Villaluenga y José Alberto Andrés Lacasta por ‘Ofra y Khalil’
Premio al mejor actor protagonista:
– Rober Cabrera por ‘Gastos incluidos’
Premio a la mejor actriz protagonista:
– Laura Contreras por ‘Fjalbo’
Premio a la mejor fotografía:
– Cristian Díaz por ‘Fjalbo’
Premio a la mejor edición y/o montaje:
– Amaia Merino y Armando Del Río por ‘Karma’
Premio a la mejor música original:
– Mariano Martín por ‘Karma’
Premio al mejor actor de reparto:
– Ramón Barea por ‘Gastos incluidos’
Premio a la mejor actriz de reparto:
– Maite Sequeira por ‘Ofra y Khalil’
Premio a la mejor dirección de Arte:
– Victoria Paz por ‘Gastos incluidos’
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
– Ana Bruned por ‘Ofra y Khalil’
Premio al mejor sonido:
– Fernando Aliaga, Alejandro Rochette y Francisco Ruiz por ‘Lo que se espera de mi’
Premio al mejor vestuario:
– Leonor Villaluenga por ‘Ofra y Khalil’
Premio a los mejores Efectos Especiales:
– Victor Abad y Summun por ‘El síndrome del ártico’
Debe estar conectado para enviar un comentario.