Este fin de semana, Belchite se transforma en un plató de cine

Entre los días 2 y 3 de octubre Belchite vuelve a convertirse en plató de cine con la celebración de la III edición de ‘Belchite de película / 24 horas de cine exprés’. Veinte era el número máximo de equipos que podían participar en el concurso audiovisual y veinte serán los que compitan finalmente por el premio a mejor cortometraje. 

Alrededor de 120 personas concurrirán en ‘Belchite de película’, procedentes de cuatro comunidades autónomas diferentes: Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco. Los participantes deberán rodar su cortometraje en Belchite con la premisa de realizar la grabación y edición en 24 horas. “Queremos que ‘Belchite de película’ siga siendo una referencia en el panorama audiovisual y que Belchite se consolide como escenario de cine. Este certamen genera actividad cultural en la localidad, con impacto en la comarca, y pone en valor nuestro patrimonio histórico”, destaca Carmelo Pérez, alcalde de Belchite.

Las piezas creativas, de entre 3 y 6 minutos, son de tema libre, y en ellas deberán aparecer al menos dos localizaciones reconocibles de Belchite o del Pueblo Viejo. Además, habrá una palabra clave y un objeto que se les comunicará a los participantes antes de comenzar el certamen y que, obligatoriamente, deberán incluir en sus cortometrajes.

Aumento de la dotación económica en los premios

Este año, como novedad, aumenta la dotación económica de los premios respecto a la pasada edición. De este modo, a los reconocimientos Premio Belchite de Película (1.500 euros) y Accésit Belchite de Película (600 euros), se suma el Premio del Público, cuyo ganador recibirá 600 euros. También contarán con reconocimiento en forma de trofeo la Mejor interpretación femenina, Mejor interpretación masculina y el Mejor guion, un premio que concederá la Universidad San Jorge.

En la tarea de elegir los cortos ganadores de la III edición de ‘Belchite de película’ estarán José Antonio Aguilar, director del Festival de Cine de Fuentes de Ebro; Pai Alcolea, directora y jefa de producción; José Luis Esteban, actor y escritor; Ana Mainar, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Belchite; Nata Moreno, directora y ganadora del Goya a la Mejor Película Documental (2020) por Ara Malikian: una vida entre las cuerdasAna Segura, periodista, directora del programa La Torre de Babel en Aragón Radio y coordinadora de la web Aragón Cultura; y Pedro Solís García, productor, director y guionista de cine de animación, ganador de dos Goya al Mejor Cortometraje de Animación por La Bruxa (2011) y Cuerdas (2014).

Medidas de seguridad frente a la crisis sanitaria

Este año, debido a la crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Belchite exigirá durante el desarrollo de todo el concurso “el cumplimiento de las normas recogidas en el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19”, indica Carmelo Pérez.

Por parte de la organización del certamen, el viernes 2 de octubre, a las 11:00 horas, se informará a todos los participantes de las medidas a adoptar, y se organizarán los turnos de rodaje en el Pueblo Viejo, que permitirán que los equipos mantengan la distancia de seguridad necesaria.

Además, será de aplicación toda la normativa de obligado cumplimiento que, en el tiempo que transcurra desde la publicación de las bases hasta la celebración del concurso, pongan en marcha tanto el Gobierno de España como la Comunidad Autónoma de Aragón o el propio Ayuntamiento de Belchite.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s