Descubren los restos de uno de los navíos más grandes de la Armada Invencible tras 425 años oculto bajo el mar

 

  • Un grupo de Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela– localiza los restos de un navío de la Armada Invencible.
  • En 1990, un submarinista aficionado encontraba los que podrían ser los primeros restos.

El equipo de investigadores de la Facultad de Historia de la Universidad de Santiago (Arqueopat) – junto con la Unidad de Buceo de la Armada y la empresa de arqueología Argos – ha corroborado que los restos arqueológicos hallados esta semana en la ría de Ferrol se corresponden con “La Ragazzona”, el galeón de la Gran Armada de Felipe II hundido en 1588.

Los trabajos de búsqueda comenzaron el pasado lunes día 4 y finalizaron el viernes 8 pero todavía quedan las pruebas científicas que verifiquen al 100% que se trata del galeón del Siglo XVI.  Los restos, situados a unos 10 metros de profundidad,  ocupan un área de 900 metros cuadrados. Tras cinco días de búsqueda e inversiones, los investigadores han asegurado a través de un comunicado sentirse satisfechos con los resultados. Creen que podría tratarse de la Nao Veneciana, de la que formaba parte “La Ragazzona”, el mayor navío de la Armada Invencible. Pese al descubrimiento,  los datos de su hundimiento son muy escasos, como ha asegurado David Fernández Abella, director del proyecto de búsqueda.

NOTAFLYWIKIMEDIA COMMONS

El fragmento de la nave naufragada podría haber sido objeto de expolio

Entre los restos encontrados se han localizado varias piezas metálicas de artillería “antigua”, principalmente “concreciones metálicas de diverso tipo”. En cambio, no había restos de madera o cerámica – que agilizarían la datación del buque – por lo que los investigadores creen que el pecio podría haber sido expoliado como indican las numerosas “fracturas” y “los golpes” que presentan las piezas halladas. No obstante, los restos del buque naufragado se incluirán en la carta arqueológica subacuática de Galicia y serán protegidos por parte de la Armada por su “interés cultural”.

Los graves daños y el temporal: las causas del hundimiento.

Todo ocurrió el 8 de diciembre de 1588, según relatan crónicas época. La nave, enviada por Felipe II a la conquista de Inglaterra en un intento por destronar a Isabel I de Inglaterra, era la capitana de la Escuadra de Levante, dirigida por Don Martín de Bertendona. De 36 metros de eslora (largo) y 12 de manga (ancho), estaba dotada con 30 cañones y tenía una capacidad de 300 personas. El navío, gravemente dañado, tuvo dificultades para llegar a la ría de A Coruña y lo hizo con las anclas de emergencia. Esa misma noche, debido al temporal, se quebraron los anclajes y navegó a la deriva hasta encallar en la ría de Ferrol donde finalmente se hundiría.