La 22 edición del Festival de Cine de Fuentes arrancará oficialmente y levantará el telón el próximo 28 de octubre, en una ceremonia de inauguración donde se entregarán los Premios Panorama de cine español al mediometraje “El mundo entero” dirigido por Julián Quintanilla, y el de interpretación a su actriz protagonista Loles León, quienes recogerán el premio en una ceremonia cargada de sorpresas. “El mundo entero” abrirá oficialmente las proyecciones de esta nueva edición que se alargará hasta el sábado 4 de noviembre.
Este mediometraje que acapara numerosos premios nacionales e internacionales y que está siendo la revelación de su director y guionista Julián Quintanilla, formado como director de escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y como guionista en el Conservatorio Europeo de Escritura Audiovisual (CEEA) en París. Es licenciado en Cine por la Universidad de París.
Julián Quintanilla empezó su carrera en el teatro, donde ha sido ayudante de dirección de José María Flotats, Gerardo Vera, Jaime Chávarri, Luis Olmos y Tomaz Pandur. También ha sido adjunto a la dirección artística en el Centro Dramático Nacional. Implicado en numerosos montajes teatrales de gran éxito de cartel y avalado por el público, como director y guionista. En el cine ya ha estrenado tres cortometrajes: Implicación (2004), No pasa nada (2006) y El Mundo Entero (2016), este último está cualificado para competir en los Oscars dentro de la categoría de cortometraje.
La noche se completará con la proyección del videoclip “Vamos al festival”rodado en Fuentes de Ebro hace unas semanas, remake de la película La La Land, protagonizado por los habitantes de Fuentes y un nutrido equipo de extras y bailarines, simulando un gran atasco en las calles de la localidad. Un remake del inicio de la oscarizada La La Land.
La Sección Oficial con los diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales que este año competirán por la mejor película aragonesa del 2017, que se hizo pública hace unos días, se puede consultar en la página web del festival http://www.festivalcinefuentes.es
La programación y contenidos de la edición 22 del festival se darán a conocer en rueda de prensa dentro de unos días, así como el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado y el Homenaje de esta nueva edición, que como siempre estará dedicado a una personalidad del cine español que destaca por su carrera y trayectoria.

Reunido en Zaragoza el jurado de la 22ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro compuesto por Irene Alquezar, María Jaimez, Luis Rabanaque, Patricia Roda, María Salgado, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la sección oficial de la 22ª edición, que se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en Fuentes de Ebro.

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
- “40 días de niebla” dirigido por Lorenzo Montull – 19´
- “Acogida” dirigido por Gaizka Urresti – 12´
- “Cuando Lucas encontró a Eva” dirigido por Nuria Rubio – 8´
- “Dos segundos de silencio” dirigido por Felipe Sanz – 15´
- “El color de la sed” dirigido por Gala Gracia – 21´
- “La casa abandonada” dirigido por Germán Roda – 16´
- “Le chat doré” dirigido por Nata Moreno – 6´
- “Los hombres de verdad no lloran” dirigido por Lucas Castán – 19´
- “Memento vivere” dirigido por Sandra Gómez – 7´
- “Vergüenza” dirigido por Miguel Casanova – 10´
NOMINACIONES
MEJOR SONIDO
- Joaquín Rebollo por “Dos segundos de silencio”
- Leo Dolgan por “El color de la sed”
- Nacho Blasco/Alex Ruiz por “La casa abandonada”
- José Luis Toral por “Los hombres de verdad no lloran“
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Marilo Serrano por “Acogida”
- Sara Dieste por “El color de la sed”
- Yure Villa por “Le chat doré”
- Sara Dieste por “Los hombres de verdad no lloran”
MEJOR VESTUARIO
- Ana Sanagustín por “Cuando Lucas encontró a Eva”
- Gala Gracia / Manuela Mercado por “El color de la sed”
- Felype de Lima por “Le chat doré”
- Raquel Gálvez por “Los hombres de verdad no lloran”
MEJOR EDICIÓN O MONTAJE
- Felipe Sanz por “Dos segundos de silencio”
- Gala Gracia por “El color de la sed”
- Nacho R. Piedra por “Le chat doré”
- Luis Calles por “Los hombres de verdad no lloran”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Luisa Gavasa por “Acogida”
- María José Moreno por “Dos segundos de silencio”
- Conjunto de actrices por “Le chat doré”
- Sandra Martín por “Vergüenza”
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Kike Lera por “El color de la sed”
- Conjunto de actores por “Le chat doré”
- Jorge Asín por “Los hombres de verdad no lloran”
- Juan Fernández por “Los hombre de verdad no lloran”
MEJOR FOTOGRAFÍA
- Daniel Vergara por “El color de la sed”
- Roland de Middle por “La casa abandonada”
- Alejandro G. Flores por “Le chat doré “
- Daniel Vergara por “Los hombres de verdad no lloran”
MEJOR GUIÓN
- Nuria Rubio / Pablo Lagartos por “Cuando Lucas encontró a Eva”
- Gala Gracia por “El color de la sed”
- Nata Moreno por “Le chat doré”
- Lucas Castán por “Los hombres de verdad no lloran”
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- Karen Bonilla por “El color de la sed”
- Felype de Lima por “Le chat doré”
- Alana Ruiz por “La casa abandonada”
- Luis Sorando por “Los hombres de verdad no lloran“
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Miguel Ángel Remiro por “Acogida”
- Iván M. Lacamara por “Dos segundos de silencio”
- Ara Malikian por “Le chat doré”
- Adam Taylor por “Los hombres de verdad no lloran”
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Dedía Producciones por “40 días de niebla”
- Estela Rasal por “El color de la sed”
- Nata Moreno por “Le chat doré”
- Filmdonut por “Los hombres de verdad no lloran”
PREMIO DEL PÚBLICO
- Por votación del público (03/11/2017- 21.00 H. – Cine de Fuentes).
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
- Laura Gómez-Lacueva por “40 días de niebla”
- Carmen Barrantes por “Acogida “
- Nadia de Santiago por “Dos segundos de silencio”
- Anna Castillo por “Vergüenza”
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
- Hernán Romero por “La casa abandonada”
- Josep María Alejaldre por “El color de la sed”
- Alfonso Lara por “Los hombres de verdad no lloran”
- Alejandro Solanas por “Memento vivere”
MEJOR ÓPERA PRIMA
- “Cuando Lucas encontró a Eva” de Nuria Rubio
- “Memento Vivere” de Sandra Gómez
MEJOR DIRECCIÓN
- Gala Gracia por “El color de la sed”
- Germán Roda por “La casa abandonada”
- Natalia Moreno por “Le chat doré”
- Lucas Castán por “Los hombres de verdad no lloran”
Igualmente el festival ha seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
DOCUMENTALES
- “Buscando a Djeneba” dirigido por José Manuel Herraiz 75´
- “El precio de la risa” dirigido por Gabriel Lechón 67´
- “María Moliner, tendiendo palabras” dirigido por Vicky Calavia 70´
- “Skeikima” dirigido por Raquel Larrosa 15´
El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2017.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 3 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 29 de octubre y 1 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes.
La entrega de premios de la 22ª edición, tendrá lugar el sábado 4 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 22 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.