‘Soukeina, 4400 días de noche’ viaja a Polonia

Los cineastas Laura Sipan y Costis Mitsotakis presentan esta cinta que ha sido producida por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental y financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza
La cinta ‘Soukeina, 4400 días de noche’, dirigida por la cineasta aragonesa Laura Sipán y producida por el Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental, ha sido uno de los tres cortos documentales españoles seleccionados por el prestigioso festival Camerimage, que se celebra esta semana en Varsovia (Polonia). Este documental aragonés ha contado con la dirección de Fotografía de Costis Mitsotakis (Sodeto).
imagen1_3
Se trata de un homenaje a la activista saharaui Soukeina Yedehlu y fue grabado en Smara, en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en Sodeto. El documental narra en primera persona las violaciones de derechos humanos que vienen sucediendo en el Sahara Occidental a manos de las fuerzas de ocupación marroquíes desde hace ya más de 40 años.
La cinta será proyectada el 8 de diciembre en el marco del Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid, en la sala Azcona de la Filmoteca.
imagen2_0

ProyectAragón: noviembre 2017

Presentación de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, de Salvador Simó y Glow Producciones
Jueves 16 de noviembre, 19.00 h. 
 
Presentación y proyección de una selección de fragmentos del largometraje de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, realizado por la productora española Glow Producciones y basado en la historia del rodaje del documental “Las Hurdes (Tierra sin pan)”, que el turolense Luis Buñuel realizó sobre Las Hurdes, junto al productor del mismo, el oscense Ramón Acín. 
Proyección de “Las Hurdes (Tierra sin pan)”, de Luis Buñuel, 1933 con la presencia de José María Fernández de la Vega (Glow Producciones), de Fermín Solís (autor de la novela gráfica original homónima) y de Javier Espada (productor asociado).
Jueves 23 de noviembre, 19.30 h. 
PROYECCIÓN DOCUMENTAL “Análisis de sangre azul”.

Fundación CAI. Salón de Actos CAI Luzán. Falso documental (64 min., 2016), de Blanca Torres y Gabriel Velázquez. Presentación del documental a cargo de Orenio Boix, co-guionista del documental.

220643.jpg

Trailer

En los años 30 del siglo pasado, un aristócrata inglés cae despeñado en los Pirineos y despierta en un sanatorio mental. El doctor en psiquiatría Pedro Martínez registra en su cámara de16mm las evoluciones de este hombre que ha perdido la orientación y la memoria. Pero también la llegada al valle de este “raro espécimen” servirá a las ocultas intenciones del doctor, que aprovechará para poner en práctica sus teorías evolutivas.

Jueves 30 de noviembre, 20.00 h. 
PRESENTACIÓN y PROYECCIÓN del documental ‘La memoria histórica de Villaronga’ de Gaizka Urresti en el Teatro de la Estación de Zaragoza. (29 min., 2017). 
incertagloria_01-1280x640.jpg

 

Coloquio con el director, Gaizka Urresti, y con el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Alberto Sabio Alcutén. “La Memoria Histórica de Agustí Villaronga” contextualiza la última película de Agustí Villaronga, Incierta Gloria enlazando ésta con la memoria histórica sobre el periodo de la guerra civil en el que tiene lugar la acción (el frente de Aragón en el impasse de 1937 previo al ataque de las tropas franquistas), las localizaciones en las que se desarrolla, la obra literaria del mismo título de Joan Sales que adapta parcialmente y, finalmente, los trabajos cinematográficos previos del director que tienen como eje narrativo la contienda española y la posguerra: El mar (2000) y Pan negro (2010).