Programa Oficial del XV Festival Internacional Buñuel Calanda

La cita arranca este sábado, 13 de julio, hasta el próximo viernes, día 19. Seis jornadas de cine nacional e internacional y con presencia de varias obras aragonesas.

Este viernes, 12 de julio, el Centro Buñuel Calanda (CBC) ha sido el escenario en el que se ha dado a conocer el programa definitivo de la XV edición del Festival Internacional Buñuel Calanda que se desarrollará del 13 al 19 de julio en la localidad turolense. Han protagonizado la cita Alberto Herrero, alcalde de Calanda; Jordi Xifra, director del festival y del CBC y el Dr. Mario Barro, mexicano experto en la figura de Don Luis Buñuel.

WhatsApp Image 2019-07-12 at 13.55.52

Herrero ha comenzado su intervención con el anuncio del reconocimiento que concederá la Fundación Lumiere al festival aragonés el día de la clausura, el 19 de julio, por su labor a la hora de potenciar la figura del cineasta calandino y haber logrado que el festival se convierta en una consolidada cita cultural en el ámbito nacional e internacional. “Este es un primer paso para seguir creciendo ya no solo en Calanda sino en el resto de España”, añadía.

A su vez, el alcalde ha querido agradecer su labor a todas aquellas personas que han hecho posible que el festival alcance la decimoquinta edición, y ha reiterado el compromiso del actual equipo de gobierno a la hora de seguir apoyando este proyecto. “Quería destacar el gran apoyo que recibimos por parte de La Filmoteca Española y de su actual director, Josetxo Cerdán; que nos acompañará estos días”, concluía.

Jordi Xifra, un año más director del festival, ha sido el encargado de desgranar, sección a sección, los títulos que se proyectarán este año en Calanda. “Va a ser un festival con más películas y que creo que cualitativamente supone dar un paso adelante en cuanto a programación”, admitía. Este año se mantienen las secciones ‘Buñuel y otras miradas’ y la Sección Oficial, y se añaden ‘Mujer, historia y política en América Latina’ y ‘Proyección especial de cine restaurado’.

DSCN3012.JPG

“La Filmoteca Española nos ha cedido dos películas restauradas como son ‘Noventa minutos’ de Antonio del Amo y ‘Vaya luna de miel’, película inédita de Jesús Franco y cuyo estreno mundial será aquí en Calanda”, afirmaba. Esta nueva sección se verá completada por el título mexicano ‘El grito’, de Leobardo López, recuperado por la Filmoteca de la UNAM, en México. “También contamos con varias películas aragonesas, como ‘Bécquer y las brujas’, de Elena Cid; ‘Goya Siglo XXI, de Germán Roda y ‘Por qué te vas’, de Miguel Lerón y que habla de un tema muy cercano como es el problema de la inmigración en Caspe”, concluía Xifra.

Por su parte, el Doctor Barro, profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y colaborador del festival desde hace cuatro ediciones, ha destacado “la riqueza de la programación y diversidad de la misma en una edición en la que contaremos con una sección de cine hecho por mujeres”. Además, ha recordado que, este año volverá a llevarse a cabo una de las actividades estrella del festival como es el taller de cine para niños que durante 5 días se sumergen de lleno en el mundo del cine creando sus propios cortos.

La cita arrancará mañana, a las 12.00, con la inauguración de la exposición ‘El arte de Buñuel en el laberinto de las tortugas’ en el CBC y con la presencia de José Luis Ágreda, director de arte de la película, encargado de realizar el cartel de este año y, además, uno de los homenajeados de esta edición del festival junto a la revista Turia.

 

PROGRAMA FESTIVAL

  • SÁBADO 13 DE JULIO

12:00 horas: INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN El arte de Buñuel en el laberinto de las tortugas.

PROYECCIÓN ESPECIAL CINE RESTAURADO

18:00 horas: EL GRITO, 1968 (120’), de Leobardo López Aretche.

ACTO DE APERTURA Y PROYECCIÓN ESPECIAL CINE RESTAURADO

22:00 horas: NOVENTA MINUTOS, 1949 (85’), de Antonio del Amo.

  • DOMINGO 14 DE JULIO

MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA

16:00 horas: EL LUGAR MÁS PEQUEÑO, 2011 (104’), de Tatiana Huezo.

PROYECCIÓN ESPECIAL CINE RESTAURADO

18:00 horas: DANZÓN, 1991 (103’), de María Novaro.

SECCIÓN OFICIAL

22:00 horas: OJOS NEGROS, 2018 (65’), de Marta Lallana, Ivet Castelo, Iván Alarcón y Sandra García.

  • LUNES 15 DE JULIO

MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA

16:00 horas: LAS COMPAÑERAS TIENEN GRADO/ZAPATISTA WOMEN, 1995 (30’), de Guadalupe Miranda y TITIXE, 2018 (63’), de Tania Hernández Velasco.

BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS

18:00 horas: LOS CRÍSMENES DEL MAR DEL NORTE, 2017 (95’), de José Buil.

SECCIÓN OFICIAL

22:00 horas: BECQUER Y LAS BRUJAS, 2018 (82’), de Elena Cid Sebastián.

  • MARTES 16 DE JULIO

MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA

16:00 horas: PALABRAS MÁGICAS PARA ROMPER UN ENCANTAMIENTO, 2012 (82’), de Mercedes Moncada Rodríguez

BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS

18:00 horas: EL CLUB DE LOS INSOMNES, 2017 (80’), de Joseduardo Girodano y Sergio Goyri.

SECCIÓN OFICIAL

22:00 horas: MUSEO, 2018 (128’), de Alonso Ruizpalacios

  • MIÉRCOLES 17 DE JULIO

MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA

16:00 horas: EL BUEN CRISTIANO, 2016 (106’), de Izabel Acevedo.

BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS

18:00 horas: FECHA DE CADUCIDAD, 2011 (100’), de Kenya Márquez.

SECCIÓN OFICIAL

22:00 horas: GOYA SIGLO XXI, 2018 (65’), de Germán Roda.

  • JUEVES 18 DE JULIO

MUJER, HISTORIA Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA

16:00 horas: SIETE INSTANTES, 2008 (90’), de Diana Cardozo.

PROYECCIÓN ESPECIAL CINE RESTAURADO

18:00 horas: VAYA LUNA DE MIEL, 1980 (93’), de Jesús Franco.

SECCIÓN OFICIAL

22:00 horas: 3 MUJERES (O DESPERTANDO DE MI SUEÑO BOSNIO), 2016 (110’), de Sergio Flores Thorija.

  • VIERNES 19 DE JULIO

SESIÓN DE CORTOS:

18:00 horas: CORTOS REALIZADOS POR EL TALLER DE CINE DE MARÍO BARRO y CORTOS DE LA SECCIÓN OFICIAL: Al Amar (Nata Moreno, 2018), El astronauta (José Manuel Herraiz, 2018), La tierra muerta (Sergio Dulce, 2018), Mermelada de moras (Jorge Andolz, 2019).

SECCIÓN OFICIAL Y ACTO DE CLAUSURA:

22:00 horas: ¿POR QUÉ TE VAS?, 2018 (81’), de Miguel Lorén y CONCIERTO FINAL DE FESTIVAL

Este festival no sería posible sin la ayuda y el apoyo de sus patrocinadores: El Ayuntamiento de Calanda, Gobierno de Aragón, Filmoteca de España (Ministerio de Cultura), Diputación Provincial de Teruel (DPT), Caja Rural de Teruel, La Comarca el Bajo Aragón, Turismo de Aragón, Amprius Lagar, Los vinos de Buñuel, CPA Salduie, Frutas Ismael, Marchenica, El Miguelico, La Calandina y San Miguel.

JPG

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s