Presentamos ‘La senda del pastor’, un documental que renueva la visión de un oficio que desaparece

  • Durante más de un año, el largometraje ha recorrido las tres provincias aragonesas y Soria de la mano de seis pastores y sus familias que ven cómo el oficio que aman llega a su fin.

La productora aragonesa Crew Films presentaba el pasado viernes, 3 de septiembre, la película documental ‘La Senda del Pastor’, de la directora aragonesa Silvia Pradas. La cita tenía lugar en la sala 16 de los Cines Aragonia de Zaragoza. Se trata de su debut dentro del género documental.

Durante la presentación, contamos con la presencia de Silvia Pradas, directora del largometraje documental; Javier Llovería, productor de la película; así como al resto del equipo técnico. La presentación de la película coincide con el anuncio de varias adquisiciones internacionales que se harán públicas ese mismo día. La cinta se estrenará en nuestro país en 2022.

Durante la velada también contaremos con la presencia de los seis pastores protagonistas de este documental que habla de una profesión en riesgo de extinción y que tanta importancia tiene en nuestra Comunidad Autónoma. Durante más de un año, el equipo de la película -100% aragonés- ha recorrido las tres provincias aragonesas y Soria, en concreto las localidades de Valderrobres, Galve, Visiedo, Linares de Mora y Mosqueruela, en Teruel; Villanueva de Gállego y Zuera, en Zaragoza; Viu de Linás, Linás de Broto y Broto, en Huesca; y Pobar y Almajano, en Soria.

‘La senda del pastor’ pretende ofrecer al espectador un viaje a través de la vocación de seis pastores que ven, día a día, cómo el oficio que aman llega a su fin. Un recorrido a lo largo de un año que permite comprender cómo han llegado hasta el momento actual y hacia dónde se dirigen. Una reflexión sobre una forma de vida que trata de preservar una profesión antigua que parece no tener lugar conforme la sociedad evoluciona.

El documental realiza una apuesta visual y sonora muy cuidada que es guiada por la voz de los propios pastores, algo poco habitual en documentales de esta temática en nuestro país. Un largometraje a medio camino entre el género etnográfico y social, que logra emocionar al espectador a través de una serie de entrevistas intimistas que trascienden del propio oficio.

La película cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Diputación Provincial de Teruel, Ayuntamiento de Zaragoza y con el apoyo de Aragón TV. Además, la primera proyección del documental ha contado con el patrocinio de Grupo Pastores, cuyo objetivo es apoyar a todas aquellas personas que defienden la labor del pastor de ovino en nuestro país.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s