Estrellas internacionales y estrenos en el Festival de Cine de Huesca por sus 50 años

El certamen altoaragonés cumple sus bodas de oro con homenajes a Terry Gilliam, Diego Luna y el Instituto Cervantes. ¿Alguien da más?

El Festival Internacional de Cine de Huesca ha revelado toda la programación de la que será su 50ª edición, unas “bodas de oro” que se celebrarán del 10 al 18 de junio en la capital altoaragonesa. La cita cinematográfica, referente a nivel mundial del cortometraje, arrancará por todo lo alto con una ceremonia de inauguración donde se entregará el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura al actor y director mexicano Diego Luna, y será de las manos del propio cineasta aragonés que da nombre al galardón; ese mismo día se homenajeará al Instituto Cervantes personificado en su director, el poeta Luis García Montero, con el Premio Pepe Escriche.

El tercer homenaje de este 2022 será para el cineasta nominado al Oscar Terry Gilliam, que será distinguido con el Premio Luis Buñuel el 15 de junio. El largometraje La voluntaria será la cinta inaugural de un certamen que también acogerá la presentación nacional de dos producciones aragonesas: Amateur y Fleta Tenor Mito, y el preestreno del largometraje Nosotros no nos mataremos con pistolas de María Ripoll.

Directores, productores y cineastas de gran parte de los 73 cortometrajes a competición acudirán de nuevo a la ciudad para defender sus obras que compiten por uno de los tres Premios Danzante que otorgan la preselección directa a los Premios Oscar, entrando así en un palmarés dotado en más de 24.000 euros. Con este especial aniversario, Huesca se impregnará del séptimo arte a través de exposiciones, encuentros con el público, sesiones “fulldome” en el Planetario de Aragón y colaboraciones con diversas entidades sociales; “una autentica celebración para hacer partícipe a toda la sociedad” declara Rubén Moreno, director del certamen.

Una programación de oro

La 50ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca contará con una programación “de oro donde el cortometraje será el eje vertebrador de principio a fin”, así la define su máximo responsable Rubén Moreno.

Del 10 al 18 de junio la capital altoaragonesa será el punto neurálgico de la industria cinematográfica donde además de ponerse en juego los tres Premios Danzante que dan acceso directo a la preselección de los Premios Oscar, se contarán con importantes homenajes a nivel internacional, estrenos de destacadas producciones españolas, proyecciones especiales al aire libre y en formato fulldome, encuentros con el público, presentación de proyectos, propuestas para niños y profesores, colaboraciones con centros de mayores o asociaciones con personas con discapacidad y diversas exposiciones que dotarán a la ciudad de ”un intenso latido cinematográfico” detalla Moreno.

Un total de 73 obras a concurso (28 en internacional, 30 en iberoamericano y 15 en documental) provenientes de 25 países se podrán ver en 13 sesiones gratuitas en el Teatro Olimpia (a las 17:00h y a las 19:30, excepto el domingo 13 con una sola sesión a las 16:30) con la presencia de sus autores y directores, un ansiado regreso que se materializará este año. Las producciones tratarán de hacerse un hueco en el palmarés que reparte más de 24.000 euros en premios. Una selección donde destaca la presencia de nuevos talentos, con más de un 40% de operas primas y obras provenientes de escuelas; también reseñable el número de directoras (28 obras dirigidas por mujeres) especialmente en el concurso documental (10 de las 15 seleccionadas). La vía online se conserva para buena parte del programa oficial de forma gratuita y a través de la web del festival (www.huesca-filmfestival.com), pero en esta ocasión el Premio del Público Aragón TV se circunscribe únicamente al público en sala.

La cita se abrirá por todo lo alto el viernes 10 con una gala donde se entregarán dos de los galardones honoríficos de esta edición: el Premio Pepe Escriche para el Instituto Cervantes y el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura para el mexicano Diego Luna. El primero lo recibirá su director, el poeta Luis García Montero, mientras que el segundo le será entregado al afamado interprete y director iberoamericano por el propio cineasta que da nombre al galardón y autor de obras maestras como Cría cuervosDeprisa, Deprisa o La prima Angélica. La velada culminará con la proyección del corto Goya 3 de mayo del genio altoaragonés y el estreno de La voluntaria, segundo largometraje de la directora Nely Reguera que estará también en el certamen para presentar su película el mismo día que se estrena en las salas comerciales de todo el pais.

El tercer nombre propio de estas “bodas de oro” será el del cineasta Terry Gilliam; el director, guionista, actor y miembro original de los Monty Python estará el 15 de junio en Huesca para recibir el Premio Luis Buñuel a toda su trayectoria. El inglés de origen estadounidense acumula innumerables reconocimientos en su más de medio siglo de carrera, películas como BrazilEl rey pescador12 monosMiedo y asco en Las Vegas acumulan nominaciones a los Oscar, los Globos de Oro, un León de Plata en Venecia, así como reconocimientos en Cannes, Berlín, Locarno, Toronto o San Sebastián. En el marco del festival se podrá ver su último trabajo tras las cámaras El hombre que mató a Don Quijote (15-junio; 22:00h), una cinta marcada por más de dos décadas de preparación basada en la genial obra de Miguel de Cervantes.

Las filmografías de Luna, Saura y Gilliam volverán a ser protagonistas en otras dos ocasiones, el primero regresará personalmente al Teatro Olimpia un día más tarde de recibir su homenaje (sábado 11 de junio) para presentar al público su debut en la ficción: Abel (2010), un trabajo que pasó por certámenes tan importantes como Sundance, Cannes o San Sebastián (donde obtuvo el Premio Horizontes Latinos) y fue reconocido con el Premio Ariel al mejor guión original; la sesión se completará con el cortometraje Rosa Rosae, donde Saura toma la canción de Jose Antonio Labordeta para mostrar su visión de los niños de la Guerra Civil. Por su parte, el cine del Premio Luis Buñuel será el encargado de cerrar la edición con la proyección gratuita en la Plaza General Alsina de su icónica comedia Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (22h).

Talento aragonés

El audiovisual aragonés tendrá su espacio destacado esta edición con los estrenos de Amateur de Martín Gutiérrez (Lunes 13-junio; 22h) y el documental Fleta Tenor Mito de Germán Roda (Viernes 17-junio; 22h). El primero es un largometraje rodado en Hecho que ya se presentó como proyecto en este mismo certamen en 2020; tras su alabada premiere en Tesalónica, llega por fin a España de la mano del festival altoaragonés. Previamente se podrá ver también el corto El día que volaron la montaña de Alba Bresoli en una jornada donde se presta especial atención al cine de la llamada “España vaciada”. Dentro de este marco, a partir del mediodía de ese lunes 13, se conocerá el proyecto Libros. El legado de Alantasi de José Ángel Guimera y se realizará un “Vermú con…” que girará en torno al cine del mundo rural con presencia del propio Martín Gutiérrez, Silvia Pradas e Ignacio Lasierra.

El segundo gran estreno aragonés será el del documental Fleta Tenor Mito. Roda, autor de otras aclamada obras como Marcelino el mejor payaso del mundo Vilas y sus dobles, realiza un recorrido por la vida y orígenes de este afamado cantante de Albalate de Cinca en el 125 aniversario de su nacimiento, una colaboración con RTVE y el programa “Imprescindibles”.

El talento de la región contará también con la sección “Ventana Aragonesa Online” y una sorpresa que se desvelará a lo largo de la semana.

El domingo 12 de junio, el protagonismo será para la animación. La jornada contará con Valentina, el largometraje ganador del Goya que llega a la gran pantalla del Teatro Olimpia gracias a la colaboración de CADIS Huesca (sesión -18:30h- presentada por su propia directora, Chelo Loureiro); a partir de las 21h y de nuevo en el icónico edificio, sede del festival, se podrá disfrutar de una sesión doble: The Monkey, cortometraje ganador del Goya esta pasada edición; y Flee, uno de los documentales de animación más aclamados del pasado curso con un total de tres nominaciones a los Oscar.

El cine realizado por mujeres tendrá una importancia especial gracias a la colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). Además de la citada cinta inaugural, el jueves 16 de junio se vivirá una jornada “violeta” con el preestreno nacional de Nosotros no nos mataremos con pistolas de María Ripoll y la presentación del proyecto Insumisa y Divina. Raquel Meller de Vicky Calavia, un trabajo que recupera la figura de esta cupletista turiasonense. La propia Calavia junto a la conocida periodista cinematográfica María Guerra serán las protagonistas del “Vermú con…” de ese día que tendrá lugar en la plaza López Allué (13:00h).

Otra figura a reivindicar será la de Emma Cohen, una destacada cineasta fallecida en 2016 que quedó a la sombre del que fuera su marido Fernando Fernán Gómez. El martes 14 (22h) se verán dos de sus cortometrajes junto al largometraje Viaje a alguna parte de Helena de Llanos. La directora, investigadora y nieta del propio Fernán Gómez será también la protagonista del vermú de ese día, unos encuentros con el público que ya se han convertido en cita obligada y por donde pasarán invitados como el propio Terry Gilliam (Miércoles 15 de junio) o Eugenio Monesma (Viernes 17 de junio), Premio Simón de Honor.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s