Aragón Negro despedirá su IX edición con una gala en forma de show

El Teatro Principal de Zaragoza acogerá este lunes 30, a las 20.00h, la cita ‘noir’ más esperada en Aragón, en un evento cargado de emoción, intriga y sorpresas.

Este lunes, 30 de mayo, a partir de las 20.00h, se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza la Gala de entrega de Premios del Festival Aragón Negro, en su IX edición. Un evento gratuito, abierto a todos los aragoneses que quieran asistir. Las galardonadas son dos escritoras españolas: Teresa Viejo, que recogerá el Premio de Honor del FAN por su trayectoria literaria y periodística y será entrevistada; y Cristina Higueras, distinguida con el Premio Especial a ‘El mejor de los nuestros’, por su aportación al género de la novela negra, uno de los cimientos sobre los que descansa la programación del Festival.

La Gala, conducida por Juan Bolea, director del Festival, y a la que se podrá acceder recogiendo invitaciones en las taquillas del Teatro, desde las 17.00h, contará con la actuación musical de Dani Quezada Manchester, Marta Casero y Andrés Mcnamara, y un show de baile vogue a cargo de ‘Girlicious’, que llegan desde la Academia Resisdance. Aunque, no será el único show de la noche. Un homicidio y su resolución en directo, será también protagonista en una noche cargada de intriga, suspense y emoción. Para ello, tres profesionales de la investigación criminal, con experiencia en el trabajo policial y forense: Camino Díaz, escritora y miembro de la Policía Científica; Salvador Baena, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA), e Isabel Navarro, directora del Laboratorio Citogen, explicarán a los asistentes cómo operan las fuerzas de seguridad en la escena de un asesinato y cómo se resuelve un crimen.

Con esta Gala, producida por Infinity Comunicación & Broadcasting, concluirá la IX edición de un Festival que comenzaba el pasado 4 de mayo y que durante casi un mes ha recorrido Aragón, programando 22 sedes en las tres provincias aragonesas con más de 200 atractivas citas literarias, teatrales, cinematográficas o gastronómicas. Recitales, exposiciones, premios literarios, sesiones de cine-fórum, catas, concursos de pintura y gastronomía y juegos para un público juvenil e infantil han venido ofreciendo un programa muy interesante y variado, en cuyos actos han participado alrededor de 40.000 personas.

Destacan las exposiciones de producción propia como ‘Brujería y espiritismo’, ‘Héroes’, producción de El Periódico de Aragón y DKV Seguros, ‘Figura en negro’, de Rafael Canogar, en Sala de Bodegas ENATE, ‘Luz en la oscuridad’, ‘Tintas Negras’, y espectáculos teatrales como ‘Sin reservas de Sergio Plou’; ‘Aquí te pillo, aquí te mato’, ‘Cronista de sucesos, de Juan Gamba’, ‘Las ánimas del Santuario’ o ‘Tendríamos que haber empezado de alguna manera’, de Ekoma Teatro y Javier Liñena, así como los diferentes ciclos organizados, principalmente, en Filmoteca de Zaragoza y FNAC.

La organización cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los Ayuntamientos de todas las Sedes, con Enate y Ambar como principales patrocinadores y con una larga lista de colaboradores privados y públicos, empresas, entidades e instituciones aportando programaciones y recursos: Turismo de Aragón, Citogen, Grupo Los Sitios, Palafox Hoteles, Universidad San Jorge, Zaforsa Sistemas de Impresión, FNAC Zaragoza, El Corte Inglés, entre otros.

Entre los protagonistas, además de Teresa Viejo y Cristina Higueras, han participado en esta edición Manuel Marlasca, Fernando Rueda, Lucía Etxebarría, Lorenzo Silva, Mabel Lozano, Berna González Harbour, Salvador Baena, Isabel Navarro, Camino Díaz, Pablo Sebastiá, Marta Robles, José Manuel González, Pedro Híjar, Arrate Gallego, Isabel Abenia, Cruz Morcillo, Domingo Buesa, Úrsula Campos, Raquel Lanseros, Roberto Sánchez, Mariano Badía, Rubén Martínez Moreno, Oscar Fonollosa, Víctor del Árbol, Mar Fanlo, José Antonio Adell, Celedonio García, Daniel Nesquens, Daniel Aquilué, Susana Rodríguez Lezaun, Luis Roso, Alex Martín Escribá, Julio Cristellys, Leticia Crespo, Juan Gamba, Jesús Santamaría o Juan Bolea, entre otros.

En el capítulo gastronómico del Festival Aragón Negro, coordinado por el periodista especializado en gastronomía, Arturo Gastón, y apoyado por Turismo del Gobierno de Aragón, cabe resaltar la alta participación de público en las decenas de establecimientos participantes. Aragón Negro gastronómico, el capítulo culinario del FAN, ha sido, de nuevo, una original y exitosa experiencia en la que uno de los ingredientes esenciales ha sido la labor de documentación que realizan cocineros y empresarios hosteleros. Todos ellos, han reinterpretado el género negro y se han convertido en cómplices de esta singular promoción de destinos turísticos.

Este fin de semana vuelve Club Desastre, el show de comedia más longevo de Aragón

Tras la celebración de sus 20 años sobre los escenarios, este sábado, 28 de mayo, el colectivo de cómicos aragonés regresan al Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza.

Si hay algo que nos ha dejado claro la pandemia es que reír es más necesario que nunca. Y, con este lema por bandera, este sábado, 28 de mayo, el colectivo de cómicos del Club Desastre regresa a los escenarios, en concreto al del Centro Cívico Río Ebro, con cinco humoristas fuera de serie: Mariano Bartolomé, Sergio Jabaten, Nico Cassinelli, Charly Taylor y Luisal Martu.

Y, ¿qué harán? Pues no lo sabemos porque lo que mejor hacen estos chicos desde hace dos décadas es IMPROVISAR. Sí, sí, durante cerca de hora y media ofrecerán al público asistente todo tipo de juegos de comedia e improvisación en un show que se hizo famoso en el mítico -y ya desaparecido, víctima de la pandemia- Juan Sebastián Bar y que durante años ha hecho las delicias de cientos de zaragozanos.

El mejor remedio a la ola de calor

Mientras se espera que este fin de semana los termómetros alcancen los 34 grados… el colectivo de humoristas y cómicos aragonés ofrece a los zaragozanos “el mejor plan alternativo para esta ola de calor, mejor que la Champions y que cualquier otro plan factible, y con aire acondicionado incluido. ¡Todo son ventajas!”, bromea Bartolomé.

La cita tendrá lugar este sábado, 28 de mayo, a las 19.00 horas. ¿Alguien da más? Os esperamos en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza -calle María Zambrano, 56. Tranvía: parada Antón García Abril. Autobuses: 44, CI1-. Parking gratuito en el Carrefour

Venta online en: https://entradium.com/es/events/club-desastre-improvisaciones-comicas-zaragoza

Vuelve ‘Belchite de película’


El Ayuntamiento de Belchite presenta el próximo viernes, 27 de mayo, la quinta edición del certamen “Belchite de Película / 24 horas de cine exprés”, que tendrá lugar este año los días 21, 22 y 23 de julio. Durante la rueda de prensa se darán a conocer las bases del concurso y el inicio de la fase de inscripción, así como las novedades de esta V edición.

El certamen consiste en el rodaje rápido de cortometrajes en un tiempo que no debe superar las 24 horas. Cada pieza audiovisual debe incluir una palabra y un objeto que se dan a conocer a los participantes en la misma mañana de comienzo de rodaje. Además, el contenido íntegro de los cortometrajes debe estar grabado en el entorno de Belchite.

‘Belchite de Película’ está organizado por el Ayuntamiento de Belchite con la colaboración de la Aragón Film Commission, Aragón TV y la Universidad San Jorge, y cuenta con el patrocinio en esta edición de Fundación Caja Rural de Aragón, Comarca Campo de Belchite, Embou, MGS Seguros, Forestalia y Lomana Logistic.

En la rueda de prensa intervendrán:

– José Antonio Artigas. Director Fundación Caja Rural de Aragón.

– Carmelo Pérez. Alcalde de Belchite.

– José Ramón Mañeru. Coordinador Belchite de Película.

Día: viernes, 27 de mayo

Hora: 11:30 horas

Lugar: Fundación Caja Rural de Aragón.

Edificio Caja Rural de Aragón (Cuatro de Agosto, 4). Zaragoza

Una treintena de artistas pondrán la banda sonora de ‘Zaragoza Florece’

Músicos de la escena local y nacional amenizarán las cuatro jornadas que se desarrollarán en el Parque Grande José Antonio Labordeta.

Este mes de mayo florece la música en Zaragoza. Y es que, bajo el lema ‘Música y flores’, la segunda edición de Zaragoza Florece, que se desarrollará del 26 al 29 de mayo en el Parque Grande José Antonio Labordeta, ha realizado una potente apuesta sobre todo de la escena local pero también con artistas de ámbito nacional, programando una treintena de conciertos en un entorno incomparable a lo largo de todas las jornadas.

Aunque en la primera edición ya hubo música en el ‘Zaragoza Florece’, este año se han multiplicado tanto los conciertos como los escenarios, creando una programación que no descansa y que irá desde las doce de la mañana hasta casi la medianoche, con grupos de estilos variados, artistas solistas, djs y músicos que actuarán en distintas ubicaciones en el parque. Flamenco, pop, música electrónica o urbana: una propuesta de lo más variada y adaptada a todos los públicos.

Según la consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento y promotora principal del evento Zaragoza Florece, Natalia Chueca, “se han buscado distintos estilos para satisfacer los gustos de todos los públicos, potenciando jóvenes promesas, y se han distribuido los espacios por estilos musicales para que haya una buena combinación de las flores con la música”.

Los encontraremos en el Quiosco de la Música, la escalinata del Batallador, el puente de los Cantautores y la zona de picnic, espacios desde los que los artistas harán disfrutar a la ciudadanía de su música en directo. ¿El objetivo? Que durante ese fin de semana cada rincón de este espacio esté lleno de música y flores, dos conceptos que se retroalimentan entre sí, como demuestra la selección de la agencia Mumsa Music.

Los artistas que actuarán este año en ‘Zaragoza Florece’ se podrán disfrutar con entrada libre hasta completar los aforos en cada zona. Así, en la zona picnic se contará con los Djs: Rialto, Penguinsandcat, Eleven, Sweet Drinkz y Alex Curreya.

En el Puente De Los Cantautores, se sucederán los artistas urbanos: The Flash Band, Rubi Dubi, Los Cracks Del 29, Big Moon, The Street Foxes, Dúo Jaybe y  Los Pasocebra.

Mientras, en el Quiosco de la Música, estarán Diario Fantasma, Artem Trío, Coro Amici Musicae Juvenil, Jadey Almendra Garrapiñá, Parientes, Izaro, Delacueva, Quinteto de Las Flores, Coro Amici Musicae Infantil, Idoipe, Çantamarta y  Rada Manoy

Y, finalmente, en la Escalinata El Batallador, actuarán Olena Panayuk, Miguel Ángel Barca y Jesús Ortiz acompañado del tenor Jonatan de Dios.

La gira mundial D+D recala en Zaragoza

Los artistas Daniel Santacruz y Dani J visitarán la capital aragonesa el próximo 17 de junio con los mejores ritmos de bachata y música latina del momento.

El Pabellón polideportivo de Casetas, en Zaragoza, ha sido el lugar elegido por los artistas Dani J y Daniel Santacruz para incluir una parada dentro del Tour Mundial D+D 2022, el cual viajará por Italia, República Checa, Croacia y España, donde visitarán varias ciudades. Es la primera vez que ambos artistas se suben juntos a los escenarios.

La cita, organizada por Vibralatin, tendrá lugar el viernes, 17 de junio, a las 22.00 horas. Tras la actuación de los artistas, será el momento de disfrutar de la música de Dj Husky, quien amenizará la pista de baile durante el resto de la velada.

El cantante y compositor ganador de un Latin Grammy, Daniel Santacruz, visita Aragón por primera vez. Nacido en Nueva Jersey y criado en la República Dominicana, el artista cuenta con una dilatada trayectoria en el mundo de la música, siendo considerado uno de los artistas más consagrados del momento en el género de la música latina.

El 2020, en plena pandemia, lanza su séptimo álbum, ‘Larimar’. Un trabajo que, según explica el artista, le lleva de lleno hasta sus raíces y que lo reconecta con ritmos que siempre habían formado parte de su esencia. Con este proyecto logra el Grammy Latino a Mejor álbum de Merengue y Bachata ese mismo año.

Inmerso en su gira internacional Tu Juguete 2022, el sevillano Dani J es cantautor, productor y bailarín, dedicado al mundo de la música desde hace más de una década. El artista empezó con el flamenco hasta que el arenbi se cruzó en su vida llegando, desde ahí, a la bachata. Con su tema ‘Quiero hablarte’ alcanza un momento cumbre pues, solo su videoclip superó el millón y medio de visitas durante las primeras horas de su publicación.

Sobre Vibralatin

Surgido en tiempos de pandemia, Vibralatin es un sello aragonés que nace de la pasión por el baile de sus componentes. “Es algo difícil de describir, cuando bailas se genera una conexión muy especial con la gente, la música, las sonrisas…”, explica Julio Alonso de Quintanilla, organizador del evento y profesor de baile zaragozano.

Todo empezó durante la crisis sanitaria, cuando la gente necesitaba razones para sonreír y, sobre todo, para evadirse: “Quizás más que nunca”. Poco a poco, el proyecto de este vecino de Zaragoza de 36 años fue tomando forma hasta convertirse en un sello que pretende que, en la ciudad, pasen muchas cosas: “El nombre nace de esa capacidad que tiene la música de erizarnos la piel, de emocionarnos y de hacernos vibrar”.  

Tras organizar diversos eventos en ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Toledo, ahora toca hacer vibrar a la ciudad de Zaragoza, y qué mejor que hacerlo con dos grandes exponentes del mundo de la bachata a nivel mundial. “Tenemos ganas de traer cosas distintas a nuestra ciudad, y poner Zaragoza en el mapa de la música latina. Aquí somos muchos, y cada vez más, quienes amamos el baile”, señala.

 

Juako Malavirgen regresa a los escenarios con los mejores momentos de su carrera

Se trata del show ‘Pretérito Imperfecto’ con el que el humorista hará un repaso de sus mejores -y peores- momentos tras casi dos décadas sobre los escenarios y más de 1.500 actuaciones.

En un momento en el que la pandemia nos ha quitado tantas cosas, y en el que reír es más importante que nunca, el músico y humorista Juako Malavirgen (Zaragoza, 1978) regresa a los escenarios con ‘Pretérito imperfecto’, un show en el que realizará un repaso de sus mejores -y peores- números de los 20 espectáculos que ha protagonizado a lo largo de 18 años pisando bares y escenarios.

“Todos tenemos un pasado y este es el mío. El 21 de mayo abriré el baúl de los recuerdos con canciones y monólogos de TODAS mis etapas, rebobinando hasta 2005 y repasando mis 3 discos y mi veintena de shows”, rememora Malavirgen.

Hasta la fecha, Malavirgen ha protagonizado nada más y nada menos que 1.500 actuaciones. Sobre el escenario combina monólogos y canciones para dar forma a distintos espectáculos de humor plagados de situaciones absurdas e improvisación; siempre contando con la participación del público.

Así, el próximo sábado, 21 de mayo, a las 19.30 horas, el Centro Cívico Río Ebro de la capital aragonesa albergará este único espectáculo con el que el cómico también quiere agradecer al público local haberle acompañado durante todos estos años. “Apostar por quedarse en la tierra haciendo lo que te gusta es muy complicado, pero yo he podido hacerlo gracias a ellos, tenía ganas de hacer algo así”, señala.

Un viaje en el tiempo con el que trasladará al público hasta el año 2004, momento de su debut. Además, no estará solo ya que le acompañará sobre el escenario Javier Álvarez, con su piano de cola. Entradas disponibles en Entradium: https://entradium.com/es/events/juako-malavirgen

‘Vuelve con mamá’ consigue 12 nominaciones en los XI Premios Simón del Cine Aragonés

El cortometraje, dirigido por José Manuel Herráiz, parte como uno de los favoritos en la XI edición de los premios de la Academia del Cine Aragonés.

El cortometraje aragonés ‘Vuelve con mamá’, dirigido por José Manuel Herráiz, parte como uno de los trabajos favoritos de una nueva edición de los Premios Simón del Cine Aragonés con un total de 12 nominaciones. Rodado en octubre en dos localizaciones, el palacio de Sástago de Zaragoza y en el Edificio Etopia, cuenta la historia de un joven fan aragonés de Hitler que decide ir a visitarlo.

La obra competirá por los premios a Mejor Cortometraje, Mejor Dirección y Mejor Guion para José Manuel Herráiz; Mejor Dirección de Producción para Camino Ivars; Mejor Actor para Rafa Maza y Saúl Blasco; o actriz para Rosa Lasierra.

También opta a Mejor Montaje y Mejores Efectos Especiales, sendas nominaciones recaen en este caso sobre Emilio Gazo; así como Mejor Peluquería y Maquillaje para Irene Tudela; Mejor Vestuario para Laura Sanz o Mejor Dirección de Arte para Luis Sorando.

Organizados desde hace once años por la Academia del Cine Aragonés (ACA), este año la gala de entrega de premios tendrá lugar el 25 de junio en el Palacio de Congresos de Huesca. Gracias por valorar nuestro trabajo y ¡enhorabuena a todos los nominados!

Teresa Viejo y Cristina Higueras, premios del IX Festival Aragón Negro

La IX edición del FAN se celebrará entre el 4 y el 30 de mayo, con una programación inspirada en los ejes temáticos ‘Víctimas y verdugos’ y ‘Cambio climático’

Zaragoza, 4 de mayo del 2022

Una fotografía de Eduardo Forcada ha inspirado al cartel de la IX Edición del Festival Aragón Negro. La imagen de una mujer africana armada y con un niño en los brazos representa con gran plasticidad el eje temático ‘Víctimas y verdugos’ sobre el que girarán muchas de las actividades del Festival, que este año se celebrará en 22 sedes de la Comunidad Aragonesa con más de 200 actos y eventos culturales, como explicaba Jana Catalán, responsable de Estrategia del Festival Aragón Negro (FAN)

La organización cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los Ayuntamientos de todas las Sedes, con Enate y Ambar como principales patrocinadores y con una larga lista de colaboradores privados y públicos, empresas, entidades e instituciones aportando programaciones y recursos: Turismo de Aragón, Citogen, Grupo Los Sitios, Palafox Hoteles, Universidad San Jorge, Zaforsa Sistemas de Impresión, FNAC Zaragoza, El Corte Inglés, entre otros.

Respecto a los galardones, la escritora española Teresa Viejo, será reconocida con el Premio de Honor de la IX Edición del Festival ‘Aragón Negro’. En nombre del jurado, el director del FAN, Juan Bolea, ha destacado “su pionera lucha por los derechos de la mujer y su insobornable actitud a favor de la igualdad”. De su obra literaria, con novelas como ‘Memoria del agua’ o ‘Animales domésticos’, se resalta “la riqueza de temas y recursos, personajes y épocas a la hora de dotar a los géneros narrativos de nuevos atractivos para llegar al gran público. La novela histórica, en su versión de enigma o suspense, ha recibido por parte de Teresa Viejo, una valiosa inyección de aportaciones psicológicas, estructurales y melodramáticas en forma de personajes, episodios y tramas muy originales, caracterizadas por la tensión y por la emoción. Asimismo, ha sabido Teresa Viejo, enriquecer el género negro con entregas plenas de actualidad e intriga”.

El Premio Especial ‘El mejor de los nuestros’ ha recaído en la actriz y escritora Cristina Higueras. El Jurado ha destacado “su aportación al género negro en forma de novelas que buscan y encuentran la originalidad temática y formal en novedosos planteamientos tanto de trama como de estilo. La creación de personajes fuertes, entrelazados por secretos personales y con diálogos de una gran eficacia escénica proporciona gran interés y vivo ritmo a novelas como ‘El error de Clara Ulman’ o ‘Soy tu mirada’, en las que el enfoque psicológico se confunde a menudo con el juego de géneros, de la novela de amor a la ciencia ficción”.

Ambas autoras recogerán sus galardones en la Gala del Festival, que se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza el 30 de enero de 2022. Durante el acto, que contará con muchas sorpresas, dos alumnos de la Universidad San Jorge, darán lectura al Manifiesto sobre el Cambio Climático, el otro eje temático del Festival.

Aragón Negro celebrará programaciones en las siguientes sedes: Alagón, Andorra, Borja, Cadrete, Calamocha, Calatayud, Daroca, Estadilla, Fuentespalda, Gelsa, Leciñena, María de Huerva, Monegrillo, Pina de Ebro, San Mateo de Gállego, Tauste, Teruel, Valderrobres, Zaragoza (Ámbito Cultural El Corte Inglés Zaragoza, Filmoteca de Zaragoza, FNAC Zaragoza y Universidad San Jorge), Calaceite, La Puebla de Alfindén y Villanueva de Gállego. Estas tres últimas poblaciones citadas participan por primera vez.

“Con Aragón Negro hemos logrado generar un producto cultural autónomo y autóctono, porque este Festival no es de una gran ciudad o capital, es de cada una de sus sedes”, añadía Bolea, reconociendo la labor de los más de 50 programadores, las bibliotecas y centros culturales y los alcaldes de todo Aragón que, año tras año, elaboran una programación “a medida y completamente personalizada”, aderezada por las propuestas del festival. “Esto no es un simple festival, es un espíritu, como la cultura, que es una experiencia viva, no un lujo ni un espectáculo”, reivindicaba.

El Festival mantendrá sus habituales secciones de Literatura, Cine, Teatro, Gastronomía (sección coordinada por el periodista especializado Arturo Gastón), Fotografía, Cómic, Geocaching (actividad nacional que acogerá el municipio de Gelsa), Exposiciones, Talleres e Investigación Criminal, en la que participarán prestigiosos médicos forenses y biólogos como Salvador Baena o Isabel Navarro, directora del Laboratorio Citogen. El programa general está ya disponible en la página oficial del Festival.

Destacan las exposiciones de producción propia como ‘Brujería y espiritismo’, ‘Héroes’, ‘Luz en la oscuridad’, ‘Tintas Negras’, y una muestra especial con obras de Canogar en Bodegas Enate, y espectáculos teatrales como ‘Sin reservas de Sergio Plou’; ‘Aquí te pillo, aquí te mato’, ‘Cronista de sucesos, de Juan Gamba’, ‘Las ánimas del Santuario’ o ‘Tendríamos que haber empezado de alguna manera’, de Ekoma Teatro y Javier Liñena, así como los diferentes ciclos organizados, principalmente, en Filmoteca de Zaragoza y FNAC.

Entre los protagonistas, además de Teresa Viejo y Cristina Higueras, han confirmado su participación Manuel Marlasca, Fernando Rueda, Lucía Etxebarría, Lorenzo Silva, Mabel Lozano, Berna González Harbour, Salvador Baena, Isabel Navarro, Camino Díaz, Pablo Sebastiá, Marta Robles, José Manuel González, Pedro Híjar, Arrate Gallego, Isabel Abenia, Cruz Morcillo, Domingo Buesa, Úrsula Campos, Raquel Lanseros, Roberto Sánchez, Mariano Badía, Rubén Martínez Moreno, Oscar Fonollosa, Víctor del Árbol, Mar Fanlo, José Antonio Adell, Celedonio García, Daniel Nesquens, Daniel Aquilué, Susana Rodríguez Lezaun, Luis Roso, Alex Martín Escribá, Julio Cristellys, Leticia Crespo, Juan Gamba, Jesús Santamaría o Juan Bolea, entre otros.

GALA DE PREMIOS ARAGÓN NEGRO 2022

El 30 de mayo, a las 20.00h, se dará por concluida esta nueva edición, con la Gala de Premios Aragón Negro 2022. En esta cita de acceso libre y gratuito, que tendrá lugar en el Teatro Principal de Zaragoza, se premiará a Teresa Viejo y Cristina Higueras. La organización del FAN adelanta que esta gala, producida por la productora Infinity, y presentada por Juan Bolea y Jana Catalán, contará con las actuaciones del grupo Girlicious, representando el estilo de baile Vogue, con bailarines de la Academia Resisdance. Oski Delicious y Sara Delicious serán los encargados de la coreografía y dirección de la actuación.

Asimismo, la dirección de la Gala FAN 2022, ha decidido contar también con las interpretaciones de Daniel Quezada Manchester y Marta Casero. Una fusión de voces moderna, auténtica y espectacular. A todos ellos, se le sumarán diferentes momentos “únicos y muy negros”, en forma de live show, que harán que el entretenimiento también sea el protagonista en la noche más negra que vivirá Aragón en el mes de mayo. Juan Bolea, entrevistará en profundidad a Teresa Viejo, donde conoceremos el lado más íntimo de la misma, en una conversación entre autores, de máximo nivel.

ARAGÓN NEGRO GASTRONÓMICO

El capítulo gastronómico del Festival Aragón Negro es una original experiencia en la que uno de los ingredientes esenciales es la labor de documentación que realizan cocineros y empresarios hosteleros. Del 4 al 30 de mayo, una veintena de participantes reinterpretarán el género negro, aportándole sabor, aroma y texturas, y se convertirán en cómplices de una singular promoción de destinos turísticos. Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, que a través de Turismo Aragón apoya esta iniciativa culinaria pionera en España.

El periodista gastronómico y consultor de comunicación, Arturo Gastón, coordinador de esta sección del Festival, apuesta por elevar la calidad y el nivel de exigencia de los establecimientos participantes. De este modo, entre la oferta ‘Gastrodelictiva’, se podrán encontrar hoteles, restaurantes que ofrecen cenas dramatizadas, cafeterías, panaderías, carnicerías, establecimientos solidarios, y escuelas de hostelería, con propuestas creativas y libertad de precios.

Uno de los objetivos de Aragón Negro Gastronómico es dotar al sector hostelero de contenidos atractivos y generar nuevos argumentos que permitan dinamizar los negocios tras una etapa muy complicada, condicionada por la pandemia y su incidencia en la afluencia de público. Así lo han entendido los empresarios del sector, que se han sumado al proyecto trasladando sus muestras de agradecimiento a la dirección y organización del Festival. Un año más, Ambar y Bodega Enate son las cervezas y el vino oficial de este certamen gastronómico. Así mismo, cabe destacar la implicación de la Asociación Celiaca Aragonesa, que ha propiciado la incorporación de propuestas exentas de gluten.

Víctor Lucea, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, aseguraba que el FAN se ha convertido, tras nueve ediciones, en una “cita ineludible”, sobre la que ha destacado que se extienda por toda la geografía aragonesa: “Han logrado entender la cultura como elemento vertebrador del territorio y generar un proyecto cultural en torno a la literatura a partir de los recursos locales, algo que hay que aplaudir y poner en valor”, reivindicaba.

Por su parte, Sara Fernández, vicealcaldesa y consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, afirmaba que el FAN se ha convertido en un ejemplo de perfecta colaboración entre las distintas instituciones “y en una excusa perfecta para hacer turismo, maridada con gastronomía”. 

Finalmente, Gloria Pérez, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, ponía el acento en la capacidad del FAN, a través de la sección gastronómica, de involucrar a locales y establecimientos, pero también a centros formativos y escuelas de cocina de todo Aragón que “aportarán aroma, texturas y sabor al FAN”. “Es un claro ejemplo de turismo experiencial en el que todo nos engancha, y este es su valor diferencial”, concluía.