‘No te verán correr’, de Miguel Casanova; Mejor Cortometraje del Festival de Cine de Fuentes

El premio a Mejor Documental recaía sobre ‘Fleta tenor mito’, dirigido por Germán Roda mientras que el Premio del Público recaía sobre ‘Parresia’ de Ignacio Lasierra.

Este sábado, 5 de noviembre, el Festival de Cine de Fuentes desplegaba su ansiada alfombra roja, por la que han desfilado una buena parte de los profesionales del cine aragonés. La gala, conducida por el presentador Jesús Nadador, hacía un homenaje a la luz, como inicio de todo. “Sin luz no hay cine. La luz tan antigua como el fuego, es el elemento fundamental para la vida y sobre todo para los inicios de aquellos teatros de sombras, que fueron el antecedente directo de lo que hoy conocemos como películas”, comenzaba el presentador, en un escenario -el del Cine de Fuentes – rodeado de lámparas antiguas.

Durante dos horas y media de gala, por el escenario se han disfrutado las actuaciones de Duo Versatilis, compuesto por Rafael Cacho al saxofón y Pablo Grau; y de la jota ‘Despacito y callandico’, a cargo de Beatriz Bernad y Nacho del Río, que hacían así su particular y enotivo homenaje a la jota aragonesa.

Entre los entregadores, directores de varios festivales de cine como Tarazona, Bujaraloz, La Almunia o Quinto; así como actores aragoneses como Luis Rabanaque, Marisol Aznar, Jorge Asín, Rafa Blanca, Luisa Gavasa, o Eduard Fernández, el director de cine Pedro Solís o los periodistas José Luis Melero y Antón Castro, entre otros.

El premio a Mejor Cortometraje recaía sobre ‘No te verán correr’, de Miguel Casanova, que lo compartía “con el resto de cortometrajes nominados, aquí nadie es más que nadie y lo mejor del festival es juntarse con los compañeros de profesión”, destacaba. El trabajo también se llevaba a casa también los galardones a Mejor Actor Protagonista, para el intérprete Pepo Llopis;  Mejor Música Original -para Sergio Jiménez- y Mejor Edición y Montaje -Eva Martos Hinojosa.

El cortometraje ‘El Pantano’ dirigido por Enrique Perales; se convertía en el trabajo más premiado de la noche, haciéndose con los premios a Mejor Fotografía, para Daniel Perales; Mejor Dirección de Arte, para S. Quert; Mejor Actriz de Reparto, para Marta Fons; Mejor Vestuario, para Clara Estévez y Mejor Ópera Prima. También se alzaba con el premio a Mejor Guion, exaequo con ‘For Pete´s sake!’, de Gerald B. Fillmore.

‘Parresia’, de Ignacio Lasierra -candidato a los Premios Goya- se llevaba uno de los premios más ansiados: el Premio del Público, así como el de Mejor Actriz Protagonista para la intérprete zaragozana Laura Gómez Lacueva. El palmarés lo completaban ‘La pared’, que se hacía con la Mejor Dirección de Producción para Estela Rasal – Nut Producciones y Mejor Sonido, para Leo Dolgan. ‘Vuelve con mamá’, de José Manuel Herráiz, ganaba Mejor Maquillaje y Peluquería, por el trabajo de Irene Tudela y Abilio Langa; mientras que ‘Titán’, de María Salgado; se llevaba los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor de Reparto -para Roberto Enríquez-.

El premio a Mejor Documental recaía sobre el largometraje ‘Fleta tenor mito’, dirigido por el zaragozano Germán Roda. “Gané mi primer premio en un festival de cine hace 22 años, y fue precisamente aquí, en el Festival de Cine de Fuentes. Gracias por confiar en mí”, afirmaba el director zaragozano.

“Gracias a los locos que hacéis cine”

Sin duda, dos de los momentos más emocionantes de la noche eran el premio Valores Humanos José Couso / Julio A. Parrado; que recaía sobre ‘Un viaje hacia nosotros’, dirigido por Luis Cintora y protagonizado por Pepe Viyuela. “El de los refugiados es un problema creciente y un asunto que no dejará de hacer el mundo cada vez más feo, mientras no le pongamos remedio”, aseguraba el actor, que recordaba que la unca CCAA que ha apoyado el largometraje ha sido Aragón. “Por eso, esta película también es vuestra”, destacaba.

También el homenaje a Miguel Rellán, que finalmente no pudo acudir a la cita por encontrarse inmerso en un rodaje; fue otro de los momentos claves de la velada. El actor recibía La Dama de Fuentes, premio más importante de la vigésima sexta edición del Festival de Cine de Fuentes, que recogía la periodista Rosa María Mateo, su mujer. “Quiero dar las gracias a todos los que estáis tan locos como para hacer cine. Creo que era Woody Allen quien decía que si le cine fuera un negocio claro, lo harían los bancos”, afirmaba.