¿Qué es eso del SEO?

See on Scoop.itcaminoivars

La semana pasada nos visitaba a la clase de Comunicación e información digital Miguel Madrid, el director de Iogenia, la empresa encargada de la gestión de contenido de webs como Heraldo.es o Diario de Navarra. Durante la charla tocó muchos asuntos, pero hoy nos vamos a detener en uno que ya ha aparecido en este Scoop.it, pero que creemos que es muy importante: el SEO.

Para los no iniciados, SEO significa ‘optimización de motores de búsqueda’. Sirve exactamente para lo que dice: para que los buscadores encuentren más fácilmente nuestras páginas webs y, con ello, aumentar el número de usuarios.

Cuando añadimos una nueva entrada a nuestra web, debemos seguir varios pasos:
1. Pensar en las palabras clave que definen el contenido. Habrá una que sobresaldrá entre las demás. Por seguir con el ejemplo de la charla, esta puede ser Real Zaragoza.
2. Para que el lector nos encuentre, primero es el buscador el que lo tiene que hacer. ¿Y dónde mira primero? Pues como todos, en el título. Hay que tener en cuenta que los buscadores no entienden las metáforas, metonimias y demás recursos estilísticos. “Los maños toman el fuerte blanco” puede ser un buen título para un periódico en papel, pero no para que seamos accesibles en Internet. Si queremos que nos encuentren, será mejor un título como “El Real Zaragoza vence al Real Madrid”. Más soso, pero los que busquen Real Zaragoza o Real Madrid llegarán a nuestra noticia. Idea: siempre podemos utilizar un punto medio. Con “El Real Zaragoza toma el fuerte blanco” tendremos menos entradas pero un título un poco más original que el segundo.
3. Ya tenemos una palabra clave, pero ¿y si la gente busca por otras variantes? Para saberlo, una herramienta eficaz es Google Adwords. En este caso, según nos explicó Miguel Madrid, la otra variante utilizada era R. Zaragoza. Esta otra palabra clave deberá aparecer por alguna parte, ya sea en el título, la entradilla, el antetítulo… todo dependerá de las opciones de nuestro gestor de contenido.
4. Pasemos (por fin) al texto. Debe contener las palabras clave, pero sin volvernos locos. Hace un rato ya que no decimos que esto va de SEO, que al final quien nos tiene que leer son las personas y no es cuestión de aburrirlas todo el rato con lo mismo.
5. Las negritas son nuestras aliadas: nos ayudan a ver rápidamente de qué va el texto y si se ajusta a lo que buscamos. Las listas y los ladillos también ayudan.
6. Otro paso básico: los enlaces. Aumentan nuestra presencia y además permiten al lector ampliar la información. Esto incluye los enlaces a otros artículos de nuestra propia web que estén relacionados. Tampoco hay que pasarse, porque un enlace externo siempre es una tentación para el lector de irse y no volver.
7. El título y el texto no es el único sitio en el que incluir nuestras palabras clave. Los nombres de los archivos de las imágenes y los campos de etiquetas no molestan al lector y nos ayudan a dar presencia a nuestra web.

 

Y para terminar un consejo: nunca hay que utilizar el SEO para intentar engañar a los buscadores y a los lectores para que entren en la página. Aumentaremos las visitas, pero nuestra reputación quedará por los suelos. Claro que eso es otra historia…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s