Descubren los restos de unas construcciones fortificadas del Siglo XVII a. C. en Egipto

 

Según el Ministerio de Antigüedades, los restos pertenecieron al pueblo guerrero de los hicsos, quienes habitaron la zona durante el siglo XVII a.C.

Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto los vestigios de lo que podrían ser las antiguas fortificaciones del pueblo guerrero de los hicsos en el Sinaí, a unos tres kilómetros al este del Canal de Suez. Sus habitantes, quienes procedían de Asia, ocuparon Egipto desde 1730 a.C. y durante 150 años. Los hicsos constituyeron una de las últimas dinastías del Imperio Medio.

egipto

Mohamed Ibrahim, el ministro egipcio de Antigüedades, explicó que los restos forman parte de unas construcciones de dos plantas con varias salas y que podrían haber sido edificadas con bloques de barro. Además, en su interior se hallaron varias sepulturas de animales y personas que presentaban marcas de heridas con flechas y lanzas, lo que demuestra los combates que se libraron en la zona durante la guerra en la que el Faraón Amosis I logró la victoria, y expulsó al pueblo hicso de la zona. Ibrahim aseguró que se está llevando a cabo un proyecto para proteger el hallazgo por su importancia en la historia militar egipcia.

amosis

Además de los restos mencionados, han aparecido varios almacenes  del ejército faraónico y silos de gran tamaño donde se conservaban cereales donde se podían almacenar más de 280 toneladas, como aseguraba el jefe del equipo de excavadores arqueológicos, Mohamed Abdel Maqsud. También han aparecido otros dos silos rectangulares, con treinta metros de largo y cuatro de ancho, que datan de la época de los faraones Tutmosis III y Ramses II.

Once fortalezas militares fueron halladas con anterioridad en esta misma zona. Formaban parte de un sistema defensivo del ejército faraónico que protegía el acceso este de Egipto de las invasiones extranjeras.