Objetivo: Los Oscars

Las estrellas del séptimo arte vuelven a brillar sobre la alfombra roja

  • Esta noche se celebrará la 85º edición de los premios más prestigiosos del cine mundial en el Teatro Dolby.
  • Una velada que se podrá seguir en España a través de Canal +, TVE, Divinity y HoyCinema a partir de las dos y media de la madrugada.images (1)

 

Este año, la ceremonia de Los Oscars tiene un claro protagonista: las bandas sonoras de sus películas más reconocidas, aunque la organización ha asegurado que no eclipsarán al séptimo arte. La ceremonia promete ser todo un espectáculo de música en directo gracias a las actuaciones de Adele y Barbara Streisand, entre otros. También se hará especial hincapié en musicales como Chicago y Los Miserables, ésta última con 8 nominaciones a los Oscar de este año.
 
Como cada edición, la alfombra roja espera la llegada de los actores, actrices y directores más relevantes de Hollywood. Allí lucirán sus mejores galas, que harán las delicias de todos los críticos y comentaristas durante los próximos días.
 
Lincoln, La vida de Pi y Los Miserables son las películas con más nominaciones, pero también destacan otras como Django y la francesa Amour. Todas ellas nominadas aMejor Película junto con ArgoEl lado bueno de las cosasLa noche más oscura yBestias del sur salvaje. Entre los nominados a mejor director encontramos a David O. Russell, Steven Spielberg, Michael Haneke, Ang Lee y Ben Zeitlin.
 
Españoles en los Oscars
89508-775-550
Esta edición tan solo cuenta con un nominado español. Se trata de Paco Delgado, que opta al Oscar a mejor vestuario por Los Miserables. También la película Lo imposible de Juan Antonio Bayona estará presente gracias a la nominación de Naomi Watts como mejor actriz. Una de las ausencias más destacadas ha sido la de Javier Bardem quien no estará en la carrera de los Oscars este año a pesar de su gran actuación como villano en la película de Skyfall.

Page One: Inside the New York Times

Documental sobre el periódico New York Times

Comentario sobre el documental del 2011, dirigido por Andrew Rossi y producido por Magnolia Pictures. Durante un año, Rossi y su equipo convivieron con algunas de las estrellas de la plantilla del Times. Sin duda, fue uno de los momentos más críticos de la historia del prestigioso periódico e incluso se dudó de su continuidad. Al mismo tiempo constituye una profunda reflexión sobre el oficio del periodista y la ética en esta profesión. Tampoco olvida el eterno debate sobre el nuevo soporte digital. ¿Sobrevivirá la prensa escrita a los nuevos tiempos?
 
images

En el documental Page One, analizan uno de los momentos más difíciles en la historia del prestigioso New York Times, considerado uno de los periódicos más fiables del mundo y un verdadero “cuarto poder” en los Estados Unidos. Este diario nace en el año 1851 y se convierte en la fuente principal del resto de medios del mundo. A lo largo de su historia ha recibido 108 Premios Pulitzer. Tan solo su página web oficial [ http://www.nytimes.com/ ] recibe más de 30 millones de visitas al mes.

En 2011, Andrew Rossi decide realizar este documental y convivir con los trabajadores del NYT durante todo un año. En el momento del rodaje, el periódico no estaba pasando por su mejor etapa. La aparición de los medios digitales y el aumento de la competencia, unidos a la caída de la credibilidad del medio, causaron varios despidos y una crisis generalizada del oficio del periodista a nivel mundial. Todo comenzó en el año 2002, cuando la periodista Judith Miller publicó una serie de informaciones en las que aseguraba la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq. Gracias al prestigio de la periodista – estrella del New York Times – y a la difusión que dio el propio medio, comenzaría la Guerra de Iraq en la que Estados Unidos utilizaría la existencia de estas armas como razón para perpetrar el ataque. Al no localizarse tales armamentos, tuvieron que pedir explicaciones a la periodista quien jamás desveló sus fuentes aunque sí fue despedida del periódico. El daño ya estaba hecho aunque como demuestran en la cinta, no fue el único caso de poca ética en la plantilla del Times. A raíz de estos acontecimientos, comenzaron los debates sobre el futuro de los medios analógicos frente al auge de los periódicos digitales. Muchos son los defensores del periódico en papel que  opinan que sin la prensa tradicional no existirían los nuevos medios, ya que muchas veces se nutren de estas publicaciones para realizar sus contenidos.

Rosii utiliza a los propios periodistas del NYT para humanizar la figura del periodista y su labor diaria. Un ejemplo es Brian Stelter, un famoso bloguero estadounidense. Pero sin duda el claro protagonista es David Carr. Se trata de una de las estrellas del medio y se convierte prácticamente en el hilo conductor del documental. A través de él, de su controvertido pasado y  sobre todo de su presente; traza el trabajo del periodista en el Times. El documental también constituye un ejemplo del trabajo diario de una gran medio: la ardua labor de documentación, la reunión de los redactores jefe y del director del medio – quien se sienta en una mesa como el resto de los periodistas, en medio de la enorme redacción – las numerosas llamadas que realizan al día para conseguir informaciones de primera mano, las batallas con el editor jefe… La cinta es una verdadera defensa al trabajo de la prensa tradicional pero sin dejar de lado la crítica a las razones que la han llevado a las crisis que atraviesa.

Aspectos técnicos de “Page One”

El equipo nunca forma parte del desarrollo de las imágenes, siempre ocupan un segundo plano, premisa de todo buen periodista. Los planos son subjetivos, tomados con cámara al hombro y casi siempre en la misma localización: la redacción del New York Times, aunque también hay algunos lugares comunes como la casa de David Carr – como parte de esta humanización de la figura del periodista – el coche del propio Carr, y algunas de las conferencias o participaciones en programas de televisión del periodista, siempre hablando sobre el futuro de la prensa escrita y de calidad con argumentos muy convincentes y contundentes.

Hay varios totales a periodistas de otros medios, de ex trabajadores y profesionales de varios medios de comunicación que van hilando la trama argumental. Además en varias ocasiones utilizan imágenes de archivo de calidades notablemente inferiores, que se ven deformadas. En este caso estaban más que justificadas al tratarse de informaciones que de otro modo no podrían haber logrado.

La música pasa a un segundo o incluso tercer plano. Solo el sonido ambiente y las voces de los protagonistas forman parte del audio del documental. La duración total es de 90 minutos, de los cuales los primeros resultan algo lentos y pesados. El desarrollo de la acción se va agilizando a medida que avanza el documental y ya nos hemos familiarizado con los personajes. Al final resulta una película fascinante con contenido muy interesante no solo para comunicadores y periodistas, sino para la sociedad en general.

 
 

La suerte no es lo que conduce al éxito, Luis Merchán

Entrevistamos a uno de nuestros nuevos profesores del CMA Las Armas desde el mes de enero. Merchán impartirá las clases de Interpretación de la Escuela de Interpretación y Danza.

Este mes de febrero contamos con una nueva incorporación en el CMA Las Armas para quitarse el sombrero. Se trata de Luis Merchán, quien se encargará de las clases de Interpretación de la Escuela de Artes Escénicas, Musicales y Cinematográficas de Las Armas. El dramaturgo aragonés cuenta con una amplia experiencia en el mundo de las artes escénicas, y ahora pasa a formar parte de la plantilla del profesorado de nuestro centro.

–          ¿Cómo surgió la oportunidad de participar en el equipo de formación del Centro Musical y Artístico de Las Armas?

Fue a través de Raúl Ortega, jefe técnico del CMA Las Armas. Él sabe que yo he trabajado en el Aula de Teatro de la Universidad de Zaragoza, que por falta de presupuesto éste año no ha salido adelante. Un día le comenté que si surgía algo que me avisara y no se lo tomó a broma porque aquí estoy.

–          Las clases comenzaron hace apenas dos semanas. Tras este primer contacto con los alumnos ¿qué espera conseguir en esta nueva etapa de su vida profesional?

Realmente no es una nueva etapa sino una continuidad. Llevo 16 años dando clase y para mí esto significa continuar un proceso. Además casi todos los alumnos con los que empecé ahora son amigos y seguimos en contacto. Son vínculos como los que yo tengo todavía con mis profesores.

IMG-20130213-WA0002

–          En estos tiempos que corren no es ninguna novedad que está difícil hacerse un hueco en el mundo del teatro y de la interpretación, son 13 alumnos los que tratan de cumplir su sueño en el CMA Las Armas. ¿Qué consejo les daría, a ellos, o a cualquier persona que sueñe con dedicarse a este mundillo?

Hay que trabajar muy duro y no desesperar. El camino – no a la fama, que es muchas veces una utopía – no es sencillo. Lo que está claro es que sin tesón no se alcanzan los objetivos. Tenemos que tener en cuenta que los aspirantes a actor están súper preparados. Nosotros nos estamos en el proceso de prepararnos para esta jungla. Es indispensable tener las cosas claras y un nivel de sacrificio considerable. Además es importante tener preparada una segunda opción.

–          Entonces, ¿no cree que sea cuestión de suerte?

La situación ha cambiado, hubo un tiempo en el que existían familias con una larga tradición teatral que copaban el panorama teatral, sobre todo en Madrid y Barcelona. Afortunadamente son otros tiempos. La suerte no es lo que conduce al éxito. El éxito profesional requiere de muchísimo esfuerzo.

–          ¿Cuáles son las características indispensables de un buen actor?

Intuición, concentración, observación.

–          ¿Y de esas cuál es la más importante?

Como dijo Peter Brook, uno de los referentes del teatro mundial, lo más importante es la intuición. Sobre todo a la hora de enfrentarse a un personaje. Sin duda hacen falta muchas horas de técnica y de trabajo por lo cual resulta difícil superponer una característica a las otras.

–          En su haber profesional cuenta con experiencia como profesor en el Aula de Teatro de la Universidad de Zaragoza, es fundador y director de la compañía Ciudad Interior Teatro y ha sido dramaturgo, director, actor e incluso programador. ¿Es indispensable ser una persona inquieta para triunfar?

Estoy convencido de que más que inquieta, hay que ser una persona perseverante. Hay que tenerlo muy claro. He hecho muchas cosas por el momento de mi vida en el que me encontraba. Para mí, lo que realmente soy es director y profesor, lo demás han sido ocupaciones puntuales. Hace unos años te habría dicho que era sobre todo director, pero en estos últimos años el dar clases de interpretación ha tenido un significado muy importante en mis prácticas teatrales.

–          ¿Tiene algún proyecto profesional previsto para este 2013?

Ahora estamos preparando una adaptación del Rey Lear, de William Shakespeare, con tres personajes: Cordelia, el Bufón y el Rey. Es un proyecto en el que estoy trabajando junto con Mariano Anós y Javier Aranda, aunque todavía no sabemos si saldrá. Además igual dirijo una ópera en el Auditorio de Zaragoza; no sabemos todavía el título. Y ahora estoy inmerso en este proyecto de Las Armas.

–          ¿Y qué opinión te merece la idea de un centro artístico diferente y con una programación tan variada con es el CMA LAS ARMAS?

Estamos viviendo un proceso de eclosión que no había antes. Lo estamos viendo por ejemplo con el Teatro de Las Esquinas, el Teatro de la Estación, con el CMA Las Armas… Antes había muchas cosas sueltas y de repente se tiende a buscar una profesionalización, aunque no me gusta mucho este término. En este caso, el CMA Las Armas es más parecido a una preparatoria para continuar en este camino, como todo en la vida. No creo que el objetivo final sea ser actores súper profesionales, que alguno lo será por su naturaleza, mientras que otros seguirán avanzando en su carrera paso a paso. Lo que veo en el proyecto de Las Armas es una conjunción de elementos muy interesante. Por un lado hay gente que forma parte del profesorado de la escuela que me merece mucho respeto – uno de los motivos por los que vine – como Lucia Reual o Ana Continente. Por otro lado, me parece una piedra angular excelente con vistas al futuro. Además cuenta con gente con una calidad demostrada y muy profesional. Estamos en un germen y podemos ser la semilla de otras muchas cosas. Aparecen ante nosotros unos espacios muy interesantes para trabajar día a día, y lo que sembremos nos dará sus frutos en 3 o 5 años. Eso sí, a largo plazo. Aunque el día a día resulta fundamental teniendo en cuenta esta proyección de futuro.

UN ÚLTIMO ADIÓS A “LA ACTRIZ DE LA CANCIÓN”

El entierro de Mari Fe de Triana ha tenido lugar hoy a las 13:00 horas en el cementerio de San Miguel de Torremolinos, donde será enterrada junto a su marido José María Alonso calvo, fallecido en 2008.

Durante la jornada de ayer, familiares, amigos, artistas y políticos acudieron a la capilla ardiente, instalada en el Ayuntamiento de Torremolinos, para dar el último adiós a Mari Fe de Triana, fallecida ayer a los 76 años a causa de un cáncer. Desde los Reyes de España hasta al cantaor Miguel de Poveda han querido acercarse hasta la localidad malagueña donde habitaba hacía dos décadas, para mostrar sus condolencias a los familiares de la tonadillera. Han sido cientos de personas las que han querido dejar sus mensajes de cariño en el libro de condolencias en el cual la recordaban como la “Reina de la copla”, “la mejor coplera”, “emperaora” o “la más grande de la copla”. Una de las citas decía: “La Torre de Arena de la copla se nos ha desplomado” haciendo referencia a uno de sus éxitos; y otra dedicatoria decía: “ahora con Rocío, Lola, Juanita y Camarón formar una juerga de las de antes”.

marife

María Felisa Martínez López, más conocida como Mari Fe de Triana; falleció la madrugada de ayer sobre las 6:00 horas en el Hospital Xanit Internacional, en Benalmádena. La tonadillera nació en Burguillos, en Sevilla, el 13 de septiembre de 1937. Su familia se trasladó a Sevilla cuando tan solo tenía un año de edad. Allí viviría en el barrio de Triana, razón de su nombre artístico. A los 11 años comienza a dedicarse al mundo de la canción actuando en los pueblos de los alrededores de Madrid, donde vivió un tiempo. A los 12 años realizó su primera gira profesional por el norte de España. Junto con el empresario Juan Carcellé, graba su primer disco en 1956, con el tema que se convertiría en número uno: “Torre de arena”.

Una vida dedicada al cante

La “actriz de la canción” como la apodaron los críticos por su manera de interpretar sobre el escenario, ha sido una de las intérpretes españolas más prolíficas. No en vano dedicó toda su vida a la copla. Su producción reúne alrededor de 69 discos y más de 600 temas grabados. Tras una vida dedicada al trabajo y gracias a temas como el famoso “María de la O”, “La emperaora” o “Te he de querer mientras viva”, recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en diciembre de 2011.

Pero no fue este su único reconocimiento. El Ayuntamiento de Torremolinos bautizó con su nombre a la avenida donde se encuentra ubicada la vivienda de la tonadillera y en 2003, en el mismo municipio, la nombraron “Turista de Honor” en el “Día del Turista”, mostrándole todo su afecto y admiración.

 

Los españoles cada vez leemos más

Aumenta el número de lectores pero tan solo un 32% de los usuarios paga por descargar textos según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2012

En España el porcentaje de lectores asciende hasta el 68% de la población, debido en gran parte al aumento del tiempo libre causado por la crisis y la elevada tasa de paro. Estos son algunos de los datos recogidos por el Barómetro de Lectura y Compra de Libros de 2012, realizado por la Federación de Gremios y Editores de España. Este estudio se realiza desde el año 2000 y en esta ocasión se ha llevado a cabo sobre una muestra de 6700 individuos.

Imagen

El perfil del lector en España no ha cambiado mucho: “mujer con estudios universitarios, joven y urbana, que prefiere la novela, y en castellano, y lo hace por entretenimiento”. La mayoría de los lectores (casi un 85%) aseguran acudir a la lectura como mero entretenimiento. Algunos de los títulos más vendidos este pasado año han sido: “Cincuenta sombras” de E L James, “Canción de Hielo y Fuego” de Georger R. Martín o “Los juegos del hambre” de Suzanne Collins, aunque las ventas han descendido con respecto al año anterior. ¿Una alternativa para leer gratis? Las bibliotecas. Gracias a este estudio han constatado que los españoles otorgan un notable alto a su biblioteca siendo los habitantes de Baleares, Cataluña, Navarra y Murcia los que mejor valoran estos centros, frente a  Canarias, La Rioja y Castilla y León. La saga “Millenium” de Stieg Larson encabeza la lista de libros más leídos. Además, son los madrileños los que más leen, frente a las comunidades de Murcia y Extremadura, aunque todas han crecido en cuanto a número de lectores.

Son los menores los que mejores datos muestran y mantienen los buenos hábitos de años anteriores. Más del 84% de los niños de entre 10 y 13 años lee en su tiempo libre, y la mayoría de ellos lo hace a diario o semanalmente.

Imagen

Tan solo 4,5 personas de cada 10 pagan por sus descargas de libros

En el ámbito digital los datos no son tan gratificantes ya que tan solo el 32% de los lectores paga por descargar libros on line. La mayoría de los lectores de la nueva plataforma digital prefiere leer de manera gratuita en Internet y solo 4,5 personas de cada 10, pagan sus descargas. El presidente de la Federación de Gremios y Editores, Javier Cortés, ha mostrado su preocupación por los malos hábitos que se están dando en el ámbito de la lectura digital y el crecimiento dispar entre el elevado número de nuevos usuarios frente al de descargas legales, que es bastante inferior.  

Una joven pinta con un rotulador sobre “La libertad guiando al pueblo” de Delacroix
La inscripción pudo borrarse sin dificultad y no provocó daños a la famosa obra de 1830 que se encuentra en el Museo del Louvre de Lens, al norte de Francia.

La joven de 28 años realizó una pintada en la parte inferior derecha de la célebre pintura de Delacroix. “La libertado guiando al pueblo” representa a una mujer, que simboliza la libertad, dirigiendo la sublevación del pueblo francés. En ella escribió “AE911”; mensaje que podría tener relación con un grupo estadounidense que pide que la reapertura de las investigaciones sobre los atentados del 11S.

El acto vandálico tuvo lugar el pasado jueves. La joven fue reducida por un trabajador del museo y por uno de los visitantes. Por el momento se desconocen los motivos que llevaron a la acusada a pintar en el emblemático lienzo. El museo ha denunciado a la joven “aparentemente desequilibrada”, que fue automáticamente trasladada a las dependencias policiales de Lens para ser interrogada.

 LALIBERTAD

“La libertad guiando al pueblo” fue pintada en 1830 por Eugène Delacroix. Apenas llevaba 3 meses en el Louvre de Lens,  donde iba a permanecer expuesto durante un año para después volver al Museo del Louvre de Paris donde estaba expuesto desde 1863. La obra hace referencia a las revueltas populares de Paris de julio de 1830 contra el monarca Carlos X e ilustró durante varios años los billetes de 100 francos franceses.

RISTO MEJIDE: «Largaos»

RISTO MEJIDE. «Largaos»

Imagen
Largaos de una vez. Largaos, sí. Los que trincáis, los que habéis trincado, los que permitisteis que otros trincaran y los que todavía hoy no hacéis nada por que se deje de trincar. Todos. Sobráis, de verdad, dejadnos en paz de una puñetera vez.
Dais asco. Vuestra falta de vergüenza ha llevado la nuestra hasta límites que jamás deberíamos haber conocido. Y ahora os cubrís el culo los unos a los otros, un culo que tenéis tan sucio que hasta las pústulas de vuestra ignominia os han invadido el cerebro, y ya no es posible distinguir vuestras declaraciones rellenas de mierda de la peste que emana de un zurullo común.
Callaos. Callaos de una vez. Dejad de contaminar los medios, las noticias y nuestro estado de ánimo. Dejad de hacer comunicados y ruedas de prensa, disolved todos los chanchullos, deponed vuestros privilegios y salid con la cabeza bien baja y las manos en alto.
Dejad de desanimar a la gente. Dejad de decirnos que todo fue por nuestra culpa. Dejad de tomarnos por gilipollas. Ah, y no os atreváis a volver a decir que sois reflejo de la sociedad en la que vivís. Que si robasteis fue porque os lo pusieron delante. Que sois víctimas de un vacío legal, un entorno corrupto y una dudosa moral. Que sois reflejo de la gente, representantes elegidos por el pueblo. Vosotros no sois pueblo, vosotros sois escoria.
Devolvedlo. Devolvedlo todo. El dinero, las propiedades, los cargos, las dietas, los sobresueldos, las comisiones, la dignidad que os quede y la honorabilidad que algún día se os supuso. Y cuando hayáis acabado, devolved la nacionalidad que se os dio por error. Porque no merecéis formar parte ni de este ni de ningún país. No hagáis ni las maletas, saltad por la borda, como las ratas, salid nadando. Y quien no sepa, que se joda, francamente nos da igual.
Pedid perdón. Disculpaos. Ante todo aquel que votó. Ante todo aquel que piensa seguir votando. Porque ellos han creído en un sistema democrático que vosotros habéis violado, sodomizado y puesto del revés. No, yo no os concedo la presunción de inocencia. Porque cuando uno deja que ciertas cosas ocurran, acaba siendo cómplice aunque solo sea por ignorancia, por desidia u omisión.
Y por último, largaos, sí, pero sin dejar rastro. Ni se os ocurra nombrar sucesores, ni gestores, ni primos segundos que calienten vuestra silla. No tengáis la cara dura de intentar dejar un legado. Vuestro único legado será la vergüenza. Y tampoco os atreváis a interponeros nunca más entre la gente de bien y sus lícitos objetivos. Porque en este país aún quedan ciudadanos, empresas e incluso algún político honrado que construyen, que siguen luchando y que ahora ya solo tienen una misión: que no les jodáis la vida, que les dejéis hacer.
Pero sobre todo y ante todo, por lo que más queráis, seguid ignorando estas órdenes, exigencias demagógicas de un publicista que de vez en cuando hace el capullo en televisión.
Seguid creyendo que no pasará nada. Porque así quedará menos para que pase.