La Filmoteca acogerá las proyecciones de los largometrajes y cortometrajes finalistas de los II Premios Simón

  • Los pases para las proyecciones serán los próximos días 3, 4, 9 y 10 de mayo en la Filmoteca de Zaragoza 

La segunda edición de los Premios Simón del Cine Aragonés, organizada por la ACA (Asamblea de Cineastas Aragoneses), sigue con sus actividades programadas en torno a la gala que tendrá lugar el próximo martes 14 de mayo, en el Teatro Principal de Zaragoza, a las 20:00 horas. En este caso, se trata de las proyecciones de los candidatos a Mejor Largometraje, que cuenta con cinco finalistas: el documental ‘¿Estás ahí? El espiritismo ante la ciencia’, de Miguel Ángel Sabadell; ‘Balada del Norte’, de Ángel Orós; ‘Detrás del tiempo’, de Jesús Zatón;  ‘La vida inesperada’, de Gaizka Urresti y ‘Qué pelo más guay’, de Borja Echeverría. También se proyectarán los seis candidatos a Mejor Cortometraje: ‘Ahora no’, de Elia Ballesteros y Kate Campbell; ‘Chan Chan’, de Pilar Palomero; ‘Contigo’, de José Ángel Delgado; ‘Mi papá es director de cine’, de Germán Roda; ‘Reveal’, de Ignacio Estaregui y ‘Walkie Talkie’ de Rubén Pérez Barrena.

 BALADA DEL NORTE, de Ángel Orós

Los pases serán los días 3, 4, 9 y 10 de mayo en la Filmoteca de Zaragoza, situada en el Palacio de los Morlanes, en la Plaza de San Carlos número 4 y el precio de la entrada será de 2€ para cada sesión. Los actos contarán con la presencia de los realizadores.

Durante las tres primeras sesiones se podrán ver los largometrajes finalistas. El viernes 3 de mayo, a las 19:15, se proyectará ‘La vida inesperada’ (80 min) con la presencia del realizador y productor Gaizka Urresti. La película está producida por Atades y muestra el día a día de personas con discapacidad intelectual vinculadas a la asociación, así como los lazos con las familias y su entorno. El sábado 4 de mayo, a las 20:00 horas, se proyectará ‘Qué  pelo más guay’ (82 min) de Borja Echeverría. Esta adaptación de la obra de teatro homónima propone un juego narrativo a partir de la historia de dos criminales de poca monta que acuden a una peluquería abandonada para vender una maleta con droga. Ya el jueves día 9 de mayo, a las 19:30 horas, se proyectarán ‘Balada del norte’ (31 min) de Ángel Orós, ‘¿Estás ahí? El espiritismo ante la ciencia’ (31 min), de Miguel Ángel Sabadell y ‘Detrás del tiempo’ (107 min) de Jesús Zatón. Ángel Orós nos propone una obra desarrollada en el Pirineo oscense y francés durante la II Guerra Mundial. Se centra en los refugiados y en los republicanos. Una historia sin carga política y apoyada en la atmósfera que genera la música. Pasaremos de la ficción al documental de la mano de Miguel Ángel Sabadell, quien ha realizado un documental que aborda, desde una perspectiva científica y por medio de experimentos, fenómenos vinculados con lo paranormal, como la ouija y las psicofonías. La proyección terminará con la película de Jesús Zatón, ‘Detrás del tiempo’, que trae una adaptación de una novela corta que narra la relación de tres mujeres con un escritor frustrado que trabaja como profesor de literatura. Está rodada en distintos puntos de Zaragoza y el Pirineo.

 que pelo mas guay borja echeverría

El viernes 10 de mayo será el momento de las proyecciones de los seis cortometrajes finalistas a las 18:00 horas que durará poco más de una hora. Elia Ballesteros y Kate Campbell nos traen ‘Ahora no’ (17 min). El cortometraje fue ganador de un premio Bafta a los Nuevos Talentos y ha pasado por varios festivales. Incluso se ha proyectado en Buenos Aires o Chile. Es una historia de secretos familiares desarrollada durante la Transición. ‘Chan Chan’ (10 min) es la apuesta de la realizadora Pilar Palomero. En la obra, reflexiona sobre el amor, la vida y la muerte a partir de la historia de dos ancianos. El cortometraje ha sido reconocido con un áccesit en el III Certamen Aragonés de Imagen y Mujer de Andorra. ‘Contigo’ (7min), es la propuesta de José Ángel Delgado para esta segunda edición. Producido por Amac Gema (Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama), ganó el premio al mejor corto en la X Muestra de Cortometrajes de las Delicias. Germán Roda presenta un trabajo protagonizado por su hija, Alba Roda. Se trata de ‘Mi papá es director de cine’, (4 min). Supone una ingeniosa crítica al estado de las ayudas al audiovisual en la actualidad. El cortometraje ha sido presentado en 60 secciones oficiales en diez países, y con diez galardones obtenidos en certámenes, entre otros, ha sido premiado en Tarazona y en Fuentes de Ebro. ‘Reveal’ (15 min) es el último trabajo de Ignacio Estaregui. Concebido como un homenaje a las obras de Antonioni, Coppola y De Palma, ha obtenido cinco galardones, entre ellos el Premio ‘Los Olvidados’ en la Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro. Como cierre de la proyección, el cortometraje ‘Walkie Talkie’ (15min) de Rubén Pérez Barrena. Un ‘thriller’ con ecos de horror premiado en el Festival de Zaragoza como mejor corto aragonés de ficción y en Fuentes de Ebro con tres galardones. Rodado en Los Monegros, cuenta con Julián Villagrán y Marta Larralde como protagonistas.

 MI PAPÁ ES DIRECTOR DE CINE, de Germán Roda. Presentado

Este año se están desarrollando numerosas actividades paralelas en torno a los II Premios Simón, que buscan dar una mayor visibilidad a los trabajos y profesionales de los finalistas. En las últimas semanas la ACA también ha organizado un pase para la proyección de los videoclips candidatos, así como distintas mesas redondas con nominados en Huesca, Teruel y Zaragoza. Otra de las novedades de este año es el Simón de Honor, que recaerá sobre el cineasta oscense Carlos Saura, quien ya ha confirmado su presencia en la gala.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s