La estadounidense ‘It’s better to jump’, Premio Espiello al mejor documental

  • El jurado ha concedido dos accésit en los Premios Espiello Choben y propone la creación de un premio especial al mejor cortometraje documental.
  • Tres documentales y un accésit españoles entre los ganadores.

BOLTAÑA (25/04/2015).- La producción norteamericanda “It’s better to jump /Es mejor saltar”, de Patrick Alexander Stewart, Gina Angelona y Mouna Stewart  ha conseguido el  premio ESPIELLO al mejor documental etnográfico, dotado con 1.800 euros y trofeo, en la decimotercera edición de este certamen que se celebra en  Boltaña. Este documental se ha estrenado en Aragón. Los directores no han podido asistir a recoger el galardón.

IMG_20150425_195216Por lo que respecta el Premio Espiello Choben al mejor documental realizado/dirigido por menores de 35 años, ha recaído en “Prisioneros del Kanun” (estreno en Aragón) de la española Roser Corella, dotado con 900 euros y trofeo. El jurado propuso otorgar dos accésit especiales dentro del Premio Espiello Choben a Woxreküchiga/ El ritual de la pubertad en el pueblo tikuna”  (estreno en Europa) al peruano David Salamanca “por el buen tratamiento etnográfico de la singularidad del ritual dentro de la comunidad”  y a “ Good night, Sarajevo / Buenas noches, Sarajevo (estreno en Aragón), de Edu Marín y Olivier Algora (España) “por rescatar la memoria histórica del conflicto bélico en Sarajeo a través de una historia de vida”. Ambos están dotados con 200 euros más diploma.

En cuanto al Premio Espiello Pirineos al mejor documental de temática de montaña, la película premiada fue “Quivir” (estreno en Aragón) del español Manu Trillo, dotado con 900 euros y trofeo.

El  Premio Rechira al mejor trabajo de investigación se lo llevó la española Inés Toharia con “El río que suena, reflejo del tiempo: Joaquín Díaz” (estreno oficial mundial). Hay que recordar que Joaquín Díaz recibió en 2007 la misma distinción con la que esta  tarde ha sido distinguido Diego Galán. Casualmente, Joaquín Díaz ayer asistió a la presentación de la película de la que es protagonista, cuando se proyectaba dentro de la sección concurso. Está dotado con 900 euros y trofeo

IMG_20150425_184855El Premio ASECIC Guillermo Zúñiga entregado por la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) ha recaído en “When elephants dance the grass gets beaten/ Cuando los elefantes bailan la hierba es pisoteada”, de Jan van den Berg (Países Bajos). En cuanto al Premio Boltaña, al documental mejor votado por el público ha sido para la coproducción Estados Unidos-Siria y Turquía “Not anymore: a story of revolution / Nunca más: historia de una revolución” (estreno en Huesca) de Matthew VanDyke,dotado con 500 euros y trofeo. Todos los premios han sido otorgados por la unanimidad del jurado, quien ha propuesto a la organización “reflexionar sobre la creación de un premio especial para el mejor cortometraje documental”.  Mane Cisneros, Francisco García, Daniela Alvardo, Stépan Ripka y Carmen Gallego, en condición de presidenta, han sido los integrantes del jurado de la decimotercera edición de Espiello.

Diego Galán, con Enrique Campo y Elisa SanjuánLa ceremonia de entrega de premios ha sido conducida por Cristina Verbena y amenizada por la cantante Marta Casas y ha concluido con la entrega de la Siñal d’onor Espiello 2015 a Diego Galán por su trayectoria profesional, cuyo trofeo recogió en persona el galardonado. Para la entrega de la Siñal Espiello Chicorrón a la EFA  Abidin Kaid Saleh por su proyecto de formación audiovisual entre los jóvenes saharauis refugiado ha subido con anterioridad al escenario, Jesús Maestro de la asociación zaragozana Umdraiga. La diputada provincial de Cultura, Elisa Sanjuán ha presidido los actos de la clausura.

La directora de Espiello, Patricia Español ha hecho un primer balance de esta edición, por la que han pasado más de 8.000 personas “y en la se ha mejorado la media de la asistencia de público en cada sesión”.

 

Espiello inagura su sección d´Aragón con dos directoras de la tierra

La Sección Espiello d’Aragón se estrenó con motivo de la celebración de San Jorge, patrón de la Comunidad Autónoma de Aragón. 

Aprovechando la festividad de San Jorge, este jueves la organización de Espiello, XIII Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe contó con una sección especial con sabor aragonés, Espiello d’Aragón en la que los asistentes pudieron asistir a la proyección de dos  documentales hechos por dos aragonesas y referentes a diversos temas de nuestra Comunidad Autónoma.

las dos directoras aragonesas

Vicky Calavia y Iris Orosia Campos en Espiello

En primer lugar, la directora Iris Orosia Campos presentaba el documental “Ambistas-Anvistas/Panorama”, en el que gracias a los testimonios de 31 personas entrevistadas, el espectador ha podido conocer el estado del aragonés. Acto seguido, Vicky Calavia proseguía con su película “Aragón rodado”, una road movie por el paisaje aragonés protagonista de la pantalla cinematográfica.

Por la noche regresa se retomaba la Sección Concurso con el título “Nunca más: Historia de una revolución” de Mattew VanDyke (Estados Unidos-Siria y Turquía), estreno en Huesca. Veinte minutos después el director Angelos Rallis presentará “Un lugar para todo el mundo” (Bélgica), estreno en España.

Las 5 claves del montaje cinematográfico según Vertov

De nuevo vuelvo a colaborar con la iniciativa de ‘CINEUPDATE’ y su proyecto de formación cinematográfica CAMPUS LA. Esta vez con un artículo sobre el arte del montaje en el Séptimo Arte. ¿Qué tienen en común ‘Whiplash’ (2014), ‘Gravity’ (2013), ‘Titanic’ (1997), ‘Ben-Hur’ (1959) y ‘Lo que el viento se llevó’ (1939). Pues que todas ellas se han hecho con el Óscar al Mejor Montaje en sus respectivas ediciones, una de las áreas de la creación cinematográfica de la que se tratará en el Campus.

¿Sabías que el nacimiento del montaje se atribuye a un error de George Méliès (1861-1938)?, descubre cuáles son las 5 claves del montaje según el ruso Dziga Vertov en el artículo ‘Las 5 claves del montaje cinematográfico’, en su web oficial.

CPT-NEW-012-Montaje-FACEBOOK-1280x720-A

Imagen: Coronel Frank Capra (derecha) con el capitán Roy Boulting en el montaje de ‘La victoria de Túnez‘ (1944) / by Ministry of Information Photo Division Photographer [Public domain], via Wikimedia Commons

Llega ‘El partido’, una nueva webserie sobre política en clave de humor

La serie, del realizador aragonés Álex Rodrigo, ganó la última convocatoria de Notodofilmfest. 

28 de abril es la fecha. En tan solo una semana se estrena ‘El Partido’, una webserie en clave de comedia que reflexiona sobre la actualidad política a través de un partido inventado (PDE) y su candidato Fernando Serrano. Su emisión será online a través de Youtube.

El Partido captura 1

Fernando (Mario Tardón) es un “don nadie” que trabaja para el Partido Democrático Español (PDE). Para su sorpresa, es llamado por la cúpula para presentarse a las primarias. Con un ego tan grande como sus inseguridades, acepta sin pensar, a pesar de sus nulas aptitudes políticas. Durante su ascenso al poder, descubrimos la estrategia oculta de la cúpula del PDE: usarlo como cabeza de turco en los casos de corrupción del partido.

El Partido captura 2El Partido supone una ácida crítica en clave de comedia. Esta serie surge en un contexto político muy concreto, con unos datos de corrupción inasumibles a nivel social, y pretende analizar y caricaturizar los tejemanejes políticos, la falta de escrúpulos y las luchas de poder. Un plato de buen gusto para cualquier espectador con pensamiento crítico.

Ha sido la ganadora del Premio a Mejor Webserie en el NotodoFilmFest y cuenta con intérpretes del mundo televisivo como Agustín Bravo, Sergio Pazos, Manuel Burque, Simón Andreu o Facu Díaz.

 

Alex Rodrigo (Zaragoza, 1988) es el guionista y director de laserie. Con 8 webseries a sus espaldas, ha sido el creador y director de “Libres”, considerada la mejor webserie española de 2013. Más de 300.000 visionados y una retaíla de premios: Los Angeles, Vancouver, Roma, Melbourne, Nápoles, Madrid, Girona…

En la línea de sus últimos trabajos, la producción corre a cargo de la valenciana Lorena Lluch, con su sello Inusual Films. El canal será gestionado por 2btube, la network más importante de contenido en castellano para Youtube.

Laurent Cantet recibirá el premio ‘Luis Buñuel’ del Festival de Cine de Huesca

EL PREMIO DESTACA «LA GRAN TRAYECTORIA INTERNACIONAL DE ESTE DIRECTOR FRANCÉS PROVENIENTE DEL MUNDO DEL CORTOMETRAJE»

El director y guionista francés Laurent Cantet será el Premio «Luis Buñuel» de la 43 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca. El certamen quiere reconocer con este galardón su gran trayectoria internacional. Iniciándose en el mundo del cortometraje, esencia de la cita altoaragonesa, el realizador ha logrado convertirse en una de las figuras más relevantes del nuevo cine independiente francés siendo reconocido por los festivales más prestigiosos y nominado a los premios Oscar. Cantet, ganador del Festival de Cannes en 2008 con «La Clase», estará en Huesca el 13 de junio para la apertura del festival donde además presentará su último trabajo «Regreso a Ítaca», un largometraje protagonizado por Jorge Perugorría con la revolución cubana como telón de fondo y que se estrena este próximo viernes.

Laurent Cantet es el Premio Luís Buñuel 2015El premio ha distinguido, desde su creación en 1998 a algunos de los directores más importantes del séptimo arte como Bertrand Tavernier, Stephen Frears o los hermanos Taviani y el año pasado el oscense Carlos Saura. Cantet cuenta con una destacada carrera internacional iniciada en 1994 en el mundo del cortometraje, la razón de ser del certamen oscense. Su debut, «Tous à la manif», llamó la atención de la industria cinematográfica y pronto le colocó como uno de los talentos a seguir del cine galo. De hecho, por este trabajo fue reconocido con el premio Jean Vigo uno de los premios más importantes en Francia y que distingue «la independencia del espíritu y la calidad de la realización» de un joven director.

Tras un segundo cortometraje, en 1997 da el paso al mundo del largo con «Les sanguinaires» pero el reconocimiento internacional le llegaría dos años más tarde con «Recursos Humanos». San Sebastián, los Premios Cesar y los Premios del Cine Europeo lo encumbran como el mejor nuevo realizador. Sus siguientes obras, «El empleo del tiempo» y «Hacia el sur», en las que sigue desarrollando su talento como director y guionista, continúan recibiendo los elogios de la crítica internacional y premios en festivales tan destacados como Venecia.

El 2008 sería un año clave en su trayectoria, con «La clase» da otro paso más en su proyección internacional, convirtiéndose en un director de referencia tras alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes; la primera vez en 22 años que una cinta francesa conquistaba el máximo galardón en el certamen de la Costa Azul. Este triunfo supuso una plataforma de lanzamiento mundial para su obra. Los meses posteriores a su presentación, «La clase» no paró de recibir galardones llevándose un Independent Spirit Award, un Cesar y una nominación a los Oscar y los Goya como mejor película extranjera. Una decena de premios y más de 20 nominaciones lo consolidaron como uno de los estandartes del nuevo cine independiente galo.

sirve de catarsis para sueños pasados e ilusiones de juventud truncados por
la Revolución Cubana.

Todo es lo que parece.

Risto Mejide

Artículo publicado el domingo, 13 de abril de 2015 en ElPeriódico.com.

risto12-4-15 Il·lustració de Leonard Beard

«Parezco idiota. Y seguramente lo soy. Aunque vaya por la vida pensándome que a veces no. Aunque me crea algo. O alguien. Aunque vaya por ahí dando lecciones que no se pueden aprender. Aunque vaya por ahí aprendiendo cosas que jamás se deberían enseñar. Pero no. Si parezco idiota, eso es que seguramente, lo soy. Y a los hechos me remito. A este manojo de fracasos que rodean esa flor de un día a la que llamo éxito, que ya fue.

La internacional situacionista. Junto a internet, la tele, el avión a reacción y la Thermomix, inventazos del siglo XX. Una forma de entender el mundo. Un tipo muy muy listo que se llamaba Guy Debord se junta con tipos intelectualmente peligrosos y crean un movimiento que desembocaría en el mayo del 68 francés. Sus…

Ver la entrada original 721 palabras más

5 claves sobre dirección de actores

Esta semana repito artículo para la web de CAMPUS LA y su ambicioso proyecto Cineupdate, que pretende conformar una expedición a la cuna del cine con un grupo de realizadores o estudiantes hasta Los Ángeles que disfrutarán durante una semana de siete escenarios de cine de la mano de los mejores profesionales. En este caso el tema ha sido la dirección de actores, una tarea ardua sin duda y muy importante en cualquier producción cinematográfica. Woody Allen afirmaba en una entrevista: “La gente suele preguntarme muchas veces cual es el secreto de la dirección de actores y siempre piensan que estoy soltando una gracia cuando les contesto que lo único que debes hacer es contratar gente con talento y dejar que hagan su trabajo”.

Por su parte, el director y guionista canadiense David Cronemberg afirmaba que al principio «veía a los actores como enemigos, porque me parecía que no entendían la presión que yo estaba soportando, todos ellos parecían preocupados por cómo tenían el pelo, el maquillaje y el vestuario, unas cosas, que por descontado, me parecían totalmente banales. Pero con el tiempo comprendí que estaba equivocado. Esas son sus herramientas y son tan importantes para ellos como son para mí la cámara y las luces. Para un director lo que importa es el filme, para un actor es el personaje”.

Si queréis leer el artículo completo os invito a leer  ‘5 claves sobre la dirección de actores’ en la web oficial de Cineupdate.

CPT-NEW-011-Actores-FACEBOOK-1280x720-A

Si estás interesado comenzar a poner en práctica estas nociones en CAMPUS LA –una semana intensiva de formación en Los Ángeles– pincha en este enlace.

Abierto el plazo para presentar obras al Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico Obuxo

La muestra oscense celebra su decimocuarta edición del 28 al 30 de agosto en Javierrelatre

Ya está abierto el plazo de recepción de obras del Festival Internacional de Cine Extraño y de Terror Obuxo, que finalizará el próximo 30 de junio. La muestra, que se desarrollará del 28 al 30 de agosto de 2015, celebra su decimocuarta edición en el pueblo de Javierrelatre (Huesca) que como cada año alberga este festival al que se presentan obras de todo el mundo. Además, la temática de este año será el cine asiático, en torno al cual se celebrarán varias actividades como exposiciones y pasacalles. Otro de los eventos más importantes del festival será la segunda edición del concurso de disfraces cuya temática girará en torno a la película ‘Regreso al futuro’ -filme de 1985 ambientado en un 2015 nada desacertado- en el que se premiará al mejor Marty McFly de la zona.

Desentre

Se pueden presentar obras de temática de cine fantástico, de terror y extraño, entendiéndose por extraño cualquier apuesta narrativa alternativa, cuya duración sea inferior a 25 minutos. El premio este año asciende a 500 euros para el Mejor Cortometraje, y 300 euros para el segundo. Para presentarse pueden consultarse las bases en la web del festival.

Además, como viene siendo habitual, durante los días que se celebre el festival se llevará a cabo el tradicional concurso de videominutos. La muestra, que este año se celebrará la última semana de agosto, hará pública la temática durante la gala de inauguración del festival que tendrá lugar el viernes 28 de agosto. En este caso el ganador podrá disfrutar de un pack de alojamiento en una casa rural.

En esta decimocuarta edición del festival, la organización espera volver superar las 300 obras recibidas el pasado año, y ampliar el ámbito geográfico. La muestra cuenta en su haber con cortometrajes de Francia, Alemania, Suiza, Polonia, Brasil, Chile y EE.UU entre otros.

Ver más noticias sobre cine aragonés en mi web: www.caminoivars.com