Preparados para la acción en Fuentes de Ebro

Arranca la 20 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro entre los días 30 de octubre y 7 de noviembre de 2015.

Podrán verse los mejores cortometrajes y documentales producidos este año en Aragón, la mejor cosecha del año, para un festival que apuesta por las producciones aragonesas, abriendo una ventana a los nuevos valores. Esto dará buena cuenta del estado del cine realizado por aragoneses, que desde hace 20 años se consolida como uno de los trampolines más importantes de nuestros cineastas al exterior.

Propuestas para niños, jóvenes, estudiantes y adultos, espacio donde se teje una relación humana, donde el encuentro con el cine se convierten en una excusa de comunicación y diversión. Las calles de Fuentes y sus habitantes reciben a actores, directores y profesionales relacionados con el medio audiovisual, que año tras año convierten a Fuentes de Ebro en un “Pueblo de cine”.

Una inauguración de lujo el viernes día 30 de octubre a las 22:00 horas en el Cine de Fuentes, con el espectáculo musical creado para la ocasión “Que 20 años no es nada”, conducido por Jesús Nadador y en el que participan entre otros Inés Lorente, Nacho del Río y Silvia Solans, María Cecilio, Leo Heredia, Sara Lacasta, Alicia Esteban, David Martín o Natalia Magallón. Este espectáculo conmemora el 20 aniversario, que este año se celebra junto con los Festivales de Cine de La Almunia y Zaragoza.

Desde el principio se apuesta por recuperar el cine como medio de comunicación social y poder programar durante estos días las películas españolas que más éxito están dando a nuestro cine. Títulos como “Bendita calamidad”, “Justi&Cia”, “Perdiendo el norte”, “Atrapa la bandera”, “ma ma”, “El desconocido” o “Un día perfecto”, se podrán ver en el cine de Fuentes durante los días del festival.

Cabe destacar el documental “La encrucijada de Ángel Sanz Briz” dirigido por José Alejandro González, que este año se ha alzado con el premio Valores Humanos de cine José Couso – Julio A. Parrado. El broche final lo pondrá la ceremonia de clausura el sábado 7 de noviembre a las 20:00 horas, que un año más promete entretener, una gala que estará conducida por David Marqueta, donde podremos ver lo que han dado de si estos 20 años de festival, inundando esta ceremonia con una mágica noche de cine.

El homenaje a la actriz zaragozana Itziar Miranda, polifacética actriz de teatro y cine, que compagina desde hace años su trabajo en la pequeña pantalla, dando vida a uno de los personajes más queridos de la televisión, hablamos de “Manolita” y de la serie “Amar es para siempre”. Este homenaje pondrá el broche de oro a la clausura y al cierre del telón de este festival que cumple su veinte cumpleaños. Desde el día 26 hasta el 30 de octubre, los más pequeños podrán disfrutar en el marco de «Chiquifest», un acercamiento del festival a las aulas a modo de pre festival. Los niños podrán convivir esa semana entre talleres, proyecciones, expos e incluso alfombra roja. Unos días de cine que la organización y la población esperan y desean que Fuentes de Ebro siga siendo, «Un pueblo de cine”.

Basta de brecha salarial, también en el audiovisual

En los últimos meses he apreciado una corriente que me está emocionando y mucho. Vamos en la misma dirección, pasito a pasito -ya que hacen falta muchos y muchos pasos- hacia el fin de la brecha salarial y de las diferencias laborales en cualquier sector, y como no en el audiovisual. Hoy El Mundo me sorprendía con el artículo ‘¿La mitad de sueldo por ser mujer?’, en el que aseguraban que Sienna Miller ha renunciado a una obra de teatro tras descubrir que iba a cobrar «la mitad que el coprotagonista masculino».

imagesSin embargo no es la única ‘dama de Hollywood’ que ha tomado partida en esta lucha contra la desigualdad laboral. Precisamente esta misma semana Jennifer Lawrence hacía público su enfado al descubrir a raíz del sonado hackeo a Sony que cobraba bastante menos que sus compañeros de reparto en la película ‘American Hustle’. El mismo informe aseguraba que «las intérpretes, pese a encontrarse entre las actrices más cotizadas de Hollywood, recibieron un 7% de compensación, mientras que Christian Bale, Bradley Cooper y Jeremy Renner obtuvieron un 9%».

Y esto sin contar con la presencia en papeles principales en la gran pantalla: las mujeres tan sólo obtuvieron el 21% de los papeles protagonistas en las 100 películas más taquilleras del año pasado. Según un estudio publicado por el Center for the Study of Women in Television, Film and Media de la Universidad de San Diego las protagonistas de sexo femenino solo eran el 15% y apenas el 30% de los personajes con diálogos en 2013. Y los datos no mejoran si indagamos en otros sectores de la industria: solo el 18% de quienes trabajan tras las cámaras (productoras, directoras, guionistas, directoras de fotografía o editoras) son mujeres, un porcentaje que solo ha variado un 1% desde 1998. ¿En serio no vemos que tenemos un problema?

Festival de Cine de Fuentes de Ebro: Sección Oficial 2015

5 DE OCTUBRE DE 2015

Reunido en Zaragoza el jurado de la 20ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro compuesto por Julián Flordelis, Laura Gómez-Lacueva, Javier Macipe, Pedro Solís y Carmen Pérez, acuerdan por unanimidad seleccionar un total de 13 cortometrajes de ficción para la sección oficial de la 20ª edición, dado el alto nivel de los cortometrajes pre seleccionados. Todos los cortometrajes optan al premio “Los Olvidados”, primer premio del festival.

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN – SECCIÓN OFICIAL
– “Amazing little things” de Kim Gázquez – 2´
– “Biodiverdidad” de Guillermo Chapa – 15´
– “El día más feliz” de Gaizka Urresti – 10´
– “Emprendedores ´014″ de Jesús Salvo – 25´
– “Happy birthday” de Jorge Brizuela – 12´
– “Limbo” de José Manuel Herraiz – 18´
– “Los pies fríos” de Guillermo Guerrero – 4´
– “Manías” de Santiago Capuz – 12´
– “Milkshake express” de Miguel Casanova – 20´
– “Mu Arae C” de Jorju Latorre – 01´
– “Portrait of a wind-up maker” de Darío Pérez – 4´
– “Selfie” de Natalia Moreno – 15´
– “Un millón” de Alex Rodrigo – 20´

NOMINACIONES

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
– Irene Tudela (Langa´s Studio) por “Emprendedores 0´14″
– Irene Tudela (Langa´s Studio) por “Milkshake expres”
– Rita Navarro por “Selfie”
– Ana Balsera por “Un millón”

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
– José Manuel Herraiz por “Limbo”
– Jorju Latorre & Solomanvfx por “Mu Arae C”
– Darío Pérez por “Portrait of a wind-up maker”
– Javier Horrillo (Virtual Art) por “Un millón”

MEJOR EDICIÓN O MONTAJE
– Miguel González por “Biodiversidad”
– Jesús Salvo por “Emprendedores ´014″
– Eva Martos por “Milkshake express”
– Miguel Doblado por “Un millón”

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– María José Moreno por “El día más feliz”
– Yolanda Blanco por “Limbo”
– Sandra Martin por “Milkshake express”
– Olga Alamán por “Un millón”

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Anchel Pablo por “Happy brithday”
– Aure Sánchez por “Limbo”
– Alfonso Pablo por “Milkshake express”
– Manuel Sólo por “Un millón”

MEJOR FOTOGRAFÍA
– Jordi Farga por “Biodiversidad”
– Néstor Ruiz Medina por “Emprendedores ´014″
– Fernando Gil G. por “Milkshake express”
– Migue Amoedo por “Un millón”

MEJOR GUIÓN
– José Manuel Herraiz por “Limbo”
– Guillermo Guerrero por “Los pies fríos”
– Jorju Latorre por “Mu Arae C”
– Natalia Moreno por “Selfie”
– Alex Rodrigo y Rubén Burén por “Un millón”

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Juanjo Javierre por “Emprendedores ´014″
– Sergio Jiménez por Milkshake express”
– Pablo Carrascosa y Sergio Ramis por “Portrait of a wind-up maker”
– Sergio Jiménez por “Un millón”

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Salvo Producciones por “Emprendedores ´014″
– Miguel Casanova Rodríguez por “Milkshake express”
– Almaziga Films por “Portrait of a wind-up maker”
– Inusual Films por “Un millón”

PREMIO DEL PÚBLICO
– Por votación del público.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Michelle Jenner por “Biodiversidad”
– Beatriz Arjona por “Los pies fríos”
– María José Moreno por “Milkshake express”
– Estibaliz Gabillondo y Wanda Obreke por “Selfie”

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Juan José Ballesta por “Biodiversidad”
– Adrián Lastra, Alberto Amarilla, Gorka Lasaosa, Marc Clotet y Juan Antonio Quintana por “Emprendedores 014″
– Nico Romero por “Los pies fríos”
– Juanam Moreno por “Manías”
– Juanjo Artero por “Un millón”

MEJOR ÓPERA PRIMA
– “Happy brithday” de Jorge Brizuela
– “Manías” de Santiago Capuz
– “Mu Arae C” de Jorju Latorre
– “Selfie” de Natalia Moreno

MEJOR DIRECTOR
– Guillermo Chapa por “Biodiversidad”
– Jesús Salvo por “Emprendedores ´014″
– Miguel Casanova por “Milkshake express”
– Alex Rodrigo por “Un millón”

Igualmente han sido seleccionados para la Sección Oficial de Documentales los siguiente trabajos:

DOCUMENTALES – SECCIÓN OFICIAL
– “Ara Malikian al habla” de Natalia Moreno – 21´
– “El viaje de las reinas” de – Patricia Roda – 70´
– “En un lugar llamado Foces” de – José Manuel Heráiz – 52´
– “Lejos de la orilla” de Javier Sanz – 60 ´
El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2015.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 6 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el cine de Fuentes.
La entrega de premios de la 20ª edición, tendrá lugar el sábado 7 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 20 edición del Festival de Cine de Fuentes.

Cartel_FCF_2015

Jornada de puertas abiertas dedicada a la música electrónica en la capital aragonesa

Este sábado Zaragoza acoge la presentación oficial de lo nuevo de ‘Traktor’ en su ‘Open day’ en un acto organizad por Carlos Hollers Academy

El Centro Cívico Río Ebro (C/ María Zambrano, 56) acoge este sábado, 3 de octubre, a las 18:00 la presentación de lo nuevo de Traktor y Native Instruments, la casa líder en fabricación de software y hardware para la producción de audio con ordenadores a nivel nacional.

El evento, que cuenta con entrada libre hasta completar el aforo, está patrocinado por Carlos Hollers Academy, y en él se ofrecerá la presentación oficial de ‘Stems’ de traktor, de la mano de Roque Molina; escritor del libro Yo Traktor y “product Manager” de la empresa líder en el mundo de la música electrónica “Native Instruments”.

La formación también tendrá su lugar importante en esta jornada, en la que contarán con la presencia de varios profesores de la CH Academy, como Jorge Vinuesa,  profesor de Cubase; y Dan Barrow, productor y compositor del grupo De Vito. Ambos desvelarán algunos secretos del mundo de la producción musical, e impartirán dos talleres, uno sobre programas específicos como Cubase y otro sobre la importancia de la armonía en la música electrónica.

Décadas innovando en la música electrónica

CH Academy es un proyecto ‘apasionante’ capitaneado por el DJ aragonés Carlos Hollers, productor de proyección internacional que lleva décadas innovando en el campo de la música electrónica en nuestra comunidad. Esta academia es “el único centro certificado en Aragón, que además cuenta con parte de su profesorado certificado por Steinberg y Cubase”, programas especializados en el campo de la producción musical de primera línea.

openday v2

 

Cuenta atrás para el estreno comercial de ‘Bendita Calamidad’

El largometraje llegará a las salas de cine el 30 de octubre y contará con un ‘tour’ de presentaciones en Aragón y llegará en enero a toda España

Con el lanzamiento hoy de su tráiler oficial, la película “Bendita Calamidad”, dirigida por Gaizka Urresti (Premio Goya por “Abstenerse Agencias”), inicia la cuenta atrás para su estreno en los cines de Aragón el próximo 30 de octubre. Respaldada por su buen elenco de actores, con el atractivo de sus localizaciones en Tarazona y el Moncayo, y por estar basada en una novela muy apreciada de Miguel Mena, el lanzamiento comercial de esta divertida comedia se volcará en Aragón antes de llegar en enero al resto de España. Y al igual que su rodaje ya fue en sí mismo una road movie a lo largo de diversas localizaciones del Moncayo, Tarazona y Zaragoza, también lo será su original “tour”  de presentaciones en Aragón.

Dirigida por Gaizka Urresti, encabezan el reparto de esta divertida comedia de acción Luis Varela, Carlos Sobera, Enrique Villén y los aragoneses Jorge Asín, Carmen Barrantes y Nacho Rubio

Ya hay fechas para las premiérs en Zaragoza (29 de octubre), Teruel (31 de octubre), Huesca (5 de noviembre) y se ultima la presentación especial que se quiere hacer en Tarazona. La ronda de eventos llegará también a Barbastro, Fuentes de Ebro, Calatayud, Cariñena, Monzón, Alcañiz, La Almunia, Benasque, Jaca o Borja. El objetivo, mimar y dar las gracias al público aragonés por la calidez con la que han acompañado siempre este proyecto, y aspirar a que su éxito “en casa” sea la mejor carta de presentación de la película cuando se estrene en toda España.

CARTEL_B1_PERSONAJES_IMPRESION

Con el estreno de “Bendita Calamidad” llegarán a la gran pantalla las aventuras de los atribulados hermanos Fayos (Jorge Asín, Nacho Rubio). Dos hermanos en graves apuros económicos que, espoleados por un abogado sin escrúpulos (Enrique Villén), intentan el secuestro exprés de un rico constructor (Carlos Sobera) durante la tumultuosa fiesta del Cipotegato. Pero por error acaban llevándose al obispo de Tarazona (Luis Varela), con el que iniciarán una frenética huída por el Moncayo en búsqueda de una salida milagrosa…

Completan el reparto de la película Gorka Aguinagalde, Juan Anillo, el humorista Juan Muñoz y todo el elenco de actores de Oregón TV. La película estará dedicada al querido y admirado actor Alex Angulo, cuya trágica pérdida conmocionó a todo el equipo al inicio del rodaje.

Calentando motores ya en internet:

El lanzamiento del tráiler oficial ya está siendo muy bien recibido por los seguidores de las redes sociales de la película, al igual que durante la espera de estas pasadas semanas se ha celebrado y compartido el videoresumen del “test de público” (en este enlace) que se realizó en Zaragoza con un primer montaje que provocó risas desde el minuto 2 y muchísimos momentos de carcajadas. En el canal de Youtube de “Bendita Calamidad” también ha sido un éxito el vídeo del divertido y original homenaje que rindió a la película una peña de Tarazona en las pasadas fiestas del Cipotegato.

Además están ya en las redes los primeros sorteos de entradas de cine, siendo los primeros invitados a participar los figurantes y los numerosos lectores de la novela de Miguel Mena, que ya lleva dieciséis ediciones.

Producida por Urresti Producciones e IMVAL Producciones, “Bendita Calamidad” ha contado con el respaldo de instituciones como Diputación de Zaragoza, Aragón Televisión, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza. Al proyecto se han sumado también inversores privados y particulares a través de una campaña de crowfunding. La película ha contado en todo momento con el apoyo y el calor del público aragonés que ha mostrado ampliamente su respaldo y empatía a favor de la realización de este largometraje rodado íntegramente en Aragón.

 Fuente: Ideas a Mares