​ProyectAragón vuelve a casa por Navidad

​Empezamos el mes de diciembre de la IX Edición de ProyectAragón con contenidos audiovisuales y creativos de alta calidad.

Este miércoles 2 de diciembre a las 19 h. en el Centro de Historias de Zaragoza, tenemos una de las sesiones más especiales del año, ALMARGEN. 14 obras magníficas de 11 autores fantásticos. Con Yago De Mateo AngelOrencio Boix LarreyClemente Calvo MuñozJavier JovenNaxho AranteguiRubén Blanco AldereteAlejandro Ramírez, Alberto Andrés Lacasta, Carlos Villar Morales y Darío Pérez.

PROGRAMA

Miércoles 2 de Diciembre. Almargen.

Vídeo arte, vídeo clip, vídeo ensayo, vídeo performance, animación, documental experimental, metaficción.

10570320_426159950872643_9066538408710051817_n

Recover

Vídeo clip / 2014 / 2’29’’

Música y Realización: Egosystem

Vídeo: imágenes libres de derechos

Fisura Secuencial I

Vídeo ensayo / 2015 / 2’56’’

Autor: Orencio Boix

Ceci n’est pas un rêve

Vídeo arte / 2015 / 4’07’’

Autor: Alejandro Ramírez

Las bicicletas son para Zaragoza

Vídeo arte / 2015 / 4’56’’

Autor: Yago de Mateo

Fisura Secuencial II

Vídeo ensayo / 2015 / 5’11’’

Autor: Orencio Boix

No acción nº 3

Vídeo performance / 2014-2015 / 4´14´´

Autor: Javier Joven

Portrait Of A Windup Maker

Animación / 2015 / 4’36’’

Autor: Darío Pérez

Trilogía de una Ribera

Documental experimental / 2015 / 14’

Autor: Nacho Arantegui

EDEN GARDEN nº2. EVE IS AN ARTIST

Metaficción / 2015 / 10’19’’

Autor: Rubén Blanco

Fisura Secuencial III

Vídeo ensayo / 2015 / 5’11’’

Autor: Orencio Boix

Magnus

Vídeo clip / 2015 / 4’58’’

Autores: Rubén Blanco y Alejandro Ramírez

Flowwwing sound

Vídeo experimental / 2015 / 1’11’’

Autores: Clemente Calvo y Minimal Frank

Arrhythmia

Vídeo clip / 2014 / 8’53’’

Música y Realización: Egosystem. Album V-EFFEKT

Vídeo: imágenes libres de derechos extraídas de «Voyage to the Planet of Prehistoric Women» by Derek Thomas, 1967

descarga

Centro de Historias de Zaragoza. Salón de Actos.

Plaza San Agustín, 2, 50002 Zaragoza

Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

Inauguración en Zaragoza de la exposición ‘De Gutenberg a Twitter’

La rueda de prensa tendrá lugar este jueves, 26 de noviembre de 2015, a las 18.30 en el Centro de Historias de Zaragoza y a las 19.00 se inaugurará la exposición.

Un recorrido ideológico y tecnológico de la Prensa desde la galaxia gutenberg a la era digital y su lucha por la libertad de expresión. Esta es la propuesta de la exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ que desde este jueves se podrá disfrutar en el Centro de Historias de Zaragoza.

La exposición se divide en cinco salas ordenadas cronológicamente, entre las que se encuentran audiovisuales, materiales de prensa y numerosas piezas de coleccionista de su comisario, el periodista Rafael Bardají, quien lleva más de 20 años inmerso en la búsqueda y restauración de máquinas por España y Francia, construcción de réplicas, visitas a medios y centros expositivos, investigación y estudio de un proceso que tiene ahora más de cinco siglos y medio. Ahora, tras un largo proceso de recopilación, los zaragozanos podrán disfrutar de esta completa exposición.

Este jueves, 26 de noviembre, a las 18.30, tendrá lugar la rueda de prensa de presentación, y a las 19.00 la inauguración de la exposición en el Centro de Historias a la que acudirán Rafael Bardají, comisario y profesor asociado de periodismo en la Universidad de Zaragoza, así como varios colaboradores de la muestra.

Taller de imprenta

Además, durante los meses de la exposición, se ofrecerá un taller de imprenta para los más jóvenes en un espacio habilitado destinado a los alumnos de Primaria, ESO y FP para que puedan componer e imprimir textos con las técnicas de Gutenberg, offset y ciclostiles, así como escribir a máquina.

También de forma paralela, en su web oficial irán publicando contenidos especializados sobre prensa y periodismo digital,  la brecha digital o la convivencia de ambas plataformas, así como artículos de colaboradores y profesionales.

invitacion-gutenberg-centro-de-historias

Inauguración: jueves, 26 de noviembre de 2015

Rueda de prensa: 18.30

Inauguración: 19:00

Lugar: Centro de Historias de Zaragoza

Plaza San Agustín, 2, 50002 Zaragoza

​Preestreno de ‘Refugios’ en Zaragoza

La Ópera Prima del aragonés Alejandro Cortés aterriza en la capital aragonesa tras haber sido una de las candidatas a Mejor Dirección Novel en la Sección Oficial del ‘All Lights India International Film Festival’ de Kochi (India), en el contexto del Indywood Film Market, el mayor mercado de cine del sur de Asia.

El aragonés Alejandro Cortés vuelve a casa tras un largo periodo en Latinoamérica, y lo hace con su primer largometraje bajo el brazo, ‘Refugios’, una coproducción entre España y Argentina que verá la luz en la capital aragonesa en el marco del 20 aniversario del Festival de Cine de Zaragoza. El preestreno tendrá lugar este jueves, 26 de noviembre, a las 21.40 en los Cines Aragonia.

‘Refugios’ es el primer largometraje de Cortés tras los cortometrajes ‘Animales Enjaulados’, ‘La Casa del Nono’, ‘Axier’ (codirigido con Vanesa Alami) y ‘Reineta’, premiado en varios festivales internacionales y nacionales como la Seminci. Sin dejar de lado su experiencia anterior y la influencia de otros lenguajes artísticos como la pintura, el collage, la fotografía o el cuento, el autor presenta una obra cinematográfica dirigida a un espectador activo y exigente al que se le presenta un puzle de vivencias y sentimientos subjetivos sobre un mismo dilema aparentemente cotidiano y cercano pero con una forma no convencional. Un relato fragmentado en el que el pasado se enreda con el presente de los protagonistas, choca con su modo de ver la vida hoy y dificulta sus planes de futuro.

rr

Para el director, volver a su tierra con este proyecto vital supone “un lujo y todo un orgullo”. “Durante los seis años que he vivido en el extranjero he sentido mucha nostalgia de Aragón. ¿Será que me argentinicé en eso de añorar las raíces? Volvía una vez al año unas semanas, pero vivir a 10.000 kilómetros de distancia y en una ciudad como Buenos Aires, tan gigante, tan interesante como intensa también me hacía soñar con la posibilidad que ahora se está convirtiendo en realidad”.

A pesar de tratarse de un largometraje con un alto componente aragonés, en su desarrollo ha contado con más de 200 colaboradores de 10 países distintos: “Lo mejor de ‘Refugios’ ha sido haber logrado concluir con calidad y factura técnica un proyecto audiovisual tan complejo con tan pocos medios y que tan difícil hubiera sido llevar a buen puerto entre dos países sin la pasión, calidad humana y artística o sin la ayuda prestada por tantos y tan buenos profesionales y colaboradores: 12 grandes actores aragoneses y otros muchos geniales técnicos de la tierra y de otros lugares del mundo; destacados actores, españoles como el gran Álex Angulo y Cesáreo Estébanez, y argentinos, como Rafael Spregelburd o Flor Bobadilla”.

Al acto acudirán los miembros aragoneses del equipo técnico y artístico, entre los que se encontrarán Alejandro Cortés, los intérpretes Nacho rubio, Salomé Jiménez, Raúl Sanz, Luisa Gavasa, Laura Contreras, Jorge Asís, María José Moreno, Chema Mazo o Gabriel Latorre, así como varios miembros de la Embajada Argentina y de Instituciones locales como el Ayuntamiento de Zaragoza, el Sindicato de Actores y la Academia del Cine Aragonés.

1

Varias proyecciones en 2015

Recientemente, el filme ha sido presentado en el ‘All Lights India Internacional Film Festival’ (ALIIFF) de Kochi, el mayor escaparate internacional de cine del sur de Asia, como candidata a Mejor Dirección Novel en la Sección Oficial del festival. Tan solo tres obras españolas han logrado colarse en su Sección Oficial. En esta última etapa la película ha contado con el apoyo de la productora aragonesa Cosmos Fan. Además, tras su paso por el Festival de Cine de Zaragoza, ‘Refugios’ se proyectará en la muestra aragonesa de cine ProyectAragón el martes, 15 de diciembre, en el Centro de Historias.

‘Bendita Calamidad’ sigue cosechando éxitos y este fin de semana se proyectará en 11 cines de Aragón

La película, que ha sumado más de 23.000 espectadores en dos semanas, amplía a cinco salas en Zaragoza, prorroga en Huesca y llega a partir de hoy a Tauste, Boltaña, Caspe, Monzón y Graus

El film de Gaizka Urresti opta a la 30 edición de los Goya con 22 candidaturas (los finalistas se anunciarán el 14 de diciembre) y ha sido nominado para el premio del Certamen Nacional de Largometrajes Ópera Prima

El éxito de crítica y público sigue acompañando la singladura de la película ”Bendita Calamidad”, y desde su estreno en Aragón hace apenas dos semanas ya suma más de 23.000 espectadores y 107.391 euros de recaudación. El martes llegó a situarse en el puesto número 8 del Top 10 de las películas más vistas de la cartelera de todo el país, según el ranking de seguimiento de Rentrak, y se mantiene fuerte en el Top 20. Así que esta divertida road movie de acción y aventuras dirigida por Gaizka Urresti, ganador de un premio Goya, y basada en la novela homónima de Miguel Mena, sigue cosechando muy buenas noticias con su fórmula de estreno en Aragón, donde se ha rodado íntegramente. Su estreno en el resto de los cines de España será en enero.

Este fin de semana volverá a estar presente en 11 cines. En Zaragoza comenzó en dos salas y en su tercer fin de semana ya está en los cinco grandes cines de la ciudad: Aragonia, Palafox, Plaza, Puerto Venecia y Grancasa. En Huesca, donde se estrenó el pasado viernes en el Teatro Olimpia se han prorrogado las sesiones hasta el próximo domingo. Su circuito de proyecciones en numerosas ciudades de la comunidad aragonesa llega hoy a Tauste y contará en la sesión de las 21hs con presencia del director Gaizka Urresti. Mañana sábado, en Monzón, a las 22:30 horas, se contará también en la presentación con Urresti, el actor Jorge Asín, que interpreta a uno de los hermanos protagonistas, y el ilustrador Juanfer Briones, autor de unas viñetas claves en la trama de la película. El domingo habrá dos proyecciones en Graus, con presencia también de Asín y Briones. Además este fin de semana también se proyectará en Boltaña y Caspe.

Nominada al Premio del Certamen Nacional Ópera Prima y 22 candidaturas a los Premios Goya

Con su estreno el pasado 30 de octubre, el largometraje de Gaizka Urresti opta a la 30 edición de los Premios Goya, y lo hace con 22 candidaturas (info completa en este enlace). Los finalistas se anunciarán en la sede de la Academia el próximo 14 de diciembre. Mientras tanto, “Bendita Calamidad” ha sido una de las cuatro películas nominadas, de entre las 95 inscritas, para optar al Premio Certamen Nacional ‘Ópera Prima’ que se organiza dentro del XIV Festival Internacional ‘Almería en Corto’ y que se celebrará entre los días 1 y 6 de diciembre.

Despertar

La trama de esta «peli de risas», de acción y aventuras, como la presenta su director, gira en torno a dos hermanos en graves apuros económicos que, espoleados por un abogado sin escrúpulos, intentan el secuestro exprés de un rico constructor durante la fiesta del Cipotegato de Tarazona. Pero por error acaban llevándose al obispo, con el que emprenderán una loca huída por el Moncayo. Encabezan el reparto de «Bendita Calamidad» Luis Varela, Carlos Sobera, Enrique Villén y los aragoneses Jorge Asín, Carmen Barrantes y Nacho Rubio. Completan su gran elenco de actores Gorka Aguinagalde, Juan Anillo, el humorista Juan Muñoz y los actores de Oregón TV.  La canción original de la película“Bendita Calamidad” está interpretada y escrita por Carmen París y con música de Miguel Ángel Remiro.

«Grande como el Moncayo» es la dedicatoria a Alex Angulo con la que se despide cada proyección y el tributo que todo el equipo de la película hace a la memoria del inolvidable y gran actor, que falleció en accidente de coche al inicio del rodaje.

‘Refugios’ de Alejandro Cortés visita el mayor escaparate de cine en la India

‘Refugios’ es candidata a Mejor Dirección Novel en la Sección Oficial del ‘All Lights India International Film Festival’ de Kochi (India), en el contexto del Indywood Film Market, el mayor mercado de cine del sur de Asia

13 de noviembre de 2015.  El aragonés Alejandro Cortés ha partido esta misma semana hacia la India, donde presentará su largometraje ‘Refugios’ en el ‘All Lights India Internacional Film Festival’ (ALIIFF) de Kochi, considerado el mayor escaparate internacional de cine del sur de Asia. Además, su Ópera Prima -una coproducción entre España y Argentina- es candidata a Mejor Dirección Novel en la Sección Oficial del festival. Tan solo tres obras españolas han conseguido colarse en la Sección Oficial del festival internacional.

Tras la proyección del filme, que tendrá lugar el próximo miércoles, 18 de noviembre, a las 10.30, Cortés regresará a Zaragoza para seguir con los preparativos del estreno oficial en la capital aragonesa que tendrá lugar el próximo jueves 26 de noviembre en el Festival de Cine de Zaragoza.

En estos momentos Cortés tan solo piensa en que ‘Refugios’ llegue al mayor número de gente posible: “Ahora me quiero centrar en seguir ampliando el camino de la película en festivales nacionales e internacionales y encontrar un distribuidor, el gran reto. Y por fin estrenar en cine en España y en Argentina”.

rr

Familia vieja, familia nueva

‘Refugios’ es el primer largometraje de Alejandro Cortés tras los cortometrajes ‘Animales Enjaulados’, ‘La Casa del Nono’ y ‘Axier’ (codirigido con Vanesa Alami). Sin dejar de lado su experiencia anterior y la influencia de otros lenguajes artísticos como la pintura, el collage, la fotografía o el cuento, el autor presenta una obra cinematográfica dirigida a un espectador activo y exigente al que se le presenta un puzle de vivencias y sentimientos subjetivos sobre un mismo dilema aparentemente cotidiano y cercano pero con una forma no convencional. Un relato fragmentado en el que el pasado se enreda con el presente de los protagonistas, choca con su modo de ver la vida hoy y dificulta sus planes de futuro.

‘Claroscuro’, de Ángel Burbano aterriza en Málaga este fin de semana

13 de noviembre de 2015. Desde este viernes, 13 de noviembre, y hasta el próximo 3 de diciembre los malagueños podrán disfrutar de la exposición de fotografía ‘Claroscuro’ del artista aragonés Ángel Burbano en la Galería Javier Román. Tras recorrer varios puntos de España e incluso de otros países como Portugal, llega a la ciudad esta colección que muestra la búsqueda de la introspección del artista a través de una serie de cuerpos femeninos semidesnudos envueltos en gasas.

INVITACIÓN

La galería, ubicada en pleno centro de Málaga, se encuentra ubicada en la calle San Juan de Letrán, número 10. El horario de visitas de la exposición será de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. También se puede visitar los sábados tras solicitar cita previa con la galería.

Este mismo viernes la galería Javier Román ha organizado un acto de inauguración a las 20.00 horas con la colaboración de la Bodega Niño de la Salina en el que contarán con la presencia del artista zaragozano.

Ángel Burbano

Ángel Burbano nace en Zaragoza en 1974 donde estudia la carrera de periodismo. Tras 15 años dedicándose al mundo de la radio decide dar el salto a la fotografía y desde 1999 comienza a trabajar como periodista gráfico para diferentes medios de comunicación y revistas. Actualmente, Burbano ha paseado con sus obras por prácticamente todas las salas de exposiciones de Aragón, así como por otras ciudades como Madrid, Lisboa o Ámsterdam.

INVITACIÓN A LA INAUGURACIÓN

Viernes 13 de noviembre de 2015

20.00 horas

Galería Javier Román (San Juan de Letrán, 10)

Presentación ‘El mundo del rodaje’ en Zaragoza

Dicen que hay tres cosas que todos debemos de hacer antes de abandonar este mundo… bueno aquí va la segunda que tacho de mi lista. El próximo martes 17 de noviembre, a las 19:00 horas, presentamos el libro ‘EL MUNDO DEL RODAJE’ en el Centro CPA SALDUIE de la capital aragonesa (CPA Formacion), con su director, Antonio Céspedes, como maestro de ceremonias y con Antonio Tausiet y José Ángel Delgado, coautores del libro. Se trata de una publicación de Altaria Editorial.

Muchos nos habéis confirmado asistencia, pero para los que no podáis venir -aunque os perderéis alguna que otra sorpresa-, ahí dejo el enlace de compra del libro. Y como siempre, se agradece la difusión en redes sociales, con @ @josefluzo @Tausiet y @caminoivars . 

libro

Vicky Calavia estrena ‘Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí’

La sala 14 de los cines Aragonia de la capital aragonesa albergan este mes de noviembre un nuevo estreno aragonés. En este caso se trata del documental de la realizadora aragonesa Vicky Calavia sobre Eduardo Ducay, productor de cine zaragozano. La cita, en la que contarán con la presencia de su directora así como del propio Eduardo Ducay, tendrá lugar el próximo martes, 17 de noviembre, a las 20.00 horas.

‘Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí’ es una producción de CalaDoc Producciones que ha contado con el apoyo del Gobierno de Aragón, del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Televisión Autonómica de Aragón. Su estreno oficial en España tuvo lugar en el laboratorio audiovisual LAVA, en la Sección Oficial Doc España de SEMINCI 2015.

unnamed

En el documental, montado y postproducido por Álvaro Mazarrasa en el Laboratorio Audiovisual del Centro de Historias de Zaragoza, intervienen personajes muy relevantes en el mundo del Séptimo Arte como Luis Alegre, Rafael Azcona, Jean-Claude Carrière, Alfredo Castellón, Fernando Daroca, Eduardo Ducay, Javier Espada, José Luis García Sánchez, Guillermo López-Krahe, Fernando Méndez-Leite, Julio Pérez Perucha, Alicia Salvador y Carlos Saura.

ProyectAragón regresa en noviembre

ProyectAragón IX Edición vuelve a traer otro estreno a la capital aragonesa, esta vez se trata del filme documental «Tras Nazarín» de Javier Espada. El acto tendrá lugar el miércoles 11 de noviembre a las 19.30 en la Sala CAI Luzán de Zaragoza y contaremos con la presencia de su director, Javier Espada, así como de uno de sus protagonistas, el fotógrafo Rafael Navarro y varios representantes de las instituciones aragonesas que han colaborado en la realización de esta película y miembros del equipo aragonés: Alberto Andrés Lacasta, Pedro Piñeiro, Jorge Fuembuena, Andrés Conesa y Concepción Osanz.

Además, y siguiendo con esta línea con Buñuel como protagonista, el jueves 12 de noviembre, a las 19.30 tendrá lugar la proyección del largometraje de Luis Buñuel, «Nazarín».

Tras Nazarín

descargaPara el gran Luis Buñuel “Nazarín” (1959) era la mejor película que filmó en México. Y muchos están de acuerdo. La historia de un cura errante intentando hacer el bien está considerada hoy en día una obra capital dentro de su filmografía.

Lo mismo piensa Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda, quien recorre las localizaciones de la película en el Estado de Morelos, entrevista a actores, técnicos y amigos que participaron en el rodaje y revela fotografías que el cineasta español tomó antes de filmar, además de las realizadas en el set por Manuel Álvarez Bravo.

“Tras Nazarín” es un viaje por la memoria y los procesos de creación de una obra que fue un semillero de grandes talentos del cine mexicano. Valiosísimo para cinéfilos, no excluye a una audiencia general que podrá disfrutar de un documental entretenido y apasionado sobre el fascinante arte de hacer cine.

Más información: http://tmp.proyectaragon.es/estreno-tras-nazarin-y-proyeccion-nazarin/

“Bendita Calamidad”, película más vista el fin de semana en Aragón, y el mejor promedio por copia de España

El esperado estreno de la comedia aragonesa dirigida por Gaizka Urresti, ganador de un Goya, entra además en el puesto número 19 del “Top 20” de España en recaudación

sidecar Bendita Calamidad

«Bendita Calamidad”, la película dirigida por Gaizka Urresti, ganador de un Premio Goya en 2014 por el corto de ficción “Abstenerse Agencias”, ha sido la más vista del fin de semana en todos los cines en los que se ha estrenado en Aragón. Con 6.506 espectadores, se ha situado en el número 19 del “Top 20” de España en recaudación, con 35.753 euros, y su estreno inicial con ocho copias ha conseguido el mejor promedio y rentabilidad por pantalla de toda la cartelera del país, con 634 espectadores por pantalla.

Según los datos facilitados por Rentrak, desde su estreno el pasado viernes, “Bendita Calamidad” ha conseguido el mejor promedio del fin de semana en España, por encima de Hotel Transilvania 2 , con 468 espectadores por pantalla,  y Marte (The Martian), con 268.

Todo ello se ha conseguido hasta ahora con su estreno inicial en Zaragoza, en las salas Palafox y Aragonia, y con el circuito alternativo en ciudades de Aragón como Teruel, Tarazona, Calatayud, Barbastro, Borja y Utebo, que ha contado con varios pases especiales con presencia de parte del equipo artístico. Estos datos no incluyen además algunos cines que no contabiliza Rentrak, como Fuentes de Ebro, donde en el marco de su festival  ayer se presentó la película y hubo que improvisar un segundo pase para dar cabida a los 700 espectadores que abarrotaron por dos veces el cine, algo que en los 20 años de Festival nunca había ocurrido.

foto preestreno autor iñaki alaezFruto de todo ello, en la nueva edición de la fiesta del cine que se celebrará esta semana de martes a jueves, la película pasará a proyectarse en la sala grande de los cines Palafox. Dirigida por Gaizka Urresti, y basada en una apreciada novela de Miguel Mena, encabezan el reparto de «Bendita Calamidad» Luis Varela, Carlos Sobera, Enrique Villén y los aragoneses Jorge Asín, Carmen Barrantes y Nacho Rubio. Completan su gran elenco de actores Gorka Aguinagalde, Juan Anillo, el humorista Juan Muñoz y los actores de Oregón TV. La película está dedicada al gran actor Alex Angulo, quien tenía un papel protagonista en el film pero falleció en accidente de coche al inicio del rodaje.

El tour aragonés de «Bendita Calamidad», que llegará al resto de España en enero, tiene dos citas hoy en Utebo (17hs) y Borja (19hs). La próxima semana la película se estrenará en el Teatro Olimpia de Huesca (viernes 7 de noviembre) en Zuera (sábado 8) Ejea de los Caballeros (domingo 9), y llegará también a Monzón y Benasque, entre otras localidades.