Más de 3.000 personas han visitado ‘De Gutenberg a Twitter’

La muestra se inauguró el 26 de noviembre en el Centro de Historias de Zaragoza y permanecerá disponible hasta el 14 de febrero de 2016

Más de 3.000 zaragozanos se han acercado hasta el Centro de Historias de Zaragoza para disfrutar de la exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ en tan solo tres semanas. Los asistentes han podido disfrutar de este recorrido ideológico y tecnológico de la Prensa desde la galaxia gutenberg a la era digital acompañado por el periodista, profesor asociado de periodismo en la Universidad de Zaragoza y comisario de la exposición Rafael Bardají.

La exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ se divide en cinco salas ordenadas cronológicamente, entre las que se encuentran audiovisuales, materiales de prensa y numerosas piezas de coleccionista recopiladas a lo largo de más de 20 años gracias a una intensa labor de búsqueda y restauración de máquinas por distintas partes de España y Francia. Ahora, tras un largo proceso de recopilación, los zaragozanos podrán disfrutar de esta completa exposición.

La muestra es un repaso de la evolución tecnológica y su vinculación con la divulgación de las ideas. Actualmente, la relación entre el lector y el texto está experimentando un profundo proceso de transformación. Los soportes de lectura se han multiplicado generando alternativas al papel impreso. El momento es crítico y apasionante y nos convierte en testigos de un cambio trascendental, capaz de influir en los flujos de información y en la configuración de la sociedad.

La exposición en el Centro de Historias de Zaragoza busca dar la medida de la novedad que en cada tiempo supuso la adopción de innovaciones que hoy han sido relegadas al olvido pero que constituyen eslabones fundamentales en el desarrollo de las publicaciones.

Este recorrido se nutre también de la dialéctica permanente entre los poderes políticos, económicos y religiosos y la libertad de expresión, que en demasiadas ocasiones ha sido resuelta por los primeros con represión.

A lo largo de las salas, se exponen algunos de los hitos del periodismo escrito en el mundo, España y Aragón y su impacto en la ciudadanía con originales de periódicos, revistas, fotografías, soportes y máquinas de composición e impresión tipográfica y offset y sistemas de transmisión, así como mediante recursos audiovisuales. Los ingenios de la prensa clandestina de la Dictadura y el momento actual de convivencia entre el papel y la red completan el discurso expositivo

De forma paralela, en su web oficial (www.degutenbergatwitter.com) se publican periódicamente artículos especializados sobre prensa y periodismo digital de la mano de colaboradores y profesionales de Aragón, España y el mundo..

Talleres para escolares

Decenas de jóvenes han participado en los talleres de imprenta que se desarrollan en la misma instalación, en un un espacio habilitado destinado a los alumnos de Primaria, ESO y FP para que puedan componer e imprimir textos con las técnicas de Gutenberg, offset y ciclostiles, así como escribir a máquina.

 

ProyectAragón se despide de 2015 con una doble sesión

Casi casi cerramos nuestro programa de la IX Edición de ProyectAragón  este mes de diciembre con un estreno muy especial. Se trata de la proyección de ‘El bandido cucaracha’ en los Cines Aragonia de la capital aragonesa. Y para despedir el 2015, desde ProyectAragón queremos premiar a nuestros seguidores con una jornada muy especial en LA SUITE TEATRO en la que contaremos con el artista aragonés Rubén Cárdenas y el estreno de su último trabajo audiovisual, y la actriz y agitadora cultural Inma Chopo entre otros muchos artistas y miembros del sector cultural aragonés. Juntos brindaremos por una despedida de 2015 por todo lo alto, sin olvidar que este año seguiremos con nuestro programa hasta mediados de 2016.

PROGRAMA

Martes 22 de Diciembre, 20.00 h.

​Proyección de ‘El bandido cucaracha’ el primer filme de marionetas animadas realizado en Aragón. Producido por The Second Man Productions. Contaremos con​ la presencia de sus directores Héctor Pisa y Juan Alonso y del equipo de la película.

El-Bandido-Cucaracha2

El-Bandido-Cucaracha

​Más información aquí

Entrada con invitación.

LUGAR Sala 10 Aragonia. Av. Juan Carlos I, 44 (Zaragoza)

Miércoles 23 de Diciembre, 20.00 h.

Rombos-de-La-Paz-2-300x168Estreno mundial del trabajo documental ‘UderMohr. Los rombos de La Paz’, proyecto de Rubén Cárdenas y Paco García Barcos. Con la presencia de su director Rubén Cárdenas.

Más información aquí

LUGAR  La Suite Teatro. Calle Pignatelli, 86 (Zaragoza)

 

 

‘Lost in la Mancha’ en ProyectAragón

Documental Lost in la Mancha , año 2002, de Keith Fulton y Louis Pepe

En el año 2000 Terry Gilliam intentó llevar el Quijote a la gran pantalla en un proyecto llamado “El Hombre que Mató a Don Quijote”. Sin embargo, una serie de desgracias para la historia del cine hace que nos tengamos que conformar con el documental “Lost in la Mancha” de Keith Fulton y Louis Pepe sobre el rodaje de éste magnífico sueño de Gilliam en España. En él veremos como los técnicos se desesperarán por el modo de trabajar de Gilliam, una mente caótica y genial donde hierve una imaginación desbordante. Además, el equipo de rodaje se enfrentará a una serie de desgracias inverosímiles; tendrá que luchar contra estruendosos F16 del ejército español, tormentas apocalípticas en las Bárdenas y el actor principal, Jean Rochefort, se retorcerá con una doble hernia discal cabalgando a Rocinante hasta su retirada a Francia para recuperarse.

Presentación y charla posterior  con Félix Zapatero (director de casting del film) y parte del equipo de extras, conducidos por el periodista Alberto Baeyens.

 

Dossier de prensa de la sesión: Dossier 16 de diciembre

Vuelve LA MIRADA TABÚ

unnamed.jpg

El festival de cine LA MIRADA TABÚ presenta su IV Edición, que se celebrará los días 17, 19 y 20 de Diciembre (jueves, sábado y domingo), en la Sala King Kong de Zaragoza (España).

La Mirada Tabú, en su IV Edición, ha convocado un concurso audiovisual y otro fotográfico, ambos de ámbito internacional y de carácter independiente. Este año seguimos contando con la inestimable colaboración de la empresa zaragozana ÁMBAR y de la prestigiosa Galería Spectrum Sotos (Zaragoza, España), que se suman al palmarés de cine y fotografía.

En el concurso audiovisual, hemos batido récords de participación, con 976 obras presentadas de todos los géneros narrativos (ficción, documental, experimental, vídeo clip, animación…) y de más de 25 países.

De las 26 obras recibidas en el concurso fotográfico la organización ha seleccionado como finalistas 21 trabajos de tres países diferentes, España, Italia y Honduras. Sus autores son Alberto Jiménez, Sandra Catalán Jorge Oquelí, Jorge Kánovas, Marifé Castejón, Ángela Pontes, Miguel Manteca, Marta Aschenbecher, Myriam Thorn y Colectivo Cúbico de Colores.

‘Refugios’, de Alejandro Cortés, en ProyectAragón 2015

Continuamos el mes de diciembre de la IX Edición de ProyectAragón con contenidos audiovisuales de gran nivel, en esta ocasión son trabajos de ficción y video arte de Alejandro Cortés y Marina Badía. ¡Os esperamos!

PROGRAMA

Martes 15 de Diciembre

Centro de Historias, 19.00 h.

Largometraje, vídeo arte.
Vídeo artes de María Badía y largometraje Refugios, de Alejandro Cortés

Waist up (Nueva York, 2015), Marina Badía Magaña, 4’44’’

Axel y David son candidatos a ocupar un puesto muy especial. Audrey, de tan solo diez años, dirige las distintas fases de selección a las que tienen que someterse. Junto a la familia de la niña, ambos comparten una cena que será decisiva para el futuro de todos los presentes en la mesa.

Covet is not the word anymore (Zaragoza, 2014), Marina Badía Magaña, 1’38’’

Una mujer, un caramelo y un lápiz de labios rojo. Inspirado en narrativa, temáticas y estéticas de David Lynch, ‘Covet is not the word anymore’ es una representación psicosocial de la codicia y su fortuna, juego de posturas morales contados en un breve espacio de tiempo, lugar y personajes, cortometraje que busca la acción-reacción en las emociones de quien lo mira, con objeto de dejar su particular impronta e invitar a una de sus reflexiones posibles: que nuestra sociedad no transita por el mejor de los caminos individuales ni de convivencia.

Refugios, Alejandro Cortés (2015)

El rompecabezas de una relación tóxica, de dependencia y exilio entre dos hermanos, Pablo y Julieta, y el amigo de toda la vida, Alberto. Una reconstrucción de dicha relación a través de los recuerdos infantiles filmados por los tres con la cámara Súper 8 del abuelo entrelazados con el día en que todo explota entre ellos décadas después, cuando un embarazo prohibido los separa miles de kilómetros. La imposible elección entre la familia natural, vieja y enferma, y una familia nueva y utópica.

Con la presencia de su director y del equipo de la película. Sesión conducida por la periodista y productora Camino Ivars. 

Dossier de prensa de la sesión:

Dossier 15 de diciembre.

rr

 

‘El Morico’ protagoniza su primer cortometraje en la capital aragonesa

Los días 12 y 13 de diciembre se desarrollará el rodaje de ‘El Morico’, el nuevo trabajo del realizador aragonés Jorge Aparicio con el miembro de la comparsa como protagonista.

Zaragoza, 10 de diciembre de 2015. Este fin de semana ‘El Morico’ volverá a recorrer las calles de la ciudad de Ebro, pero con un sentido algo distinto. El mítico cabezudo se prepara para dar el salto a la gran pantalla como protagonista de su primer cortometraje en Aragón, de la mano del realizador zaragozano Jorge Aparicio.

Los próximos 12 y 13 de diciembre, algunos rincones de la ciudad albergarán parte de este rodaje que promete no dejar a nadie indiferente. “La idea nace con el objetivo de dar a conocer la leyenda de ‘El Morico’, uno de los cabezudos más queridos de la comparsa deZaragoza y convertirla en leyenda universal, sin tópicos”, asegura su director.

EMPTY PSYCHIATRISTS COUCH AND CHAIR CREDIT: Getty Images

El Morico, de Jorge Aparicio

La historia, una tragicomedia, se desarrollará en dos rincones, la consulta de un psiquiatra y una vivienda localizada en la capital aragonesa. Además, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza quien ha cedido la indumentaria del personaje. Contará con los actores  Alfredo Abadía, Domingo Carrillo -porteador oficial de ‘El Morico’- con voz de Jesús Marco Murillo, Ana Pavía, Marcos González y Ana Esteban.

“Creo que la historia puede funcionar muy bien en Zaragoza y ayudará a conocer más sobre este famoso personaje. Fuera de Aragón se entenderá como una historia en personajes grotescos como una escena de Woody Allen o el personaje de Orfeo negro como las que se hacían en la commedia dell arte”, concluye Aparicio.

La producción corre a cargo de Impacto Producciones y cuenta con la colaboración de la también aragonesa Cosmos Fan.

ProyectAragón IX Edición

Continuamos en diciembre la IX Edición de ProyectAragón con contenidos audiovisuales de alto nivel e interés, en el ámbito de la educación, de la ficción, el documental, el vídeo clip, las web-series, y la fusión de imagen y sonido electrónico en directo.

Miércoles 9 de Diciembre, 19 h. Centro de Historias: EducaProyecta.

  • Escuela de cine Un perro andaluz

Grupo de Adultos (2014-15)

Para Elías, 6 min.

Te vas a morir, 8 min.

  • Universidad San Jorge (USJ). Grado en Comunicación Audiovisual

Inconfesable (2015), Pablo Jiménez, 13 min.

  • XIII Certamen de Cine y Salud 2015.
  • Categoría A: Aula Aragonesa. Modalidad Cortometraje

¡Piénsalo! IES Rodanas de Épila (Zaragoza), 10 min.

  • Categoría A: Aula Aragonesa. Modalidad Spot y vídeo creación

Basta ya de machismos en Whatsapp. IES Parque Goya de Zaragoza, 2 min.

Tu tienes la llave. IES Segundo de Chomón de Teruel, 2 min.

  • Categoría B: Nuevos Jóvenes

Una historia de ruido. IES Pedro de Luna, 10 min.

  • Categoría C: Activos para la Salud

Pasos. Centro de Salud de San Pablo de Zaragoza, 10 min.

  • CPA Salduie Grupo San Valero
  • Curso 2014-2015

Fluffy, de Noa Aguilera. 7 min.

Crónica de un asesinato a corazón abierto de Mar Arruga y Beatriz Visa, 4 min.

  • Curso 2014-2015. Animaciones

descarga

Olimpiadas domésticas, de Victoria Martínez, Alba Naranjo, Jorge Belloc y Carmen Bravo. 3 min

Creciendo, de Noa Aguilera, Helena Bernal, Carolina Cámara y Paula García. 1 min.

Banana Boat, de Estela Rodríguez, Mar Arruga, Carlos Martín y Beatriz Visa. 2 min.

Viaje a la luna, de Aimar Pelles. 1 min.

  • Curso 2012-2013. Técnica de Timelapse.

Zaraka, de alumnos de 1º de realización. 3 min.

  • CPIFP Los Enlaces
  • Alumnos 1º y 2º de Producción

Etapa 4 (2015), de Álvaro Nivela, 4 min.

Murphy (2015), de Noelia Ros, 5 min.

Pájaros de ceniza (2014), de Roberto Lapeña, 16 min.

  • Escuela de Artes de Zaragoza
  • Curso 2013-2014 (1º de Ballicherato). Animación Stop Motion.

Hormigas (2014), de Pablo Peribáñez, Julia Solanas, Sara Sanz y Álvaro Salvador, 1 min.

Jueves 10 de Diciembre, 19.30 h. CAI Luzán: Vídeo clip, ficción, documental.

“Ritmo veraniego” (2015), de Dadá

Se Acabó el invierno… Llega el Ritmo veraniego!!

 “Milkshake Express” (2015), de Miguel Casanova

Milkshake Express no habla de la política, sino de los políticos; esos extraños seres que nos gobiernan desde arriba y toman decisiones. Se sitúa en un posible futuro cercano en España, en el que un nuevo partido político cobra poder y amenaza con ganar las elecciones que se celebrarán en breves.

Milkshake Express - Sandra Martín (WEB)

“Mi tío Ramón” (2015), de Ignacio Lasierra

Cuando era niño pasaba horas escuchando las historias de mi tío Ramón. Un día de mi adolescencia, se me ocurrió grabarle en una vieja cinta de cassete. 15 años después, encontré la cinta, la escuché y fui a buscar a mi tío con una cámara.

“El día más feliz” (2015), de Gaizka Urresti

Jose Mari y Eva contraen matrimonio en un juzgado con la única presencia de unos testigos de compromiso. A la salida no hay ninguna celebración nupcial.

Viernes 11 de Diciembre, 19 h. Centro de Historias: Web-series & Egosystem

ZERO, web-serie de Entropy Studio, un proyecto de Ridley Scott para Youtube

RETRATOS, serie documental de Carlos Ena.

10284079_300x300Y como broche final… «Diálogo con el ruido», performance audiovisual a cargo de Egosystem (Carlos Villar Morales), en La CASA Magnetica a las 22 h.  Allí brindaremos con un cava, con todos nuestros amigos que aman las imágenes en movimiento tanto como nosotros.