‘Lost in la Mancha’ en ProyectAragón

Documental Lost in la Mancha , año 2002, de Keith Fulton y Louis Pepe

En el año 2000 Terry Gilliam intentó llevar el Quijote a la gran pantalla en un proyecto llamado “El Hombre que Mató a Don Quijote”. Sin embargo, una serie de desgracias para la historia del cine hace que nos tengamos que conformar con el documental “Lost in la Mancha” de Keith Fulton y Louis Pepe sobre el rodaje de éste magnífico sueño de Gilliam en España. En él veremos como los técnicos se desesperarán por el modo de trabajar de Gilliam, una mente caótica y genial donde hierve una imaginación desbordante. Además, el equipo de rodaje se enfrentará a una serie de desgracias inverosímiles; tendrá que luchar contra estruendosos F16 del ejército español, tormentas apocalípticas en las Bárdenas y el actor principal, Jean Rochefort, se retorcerá con una doble hernia discal cabalgando a Rocinante hasta su retirada a Francia para recuperarse.

Presentación y charla posterior  con Félix Zapatero (director de casting del film) y parte del equipo de extras, conducidos por el periodista Alberto Baeyens.

 

Dossier de prensa de la sesión: Dossier 16 de diciembre

Vuelve LA MIRADA TABÚ

unnamed.jpg

El festival de cine LA MIRADA TABÚ presenta su IV Edición, que se celebrará los días 17, 19 y 20 de Diciembre (jueves, sábado y domingo), en la Sala King Kong de Zaragoza (España).

La Mirada Tabú, en su IV Edición, ha convocado un concurso audiovisual y otro fotográfico, ambos de ámbito internacional y de carácter independiente. Este año seguimos contando con la inestimable colaboración de la empresa zaragozana ÁMBAR y de la prestigiosa Galería Spectrum Sotos (Zaragoza, España), que se suman al palmarés de cine y fotografía.

En el concurso audiovisual, hemos batido récords de participación, con 976 obras presentadas de todos los géneros narrativos (ficción, documental, experimental, vídeo clip, animación…) y de más de 25 países.

De las 26 obras recibidas en el concurso fotográfico la organización ha seleccionado como finalistas 21 trabajos de tres países diferentes, España, Italia y Honduras. Sus autores son Alberto Jiménez, Sandra Catalán Jorge Oquelí, Jorge Kánovas, Marifé Castejón, Ángela Pontes, Miguel Manteca, Marta Aschenbecher, Myriam Thorn y Colectivo Cúbico de Colores.

‘Refugios’, de Alejandro Cortés, en ProyectAragón 2015

Continuamos el mes de diciembre de la IX Edición de ProyectAragón con contenidos audiovisuales de gran nivel, en esta ocasión son trabajos de ficción y video arte de Alejandro Cortés y Marina Badía. ¡Os esperamos!

PROGRAMA

Martes 15 de Diciembre

Centro de Historias, 19.00 h.

Largometraje, vídeo arte.
Vídeo artes de María Badía y largometraje Refugios, de Alejandro Cortés

Waist up (Nueva York, 2015), Marina Badía Magaña, 4’44’’

Axel y David son candidatos a ocupar un puesto muy especial. Audrey, de tan solo diez años, dirige las distintas fases de selección a las que tienen que someterse. Junto a la familia de la niña, ambos comparten una cena que será decisiva para el futuro de todos los presentes en la mesa.

Covet is not the word anymore (Zaragoza, 2014), Marina Badía Magaña, 1’38’’

Una mujer, un caramelo y un lápiz de labios rojo. Inspirado en narrativa, temáticas y estéticas de David Lynch, ‘Covet is not the word anymore’ es una representación psicosocial de la codicia y su fortuna, juego de posturas morales contados en un breve espacio de tiempo, lugar y personajes, cortometraje que busca la acción-reacción en las emociones de quien lo mira, con objeto de dejar su particular impronta e invitar a una de sus reflexiones posibles: que nuestra sociedad no transita por el mejor de los caminos individuales ni de convivencia.

Refugios, Alejandro Cortés (2015)

El rompecabezas de una relación tóxica, de dependencia y exilio entre dos hermanos, Pablo y Julieta, y el amigo de toda la vida, Alberto. Una reconstrucción de dicha relación a través de los recuerdos infantiles filmados por los tres con la cámara Súper 8 del abuelo entrelazados con el día en que todo explota entre ellos décadas después, cuando un embarazo prohibido los separa miles de kilómetros. La imposible elección entre la familia natural, vieja y enferma, y una familia nueva y utópica.

Con la presencia de su director y del equipo de la película. Sesión conducida por la periodista y productora Camino Ivars. 

Dossier de prensa de la sesión:

Dossier 15 de diciembre.

rr