La muestra se inauguró el 26 de noviembre en el Centro de Historias de Zaragoza y permanecerá disponible hasta el 14 de febrero de 2016
Más de 3.000 zaragozanos se han acercado hasta el Centro de Historias de Zaragoza para disfrutar de la exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ en tan solo tres semanas. Los asistentes han podido disfrutar de este recorrido ideológico y tecnológico de la Prensa desde la galaxia gutenberg a la era digital acompañado por el periodista, profesor asociado de periodismo en la Universidad de Zaragoza y comisario de la exposición Rafael Bardají.
La exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ se divide en cinco salas ordenadas cronológicamente, entre las que se encuentran audiovisuales, materiales de prensa y numerosas piezas de coleccionista recopiladas a lo largo de más de 20 años gracias a una intensa labor de búsqueda y restauración de máquinas por distintas partes de España y Francia. Ahora, tras un largo proceso de recopilación, los zaragozanos podrán disfrutar de esta completa exposición.
La muestra es un repaso de la evolución tecnológica y su vinculación con la divulgación de las ideas. Actualmente, la relación entre el lector y el texto está experimentando un profundo proceso de transformación. Los soportes de lectura se han multiplicado generando alternativas al papel impreso. El momento es crítico y apasionante y nos convierte en testigos de un cambio trascendental, capaz de influir en los flujos de información y en la configuración de la sociedad.
La exposición en el Centro de Historias de Zaragoza busca dar la medida de la novedad que en cada tiempo supuso la adopción de innovaciones que hoy han sido relegadas al olvido pero que constituyen eslabones fundamentales en el desarrollo de las publicaciones.
Este recorrido se nutre también de la dialéctica permanente entre los poderes políticos, económicos y religiosos y la libertad de expresión, que en demasiadas ocasiones ha sido resuelta por los primeros con represión.
A lo largo de las salas, se exponen algunos de los hitos del periodismo escrito en el mundo, España y Aragón y su impacto en la ciudadanía con originales de periódicos, revistas, fotografías, soportes y máquinas de composición e impresión tipográfica y offset y sistemas de transmisión, así como mediante recursos audiovisuales. Los ingenios de la prensa clandestina de la Dictadura y el momento actual de convivencia entre el papel y la red completan el discurso expositivo
De forma paralela, en su web oficial (www.degutenbergatwitter.com) se publican periódicamente artículos especializados sobre prensa y periodismo digital de la mano de colaboradores y profesionales de Aragón, España y el mundo..
Talleres para escolares
Decenas de jóvenes han participado en los talleres de imprenta que se desarrollan en la misma instalación, en un un espacio habilitado destinado a los alumnos de Primaria, ESO y FP para que puedan componer e imprimir textos con las técnicas de Gutenberg, offset y ciclostiles, así como escribir a máquina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.