2016: vuelve CAMPUS LA

Cineupdate organiza su segundo campus formativo –II CAMPUS L.A.– del 28 de mayo al 5 de junio de 2016 en Los Ángeles, centro neurálgico de producción del cine mundial. El programa incluye un curso especializado de 7 jornadas en dirección de cine y la experiencia del viaje a Hollywood con una completa agenda de contenidos prácticos. Visitas profesionales a estudios, escuelas de interpretación, empresas de postproducción y lugares reconocibles de la historia del cine se complementan con experiencias en diferentes áreas cinematográficas.

MAYA-DE-IMAGENES

CAMPUS L.A. supone para sus participantes un soporte práctico ideal a la formación de profesionales y estudiantes del medio audiovisual español e iberoamericano. Es una experiencia inolvidable para expedicionarios y docentes.

Fechas

Las fechas de II CAMPUS L.A. son del 28 de mayo al 5 de junio de 2016.

Sesiones, lugares y materias

El campus se divide en 7 jornadas formativas, dedicada cada una de ellas a una de las áreas de la producción y dirección de una película. Durante el transcurso de las sesiones se realizan experiencias prácticas con la orientación de los tutores y profesores.

Estructura

La dirección del campus corre a cargo de José Ángel Delgado, realizador, productor y profesor de dirección cinematográfica. El equipo se completa con equipo de Cosmos Fan, el respaldo académico de CPA Salduie y la colaboración de Sintregua Comunicación.

Inscripción

Puedes solicitar información para la II edición de 2016 –y otras actividades de Cineupdate– en este enlace.

Redes

Síguenos en Facebook y Twitter:

FACEBOOK: www.facebook.com/cineupdate.es
TWITTER: @cine_update

 

​Presentación del Manifiesto ‘Salvar el Cinema Elíseos’

La Asociación Salvemos el Eliseos presenta este lunes 22 de febrero su manifiesto en defensa del Cinema Elíseos

El Teatro Principal de Zaragoza acoge el acto de presentación del manifiesto en defensa del Elíseos, secundado por más de 130 firmantes vinculados al mundo de la cultura, la educación y la ciencia. Entre ellos, los cineastas Pedro Almodóvar, Cesc Gay, David Trueba o Montxo Armendáriz.

Elíseos. Foto- Gobierno de Aragón

Sala del Cine Eliseos, Zaragoza- Archivo del Gobierno de Aragón

La Asociación Salvemos el Elíseos nació en octubre de 2015, tras conocerse la venta del Elíseos, una joya arquitectónica construida en 1944 que hasta su cierre y posterior cambio de propietario se mantuvo como el último cine clásico de Zaragoza, un bien catalogado por el Gobierno de Aragón desde 2009.

El colectivo puso en marcha de manera inmediata un equipo de trabajo multidisciplinar, ha mantenido reuniones con Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza y ha realizado estudios jurídicos, arquitectónicos y artísticos para conseguir un posible plan de viabilidad que impida que  el cine se transforme en otro espacio comercial más de la capital aragonesa.

El objetivo de la Asociación es conservar el Cinema Elíseos como un punto de encuentro cultural con cabida a otras artes escénicas y utilizarlo como vehículo de transmisión que muestre la importancia de Aragón en la historia del cine de la mano de sus cineastas, actores, productores y guionistas, en un espacio único de ensueño.

Lugar, fecha y hora: Teatro Principal de Zaragoza. Lunes, 22 de febrero. 20.00 horas

Elíseos exterior. Foto. Gobierno de Aragón

Cine Eliseos, Zaragoza- Archivo del Gobierno de Aragón

MÁS INFORMACIÓN:
Agustín Monllor,
presidente de la Asociación Salvemos el Elíseos
Teléfono: 670 679 034. Email: agustinmonllor@gmail.com

Facebook – https://www.facebook.com/AsociacionCinemaEliseos/

Twitter – @AsocCineEliseos #CinemaElíseos #salvemoselELÍSEOS

Instagram – https://www.instagram.com/asociacioncinemaeliseos/

Email: asociacioncinemaeliseos@gmail.com

 

La Encrucijada de Ángel Sanz Briz en ProyectAragón

ProyectAragón IX Edición: 18 de febrero La Encrucijada de Ángel Sanz Briz

La IX Edición de ProyectAragón continúa este mes de febrero con la proyección del largometraje documental «La Encrucijada de Ángel Sanz Briz», del realizador José Alejandro González Baztán, en la Sala CAI Luzán. La cita tendrá lugar a las 19.30 y contarán con parte del equipo técnico de la película.

CARTEL

 

¿Pueden 300 documentos salvar a miles de personas?

En 1944 en medio de la II Guerra Mundial, Budapest y su población sufrió los bombardeos del ejército aliado. Mientras los nazis sacrificaban la vida de los judíos enviándolos al campo de exterminio de Auschwitz, concentrándolos en guetos o asesinándolos a orillas del Danubio.

Ángel Sanz Briz, encargado de negocios y máximo responsable de la Legación española en Budapest, fue testigo excepcional de estas atrocidades y trazó un plan para salvar la vida a más de 5200 judíos.

Esta es su historia.  

La Asociación de Gráficos eméritos de Barcelona, Madrid y Zaragoza visita la exposición ‘De Gutenberg a Twitter’

Con motivo de su despedida del Centro de Historias de Zaragoza, varios directivos y miembros de la asociación visitan las instalaciones este jueves

Desde el 26 de noviembre de 2015 casi 9.000 personas han pasado por el Centro de Historias de Zaragoza para disfrutar de la exposición ‘De Gutenberg a Twitter’. Durante más de dos meses, los visitantes han podido disfrutar de este recorrido ideológico y tecnológico de la Prensa desde la galaxia gutenberg a la era digital.

Precisamente con motivo de su clausura, varios miembros de la Asociación de Gráficos eméritos de Barcelona, Madrid y Zaragoza visitarán el Centro de Historias de Zaragoza este jueves, 11 de febrero, a las 12.00, acompañados por su comisario, el periodista Rafael Bardají. La visita se enmarca dentro de las numerosas actividades realizadas con motivo de la muestra que ha sido visitada hasta ahora por cerca de 9.000  personas. La exposición se clausura el próximo domingo día 14 de febrero.

Prueba 6

Durante este periodo, se han ido realizando  visitas pedagógicas dirigidas a escolares de Zaragoza que han aprendido  las técnicas de  composición e impresión y han realizado talleres tipográficos, al tiempo que han podido acercarse a la historia de la evolución de la prensa desde el siglo XV hasta los sistemas actuales dentro del marco de la defensa por la libertad de Expresión.

Actualmente está previsto que la muestra comience a recorrer varias ciudades. Presumiblemente el siguiente destino será la capital oscense durante el mes de marzo.

La exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ reúne audiovisuales, materiales de prensa y numerosas piezas de coleccionista recopiladas a lo largo de más de 20 años gracias a una intensa labor de búsqueda y restauración de máquinas por distintas partes de España y Francia.

Más información en su web oficial.

Más de 8.000 personas han visitado ‘De Gutenberg a Twitter’

 La muestra se inauguró el 26 de noviembre en el Centro de Historias de Zaragoza donde permanecerá hasta el 14 de febrero de 2016

5 de febrero de 2016. Más de 8.000 personas han pasado por el Centro de Historias de Zaragoza para disfrutar de la exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ desde su inauguración el pasado 26 de noviembre. Durante más de dos meses, los visitantes han podido disfrutar de este recorrido ideológico y tecnológico de la Prensa desde la galaxia gutenberg a la era digital.

La exposición ‘De Gutenberg a Twitter’ reúne audiovisuales, materiales de prensa y numerosas piezas de coleccionista recopiladas a lo largo de más de 20 años gracias a una intensa labor de búsqueda y restauración de máquinas por distintas partes de España y Francia.

Actualmente está previsto que la muestra comience a recorrer varias ciudades. Presumiblemente el siguiente destino será la capital oscense durante el mes de marzo.

Con motivo de la despedida de la exposición, el sábado 6 de marzo se organiza una visita guiada a las 12.30, acompañados por el periodista, profesor asociado de periodismo en la Universidad de Zaragoza y comisario de la exposición Rafael Bardají. Será un buen momento para compartir experiencias y debatir acerca del futuro del periodismo.

Más información en su web oficial .