CAMPUS L.A. PREPARA SU SEGUNDA EXPEDICIÓN A LOS ÁNGELES

El Campus de formación de Cineupdate se desarrollará durante una semana en Los Ángeles

Regresa por segundo año consecutivo la experiencia formativa II Campus LA, un ambicioso proyecto con alma aragonesa que pretende promover una experiencia vivencial a un grupo de personas que se trasladarán hasta Los Ángeles, California, el próximo mes de mayo.

Se trata de un campus de formación cinematográfico dirigido a estudiantes de la rama audiovisual y a profesionales del medio español e iberoamericano cuyo objetivo sea vivir una experiencia formativa sobre cine en lugares tan reconocibles como Hollywood. Es su segunda edición, el curso tendrá lugar del 28 de mayo al 5 de junio de 2016 y contará con varios profesionales de distintos sectores cinematográficos para impartir las lecciones diarias.La actividad cuenta con el soporte académico del centro de formación CPA Salduie.

Guion, interpretación, dirección, montaje, sonido o distribución son algunas de las facetas imprescindibles de cualquier proyecto audiovisual que se repasarán en el curso de la mano de varios profesionales del sector. Además, la matrícula incluirá el manual ‘El mundo del rodaje’, escrito por José Ángel Delgado, Antonio Tausiet y Camino Ivars, como contenido del curso.

II_CAMPUS_LA_©Ramón_Santacruz

Una experiencia única

Durante la semana formativa, el campus se estructurará en siete jornadas intensivas de clases prácticas para un máximo de diez personas y que se desarrollarán en siete localizaciones emblemáticas de la cuna de cine mundial. Cineupdate ofrece la posibilidad de disfrutar de la segunda edición del campus intensivo en Los Ángeles, con visitas profesionales a lugares emblemáticos de la industria de Hollywood, alejadas del circuito turístico habitual.

“A pesar de la distancia, gracias a este campus se descubre que no son tan distintos los procesos de producción aplicados en ciudades como Los Ángeles y los que podemos emplear en productoras españolas, y pueden crearse buenas conexiones”, afirma Andrés Moreno, uno de los participantes de la primera edición.  “Experiencias como ésta sirven no solo para conectar con la industria estadounidense, sino para conocernos entre creadores iberoamericanos y crear nuevos proyectos”, añade Odín Salinas, otro de los participantes.

El Campus, organizado y dirigido por José Ángel Delgado, realizador y productor en Cosmos Fan, cuenta con la participación de Sintregua Comunicación. Para recibir más información puede consultarse su web http://www.cineupdate.es o enviar un correo electrónico ainfo@cineupdate.es. No es necesario dominio del inglés.

Paula Ortíz clausura ProyectAragón 2016

​​ProyectAragón IX Edición
La IX Edición de ProyectAragón pone el broche de oro a una nueva edición con una sesión muy especial. En día 31 de marzo, a las 19.30, homenajeamos a la realizadora aragonesa Paula Ortiz proyectando una retrospectiva de su obra, en la Sala CAI Luzán de Zaragoza.
Como siempre, entrada libre hasta completar aforo ¡Os esperamos!
  

Programa:

  • El rostro de Ido, 2003. 15’
  • Fotos de familia, 2005. 15’
  • El hueco de Tristán Boj, 2008. 18’
  • Manzana, manzana, manzana, 2011. 2’
  • De tu ventana a la mía, 2011. Entrevistas, tráiler.
  • La novia, 2015. Trailer y making off.
  • I’m so excited. 3’

 

7663_1147081578665917_7767328143222118811_n

Fernando Esteso recibirá el Simón de Honor 2016

Seis películas aragonesas competirán por el Simón a Mejor Largometraje en los premios de la Academia del Cine Aragonés en una gala retransmitida por primera vez por Aragón TV

La V edición de los Premios Simón del Cine Aragonés ya tiene cartel oficial, listado de nominados y homenajeado este año. Fernando Esteso recibirá el Simón de Honor 2016 durante la cita que se celebrará por primera vez en el Auditorio de Zaragozael próximo 29 de abril a las 20.00. El actor, director, guionista, cantante y humorista de cine, teatro y televisión español nació en Zaragoza en 1945 y ha participado en más de una treintena de películas. Entre sus últimas apariciones se encuentran la serie de televisión ‘La que se avecina’ o las dos últimas entregas de la saga ‘Torrente’. También apareció en el cortometraje ‘DVD’ del aragonés Ciro Altabás.

esteso300

Esteso se convertirá en el quinto aragonés galardonado con este premio, que en ediciones anteriores ha recaído sobre el escritor y cineasta Luis Alegre, el realizador oscense Carlos Saura, el productor zaragozano Eduardo Ducay y el compositor turolense Antón García Abril.

En cuanto a los nominados, de entre los más de 60 trabajos presentados este año -entre largometrajes, cortometrajes, documentales y videoclips-,se han elegido los finalistas que optarán al premio en una de las ocho categorías: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Documental, Mejor Videoclip, Mejor Interpretación, Mejor Dirección, Mejor Dirección Artística y Categoría Especial. En esta ocasión los trabajos nominados son:

LARGOMETRAJES DE FICCIÓN:

  • ‘Novatos’, de Pablo Aragüés
  • ‘Muchos pedazos de algo’, de David Yáñez
  • ‘El bandido cucaracha’, de Héctor Pisa y Juan Alonso
  • ‘La Novia’, de Paula Ortiz
  • ‘Refugios’, de Alejandro Cortés
  • ‘Bendita Calamidad’, de Gaizka Urresti

CORTOMETRAJES:

  • ‘Spanish Street’, de Antonio Tausiet
  • ‘Portrait of a wind-up maker’, de Darío Pérez
  • ‘Existencial’, de David Goñi
  • ‘ZERO’, de David Victori
  • ‘Milkshake Express’, de Miguel Casanova
  • ‘Descubriendo a Mosén Bruno’, de Maxi Campo

DOCUMENTALES:

  • ‘Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí’, de Vicky Calavia
  • ‘Mi tío Ramón’, de Ignacio Lasierra.
  • ‘Tras Nazarín, el eco de una tierra en otra tierra’, de Javier Espada
  • ‘Nanotecnología, el futuro ya está aquí’, de Beatriz Orduña
  • ‘El hombre que quiso ser Segundo’, de Ramón Alós
  • ‘Discovering Lindane: el legado del HCH’, de Arturo Hortas

VIDEOCLIPS:        

  • ‘Los Puentes Hundidos’ para COPILOTO, de GustaffChoos y David Fernández Vidal
  • ‘Malcolm’ para CUTI VERICAD, de Javier Macipe
  • ‘Crónica de un asesinato a corazón abierto’ para GRAN CARVIN, de Mar Arruga y Beatriz Visa
  • ‘Ritmo veraniego’ para DADÁ, de Dadá
  • ‘Olvídate de mí’ para YANI COMO, de Ignacio Bernal
  • ‘Un gran fracaso’ para CALAVERA, de Iván Castell

INTÉRPRETES:

  • María José Moreno por ‘Milkshake Express’
  • Pepín Banzo por ‘El bandido cucaracha’
  • Ana Esteban por ‘Un sueño breve’
  • Luisa Gavasa por ‘La Novia’
  • Nicolás Coronado por ‘Novatos’
  • Jaime García Machín por ‘Existencial’

DIRECCIÓN:

  • Miguel Casanova por ‘Milkshake Express’
  • Pablo Aragüés por ‘Novatos’
  • Héctor Pisa y Juan Alonso por ‘El bandido cucaracha’
  • Rosa Gimeno por ‘Un sueño breve’
  • Paula Ortiz por ‘La Novia’
  • Alejandro Cortés por ‘Refugios

DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

  • Dario Pérez por ‘Portrait of a wind-up maker’
  • Manuel de Miguel por ‘El bandido cucaracha’
  • Jesús Bosqued y Pilar Quintana por ‘La Novia’
  • Alejandro Cortés, Susana Vílchez y Gloria Barugel por ‘Refugios’
  • Luis Sorando por ‘El hombre que quiso ser Segundo’
  • Ana Nicolás por ‘Bendita Calamidad’

CATEGORÍA ESPECIAL:

  • Efectos especiales/ Ignacio Lacosta y Jaime Cebrián por ‘ZERO’
  • Fotografía/ Javier Cerdá García por Sicarivs: ‘La noche y el silencio’
  • Fotografía/ Miguel Amoedo por ‘La Novia’
  • Montaje/ Ignacio Estaregui por ‘Mi tío Ramón’
  • Guion/ Raúl Guíu Laplaza por ‘Selección de personal’
  • Vestuario/ Arantxa Ezquerro por ‘La Novia’

Una edición televisada

Como cada año y desde su creación en 2012, la cita que pretende promocionar los trabajos y proyectos del sector audiovisual de la Comunidad Autónoma haciendo entrega de su estatuilla de Simón de desierto en alusión a la película homónima del cineasta aragonés Luis Buñuel.

Ruedaprensa5

Además, la gala que este año será presentada por actriz de cine y teatro Irene Alquézar -uno de sus últimos papeles es el de Agustina de Aragón en el montaje de Escuela Cómico Suicida-, será retransmitida por primera vez por Aragón Televisión.

En cuanto a más datos técnicos de la cita, este año contaremos con la presencia de la Joven Orquesta de Bandas Sonoras de Zaragoza que interpretará varios temas creados por Jesús Aparicio e inspirados en ‘La primavera del cine aragonés’. La dirección de la gala correrá a cargo, un año más, de Raúl Ortega y Carlos Val.

Por otro lado y como viene siendo habitual, los premios contarán con una amplia agenda de actividades paralelas en Zaragoza, Huesca y Teruel, entre las que se ofrecerán exposiciones, mesas redondas, proyecciones, charlas y coloquios durante el mes de abril que se llevarán a cabo en varias ubicaciones como la Filmoteca de Zaragoza –con sesiones entre el 1 y el 23 de abril-, el I.E.S. Los Enlaces o el Espacio Ámbar de La  Zaragozana. Próximamente se seguirán anunciando fechas y localizaciones.

En cuanto al cartel que servirá de imagen de la V edición de los Premios Simón la obra seleccionada ha sido, de la ilustradora y animadora zaragozana Cristina Vilches Estella, la cual se podrá ver junto con el resto de obras presentadas en la sala de exposiciones de la biblioteca CUBIT de Zaragoza durante todo el mes de abril.

Para más información: www.academiadelcinearagones.com

También en Facebook y en Twitter y en la cuenta @PremiosSimon

La Academia del Cine Aragonés anuncia los nominados de los V Premios Simón en Huesca

En el acto anunciarán el nombre de la persona homenajeada y el ganador del concurso de carteles de esta edición

21 de marzo de 2016. El Centro Cultural El Matadero de Huesca ha sido el lugar elegido para anunciar los trabajos nominados este año en la V edición de los Premios Simón del Cine Aragonés. Las personas encargadas de hacer públicos los nombres de los trabajos seleccionados este año serán Jorge Puértolas, codirector artístico y comunicación del Festival de Huesca, y Leonor Bruna, actriz y miembro de la Junta Directiva de la Academia del Cine Aragonés (ACA).

En dicho acto también se desvelará el creador del cartel seleccionado para convertirse en la imagen oficial de los premios del cine aragonés. Además, contaremos con la presencia de la concejala de cultura del Ayuntamiento de Huesca, Yolanda de Miguel.

La cita tendrá lugar este martes, 22 de marzo, a las 12.00 en el Centro Cultural el Matadero de Huesca.

La V Edición de los Premios Simón cuenta con ocho categorías diferentes para los trabajos estrenados en el año 2015: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Documental, Mejor Videoclip, Mejor Interpretación, Mejor Dirección, Mejor Dirección Artística y Categoría Especial.

Convocatoria: Anuncio nominados V Premios Simón

Lugar: Centro Cultural Matadero, Huesca

Dirección: Av. Martínez de Velasco, 6

Hora: 12.00

Faldón

El 44 Festival Internacional de Cine de Huesca supera los 1.700 cortometrajes recibidos

EL FESTIVAL CUENTA CON TRABAJOS ENVIADOS DESDE UN TOTAL DE 76 PAÍSES DIFERENTES PROVENIENTES DE LOS 5 CONTINENTES

EL CARTEL DISEÑADO POR EL ESTUDIO LO SIENTO MUESTRA UN JUEGO DE BOBINAS Y PELÍCULAS CON UN DISEÑO VOLUMÉTRICO QUE COMPONEN “HUESCA”

El poder de convocatoria del Festival Internacional de Cine de Huesca se mantiene intacto tras cerrar su período de recepción con un total de 1724 cortometrajes recibidos, trabajos enviados desde 76 países diferentes provenientes de los 5 continentes. La apuesta por los nuevos talentos sigue siendo una de las señas de identidad del certamen con un total de 308 óperas primas aspirantes a formar parte de selección oficial. La 44ª edición ha presentado también su cartel, una serie de bobinas de película cinematográfica que con un tratado volumétrico componen el nombre de la capital oscense. Su autor, Borja Martinez, se ha basado una serie de conceptos para su realización: “Huesca está rodando, está proyectando, Huesca está con el cine”.

12383516_1768223090073537_1768506375_n

Un total de 1724 cortometrajes son los que se han recibido para participar en la 44ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca. Una cifra que supone un respaldo para la organización tras la incorporación de la simbólica tasa de inscripción de un euro, ”era una apuesta arriesgada pero necesaria a nivel de gestión, además de una petición al creador para que valore su trabajo y al propio festival” afirma Azucena Garanto, directora del certamen. De la cifra total que aspira a entrar en la selección final, un total de 847 se postulan para el Concurso Internacional, 636 para el Concurso Iberoamericano y 241 para el Documental, ocupando una vez más las óperas primas un papel primordial en esta recepción. Un total de 308 obras son el debut en la dirección de sus realizadores.

Por otro lado, destaca la diversidad de países con un total de 76 provenientes de los 5 continentes. España es el país con mayor representación con 481 cortometrajes, pero el peso histórico del festival en Europa y América es evidente, con Alemania que se acerca a las 200 cortos enviados y Francia que sobrepasan los 150, mientras que Brasil, Estados Unidos y México se sitúan justo por detrás en cuanto a cifras totales, todos ellos con más de medio centenar. El Festival Internacional de Cine de Huesca recibe trabajos de todo tipo de cinematografías, desde países donde esta industria tiene un gran peso como China o India, hasta algunas más desconocidas para el gran público como Kenia o Indonesia. Mención especial merecen los cortometrajes llegados desde zonas en conflicto como Siria o Líbano. Este año, la nota de color la pone una obra llegada desde Suazilandia, un pequeño reino en el sur de África. “Un año más el reclamo del festival nos deja perplejos, recibimos trabajos de los sitios más remotos del planeta donde el festival hace de embajador de nuestra tierra” apunta Garanto.

El proceso entra ahora en su fase crucial donde el jurado de preselección deberá terminar de ver los cortos que agrupados conforman cerca de 26.000 minutos de trabajo audiovisual, una cifra que evidencia la dificultad de la selección que dará como resultado los tres concursos que podrán verse del 17 al 25 de junio dentro de esta 44ª edición del certamen. Una cita que no ha perdido su esencia, el cortometraje, y apuesta de nuevo por éste como su estandarte, algo que le ha permitido erigirse como marca de prestigio para nuevos talentos. El festival cuenta además con el respaldo de la Academia de Hollywood y de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España como festival de preselección para los Premios Oscar y Goya, respectivamente, en la categoría de “Mejor cortometraje de ficción”. “Tenemos muy claro cuál es elleitmotiv de este festival y trabajamos por y para ello. La Academia de Hollywood y la española nos avalan y para los cortometrajistas somos un referente y, lo que es más importante, el público nos respalda en las salas” concluye Garanto.

“Huesca está rodando, Huesca está proyectando, Huesca está con el cine”, la esencia del cartel diseñado por el estudio Lo Siento.

El Festival Internacional de Cine de Huesca ha presentado también el que será su cartel oficial para esta 44ª edición que ha contado, una vez más, con Isidro Ferrer como asesor. Realizado por el prestigioso estudio Lo Siento, la imagen nos muestra una serie de bobinas que a través de la película cinematográfica conforman el nombre de la capital oscense, todo ello con un tratado volumétrico y sobre un fondo magenta, un color que juega con el rojo corporativo del propio festival. Su autor y fundador del estudio, Borja Martinez, declaraba que “la idea surge de una serie de conceptos: Huesca está rodando, Huesca está proyectando, Huesca está con el cine”.

El cartel juega un papel fundamental en cada edición del certamen oscense y por ello desde la organización se le concede un gran protagonismo, “es la imagen sobre la que gira la edición y el gran trabajo realizado por Lo Siento nos abre todo un abanico de posibilidades para adaptarlo a todos los formatos y soportes consiguiendo así una cohesión gráfica, básica para el éxito del festival”, apuntaba Garanto. El diseño rompe completamente con el estilo más pictórico de los últimos años y apuesta por una aproximación física y material a una solución gráfica, una seña de identidad del propio estudio, “trabajamos artesanalmente, construimos los elementos a mano para luego fotografiarlos y transmitir en este caso lo que representa el festival” explicaba Martínez. Desde la organización se considera esencial la libertad artística del autor para conseguir resultados finales de gran calidad y que le han otorgado al festival diversos reconocimientos internacionales.

Lo Siento nace en 2005 gracias al talento de Borja Martínez, un profesional con experiencia en alguno de los estudios más prestigiosos a nivel mundial como Gráfica o Basedesign. Sus primeros pasos son firmes y trabajan con clientes de gran calado como el grupo de música electrónica, The Pinker Tones, los empresa de sanitarios Roca o el fabricante de pasta y helados italiano, Sandro Desii. En su portafolio podemos encontrar también creaciones para Audi, Macaco, El Bulli, Museo Picasso, Caixa Forum, El País Semanal o la revista de la periodista Oprah Winfrey entre otros.

Los reconocimientos no tardan en llegar y en 2010, reciben el premio Gran Laus del FAD (Fomento de las Artes Decorativas) por el proyecto “Empo”, gracias al desarollo de una tipografía poliédrica artesanal única. En 2014, Borja consigue ser nominado para formar parte de la asamblea FAD, ese mismo año el estudio obtiene de nuevo 6 premios LAUS en diversas categorías. En la actualidad el estudio esta inmersos en diversos proyectos que van desde un hotel en Suiza o un restaurante en París, hasta un agencia de publicidad en Bahreim.

‘El Morico’, de Aragón a Los Ángeles

 

El realizador aragonés Jorge Aparicio registró el libreto de su último cortometraje durante su visita a Hollywood el pasado año.

Zaragoza, 9 de marzo de 2016. El realizador zaragozano Jorge Aparicio ha llevado una de nuestras figuras más populares hasta la cuna del cine mundial, Los Ángeles. Con motivo de su visita a la ciudad estadounidense de California durante la primera edición de CAMPUS LA, el aragonés decidió registrar el guion de su último trabajo, el cortometraje ‘El Morico’.

“Me encontraba inmerso en plena pre producción del corto cuando visitamos la sede del Sindicato de Guionistas de América (Writers Guild of America) junto a la directora de cine barbastrense Marisé Samitier y José Ángel Delgado, presidente de la Academia del Cine Aragonés. Fue un poco por casualidad”, recuerda Aparicio. Ahora, la historia del conocido miembro de la comparsa de cabezudos descansa junto a guiones como el del «El Golpe», «Pulp Fiction», «El Imperio Contraataca» o la emblemática serie «Walking Dead». Por tan solo 20 dólares, la obra permanecerá registrada durante los próximos cinco años.

Con esta historia, Aparicio pretende dar a conocer los “verdaderos orígenes del personaje”. “Se trata de una persona real, que tiene una leyenda y que se convirtió en cabezudo; pero quería sacarlo de su habitual rutina de las fiestas del Pilar y presentarlo como cualquier persona con sus emociones, miedos, pensamientos, depresiones…”, relata el realizador.  Se trata de una idea original del propio Jorge Aparicio, junto con Daniel Tejero y  Jesús Mesa (Hermanos Carcoma) y Manuel Aparicio.

El cortometraje, cuya producción corre a cargo de El Villano Films, en colaboración con Impacto ProduccionesCosmos Fan Comunicación, se rodó el pasado mes de diciembre en varios escenarios de Zaragoza y cuenta la historia del mítico cabezudo, cuyo resultado podremos disfrutar a mediados de año. Además, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza. Entre su elenco, han contado con la participación de Alfredo Abadía, Domingo Carrillo -porteador oficial de ‘El Morico’- con la voz de Jesús Marco Murillo, Ana Pavía, Marcos González y Ana Esteban.

​Bienvenidos a La ciudad de las mujeres

La Casa de la Mujer de Zaragoza acoge el estreno del documental de la realizadora Vicky Calavia con motivo del Día Internacional de las Mujeres 

Tras meses de espera La ciudad de las mujeres, de Vicky Calavia ya tiene fecha de estreno oficial. La cita será el miércoles 9 de Marzo de 2016, a las 19.30, en La Casa de la Mujer de Zaragoza. El acto forma parte de la agenda de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza con motivo del Día Internacional de las Mujeres. 

El largometraje pone su mirada sobre diversas mujeres que desarrollan su trabajo y su vocación en la ciudad de Zaragoza, bien porque han nacido y viven aquí, bien porque han elegido esta ciudad para establecerse. Desde la artista plástica Helena Santolaya, pasando por la vedette Inma Chopo, la directora teatral Cristina Yánez, la coreógrafa Emilia Baylo, la librera y editora Eva Cosculluela, la galerista Patricia Rodrigo, la ilustradora Agnes Daroca, la arquitecta Patricia di Monte, la actriz Marisol Aznar, hasta la cantante Pato Badián, la cámara recorrerá de la mano de ellas esa ciudad que habitan y aman.

Tras la proyección, a las 20.30, daremos paso a la inauguración de la exposición fotográfica de Marta Aschenbecher que forma parte de los actos del programa La ciudad de las mujeres. Y despediremos la velada con un encuentro festivo en el bar Bacharach, a partir de las 22.​00, donde degustaremos un vino Cava Secret acompañado por trenza de Almudévar, cortesía de Pastelería Tolosana. Todo esto acompañados de los ritmos de DJ Camaleón.

El día 10 de marzo varios miembros del equipo participarán en la mesa redonda ‘La creación y las mujeres’, que contará con la presencia de tres protagonistas del documental: Cristina Yáñez, actriz; Agnés Daroca, ilustradora y Helena Santolaya, artista plástica. La mesa estará moderada por la directora Vicky Calavia Sos.

Además, ​el documental ha sido seleccionado para formar parte del programa de la Bienal Miradas de Mujeres 2016, organizado por MAV Mujeres en las Artes Visuales.

Este proyecto no habría sido posible sin la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, el Centro de Historias, la Casa de la Mujer de Zaragoza, Pastelería Tolosana, así como con el Gobierno de Aragón y el micromecenazgo de la campaña de crowdfunding. Y sobre todo, sin la labor de un gran equipo delante y detrás de la cámara.

12802839_10155887514188647_7992677746191065288_n

9 DE MARZO. CASA DE LA MUJER DE ZARAGOZA.

  • 19.30h. La ciudad de las Mujeres.Presentación del documental de Vicky Calavia.
  • 20.30h. Inauguración de la exposición de fotografía del documental de Marta Aschenbecher.

10 DE MARZO. CASA DE LA MUJER DE ZARAGOZA.

  • ​​19 h. La creación y las mujeres. Mesa redonda. Con la participación deCristina Yáñez, actriz. Agnes Daroca, ilustradora. Helena Santolaya, artista plástica. Modera: Vicky Calavia Sos.

15 DE MARZO. CENTRO CÍVICO, ZUERA, ZARAGOZA

  • 19 h. Proyección, presentación y charla del documental «La ciudad de las mujeres», de Vicky Calavia.

16 DE MARZO. TEATRO OLIMPIA, HUESCA.

  • 18.30 h. Proyección, presentación y charla del documental «La ciudad de las mujeres», de Vicky Calavia. MUESTRA DE CINE DE MUJERES DE HUESCA.

 

 

 

Las escuelas de las estrellas

Y aquí os dejo una de mis nuevas colaboraciones con el programa formativo en Los Ángeles CAMPUS LA que este año celebrará su segunda edición. Atentos a las novedades ¡Qué lo disfrutéis!


Tras una noche tan fascinante como la de la 88 edición de los Premios Oscar, desde Campus L.A. nos ha surgido una pregunta: ¿dónde estudiaron nuestras brillantes estrellas?
  • CPT-NEW-015-Oscars-BANNER-1280x237-A

    Desde la la Escuela Nacional de Danza de Suecia, a la Universidad Iberoamericana de Mexico, pasando por la Real Escuela de Arte Dramático de Londres o The American Conservatory Theater de San Francisco, éstos son algunos de los centros que han visto crecer a los protagonistas de la velada de los Óscar.

    Sin embargo, la oferta formativa es asombrosa. Si nos centramos en la formación en interpretación, la revista especializada The Hollywood Reporter publicaba un ranking con las que consideraba mejores escuelas del mundo, entre las que se encontraban la Escuela de Drama de la Universidad de Yale, fundada en 1924 –en la que estudiaron dos de los premiados en la última entrega de los Oscars de 2016, Josh Singer y Tom McCarthy (Premio a Mejor Guión Original) y la Western Academy of Performing Arts de Australia.

    Podéis leer el artículo completo en la web de Cineupdate.

    Más info sobre CAMPUS LA en su web