La Novia, de Paula Ortíz, gran vencedora de los Premios Simón 2016

  • La película de Paula Ortíz, La Novia, se lleva cinco estatuillas: Mejor Largometraje, Mejor Dirección, Mejor Interpretación (por el papel de Luisa Gavasa), Mejor Dirección Artística y Mejor Vestuario dentro de la Categoría Especial.
  • Mejor Documental para Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí de Vicky Calavia.
  • Milkshake Expres, dirigido por Miguel Casanova, Simón al Mejor Cortometraje.
  • Ritmo veraniego del grupo Dadá se alza con el Simón al Mejor Videoclip.

El cine aragonés volvió a vestirse de gala este viernes con motivo de la celebración de los Premios Simón 2016 con los que la Academia del Cine Aragonés (ACA) ha querido rendir homenaje a la primavera del cine de la tierra. Por vez primera el lugar encargado de albergar el evento ha sido la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza que ha tenido que colgar el cartel de No hay entradas en esta ocasión. Se trata también de la primera edición retransmitida por Aragón Televisión, el mismo viernes 29, a las 22.30.

En esta ocasión, la velada, con tintes mucho más televisivos que en ediciones anteriores, ha contado con la actriz Irene Alquézar como presentadora e hilo conductor del evento, quien contó sobre el escenario con las actuaciones de la Joven Orquesta de Bandas Sonoras de Zaragoza -que interpretó varios temas creados por Jesús Aparicio-, Los Tres Norteamericanos, que protagonizó dos actuaciones, y unas palabras del periodista Antón Castro.

Sin duda, uno de los grandes protagonistas de la velada ha sido Fernando Esteso, que ha recibido el Simón de Honor de la mano del realizador aragonés Ciro Altabás. Minutos antes, José Ángel Delgado, presidente de la ACA, y Antonio Tausiet, vicepresidente, dedicaban un emotivo discurso dedicado a los académicos y a la prolija industría del cine aragonés en uno de sus años más fructíferos.

Los ganadores de la quinta edición de los Premios Simón, alusivos a Luis Buñuel y su obra Simón del Desierto, han sido: La Novia, película de Paula Ortíz, que se ha alzado además de con el premio a Mejor Largometraje, con los galardones a Mejor Dirección, Mejor Interpretación para Luisa Gavasa, Mejor Dirección Artística para Jesús Bosqued y Pilar Quintana y Mejor Vestuario dentro de la Categoría Especial para Arantxa Ezquerro; convirtiéndose así en la gran premiada de la noche con un total de cinco galardones de los ocho que se entregaron. En cuanto al Premio Simón al Mejor Documental fue para Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí de Vicky Calavia. Una obra dedicada al productor recientemente fallecido y homenajeado con el Simón de Honor en la tercera edición de los premios, Eduardo Ducay.  El Simón al Mejor Cortometraje recayó sobre Milkshake Expres del joven Miguel Casanova, mientras que el premio a Mejor Videoclip fue para Ritmo veraniego del grupo zaragozano Dadá.

A la fiesta del cine aragonés acudieron, como viene siendo habitual, los académicos y miembros de la ACA, productores, realizadores, actores y profesionales del sector audiovisual, así como autoridades de Zaragoza, Huesca y Teruel. Más de 1.600 personas que no han querido perderse la velada en la que se ha rendido homenaje al duro esfuerzo de quienes integran el sector del cine aragonés.

Los V Premios Simón, cuya dirección evento ha corrido cargo de Carlos Val y Raúl Ortega, han sido posibles gracias al patrocinio del Gobierno de Aragón, los Ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel, Aragón Televisión, la Asociación de Comerciantes Don Jaime, Ámbar, el Sindicato de Actores y Actrices de Aragón, AISGE, CPA Salduie, Los Enlaces, Universidad San Jorge, la Filmoteca de Zaragoza, Global Make up, el Instituto Francés, SOMMOS, Topi, Petronila, Ana Isabel Marco, Bogaloo, Empanadilla, Tartaruga, Un Perro Andaluz, Teatro de la Estación, Madmouse, Chilindrón, Cosmos Fan, Cubit y Bahnhof.

Una edición muy glamurosa

Este año, la Academia del Cine Aragonés ha querido dotar de más glamour a sus premios de la mano de unas invitadas muy especiales: seis bloggers de moda aragonesas que han seleccionado a los más elegantes de la noche. Finalmente el Simón Glamour ha recaído sobre la actriz Iris de Campos y el operador de cámara Alberto Martín. El jurado ha estado formado por Mary Carmen Bozal (Curvasg); Beatriz Farjas (Preppyandpretty), Susana Tejedor (Masqueropa), Isabel Carrasco Berges (Isabelberges), Beatriz Ibañez (beatrizibanez85) y Patricia Pallarés (Trendyshopper).

Las chicas han ido vestidas por las tiendas Skandalo Deluxe, Cuatro 2, Martha Peters, Gloria Visiedo, Cruz Temprado y Dolores Promesas. El maquillaje y los peinados correrán a cargo de Eva Pellejero.

La Sala Mozart acoge este viernes la 5ª edición de los Premios Simón

La entrega será retransmitida por Aragón Televisión, el mismo viernes a las 22.30

La V edición de los Premios Simón del Cine Aragonés calienta motores para su quinta edición protagonizada por los creadores aragoneses y sus proyectos nominados, y por el zaragozano Fernando Esteso encargado de recibir este año el Simón de Honor 2016. El actor y humorista se convertirá en el quinto galardonado con este premio que en ediciones anteriores ha recaído sobre el escritor y cineasta Luis Alegre, el realizador oscense Carlos Saura, el productor zaragozano recientemente fallecido Eduardo Ducay y el compositor turolense Antón García Abril.

La cita tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza el próximo 29 de abril a las 20.00, una de las novedades de esta edición que tradicionalmente se celebraba en el Teatro Principal. Pero no es la única sorpresa de este año ya que por primera vez en su historia será emitido por Aragón Televisión a las 22.30.

Este año la gala será presentada por actriz de cine y teatro Irene Alquézar que estará acompañada sobre el escenario por la Joven Orquesta de Bandas Sonoras de Zaragoza que interpretará varios temas creados por Jesús Aparicio e inspirados en ‘La primavera del cine aragonés’. La dirección de la gala correrá a cargo, un año más, de Raúl Ortega y Carlos Val.

Otra de las novedades tendrá lugar horas antes de la entrega, en la Alfombra Roja. Desde las 18.30 los invitados comenzarán su particular desfile compitiendo por convertirse en el mejor y la mejor vestida de la velada. La selección correrá a cargo de un equipo de reputadas bloggers de moda invitadas al evento.

Como cada año y desde su creación en 2012, la cita que pretende promocionar los trabajos y proyectos del sector audiovisual de la Comunidad Autónoma haciendo entrega de su estatuilla de Simón de desierto en alusión a la película homónima del cineasta aragonés Luis Buñuel.

En cuanto a los nominados, de entre los más de 60 trabajos presentados este año -entre largometrajes, cortometrajes, documentales y videoclips-,se han elegido los finalistas que optarán al premio en una de las ocho categorías: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Documental, Mejor Videoclip, Mejor Interpretación, Mejor Dirección, Mejor Dirección Artística y Categoría Especial. En esta ocasión los trabajos nominados son:

LARGOMETRAJES DE FICCIÓN:

  • ‘Novatos’, de Pablo Aragüés
  • ‘Muchos pedazos de algo’, de David Yáñez
  • ‘El bandido cucaracha’, de Héctor Pisa y Juan Alonso
  • ‘La Novia’, de Paula Ortiz
  • ‘Refugios’, de Alejandro Cortés
  • ‘Bendita Calamidad’, de Gaizka Urresti

CORTOMETRAJES:

  • ‘Spanish Street’, de Antonio Tausiet
  • ‘Portrait of a wind-up maker’, de Darío Pérez
  • ‘Existencial’, de David Goñi
  • ‘ZERO’, de David Victori
  • ‘Milkshake Express’, de Miguel Casanova
  • ‘Descubriendo a Mosén Bruno’, de Maxi Campo

DOCUMENTALES:

  • ‘Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí’, de Vicky Calavia
  • ‘Mi tío Ramón’, de Ignacio Lasierra.
  • ‘Tras Nazarín, el eco de una tierra en otra tierra’, de Javier Espada
  • ‘Nanotecnología, el futuro ya está aquí’, de Beatriz Orduña
  • ‘El hombre que quiso ser Segundo’, de Ramón Alós
  • ‘Discovering Lindane: el legado del HCH’, de Arturo Hortas

VIDEOCLIPS:         

  • ‘Los Puentes Hundidos’ para COPILOTO, de GustaffChoos y David Fernández Vidal
  • ‘Malcolm’ para CUTI VERICAD, de Javier Macipe
  • ‘Crónica de un asesinato a corazón abierto’ para GRAN CARVIN, de Mar Arruga y Beatriz Visa
  • ‘Ritmo veraniego’ para DADÁ, de Dadá
  • ‘Olvídate de mí’ para YANI COMO, de Ignacio Bernal
  • ‘Un gran fracaso’ para CALAVERA, de Iván Castell

INTÉRPRETES:

  • María José Moreno por ‘Milkshake Express’
  • Pepín Banzo por ‘El bandido cucaracha’
  • Ana Esteban por ‘Un sueño breve’
  • Luisa Gavasa por ‘La Novia’
  • Nicolás Coronado por ‘Novatos’
  • Jaime García Machín por ‘Existencial’

DIRECCIÓN:

  • Miguel Casanova por ‘Milkshake Express’
  • Pablo Aragüés por ‘Novatos’
  • Héctor Pisa y Juan Alonso por ‘El bandido cucaracha’
  • Rosa Gimeno por ‘Un sueño breve’
  • Paula Ortiz por ‘La Novia’
  • Alejandro Cortés por ‘Refugios’

DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

  • Dario Pérez por ‘Portrait of a wind-up maker’
  • Manuel de Miguel por ‘El bandido cucaracha’
  • Jesús Bosqued y Pilar Quintana por ‘La Novia’
  • Alejandro Cortés, Susana Vílchez y Gloria Barugel por ‘Refugios’
  • Luis Sorando por ‘El hombre que quiso ser Segundo’
  • Ana Nicolás por ‘Bendita Calamidad’

CATEGORÍA ESPECIAL:

  • Efectos especiales/ Ignacio Lacosta y Jaime Cebrián por ‘ZERO’
  • Fotografía/ Javier Cerdá García por Sicarivs: ‘La noche y el silencio’
  • Fotografía/ Miguel Amoedo por ‘La Novia’
  • Montaje/ Ignacio Estaregui por ‘Mi tío Ramón’
  • Guion/ Raúl Guíu Laplaza por ‘Selección de personal’
  • Vestuario/ Arantxa Ezquerro por ‘La Novia’

El glamour invade los Premios Simón 2016

Este año los Premios Simón prometen, y mucho. Cambio de localización -esta quinta edición tendrá lugar en la Sala Mozart del Auditorio, encargada de albergar la cita de los profesionales y amantes del cine aragonés-, además de proponer un nuevo formato y ser retransmitida, por primera vez, por Aragón Televisión.

Por si todo esto no fuera suficiente, este año la puesta en largo va a ser más glamurosa que nunca. Y sino… atentos a las redes sociales de la Academia del Cine Aragonés durante los próximos días #AlfombraSimón #prevenidos

¡Dentro vídeo!

cartel2

Presentación ‘El último viaje de Víctor Reyes’ de Tirso Calero

‘El último viaje de Víctor Reyes’ es la primera novela de Tirso Calero, basada en la serie de televisión Amar es para siempre, de la cual es director argumental y jefe de guionistas en la actualidad.

La Escuela de cine Un Perro Andaluz de Zaragoza recibe el acto de presentación el próximo 20 de abril a las 18.00. 

La novela cuenta la historia de Víctor, que tras reencontrar a su hijo perdido, debe huir precipitadamente de España por las múltiples amenazas que se ciernen sobre él. Laura Blasco decide acompañarle en ese peligroso viaje…

El último viaje de Víctor Reyes nos sumerge en una intriga llena de tensión y emoción que se desarrolla en escenarios tan dispares como Lisboa, París, Nueva York o Madrid. ¿Cómo será la relación entre Laura y Víctor? ¿Qué fue de Ismael y Aquilino? ¿Cuál será el nuevo peligro al que se enfrentará Víctor una vez fuera de España?

Asun y Bonilla, el malvado Marqués de Valverde del Río, Aquilino González, Ismael Blasco o la familia Gómez del bar Asturiano también serán personajes de un thriller que tiene como protagonista principal a Víctor Reyes, un hombre con un pasado lleno de violencia, que debe seguir luchando para intentar pasar página. Y no lo va a tener fácil.

Sobre el autor

Tirso Calero nació en Alcoy en 1976. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante, aunque su vida profesional la ha desarrollado en el mundo del cine y la televisión. Ha sido guionista de series como Ana y los siete, El mundo de Chema o Amar en tiempos revueltos. Escribió asimismo el guión de la tv-movie Mobbing. Creó y fue coordinador de guión de la serieL’Alqueria Blanca, de Canal 9 y de Bandolera, Antena 3. En cine, fue argumentista de la película Miguel y William, y director y guionista de los largometrajes Carne Cruda y Blockbuster.

También ha trabajado en teatro, ámbito en el que ha sido autor y director de las obras Love Room y Swingers.

12.jpg

Cuando una puerta se cierra…

Cuando una puerta se cierra se abre una ventana. O eso dicen. La verdad es que no he logrado descubrir quién fue el autor de esta reconocida cita pero me encantaría hacerle una pequeña modificación, la de añadir: tras un duro esfuerzo y mucho, mucho, muchísimo trabajo.

Hoy me atrevo con una nueva reflexión porque estoy un poco ofuscada. Me repatea que no se den oportunidades a ‘nuevos artistas’ por el mero hecho de ser ‘nuevos’. Como si alguien hubiera nacido con el don de ser ‘ARTISTA’ debajo del brazo. Me ha pasado en varias ocasiones en el último año, cuando me animé a acompañar en esta aventura a un buen amigo que, por cierto, me enamoró por sus fotos. No me considero una crítica de arte ni una profesional sobre estos temas, pero supongo que si una imagen o un cuadro o una escultura o una pieza conceptual del tipo que sea logra hacerte sentir algo, o provocarte un cosquilleo en el estómago, o que se te ponga la piel de gallina, en ese momento la obra se convierte en obra, de aquellas que logran saltar las barreras físicas y adentrarse en lo más profundo de nuestras almas para despertar todo tipo de sentimientos.

No hay papel para los nuevos poetas y escritores, ni paredes para nuevos cuadros ni fotografías de de la que nacen de nuevas miradas. No hay escenarios para tantos actores y actrices en potencia, que sin duda se salen de cada uno de los espacios que pisan… cuando les dejan. No hay pantallas para tantos cortos, y largos, y medios… No hay…

Me gusta el arte. Me gusta sobre todo cuando me sorprende, y considero que hacen falta puertas, ventanas y salas, y paredes y ALMACENES de arte, del nuevo y del viejo, del comercial y del alternativo y del que no es un extremo de ninguno de estos casos. Me gusta el arte y creo que necesitamos gente valiente que abra puertas y ventanas, pero sobre todo que abra los brazos a aquellos que no han logrado hacerse famosos, porque no es fácil, ni justo, y porque duele que no te den, si quiera, la oportunidad de explicar lo que quieres compartir con el mundo.

Por supuesto, necesitamos el compromiso de aquellos que debe de habilitar espacios para que los artistas puedan serlo. El arte no debería de ser una cuestión privada ni privatizada por nadie. Pero eso me temo que es más complicado todavía.

Espero que esto provoque alguna reflexión.

Feliz tarde.

shutters-669296_1920

El FCZ invita a los escolares a participar en la edición de 2016

Publicadas las bases del 5º Certamen Internacional de Escolares del Festival de Cine de Zaragoza, en el que podrán participar niños y jóvenes de toda Europa, entre 7 y 20 años, dentro de las convocatorias de Primaria, Secundaria y Bachiller.
El principal objetivo del certamen es que partiendo de estos trabajos audiovisuales se potencie la creatividad, fomentando a su vez los valores educativos y de ciudadanía. Además y gracias a la pertenencia del festival a la coordinadora europea de Festivales Youth Cinema Network, desde este momento el Certamen llevara la denominación de INTERNATIONAL YOUTH FILM FESTIVAL ZARAGOZA. Los participantes tienen un plazo de presentación e inscripción hasta el 29 de septiembre de 2016. En esta edición, se sigue contando con el apoyo de la Fundación Manuel Giménez Abad, que apoya los premios oficiales que son el Augusto al mejor corto descargade Primaria y el Augusto al mejor Corto de Secundaria, cada uno de ellos con una dotación de 450 € y un trofeo. Por otro lado y como novedad para esta edición, se cuenta con el gran apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, que también añade nuevos premios a esta convocatoria haciendo participes como jurado del nuevo premio que ellos apoyan, a los estudiantes de dicha facultad.

Vuelve el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo

El Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo ya prepara una nueva edición, la decimotercera, que tendrá lugar del 13 al 20 de agosto de 2016. Las bases de esta nueva edición ya están disponibles en el siguiente enlace:

Bases del 13º Certamen Nacional de Cortometrajes

Como gran novedad, el festival ‘Paco Martínez Soria’ convoca junto a Culturefest 16.1 el primer Certamen Nacional de Videoclips, orientado a la difusión y el fomento los nuevos autores relacionados con este género. Este certamen está organizado por el Ayuntamiento de Tarazona y las bases del mismo se pueden consultar en el siguiente enlace:

Bases del 1º Certamen Nacional de Videoclips

Un año más la muestra aterrizará en Tarazona, con una selección de largometrajes y cortometrajes de gran calidad. Producciones que durante ocho días convertirán a esta localidad zaragozana en el epicentro del panorama audiovisual nacional.

10429287_785596998159254_7506134461168201236_n.jpg

Arranca la agenda de actividades de los Premios Simón 2016

Confirmadas las primeras fechas de las mesas redondas, charlas y proyecciones de los premios organizados por la Academia del Cine Aragonés (ACA)

Esta mañana se ha llevado a cabo la Mesa redonda de nominados a Mejor Dirección en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Los Enlaces de la capital aragonesa en la que han participado los realizadores aragoneses Pablo Aragüés, Miguel Casanova y Rosa Gimeno, en un acto moderado por el también realizador y profesor del centro David Yáñez.

El pasado viernes, 1 de abril, a las 20.00, arrancaba la agenda de actividades organizadas por la Academia del Cine Aragonés (ACA) con motivo de la celebración de la quinta edición de los Premios Simón que, como cada año, tendrán presencia tanto en Zaragoza como en Huesca y en Teruel. Las primeras actividades, que tuvieron lugar en la Filmoteca de Zaragoza, fueron las proyecciones del largometraje ‘Muchos pedazos de algo’ de David Yáñez, y de ‘El bandido cucaracha’ de Héctor Pisa y Juan Alonso. La próxima cita tendrá lugar el miércoles, 6 de abril, en el Instituto Los Enlaces de la capital aragonesa con la Mesa redonda de nominados a Mejor Dirección.

A continuación incluimos las primeras actividades programadas, próximamente seguiremos desvelando fechas. Recordamos que la gala de Los Simón tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza el próximo 29 de abril a las 20.00, y que contará con la presencia del Simón de Honor de este año, el actor y humorista Fernando Esteso.

Además, incluimos el enlace para solicitar las acreditaciones de prensa y medios de comunicación cuyo plazo termina el 27 de abril a las 00.00.

Exposicion_Carteles_PREMIOS_SIMON_2016_259X369

 

AGENDA – FILMOTECA DE ZARAGOZA

7 Jueves, 18 horas:

Refugios, Alejandro Cortés, 2015.

Int.: Salomé Jiménez, Raúl Sanz, Nacho Rubio.

España. 89 min. B-R.

Con la presencia del autor.

8 Viernes, 18 horas:

Bendita Calamidad, Gaizka Urresti, 2015.

Int.: Luis Varela, Jorge Asín, Nacho Rubio, Enrique Villén.

España. 108 min. B-R.

Con la presencia del autor.

9 Sábado, 20 horas:

La Novia, Paula Ortiz, 2015.

Int.: Inma Cuesta, Alex García, Asier Etxeandía, Luisa Gavasa.

España. 95 min. B-R.

Con la presencia de la autora.

14 jueves, 18 horas:

El hombre que quiso ser Segundo, Ramón Alós, 2015.

Int.: Enrico Vecchi, Juan M. Company,  Ramón Langa.

Documental. España. 91 min. B-R.

Con la presencia del autor.

15 Viernes, 18 horas:

Nanotecnología, el futuro ya está aquí, Beatriz Orduña, 2015.

Documental. España. Total 63 min. B-R.

Con la presencia de la autora.

15 Viernes, 20 horas:

Novatos, Pablo Aragüés, 2015.

Int.: Nicolás Coronado, Javier Butler, Lucía Ramos, Alejandra Onieva.

España. 92 min. B-R.

Con la presencia del realizador.

16 Sábado, 19,30 horas:

Proyección nominados a Mejor Cortometraje

  • Spanish Street, Antonio Tausiet, 2015. España. 3 min..
  • Portrait of a Wind-Up Maker, Darío Pérez, 2015.España. 5 min.
  • Existencial, David Goñi, 2015. España. 7 min.
  • Zero, David Victori, 2015. España. 29 min.
  • Milkshake Express, Miguel Casanova, 2015. España. 20 min.
  • Descubriendo a mosén Bruno, Maxi Campo, 2015. España. 32 min.

B-R. Total 96 min. Con la presencia de los autores.

21 Jueves, 18 horas:

Tras Nazarín, el eco de una tierra en otra tierra, Javier Espada, 2015.

Documental. España. 75 min .B-R

Con la presencia del autor.

21 Jueves, 20 horas:

Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí, Vicky Calavia, 2015.

Documental. España. 55 min.

Con la presencia de la autora.

22 Viernes, 20,15 horas:

Mi tío Ramón, Ignacio Lasierra, 2015.

Documental. España. 19 min. B-R.

Con la presencia del autor.

23 Sábado, 18 horas:

Discovering lindane: el legado del HCH, Arturo Hortas, 2015.

Documental. España. 32 min. B-R.

Con la presencia autor.

 

AGENDA- Biblioteca CUBIT para Jóvenes

Del 4 al 29 de abril, de 9.00 a 21.00 horas:

Exposición de carteles con todas las obras presentadas al concurso del cartel de la V Edición de los PREMIÓS SIMÓN 2016.

 

AGENDA – Espacio Ámbar La Zaragozana

13 miércoles, 19.00 horas:

Proyección nominados a Mejor Videoclip

  • ‘Los Puentes Hundidos’ para COPILOTO, de GustaffChoos y David Fernández Vidal
  • ‘Malcolm’ para CUTI VERICAD, de Javier Macipe
  • ‘Crónica de un asesinato a corazón abierto’ para GRAN CARVIN, de Mar Arruga y Beatriz Visa
  • ‘Ritmo veraniego’ para Dadá, de Dadá
  • ‘Olvídate de mí’ para YANI COMO, de Ignacio Bernal
  • ‘Un gran fracaso’ para CALAVERA, de Iván Castell

 

AGENDA – Teatro Principal de Zaragoza: Espacio Mariano Cariñena

19, martes, 20.00 horas:

Mesa redonda de nominados a Mejor Interpretación

Con la presencia de Luisa Gavasa, María José Moreno, Ana Esteban, Jaime García Machín y vídeo de Nicolás Coronado.

La ciudad de las mujeres: Acordes & Palabras

La ciudad de las mujeres vuelve, esta vez de una forma muy especial, con Acordes & Palabras.

Viernes 15 de Abril, 21 h. El poeta eléctrico

Cebrián&Gómez Milián serán los encargados de esta noche de música y literatura, protagonizada por mujeres.

La música de El Niño Gusano, Los Mestizos, Ajo&Mastretta, John Lennon, Lázarus, Jeanette y Mas Birras acompañarán los textos de Vicky Calavia, Cristina Járbores, Ana María Moix, Aloma Rodríguez, Eva Puyó, Nieves Arilla, Miriam Reyes, Ana Lacarta, Carmen Ruiz Fleta y Octavio Gómez Milián.

También contaremos con la actuación de Nieves Arilla & Cristina Pablo, autoras de parte de la Banda Sonora del documental «La ciudad de las mujeres» y del escritor David Giménez.

Será en El Poeta Eléctrico (Paseo de las Damas (Residencial Paraíso 1, local 52, Zaragoza) el viernes 15 de abril, a las 21 h. Entrada 5 euros.

Os recordamos que hasta el 13 de Mayo podéis visitar en La Casa de la Mujer la Exposición Fotográfica «La ciudad de las mujeres», de Marta Aschenbecher.

Y que el jueves 12 de mayo a las 19.30 h. en la Sala Cai Luzán de Zaragoza se proyectará el documental «La ciudad de las mujeres».

¡Os esperamos!

Inicio de la 5ª edición del Daroca&Prisión Film Fest

Un año más regresa Daroca&Prisión Fest.  Os dejo algunas de las novedades de la que será su quinta edición:

CARTEL Y VIDEO DE PRESENTACIÓN

En primer lugar, os presentamos el cartel y vídeo de presentación del festival para este año, obra del diseñador gráfico, Rubén Bellido (Virtual&Civán), que refleja a la perfección el leitmotiv de esta edición: el Cine y la Comedia romántica, siempre con el trasfondo de la prisión.

HOMENAJES Y PROGRAMACIÓN

Este año, como si se tratara de una buena película de suspense, vamos a mantener en secreto tanto la programación de actos que tendrán lugar en octubre de este año como las estrellas homenajeadas.

No obstante, para los detectives cinéfilos, no hemos podido evitar daros varias pistas en nuestro concurso especial: “Adivina nuestro homenaje misterioso“.

PREMIO MUY INTERESANTE AL MEJOR CORTOMETRAJE DE CARÁCTER CIENTÍFICO

Este año contaremos nuevamente con el Premio MUY INTERESANTE al Mejor cortometraje documental de carácter científico, en colaboración con la Revista MUY INTERESANTE, que ya desde hace dos años supone la recepción de trabajos audiovisuales de corte científico realizados con un carácter divulgativo.

PREMIO MMS DE DISTRIBUCIÓN

Este año contaremos nuevamente con este Premio que consiste en el otorgamiento de un bono de distribución a 50 festivales de cortometrajes nacionales e internacionales, para un cortometraje, de todos los presentados a concurso, a elección del Jurado del Festival de Cine de Daroca.

CUATRO MENCIONES ESPECIALES

Asimismo, el Jurado otorgará cuatro Menciones especiales de entre los trabajos seleccionados: Almejor Director, Al mejor Actor, A la mejor Actriz y Al mejor Guión del Festival.

PLAZO DE ENVÍO DE CORTOMETRAJES

El Plazo de envío de cortometrajes discurre desde hoy, 30 de marzo, hasta el 30 de junio, mientras que las votaciones, a través de internet, se desarrollarán del 1 al 30 de septiembre.

Os animamos, pues, a participar en el Festival ya sea enviando vuestros trabajos, visualizando y votando a los que más os gusten o bien acercándoos por Daroca para disfrutar de todo un ambiente de fiesta cinematográfica.

cartel festival daroca_2016 logotipos(50x70).indd