Un corto con ganas de cambiar el mundo

Como ya sabe la mayoría, este fin de semana vuelvo a vivir una de las experiencias mas intensas que conozco: grabamos un corto. Irremediablemente cuando escuchas la frase «voy a grabar un corto» te viene a la mente un grupo de tres o cuatro ‘colegas’, una cámara y dos localizaciones así a mano, y sin mucha complejidad. Todo ello, suele pensarse, aderezado con grandes dosis de improvisación. 

Pues no, nada de eso. En ‘Cuando Lucas encontró a Eva’ tenemos que multiplicar por 10 el equipo, el tiempo invertido, y sobre todo la ilusión. Porque sin esa ilusión no sale adelante un proyecto como este. Tras el ‘fiasco’ y la des-motivación de haber tenido que cancelar el rodaje hace meses creí que este proyecto jamás vería la luz del día. Sin embargo aquí estamos, para bien o para mal, con las mimas mariposas en el estómago de siempre. Esas de las primeras citas, las que no cesan hasta que alguien grita «Corten, hemos terminado». 

Hace días que dije que era hora de guardar el mundo corto en un cajón -no porque así lo quiera, sino porque nos hacemos mayores y lamentablemente la vida nos exige que juguemos a sobrevivir-, sin embargo reconozco que rodar un corto tiene un efecto en mi parecido al de aquellas sustancias que te invitan a volver. Y sobre todo, porque la historia lo merece. Se trata de un mensaje con grandes dosis de conciencia social, humana y con muchas muchísimas ganas de cambiar el mundo.

13227037_1057245844347744_9045443451781908584_n

Sin ir más lejos, en nuestro cortometraje hay cuatro perros que buscan adopción. Si tan solo logramos que estos cuatro animales encuentren un hogar, ya habremos cambiado, un poquito, nuestro mundo. Y para ello, 38 personas -en rodaje, porque en pre producción y fuera el número de profesionales asciende a más de 60- están dejándose la piel desde hace días, invirtiendo horas, ilusiones, ganas y esfuerzos. Sin este factor nada de esto tendría sentido. No perdáis de vista esta historia. Seguro que da mucho que hablar. Desde luego, el equipo y su trama lo merecen.

¡Seguimos!

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA VOLVERÁ A SER FOCO MUNDIAL DEL CORTOMETRAJE EN SU 44 EDICIÓN

 

 

El Festival Internacional de Cine de Huesca ha dado a conocer toda la programación que conformará la 44 edición del certamen. Entre el 17 y el 25 de junio, Huesca volverá a convertirse en el “foco de atención a nivel mundial” para la industria del cortometraje, como afirma Azucena Garanto, directora del certamen. Una amplia programación que abarca proyecciones, espectáculos en vivo, exposiciones, encuentros, actividades formativas y presentaciones de libros, entre otros hitos, y que contará con destacados nombres en su jurado internacional; profesionales multipremiados como el actor y director Carlos Iglesias, la productora y guionista Lola Mayo, el realizador aragonés Gaizka Urresti o la actriz Ruth Nuñez, son sólo algunos de los miembros que decidirán el palmarés final de los tres concursos. “En esta edición contamos con una programación muy potente que se ha logrado gracias al esfuerzo de muchas personas y agentes que nos han apoyado durante este camino, ahora sólo deseamos que el público disfrute” declara Garanto.

Azucena Garanto_directora Festival Internacional de Cine de Huesca.jpg

El Festival Internacional de Cine de Huesca ha presentado la que será su edición número 44. La cita oscense prima una vez más su esencia, el cortometraje, y por ello amplía el número total de sesiones hasta 15 y concede un espacio prioritario a la proyección de su palmarés, el último día, en el Teatro Olimpia. Para su directora, Azucena Garanto,  “la programación vuelve a apoyarse en el cortometraje en todas sus perspectivas, desde los homenajes hasta los 79 trabajos a concurso”. Entre el 17 y el 25 de junio, Huesca volverá a situarse como “el referente mundial para el mundo del cortometraje”, con obras llegadas de 24 países diferentes.

El certamen busca además llegar a todos los públicos y ser un vehículo de integración, un ejemplo de ello son los dos actos donde se harán entrega del Premio Ciudad de Huesca para Paula Ortiz y del Premio Luis Buñuel para Jean-Claude Carrière, que contarán con interpretación en lenguaje de signos. El público, como no puede ser de otra forma, será el motor de la edición: se consolida el Premio del Público y además se llevarán a cabo diversos actos en espacios abiertos, como un espectáculo realizado en exclusiva para el certamen por los actores y cómicos aragoneses Alfonso Palomares y Jorge Asín.

El Festival no es ajeno al estimulante momento que atraviesa la industria cinematográfica aragonesa y por ello llevará a cabo un encuentro profesional para analizar las fortalezas, retos y oportunidades del sector en nuestra comunidad. Esta línea de trabajo a nivel profesional se complementa con la parte tecnológica, instaurada el pasado año con las visitas para acreditados al Parque Tecnológico Walqa, y también la del fomento del territorio, con el recorrido por diversos rincones de gran interés natural e historico de la provincia para invitados y acreditados. Todas estas áreas evidencian el perfecto equilibrio logrado en el Alto Aragón entre tecnología, desarrollo y naturaleza. En palabras de la Directora, la fuerza de esta edición reside en la capacidad de “combinar diversas propuestas que nos han llegado desde Huesca y otros territorios para presentar una programación completa y rica, y de carácter internacional que es parte de la identidad del festival”.

Yolanda de Miguel, Olga Alastruey, Azucena Garanto, Berta Fernández y Manolo Pérez durante la rueda de prensa

Por su parte la versión online “Festival Huesca en casa”, se consolida como una alternativa para el público que no puede acudir hasta la capital altoaragonesa para disfrutar de los trabajos seleccionados; y no sólo para todos aquellos que residan fuera de nuestras fronteras, sino también para el público aragonés y de la provincia de Huesca, para el que se ha establecido una convocatoria que busca cerrar diversos puntos de proyección en establecimientos de la región con el objetivo de tejer una red de proyecciones de los trabajos a concurso.

Junto a esta apuesta profesional, formativa, lúdica y tecnológica, la organización mantiene algunas de las claves del éxito de pasadas ediciones y que buscan aunar al público y los diversos agentes económicos de la ciudad; actividades que van a estar repartidas a lo largo de todo el festival y englobadas en diferentes focos de atención (turismo, hostelería y comercios, otros públicos, actuaciones musicales o presentaciones de libros).

Otro de los ases del Festival, será su muestra de largometrajes: “Nuevos realizadores”. Un total de cuatro obras que no han tenido aún su estreno comercial (dos de ellas serán estreno en España): La superproducción española “Gernika” que se presentó en el pasado festival de Málaga y llegará a Huesca antes de que en octubre se estrene en las salas de nuestro país; “La delgada línea amarilla”, el primer largometraje del mexicano Celso García quien compitió en el certamen altoaragonés con uno de sus primeros cortos y que ahora llega de la mano de Guillermo del Toro como productor en su ópera prima, un trabajo que ha logrado colocarse como la máxima favorita de los Premios Ariel (máximo reconocimiento del cine mexicano) con 14 nominaciones y que no se ha visto en el circuito comercial en España; el estreno nacional de la coproducción hispanoalemana, “BestFriends”, del aragonés Carlos Val; y por último “Angelita la doctora”, ópera prima de la también actriz Helena Tritek que cuenta con la estrella argentina, Norma Leandro, y Chino Darín, gran promesa del cine latino al que pronto veremos en “La reina de España”, a las órdenes de Fernando Trueba. La película de Helena es también estreno en exclusiva en nuestro país.

UN JURADO “DE CINE” CONCEDERÁ LOS DANZANTES DE ORO ENTRE LOS 79 CORTOMETRAJES SELECCIONADOS

Los 79 cortometrajes seleccionados para la presente edición se proyectarán a partir del sábado 16 de junio, en dos sesiones diarias gratuitas y en horarios de 17:30h y 20:00h, excepto el domingo que se añade una sesión más a las 12h. En lo que respecta al jurado, un año más el festival contará con grandes profesionales relacionados con la industria cinematográfica; en el concurso internacional estarán George Bollon, miembro fundador de unos de los festivales referencia a nivel mundial para el cortometraje, el Festival de Clermont-Ferrand; también estará Jose Luis Farias, productor y creador y Director de 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, cabe recordar que en esta 44 edición por primera vez se entregará un premio especifico a la mejor obra de animación. El jurado lo completa Ruth Nuñez, actriz de cine, teatro y televisión que cuenta con una dilatada trayectoria tanto en cortos como en largometrajes como “Yoyes” o “No te fallaré” y que se ganó el cariño del público por su papel protagonista en la exitosa serie “Yo soy Bea”.

El jurado iberoamericano contará también con tres nombres: Alice Arecco, miembro del comité de selección del Trieste Film Festival y coordinadora del programa internacional Filmmaker Festival; Will Massa, director general de programas del departamento de Cine del British Council y responsable de la difusión de cortometrajes; y también estará el reconocido actor y director Carlos Iglesias, autor de “Un franco, 14 pesetas” y creador de personajes tan queridos como, Benito en la serie “Manos a la obra” o Sancho Panza en la adaptación de Manuel Gutierrez Aragón de “El Quijote”.

Por último, el jurado documental estará integrado por Alexandra Gramtke, directora de la KurzFilmAgentur en Hamburgo, encargada de la distribución de cortometrajes; Lola Mayo, escritora, guionista, productora y documentalista que ha trabajado junto a Javier Rebollo en todas sus obras, así como ha realizado documentales de gran formato para TVE; y el ganador de un Goya, el realizador Gaizka Urresti que en el último año ha conquistado la taquilla en todo Aragón con su primer largometraje, Bendita Calamidad.

LA JACETANA PILAR MARTÍNEZ-VASSEUR, PREMIO PEPE ESCRICHE

El Premio Pepe Escriche distinguirá este año la labor de la jacetana Pilar Martinez-Vasseur, directora del Festival de Cine Español de Nantes; un certamen que con 25 ediciones se ha convertido en referencia y cita ineludible para el cine de nuestro país en Francia. Pilar es licenciada en Historia Contemporánea y en Filología Francesa en la Universidad de Zaragoza, además de Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (Francia) y prepara en la actualidad un estudio sobre la percepción de la cinematografía española en Francia desde 1980. A lo largo de su trayectoria ha publicado numerosos trabajos y monografías sobre temas relacionados con la historia de la España contemporánea (Identidades nacionales, Defensa, Historia de género, Migraciones, Políticas culturales, Historia-Cine…) y en 1990, crea el Festival de Cine Español de Nantes con el ánimo de mostrar, a través del cine, una imagen del país más acorde con los cambios producidos en éste desde 1975. El certamen es reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España con el Premio González-Sinde en 2007.

El reconocimiento ha recaído en ocasiones anteriores en entidades, instituciones, personas o iniciativas colectivas como la Escuela Cubana de San Antonio de los Baños, la fundacion World Cinema Fund, Cinergia, el Festival de Cine de Morelia, la Filmoteca Española o el pasado año a la iniciativa conjunta del Festival de San Sebastián y los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse: “Cine en Construcción”. El Premio consiste en una pieza artística creada por Isidro Ferrer, artista de prestigio internacional y distinguido con el Premio Nacional de Diseño en 2007.

Yolanda de Miguel, Olga Alastruey, Azucena Garanto, Berta Fernández y Manolo Pérez.jpg

La Academia del Cine Aragonés renueva su Junta Directiva

 

Este viernes, en una Asamblea General, se formalizó por unanimidad la nueva configuración tras la baja de cuatro miembros

 Tras los nuevos cambios, y manteniendo a dos personas que integraban el equipo anterior, la nueva Junta Directiva de la Academia del Cine Aragonés ha quedado formada por Jesús Marco Murillo como presidente, José Ángel Guimera, vicepresidente, Leonor Bruna, secretaria, Manuel Aparicio como Tesorero, y Jaime García Machín, Patricia Roda, Toño L’Hotellerie, Ana Bruned y Jacobo Atienza como vocales.

Seguir trabajando en el mantenimiento de los Premios Simón, conseguir una sede para la Academia, aumentar el número de socios y realizar un mayor número de actividades formativas y culturales en distintos puntos de la Comunidad Autónoma son algunas de las novedades propuestas por el nuevo equipo.

De esta manera y tras la salida de José Angel Delgado y Antonio Tausiet de la presidencia y vicepresidencia respectivamente, así como de los otros miembros Ana Esteban (ex tesorera) y Ángel Martínez (ex vocal), se mantiene la representación de un miembro del Sindicato de Actores y Actrices de Aragón y se logra la representación de las tres provincias aragonesas gracias a la incorporación de Ana Bruned (Huesca) y J.A. Guimera (Teruel. Esta nueva junta tendrá validez hasta diciembre de 2017, manteniendo el periodo de dos años de mandato iniciados con la composición de junta anterior.

El pasado 29 de abril, el anterior presidente de la Academia–quién ha representado a la ACA durante los últimos 5 años, José Ángel Delgado y el ahora ex vicepresidente, Tausiet, anunciaban su baja voluntaria por motivos personales. “Ha llegado el momento de ceder los mandos a nuevos conductores”, aseguraban. Por su parte, la Junta saliente ha querido expresar su agradecimiento a todos los académicos por su participación y colaboración durante este tiempo, así como a quienes han conformado esta propuesta.

Como primer acto oficial de la nueva Junta Directiva, Jesús Marco Murillo visitará este martes 24 de mayo la capital oscense, con motivo de la presentación de una nueva edición del Festival de Cine de Huesca.

Más información de la Academia del Cine Aragonés en:
www.academiadelcinearagones.com
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y/o Google+

‘Cuando Lucas encontró a Eva’ comienza campaña en Verkami

Y por fin, tras muchas horas de esfuerzo y un buen puñado de ilusiones… tenemos el enorme gusto de presentar ¡NUESTRA CAMPAÑA OFICIAL DE CROWDFUNDING!

El cortometraje «Cuando Lucas encontró a Eva» es un proyecto que quiere dar visibilidad a la situación de abandono y maltrato que reciben los perros en España. Para contar esta historia nos hemos basado en casos reales de maltrato y abandono animal que vemos todos los días en la prensa y sobre todo en las redes sociales como Facebook.

¿Quieres saber más? Tan solo tienes que hacer click en nuestra página de la campaña.

¡Te estamos esperando!

Descripción del proyecto

El cortometraje «Cuando Lucas encontró a Eva» es un proyecto que quiere dar visibilidad a la situación de abandono y maltrato que reciben los perros en España. Para contar esta historia nos hemos basado en casos reales de maltrato y abandono animal que vemos todos los días en la prensa y sobre todo en las redes sociales como Facebook.

Sinopsis

Basado en una historia real este cortometraje cuenta la historia de tres voluntarios de una protectora que salen al rescate de unos perros abandonados en una casa ante un aviso de Facebook. La mayoría son perros delgados, sucios y visiblemente descuidados. Para Eva es su primer rescate. Finalmente la noche se les echará encima …y Lucas ayudará a Eva a tomar una decisión que cambiará su vida para siempre.

Qué queremos contar

En muchas ocasiones, los perros nos ofrecen grandes lecciones, nos ayudan a elegir y a ser sinceros con nosotros mismos. En nuestra historia Lucas rescata a Eva. «Es la rescatadora rescatada». Por eso hemos elegido comenzar el título con el nombre del perro, Lucas, para darle un papel protagonista y dotarlo de derechos. Es una forma de manifestar el importante papel que desempeñan los animales en la vida de las personas. Un perro es un amigo y es un miembro más de la familia. Los perros saben perfectamente quién les gusta y quién no. Y de ahí que sea “Lucas” quien encuentre y elija a Eva.

Lucas : Cachorro abandonado. Interpretado por Onza una cachorra adoptada; es su primer papel en el cine.

https://player.vimeo.com/video/167177989?title=0&byline=0&portrait=0&color=ffffff

Tiramisú Producciones

Es el primer proyecto de ficción de la productora Tiramisú Producciones. El nombre de la productora proviene del nombre de una galga que sufrió abandono, actualmente adoptada y que también sale en el corto. Por ello, por su significado, sus dos socios fundadores Alejandro Pradas y Nuria Rubió han querido estrenarse con esta historia. Además, la grave situación actual de abandono animal en España y el carácter social del proyecto, han impulsado que finalmente lo hayan llevado a cabo.

Nuria Rubió: DIRECTORA, PRODUCTORA Y GUIONISTA
Nació en Zaragoza. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra y Máster Internacional de Guión para Cine y TV de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es cofundadora de Tiramisú Producciones.

Alejandro Pradas: PRODUCTOR, EDITOR Y AYUDANTE DE CÁMARA.
Nació en Andorra (Teruel). Estudió Imagen en el Centro de Formación Profesional Los Enlaces en Zaragoza. Es cofundador de Tiramisú Producciones.

Nuestros personajes

En el cortometraje hay tres personajes principales que son los voluntarios de la protectora «Perros Felices»: Eva, Laura y Ángel.

Eva: tiene 22 años y está recién llegada a la protectora de animales «Perros Felices». Vive con sus padres. De buen corazón, emprendedora e insegura. Está triste porque acaba de perder a su perro. La actriz que interpreta a Eva es Ibone Becana. Tiene experiencia en cine como actriz en el largometraje «Novatos» del director Pablo Aragües y como presentadora en el programa de Televisión Española «Generación web».

Laura: Voluntaria de «Perros Felices» y veterana en la protectora. Tiene 21 años, es segura de sí misma, sensible y sincera. Gemma Lázaro es la actriz que la interpreta. Estudió arte dramático en la Escuela Municipal de Teatro. Tiene experiencia como actriz en diferentes obras de teatro.

Ángel: Voluntario de «Perros Felices». Adopto a su perro Rex en la protectora. Tiene 24 años. Ha pasado por una depresión y su perro Rex le ayudó a salir de esa situación. Friky, imaginativo y tímido. Daniel López interpreta este papel. Diplomado en Relaciones Laborales. Es la primera vez que se pone delante de la cámara.

Completan el reparto artístico como personajes secundarios: Palmira y Antonio.

Palmira: Mujer de 60 años. Muy concienciada con el maltrato animal. Es la que da el aviso por Facebook. El papel lo interpreta la actriz María José Moreno reconocida como una de las actrices más valiosas del teatro aragonés.

Antonio: Hombre de 57 años, en paro tras haber trabajado en la construcción. Atraviesa por problemas económicos. Acumula perros y cree que los cuida. Este papel lo interpreta Pablo Lagartos actor en el programa de éxito «Oregón Televisión» de la Televisión Autonómica Aragonesa.

En el reparto artístico también hay 10 actores secundarios perrunos, de los cuales 4 buscan adopción: Nepo, India, John y Peter (los que llevan pajaritas dePepito & Co). A través de esta historia queremos difundirlos y nos gustaría encontrarles un hogar.

Contamos con un equipo de profesionales, la mayoría aragoneses, que están muy implicados en el proyecto.

Dirección: Nuria Rubió Ayudante de dirección: Miguel Casanova Segunda Ayudante de dirección: Irene Herrero Script: Elisa García Guión: Pablo Lagartos y Nuria Rubió -Producción: Tiramisú Producciones Productor ejecutivo: Manel Rubió Directores de Producción: Camino Ivars / Xabi Larrañaga Jefe de Producción: Juan Diego MoraAyudantes de Producción:Daniel Marcén, Carlos Laforga, Fernando Almazán, Juan López, María Cantos, Martina Ripol, Victor Izquierdo, Marina Turrión Director de fotografía: Adrián Barcelona Ayudante de Cámara Alejandro Pradas DIT: Irene Solanas Claqueta: Pablo Jeremías Jefe de Eléctricos: Álex Villar Eléctrico: Manuel Buil Jefe de sonido: Vicente Bordonaba Compositor Banda Sonora: Ignacio FalcónDirectora de Vestuario: Ana San Agustín Directora de Arte: María Novella Ayudante de Arte: Jorge Simón Directora de Maquillaje: Irene Tudela Ayudante de Maquillaje: Lucía Sanz VFX: Carlos Sánchez Grafismo: Alejandro Peralta Ilustrador StoryBoard: Alfonso Miguel Sánchez Web: Enrique Lavilla Directora de Marketing: Eva GarcíaFoto Fija: Óscar Galvan, Nati Maicas FanArt: Marta Aschenbescher Adiestradora: Isabel Muñoz Ayudante Adiestradora: Sara Vallés Catering: Ana Rodriguez de Almeida

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Ya hemos rodado un día, gracias al cual hemos podido hacer el trailer.
La campaña de crowdfunding la estamos llevando a cabo para poder continuar con el rodaje, que está previsto para los próximos días 27, 28 y 29 de mayo.

La campaña la realizamos para cubrir los gastos, principalmente, de alquiler de equipo técnico como iluminación, walkies para el rodaje, un wc sanitario, suministro eléctrico, un nivelador y una grúa. También para los costes del alquiler de una furgoneta para transportar el material de iluminación. Asimismo, para las dietas del equipo y el gasoil de los coches de producción. No hay que olvidar, también, que en torno a un 25% irá destinado a las comisiones y el IVA del proyecto en Verkami.

Si alcanzamos el objetivo nos gustaría destinar el dinero extra a celebrar el preestreno y estreno del cortometraje, ¡con una buena cena!

Verkami no es la única fuente de financiación, pues hemos recibido una subvención del Programa de Ayudas para el Crecimiento y la Consolidación de Proyectos para Emprendedores del Ayuntamiento de Zaragoza de 2.595,69 euros.

Sobre las recompensas

Eva y sus dos amigos son de la protectora «Perros Felices». ¡Queremos que también vosotros forméis parte de ella! Un carnet exclusivo de nuestro protectora del corto. ¿Os mola?

La empresa Pepito & Co colabora en nuestro cortometraje con sus pajaritas de diseño handmade. Ya sabéis, para los más «rápidos y veloces», a mejor precio.

La pastelería canina Miguitas con obrador propio, que elabora galletas 100% naturales para tu perro, también apoya nuestro proyecto. ¡1 galleta bien grande para los 10 primeros que aporten!

Contamos también con la empresa de Zaragoza Identifica tu mascota y con sus placas en aluminio en forma de estrella, para que las personalices con el nombre de tu mejor amigo.

Una camiseta del cortometraje con el nombre de la protectora «Perros Felices» elaborada por Kmikze. Para los más fans de nuestro corto hemos editado un «Storyboard» que incluye escenas eliminadas. También fotos y textos de la directora y productora del corto.También para los más cinéfilos el cartel de nuestro corto tamaño poster.
El libro autofinanciado en Verkami Galgui. De cada aportación para solicitar el libro se donará el 20% a la protectora VALVERDE ANIMAL.

Calendario previsto

El calendario de producción es:

Preproducción: 3 primeras semanas de Mayo
Rodaje: 27, 28 y 29 de Mayo (viernes, sábado y domingo)
Montaje: Junio, Julio y Agosto de 2016
Postproducción: Agosto y septiembre de 2016
Estreno del corto: Septiembre de 2016

Las recompensas se entregarían:
Después de los 40 días de campaña: Galgui, Carnet de Mecenas, 1 pajarita y 1 galleta, placa personalizada, camiseta.
Junio / Julio 2016: Storyboard
Finales de junio 2016: Cartel del corto firmado por el equipo
Septiembre 2016: Carnet de Mecenas con Link
Tras su participación en festivales: DVD

Colaboradores

+ Info

Página web oficial
Facebook
Instagram

Este jueves, 12 de mayo, a las 20.30, el espacio Ambigú del Teatro de las Esquinas acoge un evento único, el estreno del nuevo trabajo del realizador zaragozano Jorge Aparicio

banner el morico2.jpg

La capital aragonesa se prepara para vivir un momento único en su historia. Por vez primera uno de los miembros de la comparsa abandona el ámbito de las fiestas del Pilar al que nos tiene acostumbrados para protagonizar, nada más  y nada menos, que su primer cortometraje. Se trata de ‘El Morico’, el mítico cabezudo se prepara para dar el salto a la gran pantalla de la mano del realizador zaragozano Jorge Aparicio.

La producción aragonesa, que ha corrido a cargo de El Villano Films, en colaboración con Impacto Producciones y Cosmos Fan, cuenta la historia de la supuesta crisis de identidad del personaje que se verá obligado a acudir al psiquiatra para dar respuestas a algunas dudas existenciales. Su elenco ha estado formado por actores como Alfredo Abadía, Domingo Carrillo -porteador oficial de ‘El Morico’– con voz de Jesús Marco Murillo, Ana Pavía, Marcos González y Ana Esteban.

Con motivo del estreno, el mismo jueves a las 12.00 se presentará a los medios y a la ciudadanía el proyecto en el kukys place (zona de plaza San Francisco) donde se ofrecerá un tentempié a los asistentes. Durante la presentación contarán con la presencia de ‘El Morico’, así como de su director, Jorge Aparicio, y de varios miembros del equipo técnico y artístico.

Trailer

13000166_1273549266008096_7211677027299299025_n

Presentación oficial en Zaragoza

Jueves, 12 de mayo

12.00 horas

Kukys Place – Agustín de Quinto, 4, 50006 Zaragoza

Estreno del cortometraje

Jueves, 12 de mayo

20.30 horas

Espacio Ambigú – Teatro de las Esquinas

Entrada libre hasta completar aforo

10 claves para ser un buen director de cine, por Miguel Ángel Lamata

Recientemente tuve la suerte de hablar con el director Miguel Ángel Lamata, que recientemente presentaba su última película ‘Nuestros Amantes’ en Málaga al tiempo que recibía el Premio Villa de La Almunia. Tuve la suerte de hablar sobre el filme en agosto de 2015, en un reportaje publicado en la revista de AISGE, titulado ‘Nuestros amantes’, amor sin sacarina por tierras aragonesas

2016_4_30_cSrtUXqNR03n6ZJIGjL706

En esta ocasión, nuestro encuentro digital tuvo más que ver con mi nueva colaboración con Campus L.A. proyecto formativo enmarcado en la actividad de Cineupdate que propone un viaje anual a la cuna del cine en Los Ángeles, Estados Unidos. ¿Queréis saber cuáles son las 10 claves para ser un buen director de cine? Aquí las pautas de Miguel Ángel Lamata en la web del campus.