“La Caza”, de Carlos Saura, será homenajeada en su 50 aniversario
La Muestra de Cine más pequeña del Mundo, el festival que cada año se celebra en la aldea semiabandonada de Ascaso (Sobrarbe), presentó esta semana la programación de su quinta edición en el marco del Pirineos Jazz Festival. Música minoritaria en otro pueblo recuperado para dar la bienvenida a quienes asistieron a la fiesta de puesta de largo de la Muestra de Ascaso que ya es una referencia del cine de autor en Aragón.
Los codirectores de la Muestra insistieron en que su voluntad es que Ascaso siga siendo un festival pequeño “en el sentido de que acoge un cine pequeño, de sentimientos, de bajos presupuestos, de pequeño recorrido comercial, aunque grande en su reconocimiento en los festivales internacionales. Pequeño porque el espacio donde se desarrolla y el aforo son muy limitados. Y pequeño, porque Ascaso sigue siendo un esfuerzo voluntario cuyo presupuesto no legará este año a los 10.000 euros” explica Néstor Parades, responsable de la programación. Miguel Cordero, el otro codirector, que es también presidente de la asociación de vecinos, se quejaba del mal trato que, en su opinión, dan las administraciones públicas a estas iniciativas “la Comarca de Sobrarbe aún no ha sacado la convocatoria de subvenciones de 2016 y no sabemos si al final llegará algo. El director general de Cultura y Patrimonio de Aragón, que se acercó el año pasado a Ascaso a salir en la foto, ni ha convocado subvenciones ni ha sido capaz de recibirnos. Y eso que nos hizo bajar una vez a Zaragoza para luego darnos plantón”.
Pero seguramente eso es lo que da fuerza cada año a los más de veinticinco voluntarios que ya se han inscrito para subir a colaborar en las diversas tareas de organización del festival de cine: reclamar que los políticos no se olviden de las pequeñas aldeas y disfrutar de un cine diferente que, de otra manera, no llegaría al medio rural. Porque esa es la marca de la casa y del éxito de Ascaso, pequeñas producciones muy independientes y casi invisibles para esas salas comerciales que llenan sus carteleras de cine americano y de acción.
Y, junto a los largometrajes que se proyectan en la era al caer cada noche la borda del cine acogerá la proyección de los 8 cortometrajes seleccionados entre los casi 700 que se presentaron al certamen Ascaso en Corto. Además, habrá tiempo para cine sobre Aragón, con la recuperación del documental “Y Lucrecia dejó la ciudad” en que el programa “Vivir cada día” de TVE hablaba sobre el valle de Jánovas, el mediometraje de Michel Ortiz («La conjunción de lo posible, 45 años de Amigos de Serrablo») y la proyección de “La Caza”, de Carlos Saura en la sección Clásicos en Ascaso. Será un homenaje a esta película difícil pero indispensable
CINE BAJO LAS ESTRELLAS DE ASCASO del 23 al 27 de agosto 2016 en la cinematografía española y tras la proyección habrá un coloquio organizado por la Academia del Cine Aragonés.
PROGRAMA:
Martes 23 de agosto:
20:00 h. Inauguración de la exposición “Miradas del Cine Español”, fotografías de Chus
Arcas cedidas por el canal TCM; a lo largo de la calle única de la aldea.
21:15 h. “Los Exiliados románticos” (2015) drama romántico de Jonás Trueba, que
asistirá a la proyección y al coloquio posterior.
Miércoles 24 de agosto:
18:00 h. Ascaso en Corto. Proyección de los Cortometrajes: “Eu Vi” de Pedro Biava,
Fábio Eitelberg y Patrick Torres (Brasil); “Som pastor” de Borja Zausen (España);
“Nadie especial”, de Juan Alejandro Ramírez (Perú).
20:00 h. Entrega del premio Ascaso 2016.
21:15 h. “Rams (el valle de los carneros)” (2015 VOSE), drama rural del islandés Grímur
Hákonarson, en. Coloquio posterior.
Jueves 25 de agosto: Aragón en pantalla:
18:00 h. Reposición del documental “Y Lucrecia dejó la ciudad” del programa de TVE
“Vivir cada Día (1981). «La conjunción de lo posible, 45 años de Amigos de Serrablo»,
de Michel Ortiz (2015)
21:15 h. «La Caza» drama de Carlos Saura (1966) Homenaje en el 50 aniversario de su
estreno. Coloquio organizado por la Academia del Cine Aragonés.
Viernes 26 de agosto:
12:00 h. Cata de vinos de la bodega ENATE (D.O. Somontano).
18:00 h. Ascaso en Corto. Proyección de los Cortometrajes: “Los Ángeles 1991” de
Zacarías & McGregor (España); “Shift” de Maria Cecilia Puglesi y Yijun Liu (US); “Land of the lost” de Hawraz Mohammed (Iraq); “Portrait Of A Wind-Up Maker” de Dario Pérez (España; “Love” de Shopie Chamoux (Francia); “Unary” de Luis Avilés (España)
21:15 h. “Un dia perfecte per volar” drama fantástico de Marc Recha (2015 VOSE), con
la presencia y posterior coloquio con el director.
Sábado 27 de agosto:
12:00 h. Cine en familia: “O menino e o mundo” cine de animación del brasileño Alê
Abreu (2013)
15:00 h. Comida Popular.
18:00 h. Concierto en la Plaza.
21:15 h. “Demain”, documental de los directores franceses Cyril Dion y Mélanie
Laurent (2015 VOSE). Posterior coloquio.