La proyección de Un Chien Andalou, acompañada por un trío jazzístico aragonés, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a 8 días de Cine y Vanguardia en Calanda
La actriz zaragozana Laura Contreras ejerce de maestra de ceremonias de la primera velada del festival
Este sábado se ha inaugurado la decimotercera edición del Festival Internacional Buñuel-Calanda que ha reunido a mas de 200 personas en el patio del Centro Buñuel Calanda (CBC) donde, durante una gala al aire libre, presentada por la actriz zaragozana Laura Contreras, los asistentes han disfrutado de la proyección del cortometraje La misteriosa naturaleza del instinto (2017), de Lorenzo Castañer, y de la emblemática obra Un Chien Andalou (1929), ópera prima del cineasta calandino, que ha contado con un acompañamiento muy especial de la mano del grupo EVO Trio, formado por Chus Fernández, Chavi Naval y David Fernández.
“El festival renace en su edición número trece, y para ello ha querido reforzar su identidad volviendo a los orígenes de la Vanguardia Surrealista. Eso significa recuperar su primera película, considerada como el auténtico manifiesto audiovisual de esa corriente artística de tan larga trascendencia y plena actualidad”, ha asegurado Contreras al inicio de la velada.
El director del festival, José Ángel Guimerá, ha agradecido la asistencia “en el día en el que se cumplen 34 años del fallecimiento de Luis Buñuel”, al tiempo que ha asegurado que es “un honor dirigir esta decimotercera edición marcada por las novedades y por el objetivo de acercar el cine a todos los públicos”.
Por su parte, José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda y presidente de la Fundación Buñuel-Calanda, ha querido sumarse a los agradecimientos a autoridades y presentes, en especial a Mayte Pérez, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, ya que ha sido “la primera vez que, quien ostenta la máxima responsabilidad en materia de Cultura en esta tierra aragonesa, entiende que esto es importante y decide estar aquí con todos nosotros”, concluía.
Finalmente, Pérez ha afirmado que “lo que soñamos hace poco más de un año, cuando el Gobierno de Aragón fue invitado por el Ayuntamiento de Calanda a formar parte del patronato del CBC, es hoy una realidad que no solo puede ya tocarse si no que alcanzará su zénit a lo largo de este año y el próximo”, haciendo referencia a la puesta en marcha del “plan de actuación total en torno a la figura de Luis Buñuel” por parte del Gobierno de Aragón.
Tras las presentaciones y agradecimientos, la gala ha proseguido con un resumen de las actividades que se desarrollarán a lo largo de los siete días restantes, destacando la importante participación internacional en el concurso internacional: “entre cuyos finalistas tenemos representantes de México, Argentina, Reino Unido, Hong Kong, Holanda, Francia, Bélgica y España, que volverán a demostrar que no estamos ante un mero espejismo surgido en mitad de los páramos turolenses, sino ante una realidad que investiga y muestra las infinitas posibilidades, las sugerentes opciones del Surrealismo y de otras corrientes artísticas”, ha añadido la actriz.
Van a ser siete días intensos y repletos de actividades, a los que deben sumarse: el visionado de los trabajos generados en los talleres previos, realizados en los Institutos de Secundaria de Caspe, Híjar y Calanda, comandados por Leonor Bruna y su Escuela de Cine Un perro andaluz; y en Calanda, con alumnos de Primaria, con el mejicano Mario Barro, que además es uno de los prestigiosos ponentes del Coloquio Internacional en torno al Cine, Buñuel y las Vanguardias artísticas.
“Haremos un merecido homenaje a Guillermo Arriaga, uno de los más importantes cineastas mexicanos actuales desde el campo del guion, que ha hecho importantes aportaciones y que demuestra que la influencia de Luis Buñuel en México sigue siendo poderosa”, ha recordado Contreras.
Por su parte, previamente al inicio de la proyección, Roberto Sánchez, coordinador del festival, ha realizado una breve introducción sobre las relaciones de cine Jazz y Vanguardia.
Este año, el programa completo que cuenta con 21 filmes de temática vanguardista procedentes de 7 países -6 largometrajes y 15 cortometrajes- en su Sección Oficial (Avant-Garde). La música en directo del trío jazzístico ha sido la encargada de poner el broche de oro a esta jornada que ha servido de pistoletazo de salida del festival que se desarrollará del 29 de julio al 5 de agosto en la localidad que vio nacer al mundialmente reconocido director de cine aragonés Luis Buñuel.
Entre los asistentes, han contado con la presencia de Nacho Escuín, director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Jordi Xifra, director del Centro Buñuel Calanda (CBC), Isabel Barberan, vicepresidenta del Patronato, Manuel Ponz, presidente de la Comarca del Bajo Aragón; y Ana Belén Andreu, vicepresidenta de la Comarca; así como de varios miembros del patronato.
Esta edición del festival es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Calanda, el Centro Buñuel Calanda (CBC), el ICAA, la Filmoteca Española, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel, Turismo Bajo Aragón, la Comarca del Bajo Aragón, la Asociación calandina de comercio, industria y servicios, La calandina, Marchenica, Frutas Ismael, Miguelico, Espectáculos Avenida, Bar Moderno, Ferretería Borruel y Bahnhof Shop.
Debe estar conectado para enviar un comentario.