Pistoletazo de salida a la XIII edición del Festival Internacional Buñuel-Calanda

La muestra, que se desarrollará del 29 de julio al 5 de agosto de 2017, estará marcada por el cine y la vanguardia, y por un amplio abanico de actividades dirigidas a todos los públicos

Conferencias internacionales, talleres infantiles, exposiciones, música en directo y cine, sobre todo mucho cine. Esta es parte de la apuesta de la nueva dirección del Festival Internacional Buñuel-Calanda que este año celebra su decimotercera edición, encabezada por José Ángel Guimerá. La cita, que como cada verano se llevará a cabo en Calanda, pretende rendir homenaje al mundo del Cine y convertir el municipio turolense en un referente internacional sobre el cine y las Vanguardias Artísticas durante la semana del festival.

Este año el nuevo logo y el cartel oficial del festival han sido obra del artista aragonés Paco Simón, creador de la pieza que vestirá la cita que tendrá lugar del 29 de julio al 5 de agosto de 2017. En cuanto al programa, las actividades serán de lo más diversas contando con ponencias y cursos por la mañana en la sede del CBC, proyecciones por la tarde en la sala de proyecciones de la Casa de Cultura, cine al aire libre y otras actuaciones por la noche en el patio del CBC.

cartel

Cada edición del festival pondrá su foco de atención sobre una película de Luis Buñuel en la sección BUÑUEL EN EL TIEMPO. Este año se inaugura su primer y decisivo trabajo ‘Un Chien Andalou’ (Un perro andaluz, 1929). Se proyectará esta obra maestra del surrealismo, profundizando, además, en las múltiples referencias simbólicas y culturales que terminaron por definir el siglo XX y que siguen muy presentes en la actualidad.

Además, este año contarán con la presencia de Guillermo Arriaga, guionista de películas como ‘Amores perros’ (2000), ‘21 gramos’ (2003), ‘Los tres entierros de Melquiades Estrada’ (2005), ‘Babel’ (2006), ‘El búfalo de la noche’ (2007) y ‘Lejos de la tierra quemada’ (2008); y con el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encargado del número especial de la revista Turia dedicado a Buñuel, Mario Barro. Además, el experto impartirá una conferencia con el título ‘Vanguardia cinematográfica en México: antes y después de Buñuel’.

Entre las novedades de esta decimotercera edición se encuentra la SECCIÓN OFICIAL AVANT-GARDE, en la que se contará por primera vez con trabajos internacionales, entre largometrajes y cortometrajes a concurso. Además, este año el festival ha apostado por contar con una cuantía económica para premiar a los ganadores de estas categorías. Las proyecciones vendrán precedidas por la exhibición de pequeños cortometrajes realizados por escolares de Secundaria de varios institutos del Bajo Aragón histórico y de primaria de la localidad de Calanda y seleccionados por el festival de cine de Lebu (Chile), todos ellos coordinados por el crítico de cine Roberto Sánchez y Leonor Bruna, directora de la Escuela de Cine ‘Un perro andaluz’.

Por otro lado, en la sección LARGOMETRAJES ARAGÓN, la cual optará al premio del público, se proyectará el palmarés de la última edición de los Premios Simón del cine aragonés organizados por la Academia del Cine Aragonés (ACA).

Faldon

Además, durante esta edición se homenajeará a un cineasta del panorama nacional o internacional en la sección BUÑUEL Y OTRAS MIRADAS. Dentro de esta sección tendrá lugar un Coloquio Internacional dedicado al Cine y las Vanguardias Artísticas, sin perder de vista el papel decisivo que en el aspecto audiovisual tuvo Luis Buñuel.

Con la inclusión de este coloquio internacional dentro de su programación, el festival hará que pasen por la localidad aragonesa destacadas figuras y estudiosos del cine y las vanguardias artísticas, convirtiéndola en un lugar donde compartir impresiones, siempre desde la presencia de la obra de Buñuel, pero sin olvidar a otros creadores posteriores que han podido tener una influencia de éste, directa o indirectamente en sus trabajos.

Por supuesto, además del cine, Buñuel y el surrealismo invadirán el municipio al completo. A modo de ejemplo, la Asociación de Turismo del Bajo Aragón ha seleccionado la tapa denominada ‘Un perro andaluz’, que se servirá durante los días del festival en varios bares y restaurantes de las localidades del Bajo Aragón.

19780498_1537292556334674_6103408714225307572_o.jpg

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s