‘Las elegidas’ y ‘Studio Pasolini’ ganan el Festival Internacional Buñuel

El guionista mexicano Guillermo Arriaga ha protagonizado el homenaje de la decimotercera edición.

Este sábado ha tenido lugar la gala de clausura del Festival Internacional Buñuel-Calanda, que ha puesto así el broche de oro a su decimotercera edición en la localidad que vio nacer al cineasta calandino. Durante un espectáculo, dirigido y protagonizado por Alfonso Desentre, quien ha compartido escenario con la actriz zaragozana Laura Contreras, los asistentes han disfrutado de un show surrealista cuya temática ha girado en torno a la figura de ‘Un perro andaluz’.

En cuanto al palmarés, el largometraje Las elegidas, de David Pablos, se ha alzado con el primer premio a la mejor película en Calanda. El jurado, quien ha tomado la decisión de manera unánime, ha destacado la cinta “por su estupenda factura cinematográfica a la hora de tratar un tema social complejo, planteando con crudeza, valentía y eficiencia narrativa”.

IMG-6965.JPG

Por otro lado, el 2º premio ha recaído sobre la película Análisis de sangre azul, de  Blanca Torres y Gabriel Velázquez, “por introducirnos entre los mundos de la realidad documental y la más pura ficción, mediante un maravilloso juego creativo”.

IMG_1785

El resto de premiados de la Sección Oficial a concurso Avant-Garde han sido el cortometraje Studio Pasolini, de  Pablo Jordán, que se ha hecho con el primer premio; e Identity Parade, de Gerard Freixes Ribera.

Así lo ha decidido el jurado del Festival Internacional Buñuel-Calanda, formado por Vicky Calavia Sos, Gabriel Castaño, Carlos Tejeda García, Enrique Marqués Martín y Mercedes Gaspar Salvo. Finalmente, el Premio del Público ha recaído sobre ‘María Moliner, tendiendo palabras’, de la directora Vicky Calavia.

_DSC0046.JPG

El regreso de Buñuel

Poesía, proyecciones, música en directo –de la mano de Lord Sassafras- y juegos de luces –gracias a Fernando Medel- han sido los otros protagonistas de la velada en el Patio del Centro Buñuel Calanda,  lugar en el que han homenajeado al guionista mexicano Guillermo Arriaga. El invitado ha recibido el galardón de la mano del propio Buñuel, o al menos, de alguien que dicen, guarda bastante parecido con el cineasta; José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda.

Así, Guillermo Arriaga recibía el Primer Premio Buñuel-Calanda. “El escritor que hacía, y hace, películas y escribe novelas y relatos caracterizados por un intenso naturalismo que nos transporta directamente con precisión obsesiva a la pura vida, y por tanto a los límites extremos de la pasión, la venganza, el amor y la muerte”.

_DSC0096.JPG

Calanda se prepara para poner el broche de oro a su festival

El guionista mexicano Guillermo Arriaga, homenajeado especial, realiza el estreno en España de ‘Hablando con dioses’, un filme sobre las diferentes visiones de las religiones en el mundo

Nervios, expectación, magia… y sobre todo cine, mucho cine. Este es el ambiente que se ha respirado estos días en la localidad turolense de Calanda, donde desde el pasado día 29 de julio se desarrolla la decimotercera edición del Festival Internacional Buñuel-Calanda en honor al cineasta Luis Buñuel.

La penúltima jornada del festival comenzaba con un interesante desayuno con el homenajeado de este año, el guionista mexicano Guillermo Arriaga, quien anunció el estreno en España de su última película, ‘Hablando con dioses’ (2014), que tan solo ha podido verse en el festival de Venecia. «Qué mejor sitio que la tierra que vio nacer a uno de los cineastas que más ha influido en el cine y la cultura mexicanas”, explicaba el premiado durante el evento que tuvo lugar en el Parador de Alcañiz.

IMG_1407 - copia.JPG

Arriaga ha asegurado sentirse “muy honrado y emocionado de recibir este premio en esta tierra”, un lugar que, afirma, en algún momento tendría que haber visitado “a modo de peregrinación”.

La  programación continuaba con una mesa redonda sobre guion que tuvo lugar en el Centro Buñuel Calanda (CBC) bajo el título ‘Guiones desde la rabia y la dulzura’, y en la que el homenajeado estuvo acompañado por la directora y guionista Paula Ortiz, Carlos Tejeda, profesor de guion en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Gabriel Castaño, director del Festival del Cine y la Palabra, CiBRA en la Puebla de Montalbán, Toledo. La mesa estuvo moderada por Carmen Pemán, directora del festival de Cine de la Almunia.

La tarde estuvo protagonizada por las proyecciones de la Sección Oficial y los cortometrajes escolares, mientras que la velada tuvo como protagonista el largometraje ‘Análisis de sangre azul’, de Blanca Torres y Gabriel Velázquez.

Hoy, sábado 5 de agosto, el festival internacional se prepara para poner el broche de oro a ocho jornadas marcadas por el cine, la música, las conferencias de profesionales de todo el mundo, las proyecciones de los trabajos de jóvenes realizadores del Bajo Aragón… En definitiva, una gran semana en torno a la figura de Luis Buñuel.

A las 17.30 se podrá disfrutar del estreno nacional de ‘Hablar con dioses’ (2014) y de la proyección del cortometraje ‘Desde abajo’ (2015), ambos del cineasta mexicano. Mientras que a las 22.00, el patio del Centro Buñuel Calanda se convertirá en el escenario de lujo de una gala de clausura surrealista que no dejará indiferente a nadie.

Sin título