La Academia de Cine, Premio Pepe Escriche del Festival de Cine de Huesca

El Festival Internacional de Cine de Huesca, en su 46ª edición, otorgará el Premio Pepe Escriche a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España por “la gran labor de difusión, intercambio, investigación y desarrollo que realiza”. Un reconocimiento que celebra en este 2018 su décimo aniversario y cuyo objetivo reside en destacar entidades, instituciones, personas o manifestaciones relacionadas con el cine y las artes audiovisuales que trabajen por el entendimiento entre diferentes culturas a través del séptimo arte.

“La Academia de Cine, a través de su Presidencia y Junta Directiva, quiere significar la satisfacción por haber sido elegida para el premio Pepe Escriche, y su orgullo al unirse a una lista de excelentes personalidades e instituciones que resumen lo mejor del cine y de la aportación artística y social al medio”, ha declarado Joan Álvarez, director general de la Academia de Cine.

Este galardón junto al Premio Ciudad de Huesca y el Premio Luis Buñuel conforman los tres homenajes que realiza cada edición el certamen altoaragonés. Instaurado en 2009, sirve de homenaje a la figura del que fuera uno de los precursores del Festival y director del mismo durante más de treinta años: José María Escriche, fallecido en 2008.  El trofeo que se entrega es una navaja cuyo filo representa un fragmento de celuloide y su autor es el reputado escultor Isidro Ferrer, Premio Nacional de Diseño y de Ilustración.

La-Academia-de-Cine-Premio-Pepe-Escriche-del-46º-Festival-Internacional-de-Cine-de-Huesca-Foto-Alberto-Ortega-1968x984.jpg

La Academia de Cine se une así a una ilustre lista de premiados donde están la Escuela Cubana de San Antonio de los Baños, la fundación World Cinema Fund, Cinergia, el Festival de Cine de Morelia, la Filmoteca Española, la iniciativa conjunta del Festival de San Sebastián y los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse: “Cine en Construcción”, la jacetana Pilar Martínez Vasseur -directora del Festival de Cine Español de Nantes- y el programa Ibermedia, el pasado año.

Cuenta atrás para ESPIELLO 2018

Comienza la cuenta atrás para una nueva edición del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe que calentaba motores el pasado 17 de marzo con la proyección del documental ‘Escartín, el susurro de las piedras’, de Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma.

Rste sábado, 24 de marzo, se estrenará la sección Espiello Agora x l’aragonés, -de la que hablaba hace unos días- para la que se han seleccionado 15 audiovisuales en lengua aragonesa. Por la mañana se reunirá el jurado específico para esta sección, a las 11:30 horas y en la sesión vespertina se pasarán, a las 17:00 horas, la película infantil de animación Toy Story, de John Lasseter, con subtítulos en aragonés.

Después se proyectarán 3 de los audiovisuales seleccionados para el Premio Espiello Agora x l’aragonés: A conchunción de ro posible/La  conjunción de lo posible, de Michel Ortiz, a las 19:00 horas Le seguirán Kvlo-Dignitat/Kvlo-Dignidad, de Chorche Oroel Reyes, a las 19:50 horas y Borregueros, dende Aragón enta l’Ueste americano/ Borregueros, desde Aragón al Oeste americano, de Carlos Tarazona, a las 20:00 horas.

_54k0tou6s.jpg

El jueves, 5 de abril, la víspera de la inauguración de la decimosexta edición de Espiello, concluirán las actividades previas con la sección Treballos Convidaus, en la que se estrenará un documental de Juan Carlos Somolinos titulado Debajo de Monte Perdido, a las 20:00 horas. Acto seguido, a las 21:00 horas, se inaugurará la exposición Debajo del Monte Perdido, en la que colaboran artistas, como el propio Juan Carlos Somolinos, Pedro García, Rosa Fumanal, Carmen Lamúa, Saúl Lozano, Jesús Moreo, Soivi Nikula, Francho Sarrablo, Maro González, Renate Schidt y Gerrie Van Dorst. El festival se celebrará del 6 al 14 de abril.