Abiertas las inscripciones al XXI Congreso de Periodismo de Huesca

El Congreso de Periodismo de Huesca ya ha abierto las inscripciones para su próxima edición, que tendrá lugar el 1 y 2 de octubre en un entorno virtual con capacidad para 1.000 participantes. La cita de referencia para los periodistas tendrá además carácter gratuito de forma excepcional.

La XXI edición del Congreso ofrecerá una intensa jornada dedicada a la reflexión y el debate, y una segunda jornada dedicada a la formación práctica. Las inscripciones al Congreso y a los talleres pueden realizarse desde hoy en la web oficial.
 

Además, el programa incorpora en la jornada del 1 de octubre una nueva mesa redonda dedicada a la que sea probablemente la peor noticia del siglo XXI: la pandemia provocada por la COVID-19. Una noticia que cuenta, sin embargo, con todos los ingredientes que se precisan para suscitar interés informativo: es global, evoluciona de forma imprevisible y no tiene precedentes.Alberto Sicilia – Principia Marsupia en Twitter- moderará la mesa redonda sobre el coronavirus con la participación de la redactora jefe de la Agencia SINC, Pampa García Molina, el periodista de El Confidencial Antonio Villarreal, y la comunicadora científica Esther Samper, colaboradora en diferentes medios digitales.

El Congreso de Periodismo de Huesca está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, Ibercaja y Telefónica. 

58 películas competirán en el 25 del Festival de Cine de Fuentes

42 cortometrajes y 16 documentales optan a formar parte de la Sección Oficial que se dará a conocer a finales de este mes de septiembre.

Hace unos días la organización del Festival de Cine de Fuentes informaba del cierre del plazo de inscripción para presentar trabajos a la 25 edición del festival de la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro. Un total de 42 cortometrajes de ficción y 16 documentales concursarán para estar en la
Sección Oficial, que se dará a conocer a finales de este mes de septiembre.

Desde la dirección del festival valoraban muy positivamente la alta participación de trabajos «en un año tan difícil para todos y en especial complicado para los cineastas de nuestra comunidad». «Estamos realmente impresionados de ver que han sido 58 producciones recibidas, todas ellas con el sello aragonés», afirmaban.

Los diferentes jurados del festival ya están trabajando ya en diseñar la selección de las películas, con esa dura tarea, siempre tan difícil, de dejar atrás algunos de los proyectos.

«En este año en el que todos pensábamos que la producción cinematográfica aragonesa iba a descender debido a la situación que hemos vivido y que seguimos viviendo. Por eso nos alegramos mucho saber de que no haya sido así y que podamos disfrutar un año más de las mejores producciones aragonesas«, añaden las mismas fuentes.

La vigésimo quinta edición del festival se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre para lo que desde la organización aseguran que se está trabajando duro para hacer de este festival un evento seguro, con todas las normas de seguridad e higiene que haya que tener presentes, teniendo en cuenta los espacios, los aforos y todas las precauciones que haya que tomar.

También se están estudiando las posibilidades de aumentar las proyecciones para que toda la gente tenga acceso a todos los actos, a un espacio más amplio y sobre todo más seguro.

Bujaraloz busca el mejor guión aragonés

Según informan fuentes de la Asociación Monegrinos Amigos del Séptimo Arte, el objetivo es premiar el mejor guión aragonés recibido independientemente de que luego se plasme o no en un cortometraje local. Los autores cederán, de modo altruista su trabajo para el rodaje de los cortometrajes locales que se presentan en este certamen.

El equipo que lo vaya a rodar se pondrá en contacto con el guionista para posibles adaptaciones en el guión original. El tema elegido será libre y deberá estar escrito en lengua castellana.

La extensión no sobrepasará las 10 páginas escritas por una sola cara y con un tipo de letra estándar de 12 puntos. Fuera del límite establecido para la extensión del texto, se incluirá una sinopsis del guión y, opcionalmente la caracterización de los personajes.

Los trabajos se presentaran a través del correo electrónico del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz  cortosbujaraloz@gmail.com, en el cual se deberá adjuntar una copia del DNI

Dotación económica: 100 euros

Plazo de presentación: hasta el 30 de septiembre (inclusive)