La segunda película de la autora de ‘Las niñas’ cuenta la historia de una joven que se queda embarazada y está en riesgo de exclusión social
Tras haber ganado cuatro Premios Goya, entre ellos el de Mejor Película por “Las Niñas”, se rodó durante 8 semanas en diferentes localizaciones alrededor de Monegros (Aragón), en Barcelona y alrededores, la zaragozana culmina el rodaje de ‘La Maternal’. En palabras de Pilar Palomero “es una historia sobre la fortaleza, la valentía, la superación, pero también sobre la incomunicación, el miedo y el abandono» El guión de “La Maternal” se gestó en las Residencias Academia de Cine. “La Maternal” cuenta la historia de Carla, una adolescente de 14 años y su proceso para aprender a ser madre. El estreno en cines correrá a cargo de Bteam Pictures y Elle Driver será la responsable de las ventas internacionales.
Carla Quílez en su primer papel en el cine da vida a Carla, protagonista de la película, junto a Ángela Cervantes (“Chavalas”, “Vida Perfecta”) en el papel de Penélope, la madre de Carla. Completan el reparto Jordan Dumes en el papel de Efraín, Pepe Lorente («De tu ventana a la mia», «Elite») como Chispas y Olga Hueso («Aida», «Paquita Salas») interpretando a Asun, la psicóloga del centro. Rubén Martínez («Élite») repite como coach después de su éxito en «Las Niñas» e interpreta a Rubén, Gal-la Sabaté (recientemente en «Viaje a la luna» en el Teatre Lliure) como Gal-la y Neus Pàmies («Las Niñas») en el papel de Susana. Todos ellos acompañados de un plantel de actores no profesionales.
«LA MATERNAL» es una producción de Inicia Films y Bteam Prods. Cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Televisión de Catalunya, Televisión de Aragón, Movistar Plus y con el apoyo del ICAA y del ICEC. También cuenta con la participación del Programa Media.
Rodada, en parte, en Aragón
Como no podía ser de otra manera, la cinta recalaba en tierras aragonesas. Lo hacía el pasado día del Pilar en diversos lugares de los Monegros, donde se ruedan los exteriores y se monta algún interior. El equipo permaneció en torno a dos semanas en varios enclaves de la zona, para luego trasladarse a Barcelona y a Hospitalet de Llobregat.
Se trata de un proyecto que le sugirió a Pilar Palomero su productora Valerie Delpierre y que se centra en la realidad y las paradojas de las casas de acogida para jóvenes embarazadas que se hallan en riesgo de exclusión social.
Sinopsis Carla es una adolescente que vive en riesgo de exclusión social y que llega embarazada a un centro de acogida de para madres adolescentes. Allí aprende a ser madre y a convivir con sus compañeras. Un reto vital que la obligará conocerse mejor para comprender el mundo que la rodea, incluida la inestable y compleja relación con su madre. |
Debe estar conectado para enviar un comentario.