‘Talento y Vocación’: inauguración de Espacio Joven Ibercaja en Zaragoza

En este caso, fue el pasado 3 de marzo, en este nuevo espacio que promete dar mucho que hablar en la capital aragonesa.

Decía el novelista Johann Wolfgang von Goethe que «La persona nacida con un talento que debe usar, encontraría su mayor felicidad al hacerlo”, mientras que Nietzsche hacía referencia a la vocación como “La espina dorsal de la vida”. Sin embargo, estas dos cualidades han sido tradicionalmente relegadas a un segundo plano, en pro de otras mejor valoradas en un sistema educativo en el que prima el resultado en una serie de disciplinas, por encima de otras muchas cosas que son igual de importantes y valiosas.

Tenemos que aprender a hacer y a pensar, pero también a sentir y comunicar. Pero, sobre todo, tenemos que ser capaces de encontrar ese hueco en el que mejor nos vamos a desarrollar en el mundo. Y eso es algo que nuestros cinco invitados saben hacer muy bien, cada uno desde sus distintas profesiones. Son cinco personas que podríamos catalogar de inspiradoras. No en vano, el objetivo de esta mesa no es otro que inspirar: compartir experiencias acerca del camino del talento y la vocación, para que así los asistentes puedan empaparse de la sabiduría de los ponentes y del proceso de crecimiento que han
vivido cada uno de ellos.

Así, con esta mesa redonda sobre ‘Innovación y talento’ nacía este espacio innovador totalmente actualizado en el que los y las jóvenes de la ciudad podrán realizar trabajos en equipo, formaciones, conferencias, y un sinfín de cosas más. A continuación, os presento a los ponentes que la protagonizaron:

  • Juan Zamora, artista madrileño que presentaba la exposición inaugural: Grafiosis. Una curiosa muestra en la que ha logrado crear música con las hojas de los árboles. Pero no con cualquier hoja, sino con aquellas que están enfermas. Licenciado en Bellas Artes por el CES Felipe II de Aranjuez (Universidad Complutense de Madrid), es Máster de Arte Contemporáneo por la Universidad Europea de Madrid y cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la formación, como profesor tanto en la UEM como en universidades de Sudáfrica (Pretoria y Johannesburgo) y Estados Unidos (Long Island o Irvine). Premio Fundación Princesa de Girona de Artes y Letras en 2017, ha recorrido mucho mundo, centrando su creación en un concepto muy especial: la búsqueda de la armonía con la naturaleza.
  • Elem (Zaragoza, 1993) les compositora, cantante y pianista. Tras su formación clásica en el Conservatorio, decidió apostar por su proyecto personal y, en 2019, publicó su primer trabajo discográfico, ‘Lapso’. En 2021 llega su segundo trabajo, ‘Si tú supieras’. A principios de este año grabó su nuevo trabajo, producido por Manuel Cabezalí – Zahara, Rufus T Firefly, Second, Soleá Morente, Havalina- el cual representa una evolución en su proyecto artístico. Con apenas 8 años, comenzó a interpretar sus primeras canciones a piano y su formación en danza clásica. A partir de los 16, desarrolló sus estudios en el Conservatorio de Música de Zaragoza. Abrió el concierto de Julieta Venegas en Madrid el 23 de marzo, en la Sala La Riviera.
  • Laura Contreras, actriz y pedagoga teatral zaragozana. Formada en Historia del Arte, Master Gestión Cultural. Se formó en interpretación en Corazza y Central de Cine, es, además, Posgrado Artes Escénicas y Educación y tiene formación en danza, flamenco, y musical (prácticamente, autodidacta), formando parte de los coros del conjunto musical China Chana. Con amplia experiencia en cine, televisión y teatro, cuenta con varios años de experiencia en la producción y gestión de Artes Escénicas. Laura es Premio Simón a la Mejor Interpretación por la Academia del Cine Aragonés por su trabajo en ‘Luz de Soledad’, de Pablo Moreno, ha trabajado en películas como LAS NIÑAS, dirigida por Pilar Palomero; LA NOVIA, dirigida por Paula Ortiz, BÉCQUER Y LAS BRUJAS, dirigida por Elena Cid, entre muchos otros. Además, será una de las coordinadoras del proyecto EsZena Joven, un espacio que se va a dedicar a las Artes Escénicas para jóvenes, a la Creación escénica.
  • Héctor Paz, Emprendedor zaragozano, CEO de IMASCONO, empresa de ‘imaginación aplicada’, un estudio de tecnologías creativas que permite potenciar la estrategia empresarial a través de productos y soluciones de vanguardia, utilizando tecnologías del nuevo metaverso como la Realidad Extendida. Trabaja con empresas Disney, Telefónica, Siemens o Coca-cola. En 2021 cumplían nada más y nada menos que 10 años. Paz se autodefine como un enamorado de la innovación tecnológica y la ciencia ficción. Ingeniero en diseño industrial, es, en sus propias palabras, un soñador motivado por la creación de nuevas soluciones tecnológicas que hagan que la vida sea mucho más divertida. Destacan su formación en estrategia y desarrollo de negocio en la Startup School Mind the Bridge (San Francisco, EEUU) y MIT (Boston, EE.UU.) En su haber cuenta con el premio Joven Empresario de Aragón en 2021, el premio Idea de 2014 con Chromville o el premio del Cartel del Pilar del año 2010. Es también Profesor de Realidad Aumentada en el grado de diseño y desarrollo de videojuegos de la Universidad San Jorge.
  • Natalia Torres, Coordinadora de Virtual Production en Magic Fennec/UT-HUB). Actualmente se dedica al rendering arquitectónico, o, como dice ella, a crear sin límite alguno. La zaragozana de 33 años es técnico superior en Imagen, CPIFP Los Enlaces, por lo cual, su profesión como tal sería fotógrafa. Autodidacta de formación, se caracteriza por una gran capacidad de innovación, curiosidad y trabajo constante. Y menos mal por su actual profesión esta en completa fase de desarrollo, por lo que debe aprender e innovar casi a diario. Tras una temporada en Londres, de seis años, y pasar otros dos en Edimburgo, lugares en los que trabajó mayormente como fotógrafa, decidió volver a casa. Poco tiempo después, le contactaron de una empresa de arquitectura visual para hacer renders (fotografías de los modelos 3D), y se dijo a sí misma una de las frases que suelen dar comienzo a los mejores retos de nuestra vida: Por qué no. Reconoce que le apetecía salir un poco de mi zona de confort porque, como explica, “las mejores cosas siempre salen cuando sales de ella”.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s