- Junto a la directora teatral Blanca Resano, nace esta adaptación que podrá disfrutarse del 27 al 30 de octubre en uno de los escenarios más emblemáticos de la capital aragonesa.
24 de octubre de 2022 – Un nuevo género teatral está a punto de llegar al Teatro Principal de Zaragoza. Se trata del género enigma, término acuñado por el escritor y periodista Juan Bolea que, junto a la directora teatral Blanca Resano, estrenará La Mariposa de Obsidiana, del 27 al de octubre, en la capital aragonesa. Quien lo desee podrá reservar una butaca entre sus filas en la página web del Teatro Principal para disfrutar de esta obra que promete no dejar a nadie indiferente.
Esta novela fue best seller en su publicación en 2006 y, ahora, el propio Bolea es el encargado de adaptarla al teatro de la mano de Resano. El premio de las Letras Aragonesas se ha convertido en todo un referente español de la novela de intriga. Impulsor del Festival Aragón Negro y periodista con una de las columnas diarias más leídas en distintos medios aragoneses, su literatura se complementa a la perfección con los conocimientos de Blanca Resano, una de las directoras de teatro aragonesas más consolidadas del momento, como demuestran sus 20 años de trayectoria en artes escénicas.
Así lo ha explicado José María Turmo, gerente del Patronato de Artes Escénicas de Zaragoza, que celebraba el nacimiento de este “nuevo género” en la casa, sobre todo, por tratarse, una vez más, de un ejemplo “del talento local”, destacando el prestigio del equipo técnico y artístico del proyecto. “El éxito está asegurado”, afirmaba.

“Todas las historias de Juan discurren en escenarios de la capital aragonesa. Esta, en concreto, termina aquí; en el propio teatro. Esta producción estaba llamada a aterrizar aquí”, afirmaba Turmo. ‘La mariposa de Obsidiana’ es una obra única y exclusiva para los amantes de la intriga, pues esta los acompañará hasta el último acto. En su primer día de vigilancia, la guardia jurado del Palacio de la Lonja, donde se viene celebrando una exposición dedicada a sacrificios humanos, es atrozmente asesinada. El crimen es perpetrado de noche, en la soledad del museo, y responde al ritual de los antiguos sacrificios aztecas.
Para llevarlo a cabo, el criminal ha podido utilizar uno de los antiguos cuchillos de obsidiana que se mostraban en la exposición. Con el mismo arma, arrancó la piel a su víctima, abandonando el cadáver sobre la piedra del sacrificio, en una macabra reproducción de los ritos que históricamente tuvieron lugar en las pirámides aztecas. A partir de ahí, la policía atribuirá el salvaje asesinato a un criminal perseguido por la comisión de otros homicidios recientes, algunos de los cuales se llevaron a cabo igualmente con bárbaras mutilaciones. Sin embargo, la inspectora Martina de Santo apuntará pronto en otra dirección, eligiendo una línea de investigación que la conducirá por derroteros muy distintos llegando hasta el mismísimo Teatro Principal.
Este proyecto teatral se fragua hace más de un año, cuando ni siquiera sus artífices sabían hasta dónde iba a llegar. “Estamos aportando la creación un nuevo género teatral, lo he denominado género enigma, que bebe de la novela policiaca, del thriller, del cine negro; y que se caracteriza por mantener la intriga hasta el último momento”, explicaba Bolea. Y qué mejor que hacerlo rodeado de un equipo de profesionales como los que enmarca la compañía Producciones De Tres, capitaneada por Resano. “Cuando le hice la propuesta, me dijo que el mecanismo policial no era suficiente, así que tocó dotarle de una profundidad psicológica a través de los personajes”, señalaba el escritor, que afirmaba que ha sido uno de los grandes retos de su carrera.
Por su parte, Resano aseguraba sentirse profundamente agradecida de volver al Principal: “Siempre que me voy de aquí lo hago pensando en cuándo volveré”. La directora teatral destacaba “la calidad del equipo técnico y artístico que hay detrás de esta apuesta tan arriesgada, que se convierte en un homenaje a la ciudad. Sentimos una gran responsabilidad de que esto salga adelante”, admitía.

Un género desconocido
Lo cierto es que el teatro enigma es muy inusual en España, a pesar de que es común y aclamado en otros países como Inglaterra. Mantiene las características de la novela enigma, o de intriga policiaca, y convierte su trama en un espectáculo lleno de tensión, agilidad escénica y giros argumentales. Pero, ¿qué ingredientes hacen de ‘La Mariposa de Obsidiana’ una obra de intriga¿ La misma palabra, que viene del latín intricare y significa enredar, lo deja claro. Y en esto consiste este ingenioso género, en construir una serie de acontecimientos de los cuales el espectador solo recibe unas pocas pistas, sin llegar a entender todo lo que sucede. El espectador y los personajes saben lo mismo en cada momento, y esto es lo que los hace mantenerse preocupados por la trama.
Tras convertirse en best seller en diferentes países de Sudamérica, siendo editada en más de 20 países, ‘La Mariposa de Obsidiana’ se convertía en una opción más que evidente para dar el salto al teatro, de la mano de la inspectora Martina de Santo, personaje icónico de las novelas policiacas de Bolea que ya apareció en Los Hermanos de la Costa, Crímenes para una Exposición y Un Asesino Irresistible.
La entrega de unos actores cualificados
Esta producción aragonesa cuenta con seis actores sobre el escenario, y todo lo necesario para que La Mariposa de Obsidiana se convierta en una gran producción teatral. La actriz Claudia Siba es la encargada de dar vida a la protagonista. Una mujer profesional, minuciosa y comprometida con la inclusión femenina en la policía de la época.
A ella se le suma la experiencia de Chavi Bruna, actor en obras de teatro como El mercader de Venecia dirigido por Alberto Castrillo y en programas de televisión como En el Fondo Norte. La forense Berta Acevedo es interpretada por Amor Pérez, que estudió Arte Dramático en la Escuela Municipal de Teatro, al igual que Ibán Naval, actor encargado de interpretar a Juan Garcés. Por su parte, Pilar Gascón encarnará a la asistente personal Cristina Cruz.
Horarios de funciones
- Jueves, 27 de octubre, a las 20.00 h.
- Viernes, 28 de octubre, a las 20.00h.
- Sábado, 29 de octubre, a las 20.00 h.
- Domingo, 30 de octubre, a las 19.00 h.
Debe estar conectado para enviar un comentario.