El historiador Daniel Aquillué presenta ‘España con honra’ en el Teatro Principal de Zaragoza

l próximo martes, 14 de febrero, a las 19.00 horas, en el Teatro Principal de Zaragoza, con las recreaciones de Lateja Teatro y Voluntarios de Aragón

DANIEL AQUILLUÉ PRESENTA ESPAÑA CON HONRA, UN LIBRO «PARA RECONCILIARSE CON LA HISTORIA DEL SIGLO XIX ESPAÑOL»

El historiador zaragozano Daniel Aquillué presentará en Zaragoza su nuevo libro España con honra, una obra divulgativa y novedosa «para reconciliarse con la historia del siglo XIX español», el próximo martes, 14 de febrero, a las 19.00 horas, en el Teatro Principal (El Coso, 57), en un acto, organizado por la Librería París, en el que también intervendrá la periodista Camino Ivars y en el que participarán el grupo Lateja Teatro y la asociación Voluntarios de Aragón.

El siglo XIX todavía es percibido como una losa en la historia de España, como un laberinto político y social inexplicable en un país excepcional, cainita y fracasado. Sin embargo, esta visión dista mucho de la realidad europea de la época. Aquillué, uno de los principales especialistas en el periodo, reivindica la importancia del «largo siglo XIX español» que transcurre desde 1793, cuando un ilustrado Carlos IV se enfrentó a la Revolución Francesa, hasta 1923, cuando su descendiente, Alfonso XIII, optó por una salida autoritaria finiquitando así una intensa trayectoria liberal y constitucional.

España con honra desmonta tópicos y mitos para aportar luz a un siglo que se tornó decisivo para la configuración de la España contemporánea. Un libro llamado a cambiar para siempre la opinión sobre una época injustificadamente denostada.  

La obra es una versión actualizada historiográficamente de un periodo convulso en España y en toda Europa y América, que vivieron dinámicas similares y cambios radicales. Revolución, contrarrevolución, guerras civiles y exteriores, nacionalismos, capitalismo, movimiento obrero, política moderna, el Estado, roles de género, relatos de la Historia. Todo está en el XIX, donde se inventa o reinventa todo. Y España no fue una excepción, sino que se sitúa en su contexto de Europa occidental, con la que se compara asimismo en este libro. De hecho, sus pasos van bastante acompasados a los de sus vecinos franceses y portugueses.

El autor, doctor en Historia especializado en la época que ya publicó en La Esfera de los Libros el exitoso Guerra y cuchillo (2 ediciones), rompe mitos de todo tipo: ni Godoy fue amante de la reina María Luisa, ni Carlos IV fue tan mal rey, ni los afrancesados eran unos revolucionarios, mientras que Fernando VII fue tremendamente popular, un pronunciamiento no era un golpe de estado militar, la guerra carlista no fue cosa de vascos y navarros, la revolución liberal triunfó en España, la desamortización de Mendizábal no fue un desastre, la I República llegó con apoyos y en 1873 Cartagena no se independizó de España, en 1898 no hubo ninguna crisis más allá de la imaginada, el país se industrializó aunque a sus ritmos, y el nacionalismo español fue triunfante en el XIX.

Así, de un ilustrado Carlos IV a un Alfonso XIII con su giro reaccionario, 130 años de historia claves en la configuración del Estado-nación español, que se articuló en torno al liberalismo, sin bien hubo pugnas en su seno y asimiló, por influencia o la fuerza, de otras culturas políticas. Y, sobre todo, con unas gentes a ras de suelo, de a pie, que hicieron aquella historia, desde los motines populares de 1808 a la revolución de 1836, las barricadas de 1854, sin olvidar las que tomaron partido por posiciones realistas y carlistas, así como las que nutrieron las filas republicanas y, luego, del movimiento obrero.

El título no es inocente. «España con honra» fue el grito revolucionario de septiembre de 1868, que lideró el general Juan Prim, y que inició el Sexenio Revolucionario, periodo en el que se ensayaron diferentes fórmulas de democracia en España. Es un momento icónico del siglo con personajes muy carismáticos. Aquillué pretende reivindicar ese siglo XIX español, una historia realmente fascinante que el autor transmite con pasión.

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente con confianza media

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s