Así fue la presentación de ‘España con honra’, de Daniel Aquillué: «Es el libro que siempre debí escribir»

El pasado 14 de febrero, día de los enamorados, y justo cuando se cumplía un año del acto de presentación de ‘Guerra y cuchillo’, del historiador zaragozano Daniel Aquillué, regresábamos al espacio Mariano Cariñena del Teatro Principal de Zaragoza con su nueva obra: ‘España con honra. Una historia del siglo XIX español 1793-1923’, segundo libro con La Esfera de los Libros y el sexto de su carrera como autor a pesar de ser verdaderamente joven. Si hay algo que me fascina de la vida es eso de ver crecer a quienes siempre nos han acompañado. Gracias, Daniel, por permitirme acompañarte.

Nacido en Zaragoza en 1989, es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza con la tesis titulada El liberalismo en la encrucijada: entre la revolución y la respetabilidad 1833-1843, la cual obtuvo una mención honorífica de la Cátedra Cervantes de la Academia General Militar.

A lo largo de su carrera, ha estudiado y escrito sobre la revolución liberal, las guerras carlistas, la historia local, la historia pública o la Guerra de la Independencia española. Además, forma parte del Consejo de Redacción de la Revista Universitaria de Historia Militar y es investigador agregado del Instituto de Estudios Riojanos. Como les decía con anterioridad, no es su primer libro. Antes vinieron -eso sí, en el ámbito académico- Bailén 1823-1873, del absolutismo al cantonalismo (2019) y Armas y votos. Politización y conflictividad política en España, 1833-1843 (2020).

Pero este martes, 14 de febrero de 2023, nos reuníamos en torno a este ‘España con honra’. Como bien saben quiénes siguen su trabajo, una obra divulgativa y novedosa que, como él mismo explica, surge con el objetivo de reconciliarse con la historia del siglo XIX español: «Es el libro que siempre debí escribir». ¿Lo habrá conseguido? Yo de momento no cuento mucho más, que estoy pensando en preparar algo más amplio para Heraldo de Aragón. Por eso, es mejor que lo comprobéis con su libro. Eso sí, os dejo unas cuantas imágenes de cómo discurrió el acto.

Y gracias por acompañarnos, y a quienes hicieron que todo esto fuera posible: Librería París. Teatro Principal, a los actores de la compañía de teatro LA TEJA, Héctor Luis de Pablo, Diego Goñi, Violeta Cuesta, Anahí Aragón, Ascensión Zúñiga e Iván Ordovás, y a la a la asociación Voluntarios de Aragón.

Fotografías de Sandra Escribano =)